Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales

Descargar para leer sin conexión

En los últimos años el sol se ha depreciado de manera significativa en línea con las monedas en los demás países de la región. Muchas empresas "apuestan" a endeudarse en dólares teniendo ingresos en soles, sin considerar las potenciales pérdidas. En esta charla, Daniel Deutz presentará ejemplos de las pérdidas que empresas han obtenido en el pasado con esta estrategia para explicar los instrumentos de cobertura más apropiados para limitar el impacto del tipo de cambio en sus resultados empresariales.

En los últimos años el sol se ha depreciado de manera significativa en línea con las monedas en los demás países de la región. Muchas empresas "apuestan" a endeudarse en dólares teniendo ingresos en soles, sin considerar las potenciales pérdidas. En esta charla, Daniel Deutz presentará ejemplos de las pérdidas que empresas han obtenido en el pasado con esta estrategia para explicar los instrumentos de cobertura más apropiados para limitar el impacto del tipo de cambio en sus resultados empresariales.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales (20)

Más de Elizabeth Ontaneda (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales

  1. 1. 1 Desayuno de conocimiento El impacto del tipo de cambio en los resultados empresariales y las formas de cobertura Expositor: Daniel Deutz Setiembre 2016
  2. 2. 2 Indice 1. Evolución del tipo de cambio y sus determinantes. 2. Tipos de exposición al tipo de cambio. 3. Evidencia empírica. 4. Formas de cobertura. 5. Conclusiones.
  3. 3. 3 Evolución del tipo de cambio y sus determinantes - Ultimo ciclo depreciatorio ha sido más fuerte en los últimos 15 años. - A largo plazo, factores locales no presentan mayor incidencia.
  4. 4. 4 Evolución del tipo de cambio y sus determinantes Factores internacionales: - Precio de commodities: cobre y oro principalmente. - Tasas de interés en USA. - Percepción de riesgo Tasas y riesgo Precios commodities
  5. 5. 5 Evolución del tipo de cambio y sus determinantes Implicancias en el sector real - Menores términos de intercambio - Déficit en cuenta comercial - Inflación/encarecimiento del crédito Términos de intercambio Balanza comercial (mm USD)
  6. 6. 6 Evolución del tipo de cambio y sus determinantes Participación Banco Central - Objetivo: moderar volatilidad  efecto hoja de balance. - Herramientas: ventas y compras de USD en el mercado. - Limitación: posición de cambio/nivel de reservas. Compras netas de USD (mm) Posición de cambio (mm USD)
  7. 7. 7 Tipos de exposición al tipo de cambio Bancos  parte de su negocio/capaces de administrar riesgo cambiario. Sector real  ??? Dos tipos de exposición Estructura de ingresos/costos Hoja de balance Si existe dif en estructura de ingresos/costos  natural hedge. Caso contrario  especulación  necesidad de cobertura. Diferencia en estructura de moneda en ingresos y costos. Ingresos y costos misma moneda.
  8. 8. 8 Evidencia empírica Alicorp  tomaron endeudamiento en USD sin hacer hedge. Estructura de ingresos no les daba hedge natural. Pérdidas cambiaras y endeudamiento Fuente: Capital IQ Estructura de ingresos 2013
  9. 9. 9 Evidencia empírica InRetail  con el 100% de sus ingresos en moneda local, estrategia de endeudamiento sin hedge es especulativa. Pérdidas cambiaras y endeudamiento Fuente: Capital IQ Estructura de ingresos 2013
  10. 10. 10 Formas de cobertura Derivados financieros: Uso de derivados por parte de las empresas peruanas (fuente: BBVA 2007)
  11. 11. 11 Formas de cobertura Derivados financieros: Mercados OTC vs Mercado Organizado (fuente: BBVA 2007)
  12. 12. 12 Formas de cobertura Derivados financieros: Forwards de monedas: contrato por el cual se acuerda la compra/venta de una determinada cantidad de USD a un tipo de cambio determinado. Ventajas: - Da predictibilidad a las transacciones en moneda extranjera. - Elimina riesgo tipo de cambio (en caso la cobertura sea al 100%). - Permite a la empresa concentrarse en su giro de negocio. - Se puede realizar de acuerdo a las necesidades del cliente. Desventajas - Elimina potenciales ganancias de movimientos favorables del tipo de cambio. - Introduce costos adicionales a la empresa.
  13. 13. 13 Formas de cobertura Esquema de transacción: banco intermediario, por lo general replica la operación en orden inverso con una ganancia. Empresa ABC Banco Vende USD a futuro Recibe moneda local Compra USD a futuro Entrega moneda local Recibe USD Entrega PEN Entrega USD Recibe PEN
  14. 14. 14 Formas de cobertura Determinantes de precio forward: - Diferencial de tasas de interés (paridad cubierta de interés – CIP). - Volatilidad del tipo de cambio. - Microestructura de mercado. - Tamaño de la transacción.  Primer factor suele cumplirse en el largo plazo, en el corto plazo son los demás factores los que inciden en los precios forward observados.
  15. 15. 15 Formas de cobertura PEN spot y forward observado  a qué se debe el diferencial? PEN spot y FWD 1 año Depreciación esperado a 1yr
  16. 16. 16 Formas de cobertura Depreciación implícita diferencial de tasas de interés implícitas + volatilidad de la moneda. PEN spot y forward observado  es el forward un buen predictor? Tiene que serlo? FWD 1yr sobre spot 1yr Spot se deprecia más que el FWD Spot se deprecia menos que el FWD Proxy depreciación FWD
  17. 17. 17 Conclusiones 1. Horizonte largos de tiempo muestran episodios de depreciación significativa del tipo de cambio. 2. Factores internacionales han tenido mayor incidencia en explicar ciclos del tipo de cambio. 3. Dependiendo de la estructura de ingresos/costos y de activos/pasivos la exposición de una empresa al tipo de cambio puede ser natural o especulativa. 4. Empíricamente, las pérdidas por exposiciones especulativas al tipo de cambio han generado importantes pérdidas en las empresas. 5. Forwards como instrumentos más eficaces de cobertura de tipo de cambio  si bien costos pueden ser altos permiten a las empresas enfocarse en giro de negocio.

×