Unidad 2. Vigas

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
Comportamiento de las vigas
Tipos de fallas más importantes que se registran en
estructuras de concreto reforzado y mampostería.
a) Inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos
debido a la escasez de elementos tales como columnas y
muros.
b) Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en
columnas o en vigas.
c) Falla por adherencia del bloque de unión en las
conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las
varillas ancladas, o a falla de cortante.
d) Grandes esfuerzos en muros de cortante, sin o con
aberturas, solos o acoplados.
e) Vibración torsional causada por la falta de coincidencia
en planta del centro de masas con el centro de rigidez.
f) Punzonamiento de la losa de edificios construidos a base
de losas planas,
g) Variación brusca de la rigidez a lo largo de la altura del
edificio.
h) Golpeteo entre edificios.
i) Amplificación de los desplazamientos en la cúspide de
los edificios.
j) Grandes esfuerzos de cortante en columnas acortadas
por el efecto restrictivo al desplazamiento causado por
elementos no estructurales.
Falla por cortante de columnas:
Antes y después del sismo de 1985 en la Ciudad
de México
En elementos anchos, como losas, zapatas y muros, en los que el ancho, b, no sea
menor que cuatro veces el peralte efectivo, d, con espesor hasta de 60 cm y donde
la relación: M/Vd
Refuerzo por tensión diagonal en vigas y columnas sin presfuerzo:
Este refuerzo debe estar formado por estribo cerrados,
perpendiculares u oblicuos al eje de la pieza, barras dobladas o una combinación
de estos elementos. También puede usarse malla de alambre soldado.
Para estribos de columnas, vigas principales y arcos, no se usará acero de fy mayor
que 4200 kg/cm2. Para dimensionar el esfuerzo de fluencia de la malla no se
tomará mayor que 4200 kg/cm2. El diámetro mínimo de estribos será como se va
indicando en estas Normas.
No se tendrán en cuenta estribos que formen un ángulo con el eje de la pieza
menor de 45º, ni barras dobladas en que dicho ángulo sea menor de 30º.
 Ejemplos de diseño de una traba o viga
 https://es.slideshare.net/josegrimanmorales/ejempl
os-de-anlisis-y-diseo-de-vigas-a-flexin
Las vigas de concreto reforzado, en general, presentan dos
tipos de fallas: a flexión y por tensión diagonal (cortante).
La falla por cortante es repentina y frágil por naturaleza.
Además es poco predecible; esto debido a que no brinda un
previo aviso, ya que no presenta agrietamientos
antecedentes a la falla (grandes agrietamientos), y por eso es
más peligrosa que la fallas por flexión . Para visualizar el
efecto de la fuerza cortante es útil recordar algunos
conceptos elementales de la mecánica de los materiales; ya
que en niveles de bajos de carga y antes de la aparición de las
grietas, el comportamiento del concreto reforzado se
asemeja al de un material homogéneo y elástico.
Se dice que la sección de una pieza está sometida a
cortante cuando sobre ella actúa un esfuerzo con una
resultante de fuerzas paralela al plano de sección. Una
fuerza cortante es el resultado de todas las fuerzas
verticales que actúan en una viga, en un sección
considerada; esta fuerza, dentro de un elemento (véase
Figura 1a), genera esfuerzos cortantes verticales v1 y
esfuerzos cortantes horizontales v2, que son iguales
v1=v2, ya que si no fuera así, el elemento rotaria, lo cual
indicaría que no existe el equilibrio estático.
Si se corta el cubo a la mitad (véase Figura 1b) en
diagonal, se verá que las componentes diagonales de los
esfuerzos cortantes verticales y horizontales se
combinarán para producir un esfuerzo de compresión
diagonal en toda la sección, a través de una diagonal, y
un esfuerzo de tensión diagonal fv perpendicular a la
misma diagonal.
Entonces, el concreto puede resistir la compresión
diagonal con cierta facilidad; pero cuando los esfuerzos
de tensión diagonal son demasiado grandes, se producirá
una grieta por tensión diagonal
Unidad 2. Vigas
1 de 10

Recomendados

Unidad 4 presentacion por
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
51 vistas12 diapositivas
Unidad 3 presentacion por
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
35 vistas11 diapositivas
Unidad 1 presentacion por
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
26 vistas11 diapositivas
Unidad 2 presentacion por
Unidad 2 presentacionUnidad 2 presentacion
Unidad 2 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
41 vistas10 diapositivas
vigas t por
vigas tvigas t
vigas tRonal Ch Torres
7.3K vistas14 diapositivas
Diseño de vigas por
Diseño de vigasDiseño de vigas
Diseño de vigasDaniel Gustavo Quiñonez Peralta
30.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigas de gran peralte por
Vigas de gran peralteVigas de gran peralte
Vigas de gran peralteWilliam Garcia Olaya
18K vistas24 diapositivas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaas por
Estructura isoestatica , armaduras y vigaasEstructura isoestatica , armaduras y vigaas
Estructura isoestatica , armaduras y vigaasWILDERJEANCARLOSPRET
471 vistas28 diapositivas
Vigas reforzadas por
Vigas reforzadasVigas reforzadas
Vigas reforzadasAlex Islachin Enriquez
5.7K vistas14 diapositivas
Diseño a-flexión-en-vigas por
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasGloria Margarita Mejia Crescente
9.5K vistas12 diapositivas
concreto por
concretoconcreto
concretoRonal Ch Torres
1.1K vistas30 diapositivas
Vigas doblemente reforzadas_expo por
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoPedro Estrella
8.9K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vigas doblemente reforzadas_expo por Pedro Estrella
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella8.9K vistas
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado por Miguel Sambrano
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Miguel Sambrano12.4K vistas
Diseño de fundaciones por conanca
Diseño de fundacionesDiseño de fundaciones
Diseño de fundaciones
conanca8.9K vistas
Losa aligerada por dilmerx
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx48 vistas

Similar a Unidad 2. Vigas

Comportamiento de la albañilería confinada final por
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada finalALDO PILARES
794 vistas7 diapositivas
93301544 vigas por
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigasAlex
27.2K vistas57 diapositivas
DISEÑO POR CORTANTE por
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEEdwin Herrera Porras
1.9K vistas45 diapositivas
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas. por
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.mariafgt_21
7.7K vistas6 diapositivas
Tipos de conexiones y uniones por
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y unionesAlvaro Perez
557 vistas9 diapositivas
Vigas de acero por
Vigas de aceroVigas de acero
Vigas de acerojosue gordillo
399 vistas22 diapositivas

Similar a Unidad 2. Vigas(20)

Comportamiento de la albañilería confinada final por ALDO PILARES
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada final
ALDO PILARES794 vistas
93301544 vigas por Alex
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex27.2K vistas
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas. por mariafgt_21
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
mariafgt_217.7K vistas
Tipos de conexiones y uniones por Alvaro Perez
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y uniones
Alvaro Perez557 vistas
Comportamiento del concreto armado por Isabel Rincón
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón23.4K vistas
Seccion Activa por Carlos Martz
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz24.4K vistas
Diseño construccion de puentes compuestos por punkdark
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
punkdark16 vistas
Conexiones viga-columna por tauroxv
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
tauroxv2.6K vistas
TRABAJO ACADEMICO 01 - DISEÑO EN ACERO Y MADERA - CICLO 2022-1 -1.pdf por 1236 Apellidos
TRABAJO ACADEMICO 01 - DISEÑO EN ACERO Y MADERA - CICLO 2022-1 -1.pdfTRABAJO ACADEMICO 01 - DISEÑO EN ACERO Y MADERA - CICLO 2022-1 -1.pdf
TRABAJO ACADEMICO 01 - DISEÑO EN ACERO Y MADERA - CICLO 2022-1 -1.pdf
1236 Apellidos534 vistas
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx por CristianTa
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa5 vistas
Columnas y muros de rigidez por Lilian Yass
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass20.2K vistas
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado por Miguel Sambrano
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano33.8K vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
870 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
560 vistas23 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto por
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUniversidad del golfo de México Norte
465 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vistas1 diapositiva
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas

Unidad 2. Vigas

  • 2. Tipos de fallas más importantes que se registran en estructuras de concreto reforzado y mampostería. a) Inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la escasez de elementos tales como columnas y muros. b) Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas. c) Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante. d) Grandes esfuerzos en muros de cortante, sin o con aberturas, solos o acoplados.
  • 3. e) Vibración torsional causada por la falta de coincidencia en planta del centro de masas con el centro de rigidez. f) Punzonamiento de la losa de edificios construidos a base de losas planas, g) Variación brusca de la rigidez a lo largo de la altura del edificio. h) Golpeteo entre edificios. i) Amplificación de los desplazamientos en la cúspide de los edificios. j) Grandes esfuerzos de cortante en columnas acortadas por el efecto restrictivo al desplazamiento causado por elementos no estructurales.
  • 4. Falla por cortante de columnas: Antes y después del sismo de 1985 en la Ciudad de México
  • 5. En elementos anchos, como losas, zapatas y muros, en los que el ancho, b, no sea menor que cuatro veces el peralte efectivo, d, con espesor hasta de 60 cm y donde la relación: M/Vd Refuerzo por tensión diagonal en vigas y columnas sin presfuerzo: Este refuerzo debe estar formado por estribo cerrados, perpendiculares u oblicuos al eje de la pieza, barras dobladas o una combinación de estos elementos. También puede usarse malla de alambre soldado. Para estribos de columnas, vigas principales y arcos, no se usará acero de fy mayor que 4200 kg/cm2. Para dimensionar el esfuerzo de fluencia de la malla no se tomará mayor que 4200 kg/cm2. El diámetro mínimo de estribos será como se va indicando en estas Normas. No se tendrán en cuenta estribos que formen un ángulo con el eje de la pieza menor de 45º, ni barras dobladas en que dicho ángulo sea menor de 30º.
  • 6.  Ejemplos de diseño de una traba o viga  https://es.slideshare.net/josegrimanmorales/ejempl os-de-anlisis-y-diseo-de-vigas-a-flexin
  • 7. Las vigas de concreto reforzado, en general, presentan dos tipos de fallas: a flexión y por tensión diagonal (cortante). La falla por cortante es repentina y frágil por naturaleza. Además es poco predecible; esto debido a que no brinda un previo aviso, ya que no presenta agrietamientos antecedentes a la falla (grandes agrietamientos), y por eso es más peligrosa que la fallas por flexión . Para visualizar el efecto de la fuerza cortante es útil recordar algunos conceptos elementales de la mecánica de los materiales; ya que en niveles de bajos de carga y antes de la aparición de las grietas, el comportamiento del concreto reforzado se asemeja al de un material homogéneo y elástico.
  • 8. Se dice que la sección de una pieza está sometida a cortante cuando sobre ella actúa un esfuerzo con una resultante de fuerzas paralela al plano de sección. Una fuerza cortante es el resultado de todas las fuerzas verticales que actúan en una viga, en un sección considerada; esta fuerza, dentro de un elemento (véase Figura 1a), genera esfuerzos cortantes verticales v1 y esfuerzos cortantes horizontales v2, que son iguales v1=v2, ya que si no fuera así, el elemento rotaria, lo cual indicaría que no existe el equilibrio estático.
  • 9. Si se corta el cubo a la mitad (véase Figura 1b) en diagonal, se verá que las componentes diagonales de los esfuerzos cortantes verticales y horizontales se combinarán para producir un esfuerzo de compresión diagonal en toda la sección, a través de una diagonal, y un esfuerzo de tensión diagonal fv perpendicular a la misma diagonal. Entonces, el concreto puede resistir la compresión diagonal con cierta facilidad; pero cuando los esfuerzos de tensión diagonal son demasiado grandes, se producirá una grieta por tensión diagonal