Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia

Truvía España
Truvía EspañaTruvía España
Truvía®:
Dulzor sin calorías
a partir de la hoja de Stevia
Resumen de antecedentes: análisis de historial y seguridad
Contenido

                                        Stevia – una planta única con una historia
                                        única

                                        Del verde al blanco

                                        Truvía ® - introducción

                                        Compendio de los resultados de
                                        investigaciones

                                        Revisiones y aprobaciones de expertos

                                        Resumen de conclusiones

                                        Implicaciones para los consumidores


            Stevia rebaudiana Bertoni
Stevia: una planta única con una
historia única
      Arbusto de la familia de las asteráceas procedente del noreste de Paraguay.
      Descubierta por primera vez por los indígenas, quienes usaban sus hojas para
      endulzar las bebidas
      A comienzos del siglo XIX el consumo de Stevia se estableció en América del Sur,
      incluyendo Brasil y Argentina
      Los investigadores de alimentos han trabajado con Stevia durante décadas
       – En 1931, especialistas químicos en alimentos aislaron compuestos (glucósidos de
         esteviol*) que le dan a la Stevia su sabor dulce

       – Japón utiliza la Stevia de forma comercial desde hace más de tres décadas
       – Los alimentos y bebidas endulzados con Stevia se encuentran hoy a disposición de los
         consumidores en todos los continentes

      Los productos a base de Stevia fueron aprobados en EEUU en 2008 y en Francia en
      2009



* Glucósidos de esteviol o Glicósidos de esteviol, ambos
términos se usan de manera equivalente.
Glucósidos de esteviol - los
componentes dulces

                                                                           Los 2 más
                                  10 glucósidos
                                                                           predominantes
                                  más en la hoja                            esteviósido
                                                                            rebaudiósido A
                                                 O


                            CH3                      CH2


                                  H

                                            OH       esteviósido: R=H     HO
           HO               H
                  H3C             O          O
                                       OR
                      O O                                                            O
                 OH         HO HO
                                                     Rebaudiósido A: R=         OH
            HO                             O O

                      OH              OH                                   HO

                                HO                                                   OH
                                           OH
De verde a blanco


                        Stevia rebaudiana Bertoni
                                    o
                                 “Stevia”




                                    esteviósido
Otros           Glucósidos
                                    Rebaudiósido A   Rebiana / Truvía ®
componentes     de esteviol
                                    Otros            La primera forma
                                                     de rebaudiósido A
 Truvía® es el nombre de la marca del primer         de alta pureza
                                                     completamente
 endulzante cero calorías elaborada con rebiana.     caracterizada
Truvía® se purifica a partir de la planta Stevia

                                 Paso 1: Cosechar y secar las hojas

                            Paso 2: Macerar en agua
                            -Extracción básica en agua de los glucósidos dulces de las hojas
                            -Similar a la maceración del té


                      Paso 3: Extraer y purificar
                      – se emplea agua y alcohol (etanol) para separar los
                      componentes dulces de la hoja
                      – el etanol se produce de forma natural a partir de la levadura y es un
                      componente natural de las bebidas alcohólicas (para adultos)
                      – el etanol se utiliza a menudo para extraer esencias naturales a partir
                       de las plantas (ej. el extracto natural de vainilla)

                Paso 4: Secar y obtener cristales
                – El resultado es el dulzor puro de Truvía® – completamente caracterizado
                (100% GS, como mínimo 75% de rebaudiósido A, el glucósido de esteviol con
                más sabor)
                – El azúcar y la sal también se venden como cristales
Stevia – el vocabulario
 Stevia                Término general utilizado para referirse a la planta y en el sector
                       comercial a los usos en alimentos de la Stevia rebaudiana (nombre
                       botánico)

 Glucósidos de         Componentes de sabor dulce en las hojas de la planta Stevia
 esteviol               La hoja contiene al menos 10 glucósidos únicos incluyendo
                       rebaudiósido A, esteviósido, rebaudiósido C


 Rebaudiósido A        El glucósido de esteviol con mejor sabor
                        También llamado "reb A" como forma abreviada
                        Cuando se purifica a partir de la hoja, posee un sabor limpio y dulce


 Extracto de la hoja   Se refiere a los compuestos aislados (extraidos) de la hoja de stevia
 de Stevia              La pureza garantiza el sabor limpio y dulce
                        En Estados Unidos aparece en la etiqueta de ingredientes

 Truvía ®              Marca comercial del endulzante líder derivado de la Stevia
Truvía® - Introducción


   Truvía® está compuesta en su totalidad por glucósidos de
   esteviol purificados, que contienen no menos de un 75% de
   rebaudiósido A, el glucósido de esteviol con más sabor.
   Truvía® (ingrediente) y el endulzante de mesa Truvía® se
   lanzaron en Estados Unidos en 2008:
    – La marca se ha posicionado como líder en la nueva categoría de
      edulcorantes de alta intensidad, derivados de plantas y con cero
      calorías
Truvía® - Introducción II

    Cargill, fabricante de Truvía®, solicitó la aprobación de las
    autoridades reguladoras europeas
    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tras
    completar un examen de seguridad, su opinión científica fue
    publicada el 14 de abril de 2010
    El 12 de Noviembre del 2011 se publicó en el Diario Oficial de la
    Unión Europea el reglamento que autorizaba el uso de los
    glucósidos de esteviol.
    Azucarera, los líderes en dulzor en España y Cargill, los expertos
    globales en Stevia firman un acuerdo para la distribución de Truvía®
    en España.




                                                                           9
Truvía® - Atributos
    Endulzante de buen sabor, derivado de una
    planta (la Stevia) y cero calorías

    La parte de la hoja de Stevia con mejor
    sabor – mas del 75% de rebaudiósido A

    De 200 a 300 veces más dulce que la
    sacarosa

    No calórico, no glicémico

    Buena solubilidad

    Es termoestable y con pH estable en
    sistemas de alimentos y bebidas
STEVIA

  Endulzantes                 Edulcorantes
   naturales                   artificiales
(azúcar, fructosa)             (aspartamo
     4 kcal/g                  o sacarina)
                               sin calorías
Opinión científica de EFSA

    La EFSA confirmó que el uso de los glucósidos de esteviol en
    bebidas y alimentos es seguro
     “Los glucósidos de esteviol, que cumplen con las especificaciones de JECFA, no
      son cancerígenos, genotóxicos ni están asociados a ninguna toxicidad
      reproductiva o del desarrollo”

    La EFSA estableció una ingesta diaria admisible (ADI, siglas en
    inglés) para el consumo seguro de estos glucósidos
    − Un panel de expertos estableció las misma ADI que antes había determinado
      JECFA

    La opinión científica de la EFSA constituyó un paso muy
    importante en el proceso de aprobación de la UE que culminó
    en Noviembre del 2011.
Objetivo del programa de seguridad
de Truvía®




                Demostrar la seguridad de Truvía®
           para el consumo de todos los consumidores,
      en todos los alimentos, en todo tipo de alimentación y
                        en todos los países
Investigaciones sobre la Stevia y los
glucósidos de esteviol
    Stevia y sus componentes han sido evaluados en numerosos
    estudios durante las últimas cinco décadas
    Los estudios se diferencian considerablemente en cuanto a
    sus propósitos, diseños y calidad:
     – En muchos estudios pequeños se ha empleado un extracto crudo de Stevia, lo que hace
       imposible atribuir los efectos observados a alguna parte de la hoja

     – En otros estudios se le inyectó glucósidos de esteviol a animales o se les alimentó con
       grandes cantidades de esteviol (el producto derivado de los glucósidos de esteviol)

    La minoría de estos estudios generaron interrogantes acerca
    de posibles efectos sobre la salud del sistema reproductivo y
    la función renal
    Algunos estudios en humanos sugirieron efectos
    beneficiosos con relación a la tensión arterial y la glucosa en
    la sangre
Programa de seguridad de Truvía®

    Las compañías Cargill y Coca Cola colaboraron en el
    desarrollo del ingrediente Truvía®

    Con la orientación de expertos internacionales en seguridad
    alimentaria y de científicos líderes ajenos a Cargill, el
    programa de investigación de Cargill propuso:
    – Evaluar sistemáticamente una forma de rebaudiósido A completamente
      caracterizada y de alta pureza

    – Garantizar que la información sobre seguridad del esteviósido se aplique al
      rebaudiósido A

    – Dar respuesta a los interrogantes planteados por las autoridades reguladoras,
      aportando estudios clínicos en los casos que corresponda
Compendio de los resultados de
investigación
       Área del                                Hallazgos / Implicaciones
        programa
                         Metabolismo del rebaudiósido A similar al del esteviósido
  Estudios sobre         La información toxicológica ampliada sobre el esteviósido o
  metabolismo             rebaudiósido A es aplicable para la evaluación de los glucósidos de
                          esteviol.
                         No existen señales de toxicidad asociadas al consumo diario del
                          equivalente a raciones de 2,000 250 ml de una bebida endulzada con
  Toxicología general     Truvía® (para una persona de 68 kg de peso)
                         No existen efectos sobre ningún órgano, incluyendo los riñones y los
                          órganos de reproducción masculinos
  Multigeneracional/     No existen efectos sobre la salud del sistema reproductor o sobre los
  Toxicología             resultados del desarrollo
  reproductiva /
  multigeneracional
Programa clínico

    Dirigir una solicitud JECFA para obtener más información
    con respecto a posibles efectos farmacológicos de los
    glucósidos de esteviol en humanos
    –   Efectos de disminución de la tensión arterial
    –   Efectos sobre la glucosa en sangre en personas con diabetes

    Ofrecer información definitiva para fundamentar más la
    seguridad de Truvía®
    –   Efectos hemodinámicos del rebaudiósido A en adultos sanos con tensión
        arterial normal y normal baja (estudio sobre tensión arterial)

    –   Consumo sistemático de rebaudiósido A en mujeres y hombres con diabetes
        mellitus tipo 2 (estudio sobre diabetes)

    –   Farmacocinética comparativa del rebaudiósido A y el esteviósido en humanos
Estudio sobre la presión arterial:
Cambios de la presión arterial en reposo,
en posición sentado, desde la etapa
inicial al tratamiento
      Mediciones en reposo, en                    Rebaudiósido A                Placebo
      posición sentado                                                                              valor p*
                                                        (n=50)                   (n=50)
                                                                Media SEM
      PAS inicial (mm Hg)                            110.0 1.2                110.7 1.3               0,683
      PAS Δ                                           -1.3 0.7                 -0.4 0.8               0,237
      PAD basal (mm Hg)                               70.3 0.9                 71.2 0.9               0,529
      PAD Δ                                           -1.3 0.5                 -0.7 0.5               0,154
      PAM inicial (mm Hg)                             83.6 0.9                 84.3 1.0               0,554
      PAM Δ                                           -1.3 0.6                 -0.6 0.6               0,192

 *Modelo de análisis de covarianza (ANCOVA); el modelo inicial incluía términos para valor inicial, tratamiento, sitio y
 tratamiento por interacción de sitio.
 Los valores del cambio de PAD, pre y pos tratamiento, se ordenaron antes del análisis.
 •PAS - Presión arterial sistólica, PAD - Presión arterial diastólica, PAM - Presión arterial media
 Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol 46:S40-S46
Estudio sobre diabetes:
Hemoglobina glucosilada desde el
inicio a las semanas 4, 8, 12, 16

    Hemoglobina glucosilada                    Rebaudiósido A                   Placebo
                                                                                                   valor p*
                                                   (n=60)                        (n=62)
                                                         Media ±SEM
    Inicio (%)                                 6.71 ± 0.11                 6.70 ± 0.10               0,964
       Semana 4 Δ (%)                          0.02 ± 0.03                0.02 ± 0.903               0,982
       Semana 8 Δ                              0.11 ± 0.05                 0.04 ± 0.04               0,574
       Semana 12 Δ                             0.11 ± 0.05                 0.07 ± 0.05               0,248
       Semana 16 Δ                             0.11 ± 0.06                 0.09 ± 0.05               0,355

   *Los valores p del cambio desde el inicio son para el análisis de covarianza con el valor inicial como
   covariable.
   Todos los valores se ordenaron antes del análisis

   Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol. 46:S47-S63
Estudio sobre diabetes:
Resultados de variables secundarias


                                                  Rebaudiósido A        Placebo    valor p
                                                           (n=60)       (n=62)
                                                                Media SEM
    PAS inicial (mm Hg)                               121.6 1.4        126.0 1.6   0,051
    Δ (mm Hg)                                             -0.2 1.0     -0.9 1.1    0,775
    PAD inicial                                           72.5 1.0     71.3 1.1    0,429
    Δ                                                     0.2 0.8      -1.1 0.7    0,132

         No existen efectos del rebaudiósido A en las siguientes variables:
          Glucosa en ayuna, insulina, péptido C
          Peso corporal
          Colesterol total, C-LDL, C-HDL, C- no-HDL, triglicéridos

   Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol. 46:S47-S63
Publicación científica
fundamentando la seguridad


    Se han publicado en formato digital en la publicación
    revisada por expertos Toxicología química y de los
    alimentos 12 trabajos que evaluaron la seguridad del
    rebaudiósido A Los estudios publicados establecieron         Ref: Toxicología química y de
    claramente la seguridad del uso de la Truvía® en             los alimentos, Vol 46:7 S1-
                                                                 S92 (2008)
    alimentos y bebidas.
   Opinión científica de la EFSA (14 de abril de 2010)
      “Los glucósidos de esteviol que cumplen con las
      especificaciones de JECFA no son cancerígenos, genotóxicos,
      ni están asociados a ninguna toxicidad reproductiva o del
      desarrollo”
      “El panel considera que no hay necesidad de realizar más
      pruebas sobre la carcinogenicidad de los glucósidos de
      esteviol en otras especies (por ejemplo, en ratones)”
Exámenes de expertos - 2008

 Toxicología química y de los alimentos     Estudios sobre la seguridad que se han
                                            publicado
 Comité conjunto de expertos de la          Examinó exhaustivamente la información
 FAO/OMS sobre aditivos de alimentos        sobre la seguridad y estableció una ADI
 (JECFA, siglas en inglés)                  constante
 GRAS (generalmente reconocida como         Realizó una revisión crítica de la base de
 segura) Panel independiente de expertos    datos de las investigaciones de Truvía®
                                            Determinó su seguridad para utilizarse
                                            como edulcorante
 Administración de alimentos y              Emitió una carta de conformidad
 medicamentos (FDA)                         Truvía® se ratifica como "generalmente
                                            reconocida como segura" (GRAS)
 Simposio de inversionistas múltiples del   Revisó la seguridad del rebaudiósido A
 panel del foro de toxicología
Revisiones de expertos - 2009/10
 Agencia francesa para la seguridad   Evaluó la seguridad del rebaudiósido A
 alimentaria AFSSA                    Aprobación legal temporal en Francia del
                                      rebaudiósido A ≥97% durante un máximo
                                      de dos años para su utilización en algunos
                                      alimentos y bebidas, publicada el 6 de
                                      septiembre de 2009
                                      El primer mercado de la UE en conceder su
                                      aprobación
 Autoridad Europea de Seguridad       Examinó la seguridad de los glucósidos de
 Alimentaria (EFSA)                   esteviol, incluyendo el rebaudiósido A
                                      La opinión científica del panel de expertos
                                      se publicó oficialmente el 14 de abril de
                                      2010
 Comisión Europea (EC)                La aprobación europea del uso de los
                                      glucósidos de esteviol se publicó en el
                                      Diario Oficial de la Unión Europea en 12 de
                                      noviembre de 2011
Ingesta diaria admisible (ADI)

    Definición de ADI
     – Es la cantidad estimada de aditivo para alimentos que puede consumirse
       diariamente a lo largo de la vida sin riesgo apreciable para la salud
    La ADI para los glucósidos de esteviol es de 4 mg/kg de peso
    corporal por día, con relación al esteviol
     – Establecido por JECFA y EFSA

    Respecto a Truvía® esto se traduce en 12 mg/kg de peso
    corporal por día
     – Equivale aproximadamente a 23 cucharaditas de endulzante de mesa Truvía®,
       por día a lo largo de la vida

    EFSA expresó que la ADI podría excederse al nivel máximo del
    uso previsto
     – Los usos proyectados fueron basados en estimados provisionales de
     la industria y podrían ser ajustados antes de la
     publicación final de la regulación Europea
Resumen de conclusiones
  Truvía® es segura para su utilización en alimentos y bebidas
    Truvía® con alta pureza en rebaudiósido A, esta totalmente diferenciada
    de los extractos de Stevia crudos y no caracterizados.

    Truvía® se purifica de manera reproducible según especificaciones que
    exceden los requisitos normativos.

    Estudios clínicos indican una ausencia de acción farmacológica de los
    glucósidos de esteviol
     – No existen efectos sobre la tensión arterial en individuos con tensión arterial
       normal y normal baja
     – No existen efectos en la homeostasis de glucosa
    Evaluaciones sucesivas por parte de expertos independientes han
    validado el peso de la evidencia con respecto a la seguridad; la
    autorización por parte de la EFSA fue la última prueba y la más relevante
    para la aprobación europea en noviembre de 2011.
Implicaciones para los
consumidores
    Truvía® ofrece a los consumidores una opción de cero calorías.
    El endulzante Truvía® ya se utiliza en Francia, siguiendo la aprobación del
    rebaudiósido A por parte de las autoridades reguladoras francesas en
    2009.
    Siguiendo la autorización Europea, Truvía® ya aparece como endulzante de
    mesa y como ingrediente para alimentos y bebidas en mercados
    europeos.
    Como demuestran las investigaciones y las
    evaluaciones sobre su seguridad, puede ser utilizado
    de forma segura por todos los consumidores, ya
    sea por aquellos que cuidan su peso corporal o
    por los que sufren diabetes
Referencias clave

   Toxicología química y de alimentos 46 (2008) S1-S92
   Trabajos revisados por expertos que se han publicado; disponibles por solicitud a Cargill
   + 48 2010 8 4 1537
   http//www.efsa.europa.eu/en/scdocs/scdoc/1537
   Comité conjunto de expertos de la FAO/OMS sobre aditivos de alimentos
   69eno encuentro, 2008. JECFA/69/SC, 4 de julio de 2008. ADI de glucósidos
   de esteviol
   Administración de alimentos y medicamentos (FDA), 2008.
   http://www.fda.gov/Food/FoodIngredientsPackaging/GenerallyRecognizedasSafeGRAS/GRA
   SListings/ucm154989.htm
   Journal officiel de la République Française, 6 de septiembre de 2009,
   éd. no. 206
   http://textes.droit.org/JORF/2009/09/06/0206 - item 6
Para obtener más información contacte con:

María González / Cristina Rodríguez
Gabinete de Comunicación de Truvía®
mgonzalez@webershandwick.com
crmoragas@webershandwick.com
tlf.: 91 745 86 00
1 de 28

Recomendados

Acerca de la Stevia por
Acerca de la SteviaAcerca de la Stevia
Acerca de la SteviaGlobal Stevia
2.4K vistas1 diapositiva
Estevia dulzura-100-natural por
Estevia dulzura-100-naturalEstevia dulzura-100-natural
Estevia dulzura-100-naturalSil Caser
859 vistas5 diapositivas
¿Sabías que la Stevia...? por
¿Sabías que la Stevia...?¿Sabías que la Stevia...?
¿Sabías que la Stevia...?Truvía España
812 vistas1 diapositiva
Stevia por
SteviaStevia
SteviaYang Villar
6.4K vistas19 diapositivas
Diapositivas stevia por
Diapositivas steviaDiapositivas stevia
Diapositivas steviaelvisjuan150
3.9K vistas18 diapositivas
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud por
Informe científico - La Stevia y su papel en la saludInforme científico - La Stevia y su papel en la salud
Informe científico - La Stevia y su papel en la saludTruvía España
16.7K vistas48 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Estevia por
Manual EsteviaManual Estevia
Manual EsteviaJose Lugo
2K vistas130 diapositivas
Proyecto stevia por
Proyecto steviaProyecto stevia
Proyecto steviaÁngel Vázquez Hernández
2.8K vistas46 diapositivas
Ficha Técnica sobre Truvía por
Ficha Técnica sobre TruvíaFicha Técnica sobre Truvía
Ficha Técnica sobre TruvíaTruvía España
1.6K vistas2 diapositivas
Stevia por
SteviaStevia
SteviaJulio Mata
2.1K vistas15 diapositivas
Café organico la estancia por
Café organico la estanciaCafé organico la estancia
Café organico la estanciaANDRES DAVID ORJUELA VELASQUEZ
43 vistas10 diapositivas
Nectares con endulsante natural por
Nectares con endulsante  naturalNectares con endulsante  natural
Nectares con endulsante naturalqueraquin
368 vistas8 diapositivas

Destacado

Google apps por
Google appsGoogle apps
Google appsAlex Eguia Sánchez
1K vistas35 diapositivas
Google Apps Latinoamerica por
Google Apps LatinoamericaGoogle Apps Latinoamerica
Google Apps Latinoamericaemarketingroup
1.8K vistas48 diapositivas
HerramientasGoogle por
HerramientasGoogleHerramientasGoogle
HerramientasGoogleerikuis
346 vistas49 diapositivas
Mercaderes en el templo por
Mercaderes en el temploMercaderes en el templo
Mercaderes en el temploÁngel Vázquez Hernández
2.6K vistas120 diapositivas
El cultivo de la estevia en maceta por
El cultivo de la estevia en macetaEl cultivo de la estevia en maceta
El cultivo de la estevia en macetaOscar Souto Enriquez
1.4K vistas12 diapositivas
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org por
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.orgGran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
610 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Google Apps Latinoamerica por emarketingroup
Google Apps LatinoamericaGoogle Apps Latinoamerica
Google Apps Latinoamerica
emarketingroup1.8K vistas
HerramientasGoogle por erikuis
HerramientasGoogleHerramientasGoogle
HerramientasGoogle
erikuis346 vistas
Stevia. workshop ciat-sept-2014 por Carlos M
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Carlos M1K vistas
Intoxicacion por glucósidos cardiacos por mafefjr
Intoxicacion por glucósidos cardiacosIntoxicacion por glucósidos cardiacos
Intoxicacion por glucósidos cardiacos
mafefjr982 vistas
Stevia cultivo de_agricultores por Rod Ce
Stevia cultivo de_agricultoresStevia cultivo de_agricultores
Stevia cultivo de_agricultores
Rod Ce1.3K vistas
Ventajas de Google Apps for Business por Guillermo Garcia
Ventajas de Google Apps for BusinessVentajas de Google Apps for Business
Ventajas de Google Apps for Business
Guillermo Garcia3.2K vistas
La Stevia, planta prohibida por Ramón Copa
La Stevia, planta prohibidaLa Stevia, planta prohibida
La Stevia, planta prohibida
Ramón Copa10.5K vistas
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud por ToxiColaOrg
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludBebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
ToxiColaOrg3.1K vistas
Glucosidos Cianogenicos Presentacion por Denis2294
Glucosidos Cianogenicos Presentacion Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Denis22942.9K vistas
QUE ES LA AZUCAR por raul a.a
QUE ES LA AZUCARQUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCAR
raul a.a1.3K vistas

Similar a Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia

Efectos Secundarios De La Stevia por
Efectos Secundarios De La Stevia
Efectos Secundarios De La Stevia
Efectos Secundarios De La Stevia meltonnysaowgtwv
292 vistas2 diapositivas
Stevia, Propiedades Y Cultivo por
Stevia, Propiedades Y Cultivo
Stevia, Propiedades Y Cultivo
Stevia, Propiedades Y Cultivo majesticwarehou53
183 vistas2 diapositivas
Estudio de stevia por
Estudio de steviaEstudio de stevia
Estudio de steviawilliam jose del toro mendieta
144 vistas7 diapositivas
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta pureza por
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta purezaIndustria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta pureza
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta purezaAlba Cabrera Urbieta
9.3K vistas36 diapositivas
Folleto divulgativo sobre Truvía por
Folleto divulgativo sobre TruvíaFolleto divulgativo sobre Truvía
Folleto divulgativo sobre TruvíaTruvía España
1.5K vistas8 diapositivas
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia por
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia acevedoqwarrlzoih
217 vistas1 diapositiva

Similar a Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia(20)

Efectos Secundarios De La Stevia por meltonnysaowgtwv
Efectos Secundarios De La Stevia
Efectos Secundarios De La Stevia
Efectos Secundarios De La Stevia
meltonnysaowgtwv292 vistas
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta pureza por Alba Cabrera Urbieta
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta purezaIndustria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta pureza
Industria de la stevia proceso de obtención de steviósidos de alta pureza
Alba Cabrera Urbieta9.3K vistas
Folleto divulgativo sobre Truvía por Truvía España
Folleto divulgativo sobre TruvíaFolleto divulgativo sobre Truvía
Folleto divulgativo sobre Truvía
Truvía España1.5K vistas
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia por acevedoqwarrlzoih
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia
Aprovecha Las Propiedades De La Stevia
acevedoqwarrlzoih217 vistas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas por Carlos Alejo
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Carlos Alejo15.3K vistas
Beneficios De La Stevia En Tu Salud Ahora Fuera El Azucar Con Proeva por acevedoqwarrlzoih
Beneficios De La Stevia En Tu Salud Ahora Fuera El Azucar Con Proeva
Beneficios De La Stevia En Tu Salud Ahora Fuera El Azucar Con Proeva
Beneficios De La Stevia En Tu Salud Ahora Fuera El Azucar Con Proeva
acevedoqwarrlzoih262 vistas
nectar endulsado con stevia por principensa
nectar endulsado con stevianectar endulsado con stevia
nectar endulsado con stevia
principensa2.2K vistas
Nectares con endulsante natural por yeraldi_alarcon
Nectares  con endulsante naturalNectares  con endulsante natural
Nectares con endulsante natural
yeraldi_alarcon167 vistas
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial por ELRIAD
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificialEdulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
ELRIAD673 vistas

Último

RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
23 vistas37 diapositivas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
68 vistas42 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
Catalogo Tiens 2021.pdf por
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdftiensolmeca
7 vistas60 diapositivas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxJorge Villegas
10 vistas79 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
14 vistas12 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia

  • 1. Truvía®: Dulzor sin calorías a partir de la hoja de Stevia Resumen de antecedentes: análisis de historial y seguridad
  • 2. Contenido Stevia – una planta única con una historia única Del verde al blanco Truvía ® - introducción Compendio de los resultados de investigaciones Revisiones y aprobaciones de expertos Resumen de conclusiones Implicaciones para los consumidores Stevia rebaudiana Bertoni
  • 3. Stevia: una planta única con una historia única Arbusto de la familia de las asteráceas procedente del noreste de Paraguay. Descubierta por primera vez por los indígenas, quienes usaban sus hojas para endulzar las bebidas A comienzos del siglo XIX el consumo de Stevia se estableció en América del Sur, incluyendo Brasil y Argentina Los investigadores de alimentos han trabajado con Stevia durante décadas – En 1931, especialistas químicos en alimentos aislaron compuestos (glucósidos de esteviol*) que le dan a la Stevia su sabor dulce – Japón utiliza la Stevia de forma comercial desde hace más de tres décadas – Los alimentos y bebidas endulzados con Stevia se encuentran hoy a disposición de los consumidores en todos los continentes Los productos a base de Stevia fueron aprobados en EEUU en 2008 y en Francia en 2009 * Glucósidos de esteviol o Glicósidos de esteviol, ambos términos se usan de manera equivalente.
  • 4. Glucósidos de esteviol - los componentes dulces Los 2 más 10 glucósidos predominantes más en la hoja  esteviósido  rebaudiósido A O CH3 CH2 H OH esteviósido: R=H HO HO H H3C O O OR O O O OH HO HO Rebaudiósido A: R= OH HO O O OH OH HO HO OH OH
  • 5. De verde a blanco Stevia rebaudiana Bertoni o “Stevia” esteviósido Otros Glucósidos Rebaudiósido A Rebiana / Truvía ® componentes de esteviol Otros La primera forma de rebaudiósido A Truvía® es el nombre de la marca del primer de alta pureza completamente endulzante cero calorías elaborada con rebiana. caracterizada
  • 6. Truvía® se purifica a partir de la planta Stevia Paso 1: Cosechar y secar las hojas Paso 2: Macerar en agua -Extracción básica en agua de los glucósidos dulces de las hojas -Similar a la maceración del té Paso 3: Extraer y purificar – se emplea agua y alcohol (etanol) para separar los componentes dulces de la hoja – el etanol se produce de forma natural a partir de la levadura y es un componente natural de las bebidas alcohólicas (para adultos) – el etanol se utiliza a menudo para extraer esencias naturales a partir de las plantas (ej. el extracto natural de vainilla) Paso 4: Secar y obtener cristales – El resultado es el dulzor puro de Truvía® – completamente caracterizado (100% GS, como mínimo 75% de rebaudiósido A, el glucósido de esteviol con más sabor) – El azúcar y la sal también se venden como cristales
  • 7. Stevia – el vocabulario Stevia Término general utilizado para referirse a la planta y en el sector comercial a los usos en alimentos de la Stevia rebaudiana (nombre botánico) Glucósidos de Componentes de sabor dulce en las hojas de la planta Stevia esteviol  La hoja contiene al menos 10 glucósidos únicos incluyendo rebaudiósido A, esteviósido, rebaudiósido C Rebaudiósido A El glucósido de esteviol con mejor sabor  También llamado "reb A" como forma abreviada  Cuando se purifica a partir de la hoja, posee un sabor limpio y dulce Extracto de la hoja Se refiere a los compuestos aislados (extraidos) de la hoja de stevia de Stevia  La pureza garantiza el sabor limpio y dulce  En Estados Unidos aparece en la etiqueta de ingredientes Truvía ® Marca comercial del endulzante líder derivado de la Stevia
  • 8. Truvía® - Introducción Truvía® está compuesta en su totalidad por glucósidos de esteviol purificados, que contienen no menos de un 75% de rebaudiósido A, el glucósido de esteviol con más sabor. Truvía® (ingrediente) y el endulzante de mesa Truvía® se lanzaron en Estados Unidos en 2008: – La marca se ha posicionado como líder en la nueva categoría de edulcorantes de alta intensidad, derivados de plantas y con cero calorías
  • 9. Truvía® - Introducción II Cargill, fabricante de Truvía®, solicitó la aprobación de las autoridades reguladoras europeas La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), tras completar un examen de seguridad, su opinión científica fue publicada el 14 de abril de 2010 El 12 de Noviembre del 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el reglamento que autorizaba el uso de los glucósidos de esteviol. Azucarera, los líderes en dulzor en España y Cargill, los expertos globales en Stevia firman un acuerdo para la distribución de Truvía® en España. 9
  • 10. Truvía® - Atributos Endulzante de buen sabor, derivado de una planta (la Stevia) y cero calorías La parte de la hoja de Stevia con mejor sabor – mas del 75% de rebaudiósido A De 200 a 300 veces más dulce que la sacarosa No calórico, no glicémico Buena solubilidad Es termoestable y con pH estable en sistemas de alimentos y bebidas
  • 11. STEVIA Endulzantes Edulcorantes naturales artificiales (azúcar, fructosa) (aspartamo 4 kcal/g o sacarina) sin calorías
  • 12. Opinión científica de EFSA La EFSA confirmó que el uso de los glucósidos de esteviol en bebidas y alimentos es seguro “Los glucósidos de esteviol, que cumplen con las especificaciones de JECFA, no son cancerígenos, genotóxicos ni están asociados a ninguna toxicidad reproductiva o del desarrollo” La EFSA estableció una ingesta diaria admisible (ADI, siglas en inglés) para el consumo seguro de estos glucósidos − Un panel de expertos estableció las misma ADI que antes había determinado JECFA La opinión científica de la EFSA constituyó un paso muy importante en el proceso de aprobación de la UE que culminó en Noviembre del 2011.
  • 13. Objetivo del programa de seguridad de Truvía® Demostrar la seguridad de Truvía® para el consumo de todos los consumidores, en todos los alimentos, en todo tipo de alimentación y en todos los países
  • 14. Investigaciones sobre la Stevia y los glucósidos de esteviol Stevia y sus componentes han sido evaluados en numerosos estudios durante las últimas cinco décadas Los estudios se diferencian considerablemente en cuanto a sus propósitos, diseños y calidad: – En muchos estudios pequeños se ha empleado un extracto crudo de Stevia, lo que hace imposible atribuir los efectos observados a alguna parte de la hoja – En otros estudios se le inyectó glucósidos de esteviol a animales o se les alimentó con grandes cantidades de esteviol (el producto derivado de los glucósidos de esteviol) La minoría de estos estudios generaron interrogantes acerca de posibles efectos sobre la salud del sistema reproductivo y la función renal Algunos estudios en humanos sugirieron efectos beneficiosos con relación a la tensión arterial y la glucosa en la sangre
  • 15. Programa de seguridad de Truvía® Las compañías Cargill y Coca Cola colaboraron en el desarrollo del ingrediente Truvía® Con la orientación de expertos internacionales en seguridad alimentaria y de científicos líderes ajenos a Cargill, el programa de investigación de Cargill propuso: – Evaluar sistemáticamente una forma de rebaudiósido A completamente caracterizada y de alta pureza – Garantizar que la información sobre seguridad del esteviósido se aplique al rebaudiósido A – Dar respuesta a los interrogantes planteados por las autoridades reguladoras, aportando estudios clínicos en los casos que corresponda
  • 16. Compendio de los resultados de investigación Área del Hallazgos / Implicaciones programa  Metabolismo del rebaudiósido A similar al del esteviósido Estudios sobre  La información toxicológica ampliada sobre el esteviósido o metabolismo rebaudiósido A es aplicable para la evaluación de los glucósidos de esteviol.  No existen señales de toxicidad asociadas al consumo diario del equivalente a raciones de 2,000 250 ml de una bebida endulzada con Toxicología general Truvía® (para una persona de 68 kg de peso)  No existen efectos sobre ningún órgano, incluyendo los riñones y los órganos de reproducción masculinos Multigeneracional/  No existen efectos sobre la salud del sistema reproductor o sobre los Toxicología resultados del desarrollo reproductiva / multigeneracional
  • 17. Programa clínico Dirigir una solicitud JECFA para obtener más información con respecto a posibles efectos farmacológicos de los glucósidos de esteviol en humanos – Efectos de disminución de la tensión arterial – Efectos sobre la glucosa en sangre en personas con diabetes Ofrecer información definitiva para fundamentar más la seguridad de Truvía® – Efectos hemodinámicos del rebaudiósido A en adultos sanos con tensión arterial normal y normal baja (estudio sobre tensión arterial) – Consumo sistemático de rebaudiósido A en mujeres y hombres con diabetes mellitus tipo 2 (estudio sobre diabetes) – Farmacocinética comparativa del rebaudiósido A y el esteviósido en humanos
  • 18. Estudio sobre la presión arterial: Cambios de la presión arterial en reposo, en posición sentado, desde la etapa inicial al tratamiento Mediciones en reposo, en Rebaudiósido A Placebo posición sentado valor p* (n=50) (n=50) Media SEM PAS inicial (mm Hg) 110.0 1.2 110.7 1.3 0,683 PAS Δ -1.3 0.7 -0.4 0.8 0,237 PAD basal (mm Hg) 70.3 0.9 71.2 0.9 0,529 PAD Δ -1.3 0.5 -0.7 0.5 0,154 PAM inicial (mm Hg) 83.6 0.9 84.3 1.0 0,554 PAM Δ -1.3 0.6 -0.6 0.6 0,192 *Modelo de análisis de covarianza (ANCOVA); el modelo inicial incluía términos para valor inicial, tratamiento, sitio y tratamiento por interacción de sitio. Los valores del cambio de PAD, pre y pos tratamiento, se ordenaron antes del análisis. •PAS - Presión arterial sistólica, PAD - Presión arterial diastólica, PAM - Presión arterial media Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol 46:S40-S46
  • 19. Estudio sobre diabetes: Hemoglobina glucosilada desde el inicio a las semanas 4, 8, 12, 16 Hemoglobina glucosilada Rebaudiósido A Placebo valor p* (n=60) (n=62) Media ±SEM Inicio (%) 6.71 ± 0.11 6.70 ± 0.10 0,964 Semana 4 Δ (%) 0.02 ± 0.03 0.02 ± 0.903 0,982 Semana 8 Δ 0.11 ± 0.05 0.04 ± 0.04 0,574 Semana 12 Δ 0.11 ± 0.05 0.07 ± 0.05 0,248 Semana 16 Δ 0.11 ± 0.06 0.09 ± 0.05 0,355 *Los valores p del cambio desde el inicio son para el análisis de covarianza con el valor inicial como covariable. Todos los valores se ordenaron antes del análisis Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol. 46:S47-S63
  • 20. Estudio sobre diabetes: Resultados de variables secundarias Rebaudiósido A Placebo valor p (n=60) (n=62) Media SEM PAS inicial (mm Hg) 121.6 1.4 126.0 1.6 0,051 Δ (mm Hg) -0.2 1.0 -0.9 1.1 0,775 PAD inicial 72.5 1.0 71.3 1.1 0,429 Δ 0.2 0.8 -1.1 0.7 0,132 No existen efectos del rebaudiósido A en las siguientes variables:  Glucosa en ayuna, insulina, péptido C  Peso corporal  Colesterol total, C-LDL, C-HDL, C- no-HDL, triglicéridos Maki et al. (2008) Food and Chem Toxicol. 46:S47-S63
  • 21. Publicación científica fundamentando la seguridad Se han publicado en formato digital en la publicación revisada por expertos Toxicología química y de los alimentos 12 trabajos que evaluaron la seguridad del rebaudiósido A Los estudios publicados establecieron Ref: Toxicología química y de claramente la seguridad del uso de la Truvía® en los alimentos, Vol 46:7 S1- S92 (2008) alimentos y bebidas. Opinión científica de la EFSA (14 de abril de 2010) “Los glucósidos de esteviol que cumplen con las especificaciones de JECFA no son cancerígenos, genotóxicos, ni están asociados a ninguna toxicidad reproductiva o del desarrollo” “El panel considera que no hay necesidad de realizar más pruebas sobre la carcinogenicidad de los glucósidos de esteviol en otras especies (por ejemplo, en ratones)”
  • 22. Exámenes de expertos - 2008 Toxicología química y de los alimentos Estudios sobre la seguridad que se han publicado Comité conjunto de expertos de la Examinó exhaustivamente la información FAO/OMS sobre aditivos de alimentos sobre la seguridad y estableció una ADI (JECFA, siglas en inglés) constante GRAS (generalmente reconocida como Realizó una revisión crítica de la base de segura) Panel independiente de expertos datos de las investigaciones de Truvía® Determinó su seguridad para utilizarse como edulcorante Administración de alimentos y Emitió una carta de conformidad medicamentos (FDA) Truvía® se ratifica como "generalmente reconocida como segura" (GRAS) Simposio de inversionistas múltiples del Revisó la seguridad del rebaudiósido A panel del foro de toxicología
  • 23. Revisiones de expertos - 2009/10 Agencia francesa para la seguridad Evaluó la seguridad del rebaudiósido A alimentaria AFSSA Aprobación legal temporal en Francia del rebaudiósido A ≥97% durante un máximo de dos años para su utilización en algunos alimentos y bebidas, publicada el 6 de septiembre de 2009 El primer mercado de la UE en conceder su aprobación Autoridad Europea de Seguridad Examinó la seguridad de los glucósidos de Alimentaria (EFSA) esteviol, incluyendo el rebaudiósido A La opinión científica del panel de expertos se publicó oficialmente el 14 de abril de 2010 Comisión Europea (EC) La aprobación europea del uso de los glucósidos de esteviol se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea en 12 de noviembre de 2011
  • 24. Ingesta diaria admisible (ADI) Definición de ADI – Es la cantidad estimada de aditivo para alimentos que puede consumirse diariamente a lo largo de la vida sin riesgo apreciable para la salud La ADI para los glucósidos de esteviol es de 4 mg/kg de peso corporal por día, con relación al esteviol – Establecido por JECFA y EFSA Respecto a Truvía® esto se traduce en 12 mg/kg de peso corporal por día – Equivale aproximadamente a 23 cucharaditas de endulzante de mesa Truvía®, por día a lo largo de la vida EFSA expresó que la ADI podría excederse al nivel máximo del uso previsto – Los usos proyectados fueron basados en estimados provisionales de la industria y podrían ser ajustados antes de la publicación final de la regulación Europea
  • 25. Resumen de conclusiones Truvía® es segura para su utilización en alimentos y bebidas Truvía® con alta pureza en rebaudiósido A, esta totalmente diferenciada de los extractos de Stevia crudos y no caracterizados. Truvía® se purifica de manera reproducible según especificaciones que exceden los requisitos normativos. Estudios clínicos indican una ausencia de acción farmacológica de los glucósidos de esteviol – No existen efectos sobre la tensión arterial en individuos con tensión arterial normal y normal baja – No existen efectos en la homeostasis de glucosa Evaluaciones sucesivas por parte de expertos independientes han validado el peso de la evidencia con respecto a la seguridad; la autorización por parte de la EFSA fue la última prueba y la más relevante para la aprobación europea en noviembre de 2011.
  • 26. Implicaciones para los consumidores Truvía® ofrece a los consumidores una opción de cero calorías. El endulzante Truvía® ya se utiliza en Francia, siguiendo la aprobación del rebaudiósido A por parte de las autoridades reguladoras francesas en 2009. Siguiendo la autorización Europea, Truvía® ya aparece como endulzante de mesa y como ingrediente para alimentos y bebidas en mercados europeos. Como demuestran las investigaciones y las evaluaciones sobre su seguridad, puede ser utilizado de forma segura por todos los consumidores, ya sea por aquellos que cuidan su peso corporal o por los que sufren diabetes
  • 27. Referencias clave Toxicología química y de alimentos 46 (2008) S1-S92 Trabajos revisados por expertos que se han publicado; disponibles por solicitud a Cargill + 48 2010 8 4 1537 http//www.efsa.europa.eu/en/scdocs/scdoc/1537 Comité conjunto de expertos de la FAO/OMS sobre aditivos de alimentos 69eno encuentro, 2008. JECFA/69/SC, 4 de julio de 2008. ADI de glucósidos de esteviol Administración de alimentos y medicamentos (FDA), 2008. http://www.fda.gov/Food/FoodIngredientsPackaging/GenerallyRecognizedasSafeGRAS/GRA SListings/ucm154989.htm Journal officiel de la République Française, 6 de septiembre de 2009, éd. no. 206 http://textes.droit.org/JORF/2009/09/06/0206 - item 6
  • 28. Para obtener más información contacte con: María González / Cristina Rodríguez Gabinete de Comunicación de Truvía® mgonzalez@webershandwick.com crmoragas@webershandwick.com tlf.: 91 745 86 00