Unidad 9 Medidas cautelares

Universidad del golfo de México Norte
Universidad del golfo de México NorteUniversidad del golfo de México Norte
DERECHO PROCESAL
PENAL
Medidas cautelares
(Derecho Procesal)
Las medidas cautelares son aquellas que se
adoptan en un proceso con la finalidad de
asegurar un resultado futuro que pueda
producirse en el mismo.
¿Qué son las medidas cautelares?
Su objeto es preservar anticipadamente una consecuencia previsible
que debe realizarse en el curso del proceso.
Las medidas cautelares tienen una regulación genérica en la Ley de
Enjuiciamiento Civil que contiene una normativa de carácter general
de las medidas cautelares, que podrá utilizarse como supletoria para
resolver dudas que puedan surgir en la aplicación de las normas
especiales que se ocupan de determinadas medidas cautelares
particulares y en la interpretación de sus lagunas, porque todas las
medidas precautorias participan, en principio, de las mismas
características generales, responden a unos similares principios y
sirven a unos fines comunes de aseguramiento del resultado futuro
del proceso.
¿Qué regulación rige las medidas cautelares?
La derogada Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 no contenía
una regulación unitaria o general de las medidas cautelares,
pues ni siquiera las contemplaba en su finalidad jurisdiccional
de aseguramiento de los derechos debatidos en el proceso,
tratando esta materia de manera dispersa y difusa, con una
carencia total de sistemática y absoluta desorganización.
La Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 resolvió ese desorden
aplicando un tratamiento general a las medidas cautelares
en el Libro III, Título IV, que ofrece un detenido catálogo
del tratamiento procesal de la materia, mediante una
regulación genérica que intenta abarcar todas las
cuestiones que suscite su aplicación práctica.
Resulta destacable que la Ley de Enjuiciamiento Civil
reconozca que la medida cautelar constituye una parcela de
la actividad judicial y participa de la naturaleza de la tutela
jurisdiccional, pues en su art. 5.1 la incluye entre las clases
de tutela jurisdiccional.
Esta perspectiva ha llenado un vacío que había generado cierta
resistencia de los Jueces y Tribunales en la concesión de
determinadas medidas cautelares, generalmente civiles,
interesadas por las partes (embargos preventivos, anotaciones
de demanda), posicionamiento que encontraba soporte en el
desbarajuste normativo derogado y que respondía al recelo con
que nuestro sistema procesal contempló las medidas
cautelares, hasta el punto que la Ley de Enjuiciamiento Civil de
1881 no admitía más que el embargo preventivo como medida
anterior a la demanda, restricción que impedía a los Jueces
adoptar ninguna medida precautoria antes del inicio del juicio.
¿Cuáles son los requisitos generales de las medidas
cautelares?
Los presupuestos imprescindibles que condicionan la
adopción de las medidas cautelares guardan íntima relación
con el derecho material que se pretende asegurar con su
concesión. El art. 728 LEC enumera los principios a que ha de
responder la solicitud de medidas cautelares para que pueda
ser acogida por el Juez: a) peligro por la mora procesal, b)
apariencia de buen derecho y c) caución.
1 de 7

Recomendados

Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu... por
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Universidad del golfo de México Norte
923 vistas14 diapositivas
Unidad 7. Actos procesales y prueba por
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUniversidad del golfo de México Norte
912 vistas5 diapositivas
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal por
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUniversidad del golfo de México Norte
578 vistas7 diapositivas
Unidad 11. Audiencia intermedia por
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUniversidad del golfo de México Norte
746 vistas22 diapositivas
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penal por
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUnidad 3. Jurisdicción y competencia penal
Unidad 3. Jurisdicción y competencia penalUniversidad del golfo de México Norte
346 vistas16 diapositivas
Unidad 8. Audiencia inicial por
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUniversidad del golfo de México Norte
590 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales por
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUniversidad del golfo de México Norte
355 vistas27 diapositivas
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias por
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUniversidad del golfo de México Norte
886 vistas24 diapositivas
Teoria general del proceso Unidad 2 por
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Universidad del golfo de México Norte
343 vistas5 diapositivas
Unidad 4. La investigación inicial por
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUniversidad del golfo de México Norte
489 vistas18 diapositivas
Unidad 5. Delitos contra el patromonio por
Unidad 5. Delitos contra el patromonioUnidad 5. Delitos contra el patromonio
Unidad 5. Delitos contra el patromonioUniversidad del golfo de México Norte
181 vistas14 diapositivas
Unidad 4. Procesal agrario por
Unidad 4. Procesal agrarioUnidad 4. Procesal agrario
Unidad 4. Procesal agrarioUniversidad del golfo de México Norte
459 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Similar a Unidad 9 Medidas cautelares

Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares por
Capitulo Ii[1]. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos CautelaresRock Ash
961 vistas23 diapositivas
Procedimientos Cautelares por
Procedimientos CautelaresProcedimientos Cautelares
Procedimientos CautelaresRock Ash
7.1K vistas23 diapositivas
Capitulo Ii. Procedimientos Cautelares por
Capitulo Ii. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii. Procedimientos CautelaresRock Ash
1.8K vistas23 diapositivas
Medidas Preventivas Administrativas por
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativasdoctorando
583 vistas1 diapositiva
Comentarios al codigo procesal constitucional por
Comentarios al codigo procesal constitucionalComentarios al codigo procesal constitucional
Comentarios al codigo procesal constitucionalJASON FELIPE ARPASI ZÚÑIGA
67 vistas15 diapositivas
Subsanacion y conservacion deactos por
Subsanacion y conservacion deactosSubsanacion y conservacion deactos
Subsanacion y conservacion deactosAndrés García Padilla
60 vistas40 diapositivas

Similar a Unidad 9 Medidas cautelares(20)

Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares por Rock Ash
Capitulo Ii[1]. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Rock Ash961 vistas
Procedimientos Cautelares por Rock Ash
Procedimientos CautelaresProcedimientos Cautelares
Procedimientos Cautelares
Rock Ash7.1K vistas
Capitulo Ii. Procedimientos Cautelares por Rock Ash
Capitulo Ii. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii. Procedimientos Cautelares
Rock Ash1.8K vistas
Medidas Preventivas Administrativas por doctorando
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
doctorando583 vistas
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral por ENJ
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho LaboralENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ-1-400-Visión Constitucional del Derecho Laboral
ENJ3.5K vistas
PROCESO CAUTELAR.pptx por YeffersnMuoz
PROCESO CAUTELAR.pptxPROCESO CAUTELAR.pptx
PROCESO CAUTELAR.pptx
YeffersnMuoz107 vistas
Pr19 amparo en el cpc peruano por ame8
Pr19 amparo en el cpc peruanoPr19 amparo en el cpc peruano
Pr19 amparo en el cpc peruano
ame82K vistas
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985 por Mirla Luces
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Mirla Luces19 vistas
Presentacion al estudio del derecho 2 por velasquezoscar
Presentacion al estudio del derecho 2Presentacion al estudio del derecho 2
Presentacion al estudio del derecho 2
velasquezoscar334 vistas
Iura novit 27 11 por calacademica
Iura novit 27 11Iura novit 27 11
Iura novit 27 11
calacademica1.4K vistas
Principio eventualidad por samerelam
Principio eventualidadPrincipio eventualidad
Principio eventualidad
samerelam14.4K vistas
Caso resuelto con bloque de constitucionalidad, funcion publica c 028-06(2) por santigorincon
Caso resuelto con bloque de constitucionalidad, funcion publica c 028-06(2)Caso resuelto con bloque de constitucionalidad, funcion publica c 028-06(2)
Caso resuelto con bloque de constitucionalidad, funcion publica c 028-06(2)
santigorincon71 vistas
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu... por FrancoZabaleta1
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...
FrancoZabaleta15 vistas
LOS MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA EN EL NCPP.pdf por JoseGalvezCastro
LOS MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA EN EL NCPP.pdfLOS MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA EN EL NCPP.pdf
LOS MEDIOS TECNICOS DE DEFENSA EN EL NCPP.pdf
JoseGalvezCastro10 vistas

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural por
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUniversidad del golfo de México Norte
16.2K vistas12 diapositivas
Unidad 7. Muros y estructuras especiales por
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUniversidad del golfo de México Norte
2.4K vistas17 diapositivas
Unidad 6. Zapatas por
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUniversidad del golfo de México Norte
870 vistas11 diapositivas
Unidad 5. Cimientos por
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUniversidad del golfo de México Norte
560 vistas23 diapositivas
Unidad 4. Columnas por
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUniversidad del golfo de México Norte
513 vistas12 diapositivas
Unidad 3. Losas por
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUniversidad del golfo de México Norte
420 vistas11 diapositivas

Más de Universidad del golfo de México Norte(17)

Último

infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas

Unidad 9 Medidas cautelares

  • 2. Medidas cautelares (Derecho Procesal) Las medidas cautelares son aquellas que se adoptan en un proceso con la finalidad de asegurar un resultado futuro que pueda producirse en el mismo.
  • 3. ¿Qué son las medidas cautelares? Su objeto es preservar anticipadamente una consecuencia previsible que debe realizarse en el curso del proceso. Las medidas cautelares tienen una regulación genérica en la Ley de Enjuiciamiento Civil que contiene una normativa de carácter general de las medidas cautelares, que podrá utilizarse como supletoria para resolver dudas que puedan surgir en la aplicación de las normas especiales que se ocupan de determinadas medidas cautelares particulares y en la interpretación de sus lagunas, porque todas las medidas precautorias participan, en principio, de las mismas características generales, responden a unos similares principios y sirven a unos fines comunes de aseguramiento del resultado futuro del proceso.
  • 4. ¿Qué regulación rige las medidas cautelares? La derogada Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 no contenía una regulación unitaria o general de las medidas cautelares, pues ni siquiera las contemplaba en su finalidad jurisdiccional de aseguramiento de los derechos debatidos en el proceso, tratando esta materia de manera dispersa y difusa, con una carencia total de sistemática y absoluta desorganización.
  • 5. La Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 resolvió ese desorden aplicando un tratamiento general a las medidas cautelares en el Libro III, Título IV, que ofrece un detenido catálogo del tratamiento procesal de la materia, mediante una regulación genérica que intenta abarcar todas las cuestiones que suscite su aplicación práctica. Resulta destacable que la Ley de Enjuiciamiento Civil reconozca que la medida cautelar constituye una parcela de la actividad judicial y participa de la naturaleza de la tutela jurisdiccional, pues en su art. 5.1 la incluye entre las clases de tutela jurisdiccional.
  • 6. Esta perspectiva ha llenado un vacío que había generado cierta resistencia de los Jueces y Tribunales en la concesión de determinadas medidas cautelares, generalmente civiles, interesadas por las partes (embargos preventivos, anotaciones de demanda), posicionamiento que encontraba soporte en el desbarajuste normativo derogado y que respondía al recelo con que nuestro sistema procesal contempló las medidas cautelares, hasta el punto que la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 no admitía más que el embargo preventivo como medida anterior a la demanda, restricción que impedía a los Jueces adoptar ninguna medida precautoria antes del inicio del juicio.
  • 7. ¿Cuáles son los requisitos generales de las medidas cautelares? Los presupuestos imprescindibles que condicionan la adopción de las medidas cautelares guardan íntima relación con el derecho material que se pretende asegurar con su concesión. El art. 728 LEC enumera los principios a que ha de responder la solicitud de medidas cautelares para que pueda ser acogida por el Juez: a) peligro por la mora procesal, b) apariencia de buen derecho y c) caución.