Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014

JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
JOSE DANIEL URVIOLA CORZOSOCIÓLOGO Y EDUCADOR en UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESTRATEGIAS 
PARA EL 
APRENDIZAJE 
DE 
NUESTRO 
HIJOS 
José D. Urviola Corzo 
Asesor y Consultor en Ciencias 
Económico-sociales y Pedagógicas
DIMENSIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE 
LA FAMILIA 
Politica 
Cultural 
Educativa 
Económica 
*Ordenamiento 
del poder en la 
familia 
* Los Padres 
* Los hijos 
* Otros familiares 
* Legalmente 
* Valores, 
principios, ética 
* Legado familiar 
* Religión o 
religiones 
* Niveles de 
Educación 
* Tradiciones 
* Lenguaje 
* Ingresos 
* Presupuestos 
* Financiamientos 
* Planes de 
negocio 
* Asesoramiento 
Técnico financiero 
• Proyectos Educativos de 
la Familia 
• Necesidades básicas y 
ambiente familiar 
• Comunicación 
• Participación en la IE 
• Toma de decisiones 
• Apoyo en el aprendizaje 
PEN 
PER 
PEL 
PEI
¿Cómo somos los padres de familia frente al 
aprendizaje de nuestros hijos? /Estilos/ 
AUTORITARIOS 
• Dureza en el trato 
• Frialdad en la relación con el hijo. 
• Apegado a la norma 
• Demanda obediencia 
CONSECUENCIAS 
• Baja autoestima 
• Agresivos 
• Obedientes y sumisos en presencia 
de los padres 
• Rebeldes e irresponsables en 
ausencia de los padres 
• Actitud de engaño 
• Tendencia a sentirse culpables y 
deprimidos. 
• Tienen pocas habilidades sociales. 
¡A cocachos aprendí 
Mi labor de colegial 
En la escuelita fiscal 
Del barrio donde nací!
PERMISIVO 
• No tiene límites 
• Deja hacer 
• Deja pasar las cosas 
• Extremadamente 
flexible 
• No tiene horarios 
• No tiene reglas 
CONSECUENCIAS 
• Inmaduros 
• Poco persistentes en sus tareas. 
• Desorientados por no poseer 
normas ni modelos referenciales. 
• Inseguros 
• Inconsistentes 
• Con baja tolerancia a la frustración 
• Con poca confianza en sí mismos. 
• Presentan bajo rendimiento escolar 
pues no se esfuerzan mayormente 
en sus tareas. 
Padres permisivos: 
¡Hijos tiranos!
SOBREPROTECTOR 
• Evita todo problema o dificultad a 
sus hijos 
• Los ayuda en todo 
• Hacen las cosas por ellos (incluso 
las tareas) 
• No hay normas (consideran que 
sus hijos no están preparados 
para ello) 
• Justifican sus errores culpando a 
otros 
• Privan a sus hijos de aprender 
CONSECUENCIAS 
• Presentan conductas egoístas 
• Son dependientes 
• Tienen escaso autocontrol 
• Tiene baja autoestima por la falta de 
oportunidades para poner a prueba sus 
competencias personales. 
• Inseguros 
• Baja tolerancia a la frustración 
• Utilizan el chantaje emocional para 
conseguir lo que quieren 
• No están acostumbrados a enfrentarse a 
dificultades. 
• Les cuesta asumir responsabilidades. 
• Presentan retrasos en el aprendizaje de 
habilidades sociales y autocuidado. 
• Presentan temor a la autonomía. 
• Tienen poca iniciativa, espera siempre 
instrucciones 
• Presentan ansiedad por no poder actuar 
autónomamente frente a situaciones 
complejas. 
• Son tímidos y tienden a ser solitarios
ASERTIVO – DEMOCRÁTICO 
• Marca límites y los respeta 
• Normas claras y adecuadas a la 
edad de sus hijos 
• Les da a conocer las 
consecuencias de sus actos a sus 
hijos 
• Las correcciones de las conductas 
son dialogadas con argumentos y 
razones 
• Alto nivel de respeto y tolerancia. 
• Promueve la autonomía e 
independencia de sus hijos 
• Usa el refuerzo verbal respectivo 
sin excesos 
CONSECUENCIAS 
• Tienen sentido de responsabilidad 
• Son tolerantes 
• Tienen buen nivel de autoestima 
• Son seguros 
• Saben enfrentar dificultades 
• Respetan las normas 
• Saben tomar decisiones 
• Son seguros. 
• Tienen sentido de la crítica 
constructiva 
• Pueden orientar un proyecto de 
vida 
• Establecen buenas relaciones con 
los otros
AMBICIOSO – 
EXIGENTE 
• Valor principal: el 
éxito externo 
• Exige alto 
rendimiento de sus 
hijos sin considerar 
sus capacidades 
• Condicionan el 
afecto, la 
comunicación y 
otras facetas de 
vida familiar al 
éxito. 
• Severos y 
amenazadores 
CONSECUENCIAS 
• Se sienten 
siempre bajo 
presión, con poca 
libertad para 
actuar. 
• Vida escolar con 
mucha ansiedad 
por exigencias de 
sus padres y 
temen 
defraudarlos. 
• Actúan en forma 
poco natural y en 
pos de lo que se 
espera de ellos.
NEGLIGENTE O INDEFERENTE 
• Expresan poco afecto a sus 
hijos. 
• Se comunican poco con ellos. 
• Poco o nada de disciplina. 
• No tienen normas de conducta. 
• No se involucran con la escuela 
CONSECUENCIAS 
• Son niños muy poco 
seguros, vulnerable frente a 
los demás. 
• Propensión a experimentar 
conflictos personales y 
sociales. 
• Bajo nivel de sensibilidad 
respecto a las emociones de 
los otros. 
• Les cuesta acatar normas o 
simplemente no las acatan
ESTRATEGIAS DE 
APOYO EN EL 
APRENDIZAJE DE 
LOS HIJOS 
• Howard Gardner: “múltiples 
inteligencias” 
• Lingüística—Aptitud especial para el lenguaje 
escrito, en conversación o la lectura. 
• Lógica/matemática—facilidad con los 
números, el razonamiento lógico y los 
modelos y sistemas. 
• Interpersonal—Una capacidad especial para 
relacionarse con los demás y liderar 
• Intrapersonal—Facilidad para reflexionar 
profundamente, pensar de manera 
independiente y conocerse a sí mismo. 
• Espacial—Ver y representar el mundo de 
manera precisa, interpretar ideas espaciales y 
transformarlas en creaciones imaginativas y 
expresivas. 
• Kinestésica/corporal—Capacidad de usar su 
cuerpo fácilmente. 
• Musical—Entender y desarrollar técnicas 
musicales, responder emocionalmente a la 
música, interpretar formas musicales e 
inclusive crear e interpretar sus propias 
composiciones.
* Los niños que saben aprender de diferentes maneras obviamente tienen 
una mejor oportunidad para obtener una buena educación. 
* Sería ideal que los niños tuvieran maestros que usen diversas técnicas de 
enseñanza y padres que entienden el estilo o los estilos específicos de 
aprendizaje que sus hijos tienen. De esta manera, podrían usar y desarrollar 
el que les resulta más natural—y fortalecer aquellos que les son más 
difíciles. 
* Los estilos cambian con el desarrollo de la persona. 
* Las estrategias son el medio que usamos para llegar a un fin: en este caso, 
al aprendizaje de nuestro hijos 
TALLER
1 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
2 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
3 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
4 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
5 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
6 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
7 
¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad 
de su hijo?
Estrategias para el aprendizaje de 
nuestros hijos 
• Horario personal (comer, 
dormir, jugar, estudiar, etc.) 
• Lugar adaptado para el 
desarrollo de tareas 
escolares. 
• Propicia 
conversaciones/juegos 
familiares, ETC para 
desarrollar la comunicación. 
• Solicita información sobre el 
rendimiento/conducta del 
estudiante 
• Elabora material de apoyo a 
las tareas de su hijo 
• Utiliza el cuaderno de 
control como medio de 
comunicación con el 
docente. 
• Cumple con las 
orientaciones de la docente 
del aula y de la docente de 
SAANEE 
• Cumple con los materiales 
solicitados en la escuela
• Solicita el apoyo 
profesional necesario 
para mejorar el 
aprendizaje de su hijo. 
• Administra los 
problemas con la 
disciplina de su hijo. 
• Ha establecido hábitos 
adecuados con su hijo. 
• Usa el castigo educativo 
con su hijo 
• Refuerza los 
aprendizajes de su hijo
¡ G R A C I A S !
1 de 20

Recomendados

Estilos de crianza por
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaMonica Diaz Cayeros
3K vistas31 diapositivas
Test gesell por
Test gesellTest gesell
Test gesellGeordy Pachas Guerrero
14.5K vistas1 diapositiva
Taller 2 estilos de crianza por
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianzaANGELICA RAMOS
13.4K vistas31 diapositivas
Pautas de crianza por
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzaMariFerCifuentes
2.9K vistas10 diapositivas
Taller para padres por
Taller para padresTaller para padres
Taller para padresHector Rosero
79.8K vistas24 diapositivas
Escuela para padres sesion 1 por
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Javier Angulo Pozo
11.8K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza por
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaximena peña chumacero
2.3K vistas15 diapositivas
Diapositivas charla para padres por
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresYsansal
30K vistas15 diapositivas
Estilos de crianza por
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza Pepyta Parada
6.5K vistas11 diapositivas
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c... por
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Melissa Solis Alamilla
2.2K vistas32 diapositivas
Manejo de limites[1] por
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Mariana Wo Ching Ureña
2K vistas17 diapositivas
Crianza Positiva por
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positivacirculodeobreros
9.1K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas charla para padres por Ysansal
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal30K vistas
Estilos de crianza por Pepyta Parada
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada6.5K vistas
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c... por Melissa Solis Alamilla
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa por irisalonsomartin
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin23.9K vistas
Sobreproteccion de los padres por sharongvm
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
sharongvm2.6K vistas
Taller de padres de pautas de crianza por jealfer
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer181.9K vistas
Taller para padres de hijos con discapacidad I por Atenas Quintal
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Atenas Quintal62.7K vistas
El rol de los padres en la Educación por valeriat1
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat18.9K vistas
Presentación Disciplina Positiva por Sandra Patricia
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia9.8K vistas
Diapositivas pautas de crianza por adri4587
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
adri4587188.8K vistas
Taller violencia familiar por gatotita
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
gatotita35.5K vistas
Los padres, principales educadores. por PANV
Los padres, principales educadores.Los padres, principales educadores.
Los padres, principales educadores.
PANV3K vistas
Taller de valores para padres de familia por amatistaamor
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor72.1K vistas
Taller Disciplina Con Amor por anam862001
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001153.4K vistas
Taller Para Padres por gabyu2526
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.4K vistas

Destacado

Estilos de crianza por
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
9.5K vistas10 diapositivas
Autoridad familiar por
Autoridad familiarAutoridad familiar
Autoridad familiarLogos Academy
5.9K vistas27 diapositivas
Poder y Autoridad por
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
2K vistas27 diapositivas
La autoridad de la familia por
La autoridad de la familiaLa autoridad de la familia
La autoridad de la familiaJosé Luis Chong Sánchez
26.4K vistas25 diapositivas
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado por
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoAcompañamiento Familiar La Salle Envigado
Acompañamiento Familiar La Salle EnvigadoLa Salle Envigado Institucional
1.4K vistas22 diapositivas
Escuela de padres mayo por
Escuela de padres mayoEscuela de padres mayo
Escuela de padres mayojecs20
1.4K vistas18 diapositivas

Destacado(19)

Estilos de crianza por Christian V.
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Christian V.9.5K vistas
Escuela de padres mayo por jecs20
Escuela de padres mayoEscuela de padres mayo
Escuela de padres mayo
jecs201.4K vistas
La disciplina en el hogar por mariscal-42
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
mariscal-4211.8K vistas
Nuestros hijos y la educacion (1) por Manolo Ruiz L
Nuestros hijos  y la educacion (1)Nuestros hijos  y la educacion (1)
Nuestros hijos y la educacion (1)
Manolo Ruiz L2.5K vistas
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación. por Begoña Mena Bonilla
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Begoña Mena Bonilla6.3K vistas
Padres permisivos por Paty Ramírez
Padres permisivosPadres permisivos
Padres permisivos
Paty Ramírez26.7K vistas
Persona por mil61
PersonaPersona
Persona
mil613.6K vistas
¿Que tipos de padres Somos? por IPAIFA
¿Que tipos de padres Somos?¿Que tipos de padres Somos?
¿Que tipos de padres Somos?
IPAIFA10.4K vistas
Normas Y Límites por aranpt
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt108K vistas
Estilos de crianza por unad
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
unad5.9K vistas
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores por Eva Rodriguez Del Pino
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectoresPadres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Eva Rodriguez Del Pino25.1K vistas

Similar a Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014

Taller Limites y disciplina basados en el respeto por
Taller Limites y disciplina basados en el respetoTaller Limites y disciplina basados en el respeto
Taller Limites y disciplina basados en el respetoMariana Dominguez Aguado
2.2K vistas39 diapositivas
PAUTAS_DE_CRIANZA.ppt por
PAUTAS_DE_CRIANZA.pptPAUTAS_DE_CRIANZA.ppt
PAUTAS_DE_CRIANZA.pptLidaPaolaMuozRojas
39 vistas31 diapositivas
Estilos parentales.pptx por
Estilos parentales.pptxEstilos parentales.pptx
Estilos parentales.pptxFernandaGlez6
34 vistas24 diapositivas
Escuelaparapadres 160621174646 (1) por
Escuelaparapadres 160621174646 (1)Escuelaparapadres 160621174646 (1)
Escuelaparapadres 160621174646 (1)Jorge Bonanza Carrillo
23 vistas12 diapositivas
Problemas familiares 2011 por
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Stoka Nekus
7.6K vistas23 diapositivas
Estilos y pautas educativas. por
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.llorchdiex
11.4K vistas24 diapositivas

Similar a Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014(20)

Problemas familiares 2011 por Stoka Nekus
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
Stoka Nekus7.6K vistas
Estilos y pautas educativas. por llorchdiex
Estilos y pautas educativas.Estilos y pautas educativas.
Estilos y pautas educativas.
llorchdiex11.4K vistas
Los padres-en-la-orientacion-vocacional por gelvez
Los padres-en-la-orientacion-vocacionalLos padres-en-la-orientacion-vocacional
Los padres-en-la-orientacion-vocacional
gelvez4.3K vistas
Los padres-en-la-orientacion-vocacional por Johana Vitali
Los padres-en-la-orientacion-vocacionalLos padres-en-la-orientacion-vocacional
Los padres-en-la-orientacion-vocacional
Johana Vitali444 vistas
Estilos de crianza diana baumrind por yudith coronel
Estilos de crianza diana baumrindEstilos de crianza diana baumrind
Estilos de crianza diana baumrind
yudith coronel15.9K vistas
2.3.presentacioìn (1) por UDELAS
2.3.presentacioìn (1)2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)
UDELAS283 vistas
La educación de nuestros hijos blog por 16964masinfantil
La educación de nuestros hijos blogLa educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blog
16964masinfantil2.2K vistas
Competencias Parentales profesora.pptx por ssuserad1063
Competencias Parentales profesora.pptxCompetencias Parentales profesora.pptx
Competencias Parentales profesora.pptx
ssuserad106339 vistas
8979789.ppt por Educes1
8979789.ppt8979789.ppt
8979789.ppt
Educes120 vistas
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL... por AnaGuiselleBracamont
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...

Más de JOSE DANIEL URVIOLA CORZO

El problema cietífico y su delimitación por
El problema cietífico y su delimitaciónEl problema cietífico y su delimitación
El problema cietífico y su delimitaciónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
773 vistas11 diapositivas
Urviola Consultores Inclusión por
Urviola Consultores InclusiónUrviola Consultores Inclusión
Urviola Consultores InclusiónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
108 vistas8 diapositivas
Patria Roja sobre Tía María (1) por
Patria Roja sobre Tía María (1)Patria Roja sobre Tía María (1)
Patria Roja sobre Tía María (1)JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
591 vistas1 diapositiva
Presentación ggg reforma_en_lima_2014 por
Presentación ggg reforma_en_lima_2014Presentación ggg reforma_en_lima_2014
Presentación ggg reforma_en_lima_2014JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
764 vistas39 diapositivas
The problem and the research design por
The problem and the research designThe problem and the research design
The problem and the research designJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
399 vistas11 diapositivas
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos por
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticosProcesamiento, tratamiento y presentación de estadisticos
Procesamiento, tratamiento y presentación de estadisticosJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
886 vistas7 diapositivas

Más de JOSE DANIEL URVIOLA CORZO(19)

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014

  • 1. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE NUESTRO HIJOS José D. Urviola Corzo Asesor y Consultor en Ciencias Económico-sociales y Pedagógicas
  • 2. DIMENSIONES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA FAMILIA Politica Cultural Educativa Económica *Ordenamiento del poder en la familia * Los Padres * Los hijos * Otros familiares * Legalmente * Valores, principios, ética * Legado familiar * Religión o religiones * Niveles de Educación * Tradiciones * Lenguaje * Ingresos * Presupuestos * Financiamientos * Planes de negocio * Asesoramiento Técnico financiero • Proyectos Educativos de la Familia • Necesidades básicas y ambiente familiar • Comunicación • Participación en la IE • Toma de decisiones • Apoyo en el aprendizaje PEN PER PEL PEI
  • 3. ¿Cómo somos los padres de familia frente al aprendizaje de nuestros hijos? /Estilos/ AUTORITARIOS • Dureza en el trato • Frialdad en la relación con el hijo. • Apegado a la norma • Demanda obediencia CONSECUENCIAS • Baja autoestima • Agresivos • Obedientes y sumisos en presencia de los padres • Rebeldes e irresponsables en ausencia de los padres • Actitud de engaño • Tendencia a sentirse culpables y deprimidos. • Tienen pocas habilidades sociales. ¡A cocachos aprendí Mi labor de colegial En la escuelita fiscal Del barrio donde nací!
  • 4. PERMISIVO • No tiene límites • Deja hacer • Deja pasar las cosas • Extremadamente flexible • No tiene horarios • No tiene reglas CONSECUENCIAS • Inmaduros • Poco persistentes en sus tareas. • Desorientados por no poseer normas ni modelos referenciales. • Inseguros • Inconsistentes • Con baja tolerancia a la frustración • Con poca confianza en sí mismos. • Presentan bajo rendimiento escolar pues no se esfuerzan mayormente en sus tareas. Padres permisivos: ¡Hijos tiranos!
  • 5. SOBREPROTECTOR • Evita todo problema o dificultad a sus hijos • Los ayuda en todo • Hacen las cosas por ellos (incluso las tareas) • No hay normas (consideran que sus hijos no están preparados para ello) • Justifican sus errores culpando a otros • Privan a sus hijos de aprender CONSECUENCIAS • Presentan conductas egoístas • Son dependientes • Tienen escaso autocontrol • Tiene baja autoestima por la falta de oportunidades para poner a prueba sus competencias personales. • Inseguros • Baja tolerancia a la frustración • Utilizan el chantaje emocional para conseguir lo que quieren • No están acostumbrados a enfrentarse a dificultades. • Les cuesta asumir responsabilidades. • Presentan retrasos en el aprendizaje de habilidades sociales y autocuidado. • Presentan temor a la autonomía. • Tienen poca iniciativa, espera siempre instrucciones • Presentan ansiedad por no poder actuar autónomamente frente a situaciones complejas. • Son tímidos y tienden a ser solitarios
  • 6. ASERTIVO – DEMOCRÁTICO • Marca límites y los respeta • Normas claras y adecuadas a la edad de sus hijos • Les da a conocer las consecuencias de sus actos a sus hijos • Las correcciones de las conductas son dialogadas con argumentos y razones • Alto nivel de respeto y tolerancia. • Promueve la autonomía e independencia de sus hijos • Usa el refuerzo verbal respectivo sin excesos CONSECUENCIAS • Tienen sentido de responsabilidad • Son tolerantes • Tienen buen nivel de autoestima • Son seguros • Saben enfrentar dificultades • Respetan las normas • Saben tomar decisiones • Son seguros. • Tienen sentido de la crítica constructiva • Pueden orientar un proyecto de vida • Establecen buenas relaciones con los otros
  • 7. AMBICIOSO – EXIGENTE • Valor principal: el éxito externo • Exige alto rendimiento de sus hijos sin considerar sus capacidades • Condicionan el afecto, la comunicación y otras facetas de vida familiar al éxito. • Severos y amenazadores CONSECUENCIAS • Se sienten siempre bajo presión, con poca libertad para actuar. • Vida escolar con mucha ansiedad por exigencias de sus padres y temen defraudarlos. • Actúan en forma poco natural y en pos de lo que se espera de ellos.
  • 8. NEGLIGENTE O INDEFERENTE • Expresan poco afecto a sus hijos. • Se comunican poco con ellos. • Poco o nada de disciplina. • No tienen normas de conducta. • No se involucran con la escuela CONSECUENCIAS • Son niños muy poco seguros, vulnerable frente a los demás. • Propensión a experimentar conflictos personales y sociales. • Bajo nivel de sensibilidad respecto a las emociones de los otros. • Les cuesta acatar normas o simplemente no las acatan
  • 9. ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL APRENDIZAJE DE LOS HIJOS • Howard Gardner: “múltiples inteligencias” • Lingüística—Aptitud especial para el lenguaje escrito, en conversación o la lectura. • Lógica/matemática—facilidad con los números, el razonamiento lógico y los modelos y sistemas. • Interpersonal—Una capacidad especial para relacionarse con los demás y liderar • Intrapersonal—Facilidad para reflexionar profundamente, pensar de manera independiente y conocerse a sí mismo. • Espacial—Ver y representar el mundo de manera precisa, interpretar ideas espaciales y transformarlas en creaciones imaginativas y expresivas. • Kinestésica/corporal—Capacidad de usar su cuerpo fácilmente. • Musical—Entender y desarrollar técnicas musicales, responder emocionalmente a la música, interpretar formas musicales e inclusive crear e interpretar sus propias composiciones.
  • 10. * Los niños que saben aprender de diferentes maneras obviamente tienen una mejor oportunidad para obtener una buena educación. * Sería ideal que los niños tuvieran maestros que usen diversas técnicas de enseñanza y padres que entienden el estilo o los estilos específicos de aprendizaje que sus hijos tienen. De esta manera, podrían usar y desarrollar el que les resulta más natural—y fortalecer aquellos que les son más difíciles. * Los estilos cambian con el desarrollo de la persona. * Las estrategias son el medio que usamos para llegar a un fin: en este caso, al aprendizaje de nuestro hijos TALLER
  • 11. 1 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 12. 2 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 13. 3 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 14. 4 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 15. 5 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 16. 6 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 17. 7 ¿Qué actividades debe hacer para fortalecer esta cualidad de su hijo?
  • 18. Estrategias para el aprendizaje de nuestros hijos • Horario personal (comer, dormir, jugar, estudiar, etc.) • Lugar adaptado para el desarrollo de tareas escolares. • Propicia conversaciones/juegos familiares, ETC para desarrollar la comunicación. • Solicita información sobre el rendimiento/conducta del estudiante • Elabora material de apoyo a las tareas de su hijo • Utiliza el cuaderno de control como medio de comunicación con el docente. • Cumple con las orientaciones de la docente del aula y de la docente de SAANEE • Cumple con los materiales solicitados en la escuela
  • 19. • Solicita el apoyo profesional necesario para mejorar el aprendizaje de su hijo. • Administra los problemas con la disciplina de su hijo. • Ha establecido hábitos adecuados con su hijo. • Usa el castigo educativo con su hijo • Refuerza los aprendizajes de su hijo
  • 20. ¡ G R A C I A S !