Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego (20)

Más de Carlita Cruz (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego

  1. 1. MANEJO DE SOLUCIONES EN CLINICA TERAPEUTICA
  2. 2. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SOLUCIONES  Las soluciones en química son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación.  Es un sistema en el cual una sustancia esta diseminada, disuelta bajo la forma de pequeñas partículas en una segunda sustancia.  La concentración de una solución constituye una de sus principales características. La mayoría de propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración.  La sustancia presente en mayor cantidad recibe el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto, y es la sustancia disuelta.
  3. 3. ELEMENTOS DE UNA SOLUCION  Fase dispersa o soluto: esta sustancia se disuelve Esta en menor proporción Estado: Sólido, Líquido o Gaseoso.  Fase dispersante o solvente: Contiene al soluto y lo disuelve. Esta en mayor proporción Siempre es líquido generalmente es agua o alcohol
  4. 4. CLASIFICACIÓN  Por el tamaño de las partículas del soluto Soluciones verdaderas (diámetro entre 0 -1 milimicras)  Por la cantidad de soluto que contienen: a) Solución diluida: Poco soluto en relación al solvente. b) Solución concentrada: Mas soluto en relación al solvente. c) Solución saturada: Es aquella en la cual la cantidad de solvente no puede admitir mas soluto. d) Solución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la saturada y se prepara a mayor temperatura que ella. e) Solución no-saturada: Es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.
  5. 5.  Por el número de componentes que contiene la solución Pueden ser binarias, ternarias, cuaternarias, etc.  Por el estado de agregacion de sus componentes a) Gaseosa: Cuando se comportan como una mezcla de gases. líquido/gas= aire agua en el aire= aire húmedo sólido/gas= partículas de polvo en el aire b) Líquida: Soluciones mas frecuentes gas/líquido= amoniaco en agua líquido/líquido= gasolina c) Sólidas: Son aleaciones gas/sólido= hidrógeno en el paladio líquido/sólido= mercurio en cobre sólido/sólido= oro y plata
  6. 6. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES  Solubilidad: Es la cantidad de sustancia que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura específica Es la propiedad de una sustancia para disolverse en otra  Coligativas: Son propiedades que varian según el numero de moléculas de soluto que se disuelven en una determinada cantidad de solvente. Son validas en: Soluciones ideales Soluciones diluidas Sus propiedades coligativas • El descenso de la presión osmotica • La elevación del punto de ebullición • El descenso del punto de congelación • La presión osmótica
  7. 7. La presión osmótica: Presión que las moléculas del soluto ejercen sobre el solvente. Osmosis: Se presenta cuando una solución esta separada de su solvente por una membrana semiimpermeable. Difusión del solvente a través de la membrana desde menor a mayor concentración. Osmol: Es una cantidad biológica que se usa para soluciones que tienen actividad osmótica
  8. 8. Otras soluciones  Soluciones coloidales: Son aquellas en las que el diámetro de las partículas esta entre 1-100 milimicras Se las han usado para fabricar: gel, aerosol, pomadas y ungüentos.  Dispersiones (groseras o finas): Son las que tienen partículas mayores a 100 milimicras en este grupo podemos distinguir: Suspensiones: Cuando las paticulas dispersas son solidas y la fase dispersante es líquida Emulsiones: Cuando ambas fases son líquidas
  9. 9. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DISPERSOS  Las soluciones no provocan sedimentación de sus partículas  Los coloides presentan sedimentación de sus partículas solo cuando son sometidos a ultra centrifugación  Las suspensiones sufren sedimentación expontaneamente por ello deben agitarse antes de usar CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES  Es la cantidad de soluto contenida en una proporción fija de solvente, el soluto se expresa en unidades de peso (gramos o fracciones) y el solvente en unidades de volumen (cm cubicos)
  10. 10. Concentración expresada en unidades químicas  Fracción Molar: Es el conciente entre el número de moles de un componente y el número total de moles de una dilución. La suma de fracciones molares de todos los componentes es igual a la unidad. SOLUCION MOLAR: Es aquella que contiene un mol de una sustancia en 1 lt de agua. MOLARIDAD: Es el numero de moles de un soluto contenidos en 1 lt de solución. MOL: La suma de los pesos atómicos de una molécula.
  11. 11.  Normalidad: Es el numero de equivalentes gramo de un soluto contenidos en 1 lt de solución. Es la unidad que se usa para acidos y bases o agentes oxidantes y reductores. Equivalente = mol / valencia  Molalidad: Es el numero de moles de soluto en 1000 gramos de solvente
  12. 12. Concentración expresada en unidades físicas  Es la expresión sobre la base de medidas de peso y volumen:  Tanto por ciento en peso: Numero de gramos de soluto en 100 gramos de solvente  Tanto por ciento en volumen: Numero de gramos de soluto contenidos en 100 ml de solvente. (Soluciones solido/liquidas) Diluciones Diluir es transformar una solución de mayor concentración en otra de menor concentración. Se consigue agregando solvente a la solución original.
  13. 13. Factor de dilución Es la cantidad de soluto que debe agregarse a una solución mas concentrada para convertirla en otra menos concentrada o simplemente mas diluida Se usa cuando la dosis es tan pequeña que no es factible obtener el principio activo directamente de la solución original Se dispone de una solución de glucosa al 10% y se necesita preparar unas mas diluida que tenga 2%; esto es, en lugar de ml. El FD puede obtenerse aplicando la siguiente formula: FD= 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙 𝑥 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 FD= 100 𝑚𝑔/𝑚𝑙 2 𝑚𝑔/𝑚𝑙 = 100 2 = 50 𝑚𝑙
  14. 14. OPERACIONES BASICAS  FRACCIONES  SUMA Y RESTA 2 8 + 3 8 = 5 8 4 5 − 1 5 = 3 5  MULTIPLICACION 8 4 𝑋 3 5 = 24 20  DECIMALES  SUMA Y RESTA DE DECIMALES 0,9 20,5 0,64 2,7 0,270 17,8 3,512 5,322  POTECIAS DE BASE 10 El numero cien: 100 = 10 x 10 = 10 (cuadrado) El numero mil: 1000 = 10 x 10 x 10 = 10 (cubo)
  15. 15. GRACIAS

×