Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Publicidad

Unidad 2 presentacion Estructura del Sistema Aduanero Mexicano

  1. Sistema Aduanero Mexicano: es el conjunto de reglas y normas que regulan la entrada y salida de mercancías y los medios que las transportan o conducen.
  2. Se encuentran contempladas en el artículo 143 de la Ley Aduanera.  l. Establecer o suprimir aduanas fronterizas, interiores y de tráfico aéreo y marítimo, así como designar su ubicación y funciones.  II. Suspender los servicios de las oficinas aduaneras por el tiempo que juzgue conveniente, cuando así lo exija el interés de la nación.  III. Establecer o suprimir regiones fronterizas.
  3. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la entidad de gobierno responsable de proponer y controlar la política económica del Gobierno Federal respecto del sector financiero, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública. Asimismo, se encarga de realizar estudios estadísticos e informativos para fomentar el incremento de la calidad de la economía mexicana.
  4.  Realizar o autorizar uso del crédito público.  Cobrar los impuestos.  Manejar la deuda pública de la Federación.  Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal.  Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario.  Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, y el departamento del Distrito Federal.  Determinar los estímulos fiscales.  Organizar y dirigir los servicios aduaneros y de inspección.  Controlar el presupuesto de los servicios personales.
  5.  Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.  Subsecretaría de Ingresos.  Procuraduría Fiscal de la Federación.  Tesorería de la Federación.  Servicio de Administración Tributaria (SAT).
  6. Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.
  7. Es una entidad del Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), cuya principal función es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías, así como los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior haya expedido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como otras secretarías del Ejecutivo Federal con competencia para ello; ayudar a garantizar la seguridad nacional; proteger la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia nuestro territorio, además de fomentar el cumplimiento voluntario de esas disposiciones por parte de los usuarios.
  8. Las aduanas en México son las oficinas públicas administrativas establecidas en las fronteras, litorales y ciudades importantes del país, encargadas de la cobranza de los derechos que percibe el Fisco por la exportación o importación de mercancías.
  9. a) Aduanas Fronterizas: El flujo comercial más intenso se encuentra precisamente en dicha región. b) Aduanas Marítimas del Golfo y Pacífico: Este tipo de aduanas, tras la apertura comercial con la Unión Europea, China y Japón, cobran cada día más fuerza, así, México ofrece al mundo un extenso territorio de recepción para el comercio internacional. c) Aduanas Interiores: Éstas se encuentran cerca de los centros de producción y distribución. d) Aduanas Frontera Sur: Son la principal puerta de entrada para el mercado sudamericano.
  10. Funcionarios de la Aduana de México:  Administrador del la aduana: Es la persona física autorizada por el Servicio de Administración tributaria (SAT), para realizar las funciones administrativas relativas a la entrada y salida de mercancías del despacho aduanero y los hechos o actos que deriven del mismo.  Subadministrador: Persona física autorizada por el SAT que sustituye las funciones administrativas en ausencia del administrador de la aduana.  Jefe de Sala: Persona Física autorizada por el Administrador de la Aduana para realizar las funciones administrativas en salas aéreas internacionales relativas a la entrada y salida de mercancías de pasajeros por territorio nacional, así como la custodia y cobro de contribuciones de mercancías.
  11.  Jefe de Departamento: Es la persona física autorizada por el SAT para realizar funciones propias de su cargo como: análisis, custodia, revisión, aprobación, requerimientos, notificaciones, soporte, consultas a otras unidades administrativas y archivo documental.  Jefe de Sección: Es la persona física autorizada por el SAT para realizar las funciones administrativas de la aduana de circunscripción (adscritas a la aduana principal habilitada para realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripción o subordinación a una aduana principal).  Jefe de Verificadores: Persona física autorizada por el administrador de la aduana para coordinar las actividades inherentes al despacho de las mercancías, el control administrativo de los documentos, su tráfico y régimen aduanero, el pago correcto de contribuciones y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias y demás formalidades.
  12.  Verificadores: Es la persona física autorizada por el SAT que realiza la facultad de la autoridad aduanera en la revisión física– documental de las mercancías, para allegarse de elementos que ayuden a precisar la veracidad de lo declarado y que su régimen aduanero, tráfico, pago correcto de contribuciones así como el cumplimiento de regulaciones sea de acuerdo a lo establecido; cuenta con facultades de comprobación correspondientes a la autoridad aduanera, la cual consiste en la revisión física y/o documental en la Aduana, en verificación en transportes así como visitas domiciliarias.  Agente Aduanal: Es la persona física autorizada por la SHCP mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros. Para que un agente o apoderado aduanal inicie los trámites de comercio exterior debe de contar con una carta de encomienda, que es el documento que comprueba el encargo que se le confiere a éste por parte de la persona que contrata sus servicios para realizar únicamente el despacho aduanero de mercancías por las que fue contratado.
  13. Apoderado Aduanal: Persona física designada por otra persona física o moral para que en su nombre o representación se encargue del despacho de mercancías.
Publicidad