Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
5.1. Concepto de Ingresos y Gastos
5.2. Normas de Información Financiera Aplicables
5.3. Reconocimiento de Ingreso
5.4. Ventas con y sin documentos a crédito
5.4.1. Registro de ventas en abonos
5.4.2. Registro contable de los intereses
5.5. Caso Practico
5.6. Ventas en abonos de bienes inmuebles
5.7. Clasificación de Ingresos y gastos
5.8. Reglas de valuación y presentación
5.9. Control interno
 El principio básico es que una entidad debe
reconocer ingresos para reflejar la transferencia
de bienes o servicios (activos) debidos a los
clientes por un importe que representa la
retribución esperada como contraprestación. Se
propone un modelo contable basado en la
valoración de activos y pasivos, en detrimento del
modelo alternativo de valoración de ingresos y
gastos.
Proceso de obtención.
Todas las actividades de una entidad se emprenden
para que produzcan ingresos, aunque corrientemente
se les reconozca sólo en el momento de la venta del
producto creado. Como resultado de ello, ser da por
sentado que el ingreso se ha logrado con el transcurso
del tiempo, a medida que los diversos factores de la
producción se conjunta para que se cree un producto
o se preste un servicio.
De igual modo cabe aceptar la idea de que le valor de
cambio se crea a medida que un producto va
avanzando a lo largo de una línea de montaje de una
empresa grande y complicada hasta que sale
materialmente terminado por el final de la línea.
Puede haber disponibles medidas satisfactorias del
ingreso cuando una división un producto hecho por la
primera y la segunda de estas divisiones utilizan el
producto para armar otro al que venderá a gente ajena
a la entidad.
Cuando se reconocen ingresos a medida que la producción
va avanzando se sienta el supuesto, a menos que existan
pruebas en contrario de que todos los costos en los que se
incurren producen cantidades iguales de ingreso.
En entidades más pequeñas, con una sola división o una
sola instalación fabril, típicamente el contador se niega a
reconocer ingreso alguno sino hasta que se ha
determinado sustancialmente todas las actividades
necesarias para la producción.
Pero la actividad relacionada con estos ingresos queda
eliminada en la preparación de los estados financieros
consolidados, si el producto no se ha vendido a terceros
Base de la venta.
Por lo general el ingreso se contabiliza en el momento de la
venta. Debido a que no este totalmente enterado de las
ramificaciones que tienen el traspaso legal del titulo de
propiedad.
En muchos casos, el titulo queda realmente traspasado con la
entrega, son muchas razones que apoyan el reconocimiento del
ingreso:
 La entrega del material de las mercancías es un
acontecimiento discernible de inmediato.
Con el traspaso del titulo, el riesgo de perdida por disminución
del precio o por destrucción queda a cargo del comprador.
El ingreso es conmensurable.
El proceso de devengar el ingreso queda sustancialmente
terminado, la venta es a menudo el acontecimiento
crucial.
El ingreso se ha realizado, incluso en el sentido limitado
de recepción de un activo liquido, puesto que, por lo
general, se recibe efectivo, o el derecho a recibirlo.
Puesto que la producción quedó ya terminada, por lo
general pueden determinarse los gastos de venta, así pues
cabe determinar la utilidad
Cuando las ventas en abonos se refieran a bienes
raíces, el proceso contable, para registrar dichas
operaciones, el principio es el mismo que el de bienes
muebles. Existen ciertas modalidades para esta clase
de operaciones distintas a las de ventas de bienes
muebles.
1. La forma en que se documenta la operación en este
caso no es un contrato privado, como el que
corresponde al de compraventa por reserva de
dominio, sino precisamente deberá estar amparado
en Escritura Pública otorgada ante notario.
2. Generalmente el plazo para liquidar el importe de
estas operaciones es de 5, 10,15 o más años, tomando
en cuenta principalmente que el monto de la venta
es por regla general una cantidad difícil de pagar en
un corto plazo.
3.- Los intereses que se cobran al comprador, teniendo en
cuenta el plazo que se le concede para liquidar la
operación se calculan generalmente por el procedimiento
de interés compuesto; y el importe de los abonos
mensuales o periódicos se determina por el método de
anualidades inmediatas, las cuales, como ya se sabe están
basadas en el interés compuesto.
4.- No se acostumbra exigir al comprador la firma de
documentos, como sucede en el caso de las ventas de
bienes muebles; entre otras razones por el hecho de que
los bancos de depósito y descuento no descuentan
documentos a plazos mayores de 180 días, periodo que
resulta demasiado corto para los plazos de 5, 10, 15 o más
años que se otorgan a los compradores de ésta clase de
bienes.
Para llevar un buen control de la empresa todos estos
ingresos y egresos deben figurar en el presupuesto de
ingresos y gastos. Posteriormente deben anotarse en
nuestro sistema de control de ingresos empresariales
y también de los gastos
1 de 12

Recomendados

Costo estandar (3) por
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)SARITA ANA PAREDES RUIZ
90.4K vistas40 diapositivas
Costeo directo por
Costeo directoCosteo directo
Costeo directopatovg12
9.1K vistas9 diapositivas
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos por
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUniversidad del golfo de México Norte
636 vistas11 diapositivas
Unidad 4. Capital contable por
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUniversidad del golfo de México Norte
530 vistas25 diapositivas
Costo de Ventas por
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventascecymedinagcia
1.6K vistas7 diapositivas
Costeo Estandar - Exposición por
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónFabiola Jarrin
49.5K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios practicos costos estimados y estandar por
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar MAGNO CARDENAS
4.3K vistas31 diapositivas
Regimen De Percepciones New por
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
15.5K vistas64 diapositivas
Costos por Proceso por
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por ProcesoEdwin Armando
339.5K vistas14 diapositivas
Unidades Dañadas por
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadasmbelenjacome
30.7K vistas15 diapositivas
Sistemas de acumulación de costos por
Sistemas de acumulación de costosSistemas de acumulación de costos
Sistemas de acumulación de costosfelipe neri hoil oy
15.2K vistas6 diapositivas
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS por
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSVivizAvila
58.8K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ejercicios practicos costos estimados y estandar por MAGNO CARDENAS
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS4.3K vistas
Regimen De Percepciones New por guesta02dcf
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
guesta02dcf15.5K vistas
Costos por Proceso por Edwin Armando
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
Edwin Armando339.5K vistas
Unidades Dañadas por mbelenjacome
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome30.7K vistas
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS por VivizAvila
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
VivizAvila58.8K vistas
Costo de productos conjuntos y subproductos por UCA
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
UCA26.6K vistas
Métodos de asignacion de costos conjuntos por 13Mireya
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
13Mireya16.2K vistas
Costeo directo y costeo absorbente por MIRNISRAM
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM44.1K vistas
NIC 40 EXPOSICION por John Andres
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres13.4K vistas
Costos estandar diapositivas por Edwin Armando
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando39K vistas
Costos por procesos por Ricardo Pesca
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca93.9K vistas
Estados de cambios en el patrimonio por Charlie Dominguez
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez10.3K vistas

Similar a Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto

Ingresos por
IngresosIngresos
IngresosStefany Mishell Muñoz Gràndez
1.1K vistas67 diapositivas
Clases ca sem 4 flujo de caja por
Clases ca sem 4  flujo de cajaClases ca sem 4  flujo de caja
Clases ca sem 4 flujo de cajajennyfer martinez rojas
72 vistas26 diapositivas
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx por
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxG1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxMIGUELALEJANDROFERNA2
8 vistas27 diapositivas
Cuentas por cobrar por
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCesar
59K vistas16 diapositivas
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales por
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesAdvance Business Consulting
27.8K vistas31 diapositivas
Presentacion de financiera por
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financieraQuevin Crisostomo
881 vistas38 diapositivas

Similar a Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto(20)

Cuentas por cobrar por Cesar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar 59K vistas
Ronald cuentas por cobrar por Vico Gallegos
Ronald cuentas por cobrarRonald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrar
Vico Gallegos226 vistas
Lectura 2 el proceso contable por agustinc3333
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333488 vistas
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt por AlexanderZerpa6
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa610 vistas
Cuentas por cobrar(2) por Kimberly Ruiz
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz14.7K vistas
Adm financiera caja bcos (1) por Vero Rivas
Adm financiera caja  bcos (1)Adm financiera caja  bcos (1)
Adm financiera caja bcos (1)
Vero Rivas354 vistas
Principios de contabilidad generalmente aceptados por Carolina Balladares
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Carolina Balladares290 vistas
Principios de contabilidad generalmente aceptados por Carolina Balladares
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Carolina Balladares375 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
869 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
559 vistas23 diapositivas
Unidad 4. Columnas por
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
511 vistas12 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 vistas1 diapositiva
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vistas2 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 vistas17 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 vistas89 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas

Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto

  • 2. 5.1. Concepto de Ingresos y Gastos 5.2. Normas de Información Financiera Aplicables 5.3. Reconocimiento de Ingreso 5.4. Ventas con y sin documentos a crédito 5.4.1. Registro de ventas en abonos 5.4.2. Registro contable de los intereses 5.5. Caso Practico 5.6. Ventas en abonos de bienes inmuebles 5.7. Clasificación de Ingresos y gastos 5.8. Reglas de valuación y presentación 5.9. Control interno
  • 3.  El principio básico es que una entidad debe reconocer ingresos para reflejar la transferencia de bienes o servicios (activos) debidos a los clientes por un importe que representa la retribución esperada como contraprestación. Se propone un modelo contable basado en la valoración de activos y pasivos, en detrimento del modelo alternativo de valoración de ingresos y gastos.
  • 4. Proceso de obtención. Todas las actividades de una entidad se emprenden para que produzcan ingresos, aunque corrientemente se les reconozca sólo en el momento de la venta del producto creado. Como resultado de ello, ser da por sentado que el ingreso se ha logrado con el transcurso del tiempo, a medida que los diversos factores de la producción se conjunta para que se cree un producto o se preste un servicio.
  • 5. De igual modo cabe aceptar la idea de que le valor de cambio se crea a medida que un producto va avanzando a lo largo de una línea de montaje de una empresa grande y complicada hasta que sale materialmente terminado por el final de la línea. Puede haber disponibles medidas satisfactorias del ingreso cuando una división un producto hecho por la primera y la segunda de estas divisiones utilizan el producto para armar otro al que venderá a gente ajena a la entidad.
  • 6. Cuando se reconocen ingresos a medida que la producción va avanzando se sienta el supuesto, a menos que existan pruebas en contrario de que todos los costos en los que se incurren producen cantidades iguales de ingreso. En entidades más pequeñas, con una sola división o una sola instalación fabril, típicamente el contador se niega a reconocer ingreso alguno sino hasta que se ha determinado sustancialmente todas las actividades necesarias para la producción. Pero la actividad relacionada con estos ingresos queda eliminada en la preparación de los estados financieros consolidados, si el producto no se ha vendido a terceros
  • 7. Base de la venta. Por lo general el ingreso se contabiliza en el momento de la venta. Debido a que no este totalmente enterado de las ramificaciones que tienen el traspaso legal del titulo de propiedad. En muchos casos, el titulo queda realmente traspasado con la entrega, son muchas razones que apoyan el reconocimiento del ingreso:  La entrega del material de las mercancías es un acontecimiento discernible de inmediato. Con el traspaso del titulo, el riesgo de perdida por disminución del precio o por destrucción queda a cargo del comprador.
  • 8. El ingreso es conmensurable. El proceso de devengar el ingreso queda sustancialmente terminado, la venta es a menudo el acontecimiento crucial. El ingreso se ha realizado, incluso en el sentido limitado de recepción de un activo liquido, puesto que, por lo general, se recibe efectivo, o el derecho a recibirlo. Puesto que la producción quedó ya terminada, por lo general pueden determinarse los gastos de venta, así pues cabe determinar la utilidad
  • 9. Cuando las ventas en abonos se refieran a bienes raíces, el proceso contable, para registrar dichas operaciones, el principio es el mismo que el de bienes muebles. Existen ciertas modalidades para esta clase de operaciones distintas a las de ventas de bienes muebles.
  • 10. 1. La forma en que se documenta la operación en este caso no es un contrato privado, como el que corresponde al de compraventa por reserva de dominio, sino precisamente deberá estar amparado en Escritura Pública otorgada ante notario. 2. Generalmente el plazo para liquidar el importe de estas operaciones es de 5, 10,15 o más años, tomando en cuenta principalmente que el monto de la venta es por regla general una cantidad difícil de pagar en un corto plazo.
  • 11. 3.- Los intereses que se cobran al comprador, teniendo en cuenta el plazo que se le concede para liquidar la operación se calculan generalmente por el procedimiento de interés compuesto; y el importe de los abonos mensuales o periódicos se determina por el método de anualidades inmediatas, las cuales, como ya se sabe están basadas en el interés compuesto. 4.- No se acostumbra exigir al comprador la firma de documentos, como sucede en el caso de las ventas de bienes muebles; entre otras razones por el hecho de que los bancos de depósito y descuento no descuentan documentos a plazos mayores de 180 días, periodo que resulta demasiado corto para los plazos de 5, 10, 15 o más años que se otorgan a los compradores de ésta clase de bienes.
  • 12. Para llevar un buen control de la empresa todos estos ingresos y egresos deben figurar en el presupuesto de ingresos y gastos. Posteriormente deben anotarse en nuestro sistema de control de ingresos empresariales y también de los gastos