Unidad 7. Muros y estructuras especiales

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar
y dividir espacios, y cuyo espesor es siempre menor que
su altura y longitud. Es uno de los elementos
constructivos que más ha evolucionado dentro de los
sistemas estructurales
Los muros pueden clasificarse de distintas formas,
pero preferiblemente se clasifican del modo
siguiente:
• Según su función mecánica
• Según el material de que están constituidos
• Según su función aislante
• Según su forma
• Según su función mecánica
Muros de carga
Muros divisorios
Muros de carga, tienen la función primordial de soportar
cargas; son un elemento sometido a compresión, por lo
que su resistencia estará en función del espesor del
material que lo constituye y de su altura. En este tipo de
muro, las cargas pueden ser gravitatorias o laterales.
Cuando son gravitatorias, forman el muro de carga
propiamente dicho, o sea, el elemento que estudiamos en
el sistema estructural de muros de carga y son muros que
reciben cargas de los elementos que soportan, tales como
techos, pisos (en obras de más de una planta), etcétera.
Cuando el muro está sometido a cargas laterales que
tienden a desplazarlo horizontalmente, o a volcarlos,
estamos en presencia de muros de contención. Estos muros
de contención tienen como función contener o confinar
distintos materiales como tierra, agua, etcétera. Puede
darse también el caso de muros de cargas gravitatorias,
trabajando también como muros de contención, como
ocurre en algunos sótanos, donde el muro tiene que resistir
el peso de elementos superiores de la superestructura y
además contener el terreno exterior. También se considera
como cargas laterales el efecto del viento.
Muros divisorios, su función principal es la de separar o
aislar, y no recibir más carga que la producida por su propio
peso. Cuando realizan una función aislante de separación o
división de espacios interiores, se les llama tabique.
Cuando realizan una función aislante o de cierre al exterior,
funcionan como muro de relleno de la estructura.
A los muros divisorios, cuando son interiores, puede
exigírseles ciertos requisitos de forma, textura,
transparencia, etc., pero cuando son exteriores y realizan
una función aislante, se tendrán en cuenta factores de
impermeabilidad, térmicos, acústicos, etcéter
• Según el material de que están constituidos
Muros de bloque de mortero
Muros de piedra natural
Muros de hormigón
Muros de madera
Muros mixtos
Muros de otros materiales
• Según su función aislante
Exteriores
Interiores
• Según su forma
Rectos
Curvo
• Para levantar paredes o muros se requieren tres operaciones básicas:
Comprobar niveles
Replantear
Levantar
• Para replantear y levantar se realizan tres operaciones elementales:
Tender
Asentar
Alinear
Un paraboloide hiperbólico es una superficie doblemente
reglada por lo que se puede construir a partir de rectas.
Podemos simplificar el concepto afirmando que es un plano
alabeado. Es una de las superficies regladas más utilizadas en
obras de Gaudí y de Félix Candela.
Las secciones según planos perpendiculares a los dos anteriores
(según la tercera dimensión del espacio) son en forma de
hipérbola. Si están por debajo del punto de la silla, en el centro
de la figura, los lados de la hipérbola dan la forma de valles. Si
están por arriba de este punto, las secciones de la hipérbola dan
forma a los picos que flanquean el paso.
La propiedad más importante de esta superficie es que, aun
siendo una superficie curvada, puede construirse con
líneas rectas.
Lo que se va haciendo es, variar el ángulo de inclinación de
una recta que se mueve encima de otra curva.
A este tipo de superficies se las denomina superficies
reglada.
Obra de mampostería o fábrica de forma curva, que sirve
para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una
serie de pilares alineados.
Es una estructura muy apropiada para cubrir espacios
arquitectónicos amplios con piezas pequeñas. Su
geometría puede ser de simple o doble curvatura. En
edificaciones modernas el término se aplica a estructuras
de cubiertas curvadas, en las que el espesor es muy
pequeño comparado con el ancho y el largo, también
denominadas cáscaras o cascarones.
Cubierta con forma de media esfera o aproximadamente
semiesférica que cierra un espacio de planta central
poligonal o circular: la cúpula de una iglesia o una
mezquita. También una torre de hierro, redonda, cubierta y
giratoria, que tienen algunos buques blindados, dentro de
la cual llevan uno o más cañones de grueso calibre.
Se denominan Prefabricados a los elementos ensamblados
entre sí, una vez que han sido manufacturados
previamente en fábrica o en otro sitio cercano a la obra
(moldeados, endurecidos, etc.)
La construcción por prefabricación se realiza en dos fases:
Fabricación: La producción se lleva a cabo en fábricas (fijas
o móviles) propiamente dichas o bien a pie de obra.
Montaje:
El montaje en obra puede realizarse con grúas o en forma
manual, según las características de los elementos
prefabricados.
• Clasificación de Elementos Prefabricados
Según peso y dimensiones
Según el peso y las dimensiones de las piezas prefabricadas,
se pueden clasificar en:
Prefabricados Livianos
Son los pequeños elementos prefabricados o ligeros, de peso
inferior a los 30 kg, destinados a ser colocados de forma
manual por uno o dos operarios.
Prefabricados Semipesados
Su peso es inferior a los 500 kg, destinados a su puesta en
obra utilizando medios mecánicos simples a base de poleas,
palancas, malacates y barretas.
Prefabricados Pesados
Su peso es superior a 500 kg, requiriéndose para su puesta
en obra, maquinaria pesada tales como grúas de gran porte.
Bloques
Son elementos prefabricados para construcción de muros.
Son auto estables sin necesitar de apoyos auxiliares para su
colocación. Por ejemplo: bloques de hormigón, bloques de
ladrillo hueco, etc.
Paneles
Los paneles constituyen placas cuya relación entre grosor y
superficie es significativa. Por ejemplo: muros de
contención, antepechos, placas de fachadas, placas de yeso,
etc.
Elementos Lineales
Son piezas esbeltas, de sección transversal reducida en
relación a su longitud. Por ejemplo: vigas, columnas, pilotes,
etc.
• Según los materiales
Las estructuras prefabricadas se pueden ejecutar con
cualquier material estructural, por ejemplo:
 Concreto Armado
 Concreto Pretensado
 Concreto Postensado
 Acero
 Aluminio
 Madera
 Plástico
 Combinación entre los nombrados
1 de 17

Recomendados

Unidad 6 presentacion por
Unidad 6 presentacionUnidad 6 presentacion
Unidad 6 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
39 vistas11 diapositivas
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotes por
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotesConsideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotesOmar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
2K vistas17 diapositivas
Estructuras, Instalaciones y Acabados por
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEdgar Lam
13.6K vistas85 diapositivas
Fundaciones en Construcciones por
Fundaciones en ConstruccionesFundaciones en Construcciones
Fundaciones en ConstruccionesMario Vergara Alcívar
2K vistas5 diapositivas
U3 fundaciones (1) por
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)Jose Cuevas
7.6K vistas62 diapositivas
Fundaciones por
FundacionesFundaciones
Fundacionesalexisacv2
15.4K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundaciones y pilotes por
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotesmayerli uzcategui navarro
271 vistas7 diapositivas
Unidad 5 presentacion por
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUniversidad del golfo de México Norte
59 vistas23 diapositivas
FUNDACIONES SUPERFICIALES por
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES Mouna Touma
4.5K vistas5 diapositivas
Fundaciones y pilotes por
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y piloteswilfredot92
2.2K vistas13 diapositivas
Fundaciones profundas por
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundasMouna Touma
1.2K vistas4 diapositivas
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048 por
Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048Mayerlin Castañeda
1.9K vistas31 diapositivas

La actualidad más candente(16)

FUNDACIONES SUPERFICIALES por Mouna Touma
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma4.5K vistas
Fundaciones y pilotes por wilfredot92
Fundaciones y pilotesFundaciones y pilotes
Fundaciones y pilotes
wilfredot922.2K vistas
Fundaciones profundas por Mouna Touma
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
Mouna Touma1.2K vistas
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048 por Mayerlin Castañeda
Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048Construccion  fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Construccion fundaciones - mayerlin castañeda 23516048
Mayerlin Castañeda1.9K vistas
Fundaciones y Pilotes por Sino Puleo
Fundaciones y PilotesFundaciones y Pilotes
Fundaciones y Pilotes
Sino Puleo27.6K vistas
Cimentacion profunda por Xtian Svd
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
Xtian Svd52.1K vistas
Cimentaciones y-fundaciones por Noe lopez
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez195 vistas

Similar a Unidad 7. Muros y estructuras especiales

Presentación Proyecto de Estructuras por
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructurasthearq
2.6K vistas33 diapositivas
DETALLES ESTRUCTURALES por
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESCesar Cabrera
19.3K vistas45 diapositivas
Tipos de Estructuras por
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de EstructurasMartin Sihuay Fernandez
270.2K vistas45 diapositivas
1ra sesion modelación estructural por
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructuralJorge Tapia Quispe
6.8K vistas44 diapositivas
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02 por
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp021rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02neufertcorporation
353 vistas44 diapositivas
Estructuras muy buenas, conceptos por
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosJabiel Her Sa
1.2K vistas45 diapositivas

Similar a Unidad 7. Muros y estructuras especiales(20)

Presentación Proyecto de Estructuras por thearq
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq2.6K vistas
DETALLES ESTRUCTURALES por Cesar Cabrera
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera19.3K vistas
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02 por neufertcorporation
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp021rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
1rasesionmodelacinestructural 121020125440-phpapp02
neufertcorporation353 vistas
Estructuras muy buenas, conceptos por Jabiel Her Sa
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptos
Jabiel Her Sa1.2K vistas
Elementos estructurales, estructura III por gustavo guerra
Elementos estructurales, estructura IIIElementos estructurales, estructura III
Elementos estructurales, estructura III
gustavo guerra2.1K vistas
Estructuras7 por FelianaP
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7
FelianaP292 vistas
Estructuras7 por FelianaP
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7
FelianaP359 vistas
Sistemas estructurales por Caleb Guarema por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema1.2K vistas
Trabajo 1º sistemas estructurales por MaVy Chiarello
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello3.1K vistas
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo por Enrique González
Aspectos Relacionados con el Proceso ConstructivoAspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Aspectos Relacionados con el Proceso Constructivo
Enrique González437 vistas
Sistema de Aporticado por Carlos Bravo
Sistema de AporticadoSistema de Aporticado
Sistema de Aporticado
Carlos Bravo673 vistas
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño... por ReyRotundo
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
Sistemas estructurales Reynaldo Rotundo Instituto Politecnico Santiago Mariño...
ReyRotundo919 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
870 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
560 vistas23 diapositivas
Unidad 4. Columnas por
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
513 vistas12 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas
Unidad 2. Vigas por
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUniversidad del golfo de México Norte
348 vistas10 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(20)

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vistas30 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas

Unidad 7. Muros y estructuras especiales

  • 2. Son los elementos destinados a soportar cargas o cerrar y dividir espacios, y cuyo espesor es siempre menor que su altura y longitud. Es uno de los elementos constructivos que más ha evolucionado dentro de los sistemas estructurales
  • 3. Los muros pueden clasificarse de distintas formas, pero preferiblemente se clasifican del modo siguiente: • Según su función mecánica • Según el material de que están constituidos • Según su función aislante • Según su forma • Según su función mecánica Muros de carga Muros divisorios
  • 4. Muros de carga, tienen la función primordial de soportar cargas; son un elemento sometido a compresión, por lo que su resistencia estará en función del espesor del material que lo constituye y de su altura. En este tipo de muro, las cargas pueden ser gravitatorias o laterales. Cuando son gravitatorias, forman el muro de carga propiamente dicho, o sea, el elemento que estudiamos en el sistema estructural de muros de carga y son muros que reciben cargas de los elementos que soportan, tales como techos, pisos (en obras de más de una planta), etcétera.
  • 5. Cuando el muro está sometido a cargas laterales que tienden a desplazarlo horizontalmente, o a volcarlos, estamos en presencia de muros de contención. Estos muros de contención tienen como función contener o confinar distintos materiales como tierra, agua, etcétera. Puede darse también el caso de muros de cargas gravitatorias, trabajando también como muros de contención, como ocurre en algunos sótanos, donde el muro tiene que resistir el peso de elementos superiores de la superestructura y además contener el terreno exterior. También se considera como cargas laterales el efecto del viento.
  • 6. Muros divisorios, su función principal es la de separar o aislar, y no recibir más carga que la producida por su propio peso. Cuando realizan una función aislante de separación o división de espacios interiores, se les llama tabique. Cuando realizan una función aislante o de cierre al exterior, funcionan como muro de relleno de la estructura. A los muros divisorios, cuando son interiores, puede exigírseles ciertos requisitos de forma, textura, transparencia, etc., pero cuando son exteriores y realizan una función aislante, se tendrán en cuenta factores de impermeabilidad, térmicos, acústicos, etcéter
  • 7. • Según el material de que están constituidos Muros de bloque de mortero Muros de piedra natural Muros de hormigón Muros de madera Muros mixtos Muros de otros materiales • Según su función aislante Exteriores Interiores
  • 8. • Según su forma Rectos Curvo • Para levantar paredes o muros se requieren tres operaciones básicas: Comprobar niveles Replantear Levantar • Para replantear y levantar se realizan tres operaciones elementales: Tender Asentar Alinear
  • 9. Un paraboloide hiperbólico es una superficie doblemente reglada por lo que se puede construir a partir de rectas. Podemos simplificar el concepto afirmando que es un plano alabeado. Es una de las superficies regladas más utilizadas en obras de Gaudí y de Félix Candela. Las secciones según planos perpendiculares a los dos anteriores (según la tercera dimensión del espacio) son en forma de hipérbola. Si están por debajo del punto de la silla, en el centro de la figura, los lados de la hipérbola dan la forma de valles. Si están por arriba de este punto, las secciones de la hipérbola dan forma a los picos que flanquean el paso.
  • 10. La propiedad más importante de esta superficie es que, aun siendo una superficie curvada, puede construirse con líneas rectas. Lo que se va haciendo es, variar el ángulo de inclinación de una recta que se mueve encima de otra curva. A este tipo de superficies se las denomina superficies reglada.
  • 11. Obra de mampostería o fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados. Es una estructura muy apropiada para cubrir espacios arquitectónicos amplios con piezas pequeñas. Su geometría puede ser de simple o doble curvatura. En edificaciones modernas el término se aplica a estructuras de cubiertas curvadas, en las que el espesor es muy pequeño comparado con el ancho y el largo, también denominadas cáscaras o cascarones.
  • 12. Cubierta con forma de media esfera o aproximadamente semiesférica que cierra un espacio de planta central poligonal o circular: la cúpula de una iglesia o una mezquita. También una torre de hierro, redonda, cubierta y giratoria, que tienen algunos buques blindados, dentro de la cual llevan uno o más cañones de grueso calibre.
  • 13. Se denominan Prefabricados a los elementos ensamblados entre sí, una vez que han sido manufacturados previamente en fábrica o en otro sitio cercano a la obra (moldeados, endurecidos, etc.) La construcción por prefabricación se realiza en dos fases: Fabricación: La producción se lleva a cabo en fábricas (fijas o móviles) propiamente dichas o bien a pie de obra.
  • 14. Montaje: El montaje en obra puede realizarse con grúas o en forma manual, según las características de los elementos prefabricados. • Clasificación de Elementos Prefabricados Según peso y dimensiones Según el peso y las dimensiones de las piezas prefabricadas, se pueden clasificar en: Prefabricados Livianos Son los pequeños elementos prefabricados o ligeros, de peso inferior a los 30 kg, destinados a ser colocados de forma manual por uno o dos operarios.
  • 15. Prefabricados Semipesados Su peso es inferior a los 500 kg, destinados a su puesta en obra utilizando medios mecánicos simples a base de poleas, palancas, malacates y barretas. Prefabricados Pesados Su peso es superior a 500 kg, requiriéndose para su puesta en obra, maquinaria pesada tales como grúas de gran porte. Bloques Son elementos prefabricados para construcción de muros. Son auto estables sin necesitar de apoyos auxiliares para su colocación. Por ejemplo: bloques de hormigón, bloques de ladrillo hueco, etc.
  • 16. Paneles Los paneles constituyen placas cuya relación entre grosor y superficie es significativa. Por ejemplo: muros de contención, antepechos, placas de fachadas, placas de yeso, etc. Elementos Lineales Son piezas esbeltas, de sección transversal reducida en relación a su longitud. Por ejemplo: vigas, columnas, pilotes, etc.
  • 17. • Según los materiales Las estructuras prefabricadas se pueden ejecutar con cualquier material estructural, por ejemplo:  Concreto Armado  Concreto Pretensado  Concreto Postensado  Acero  Aluminio  Madera  Plástico  Combinación entre los nombrados