Unidad 4. Columnas

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
Unidad 4. Columnas
Comportamiento de columnas y tipos de fallas
Es muy importante que las edificaciones cuenten con una
capacidad de deformación suficiente para soportar
adecuadamente la solicitación sísmica sin desmeritar,
obviamente, su resistencia. Cuando la respuesta sísmica de la
edificación es dúctil, se presentan elevadas deformaciones
en compresión debidas a efectos combinados de fuerza axial
y momento flector.
Efecto combinado de carga axial y momento flexionante sobre
columna sin y con refuerzo transversal
Con solo colocar refuerzo transversal estrechamente
separado y bien detallado en la región de la rótula
plástica potencial, puede evitarse que el concreto se astille
seguido del pandeo por inestabilidad del refuerzo a
compresión. Esto implica el detallado de las secciones
para evitar una falla frágil y proporcionar suficiente
ductilidad.
• Falla por adherencia del bloque de unión en las
conexiones viga-columna debida al deslizamiento de
las varillas ancladas o a falla de cortante.
Con frecuencia, en las conexiones entre los distintos
elementos estructurales se presentan elevadas
concentraciones y complejas condiciones de esfuerzos,
mismos que han conducido a distintos y numerosos
casos de falla especialmente en las uniones entre
muros y losas de estructuras a base de páneles, entre vigas
y columnas en estructuras de marcos, entre columnas y
losas planas, y entre columnas y cimentaciones.
Falla por desconcha miento del concreto debido a un anclaje
defectuoso entre viga y columna
• Geometría de la columna
La relación entre la dimensión transversal mayor de una columna y
la menor no excederá de 4. La dimensión transversal menor será por
lo menos igual a 200 mm.
• Resistencia mínima a flexión de columnas
Con excepción de los nudos de azotea, las resistencias a flexión de
las columnas en un nudo deberán ser mayores que las resistencias a
flexión de las vigas, de tal manera que se cumpla el criterio de
diseño de columna fuerte-viga débil.
• Refuerzo longitudinal mínimo y máximo
La cuantía del refuerzo longitudinal de la sección no será menor que
0.01Ag ni mayor que 0.06Ag. El número mínimo de barras será seis
en columnas circulares y cuatro en rectangulares.
• Requisitos para refuerzo transversal
Criterio general
El refuerzo transversal de toda columna no será menor que el
necesario por resistencia a fuerza cortante y torsión, en su
caso, y debe cumplir con los requisitos mínimos de los
párrafos siguientes
• Separación
Todas las barras o paquetes de barras longitudinales deben
restringirse contra el pandeo con estribos o zunchos con
separación no mayor que:
a) 269/ veces el diámetro de la barra o de la barra más
delgada del paquete (fy , en MPa, es el esfuerzo de fluencia de
las barras longitudinales, u 850/ , con fy en kg/cm²);
b) 48 diámetros de la barra del estribo; ni que
c) La mitad de la menor dimensión de la columna.
La separación máxima de estribos se reducirá a la mitad de la
antes indicada en una longitud no menor que:
a) La dimensión transversal máxima de la columna;
b) Un sexto de su altura libre; ni que
c) 600 mm
Arriba y abajo de cada unión de columna con trabes o losas,
medida a partir del respectivo plano de intersección.
• Detallado
a) Estribos y zunchos
Los estribos se dispondrán de manera que cada barra longitudinal
de esquina y una de cada dos consecutivas de la periferia tenga un
soporte lateral suministrado por el doblez de un estribo con un
ángulo interno no mayor de 135 grados. Además, ninguna barra que
no tenga soporte lateral debe distar más de 150 mm (libres) de una
barra soportada lateralmente. Cuando seis o más varillas estén
repartidas uniformemente sobre una circunferencia se pueden usar
anillos circulares rematados
La fuerza de fluencia que pueda desarrollar la barra de un estribo o anillo
no será menor que seis centésimas de la fuerza de fluencia de la mayor
barra o el mayor paquete longitudinal que restringe. En ningún caso se
usarán estribos o anillos de diámetro menores de 7.9 mm (número 2.5). El
esfuerzo de diseño de los estribos no será superior a 420 MPa, (4200
kg/cm²).
b) Grapas
Para dar restricción lateral a barras que no sean de esquina, pueden
usarse grapas formadas por barras rectas, cuyos extremos terminen en un
doblez a 135 grados alrededor de la barra o paquete restringido, seguido
de un tramo recto con longitud no menor que seis diámetros de la barra
de la grapa ni menor que 80 mm. Las grapas se colocarán perpendiculares
a las barras o paquetes que restringen y a la cara más próxima del
miembro en cuestión. La separación máxima de las grapas se determinará
con el criterio prescrito antes para estribos.
1 de 12

Recomendados

Esbeltez por
EsbeltezEsbeltez
EsbeltezRonaldoValentin2
249 vistas32 diapositivas
Diseño de Losas de Concreto Armado por
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoMiguel Sambrano
69K vistas52 diapositivas
04.01. placas de asiento por
04.01. placas de asiento04.01. placas de asiento
04.01. placas de asientoixoni
5.4K vistas5 diapositivas
Conexiones por
ConexionesConexiones
ConexionesJosue Echenagucia
43.1K vistas114 diapositivas
Diseño de columnas por
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnasManuel Paucar Benites
53K vistas24 diapositivas
Diseño plastico o de resistencia ultima 2 por
Diseño plastico o de resistencia ultima 2Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2daccjade
31.2K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis inelástico de edificios por
Análisis inelástico de edificiosAnálisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificiosAlvaro Eduardo Ruiz Herrera
2.9K vistas10 diapositivas
Conexiones atornilladas raul granados por
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granadosprofejaramillo
14.4K vistas244 diapositivas
Capitulo 9 deflexiones por
Capitulo 9 deflexionesCapitulo 9 deflexiones
Capitulo 9 deflexionesPedro Daniel Muñoz Carranza
3.6K vistas28 diapositivas
Flexión en Vigas por
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en VigasMiguel Sambrano
29.3K vistas36 diapositivas
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero por
.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero.Introduccion+a+las+estructuras+de+acero
.Introduccion+a+las+estructuras+de+aceroVíctor Carlos Vásquez Benavides
7K vistas23 diapositivas
Losas aligeradas-en-dos-direcciones por
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesGretta Yussana Viera Yacila
21K vistas48 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conexiones atornilladas raul granados por profejaramillo
Conexiones atornilladas raul granadosConexiones atornilladas raul granados
Conexiones atornilladas raul granados
profejaramillo14.4K vistas
Tema 5. vigas y losas por Lialbertm
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm75.2K vistas
Ricardo PEAM Diseño de Galpon por Rmdsds
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds19.7K vistas
Empalme traslape por leopeng1988
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
leopeng198810.9K vistas
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO por Luis Morales
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales51.4K vistas
Columnas DEFINICION Y TIPOS por zseLENINLUCANO
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO4.6K vistas
Diseño de miembros sometidos a carga axial. por Elvir Peraza
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza17.7K vistas
Criterios del diseño estructural por DJVIELMA
Criterios del diseño estructuralCriterios del diseño estructural
Criterios del diseño estructural
DJVIELMA4.4K vistas
315365034 4-instalaciones-de-gas por 23rdiaz
315365034 4-instalaciones-de-gas315365034 4-instalaciones-de-gas
315365034 4-instalaciones-de-gas
23rdiaz4.3K vistas

Similar a Unidad 4. Columnas

melgas por
melgasmelgas
melgasTatika Quintero
461 vistas8 diapositivas
61774038 columnas-de-concreto por
61774038 columnas-de-concreto61774038 columnas-de-concreto
61774038 columnas-de-concretoDeiby Requena Marcelo
6.5K vistas11 diapositivas
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado - por
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
1.6K vistas22 diapositivas
Losa aligerada por
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligeradadilmerx
48 vistas2 diapositivas
Columnas y muros de rigidez por
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezLilian Yass
20.2K vistas26 diapositivas
Extracto de la norma E060.pdf por
Extracto de la norma E060.pdfExtracto de la norma E060.pdf
Extracto de la norma E060.pdfJorgeGantoPelaez
5 vistas4 diapositivas

Similar a Unidad 4. Columnas(20)

Losa aligerada por dilmerx
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx48 vistas
Columnas y muros de rigidez por Lilian Yass
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass20.2K vistas
Estructuras de concreto_reforzado por AFFORERO
Estructuras de concreto_reforzadoEstructuras de concreto_reforzado
Estructuras de concreto_reforzado
AFFORERO802 vistas
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf por YaninnaAltuve
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdfDiapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
Diapositiva 1 - T-ESPE-049267-D.pdf
YaninnaAltuve2 vistas
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas. por mariafgt_21
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
Unidad 1 la armadura longitudinal en vigas y columnas.
mariafgt_217.7K vistas
93301544 vigas por Alex
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex27.2K vistas
66117649 diseno-de-columna-2009 por Oscar Coapza
66117649 diseno-de-columna-200966117649 diseno-de-columna-2009
66117649 diseno-de-columna-2009
Oscar Coapza352 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
870 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
560 vistas23 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto por
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUniversidad del golfo de México Norte
465 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Último

Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vistas7 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vistas13 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas

Unidad 4. Columnas

  • 2. Comportamiento de columnas y tipos de fallas Es muy importante que las edificaciones cuenten con una capacidad de deformación suficiente para soportar adecuadamente la solicitación sísmica sin desmeritar, obviamente, su resistencia. Cuando la respuesta sísmica de la edificación es dúctil, se presentan elevadas deformaciones en compresión debidas a efectos combinados de fuerza axial y momento flector.
  • 3. Efecto combinado de carga axial y momento flexionante sobre columna sin y con refuerzo transversal
  • 4. Con solo colocar refuerzo transversal estrechamente separado y bien detallado en la región de la rótula plástica potencial, puede evitarse que el concreto se astille seguido del pandeo por inestabilidad del refuerzo a compresión. Esto implica el detallado de las secciones para evitar una falla frágil y proporcionar suficiente ductilidad. • Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las varillas ancladas o a falla de cortante.
  • 5. Con frecuencia, en las conexiones entre los distintos elementos estructurales se presentan elevadas concentraciones y complejas condiciones de esfuerzos, mismos que han conducido a distintos y numerosos casos de falla especialmente en las uniones entre muros y losas de estructuras a base de páneles, entre vigas y columnas en estructuras de marcos, entre columnas y losas planas, y entre columnas y cimentaciones.
  • 6. Falla por desconcha miento del concreto debido a un anclaje defectuoso entre viga y columna
  • 7. • Geometría de la columna La relación entre la dimensión transversal mayor de una columna y la menor no excederá de 4. La dimensión transversal menor será por lo menos igual a 200 mm. • Resistencia mínima a flexión de columnas Con excepción de los nudos de azotea, las resistencias a flexión de las columnas en un nudo deberán ser mayores que las resistencias a flexión de las vigas, de tal manera que se cumpla el criterio de diseño de columna fuerte-viga débil. • Refuerzo longitudinal mínimo y máximo La cuantía del refuerzo longitudinal de la sección no será menor que 0.01Ag ni mayor que 0.06Ag. El número mínimo de barras será seis en columnas circulares y cuatro en rectangulares.
  • 8. • Requisitos para refuerzo transversal Criterio general El refuerzo transversal de toda columna no será menor que el necesario por resistencia a fuerza cortante y torsión, en su caso, y debe cumplir con los requisitos mínimos de los párrafos siguientes
  • 9. • Separación Todas las barras o paquetes de barras longitudinales deben restringirse contra el pandeo con estribos o zunchos con separación no mayor que: a) 269/ veces el diámetro de la barra o de la barra más delgada del paquete (fy , en MPa, es el esfuerzo de fluencia de las barras longitudinales, u 850/ , con fy en kg/cm²); b) 48 diámetros de la barra del estribo; ni que c) La mitad de la menor dimensión de la columna.
  • 10. La separación máxima de estribos se reducirá a la mitad de la antes indicada en una longitud no menor que: a) La dimensión transversal máxima de la columna; b) Un sexto de su altura libre; ni que c) 600 mm Arriba y abajo de cada unión de columna con trabes o losas, medida a partir del respectivo plano de intersección.
  • 11. • Detallado a) Estribos y zunchos Los estribos se dispondrán de manera que cada barra longitudinal de esquina y una de cada dos consecutivas de la periferia tenga un soporte lateral suministrado por el doblez de un estribo con un ángulo interno no mayor de 135 grados. Además, ninguna barra que no tenga soporte lateral debe distar más de 150 mm (libres) de una barra soportada lateralmente. Cuando seis o más varillas estén repartidas uniformemente sobre una circunferencia se pueden usar anillos circulares rematados
  • 12. La fuerza de fluencia que pueda desarrollar la barra de un estribo o anillo no será menor que seis centésimas de la fuerza de fluencia de la mayor barra o el mayor paquete longitudinal que restringe. En ningún caso se usarán estribos o anillos de diámetro menores de 7.9 mm (número 2.5). El esfuerzo de diseño de los estribos no será superior a 420 MPa, (4200 kg/cm²). b) Grapas Para dar restricción lateral a barras que no sean de esquina, pueden usarse grapas formadas por barras rectas, cuyos extremos terminen en un doblez a 135 grados alrededor de la barra o paquete restringido, seguido de un tramo recto con longitud no menor que seis diámetros de la barra de la grapa ni menor que 80 mm. Las grapas se colocarán perpendiculares a las barras o paquetes que restringen y a la cara más próxima del miembro en cuestión. La separación máxima de las grapas se determinará con el criterio prescrito antes para estribos.