cateter venoso central

U
PROCEDIMIENTO: CVC
JAVIER OSORIO ESTEBAN
R1 CARDIOLOGIA HEG
OBJETIVOS
1. Definición de accesos venosos centrales.
2. Indicaciones/Contraindicaciones.
3. Tipos de catéter venoso central.
4. Sitios de punción.
5. Técnica de Seldinger.
6. Complicaciones.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Se define como la instalación o cateterización
venosa central, así como la inserción de un
catéter dentro del espacio intravenoso, lo que se
puede lograr tanto por técnica de punción
directa tipo Seldinger, técnica de Seldinger
guiado por visión ecográfica, o un acceso
venoso central directo, a través de la punción
de vena periférica.
4
CVC
Monitorización hemodinámica
Acceso vascular
Administración de
sustancias
vaso activas o tóxicos
irritantes
Procedimientos
radiológicos y terapéuticos
Medición PVC
Requerimientos de múltiples infusiones
Malos accesos venosos periféricos
Drogas vasoactivas
Antibióticos
Nutrición parenteral total
Quimioterapia
Acceso circulación pulmonar
Circuito extracorpóreo
Instalación sonda marcapaso
Indicaciones
TIPOS DE CATETER CENTRAL
• Infección próxima o en el sitio de inserción.
• Trombosis de la vena.
• Coagulopatía
Contraindicaciones
ELECCIÓN SITIO DE INSERCIÓN
Vena Yugular Interna. La principal ventaja es el fácil acceso y
el bajo riesgo de falla ante un operador sin experiencia, sin
embargo no debe usarse por períodos prolongados y
siempre está patente el riesgo de punción arterial.
Vena Subclavia. Fácil de mantener, confortable, baja tasa de
infección, pero existe un alto riesgo de neumotórax, y ante
sangrado es difícil la compresión.
Vena Femoral. Es la vía más fácil, rápida y con gran tasa de
éxito, sin riesgo de grandes lesiones vasculares, sin embargo
se asocia a una alta tasa de infección, por lo cual se
recomienda su uso en forma transitoria o como última
opción.
Vena Subclavia
• Trendelemburg a 15°
• Cabeza rotada contra lateralmente
• Puncion en la unión del 1/3 lateral
con el 1/3 medio, 1 cm inferior del
reborde clavicular.
• Se avanza la aguja bajo la clavícula,
paralelo al plano horizontal en
dirección a la escotadura esternal,
alrededor de 3 a 5 cm.
Vena yugular interna
• VÍA CENTRAL
• Trendelemburg a 15°
• Cabeza rotada contra lateralmente
• Vértice de triangulo formado por
haces del ECM y clavícula, en
dirección a mamila homolateral.
• A 45° del plano frontal avanzando 3
a 5 cm según la contextura del
paciente.
Vena yugular interna
• VÍA POSTERIOR
• Cabeza rotada contra
lateralmente
• A 5 cm sobre la clavícula se
punciona tras el borde posterior
del vientre clavicular del ECM.
• Dirigiendo la aguja hacia la fosa
supraesternal rozando el borde
posterior del músculo avanzando
aproximadamente 2 a 4 cms
hasta encontrar la vena.
Vena femoral
• Pierna en abducción y ligera rotación externa
• Zona lumbosacra ligeramente elevada
• Localizar vena 2cm bajo ligamento inguinal,
0,5-1 cm por dentro del pulso.
Elementos del Cateter
cateter venoso central
Técnica de Seldinger
A. Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico.
B. Posición de Trendelenburg.
C. Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con lidocaína al
1% en zona de punción (Reparos anatómicos). Esto se puede
realizar con visión directa por ultrasonografía.
D. Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso.
E. Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no
dominante se sujeta el trócar.
F. Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un
dilatador 2/3 de su extensión y luego se retira.
G. Inserción del catéter según el largo determinado para el paciente, y
a medida que se realiza esto se retira la guía.
H. Comprobar permeabilidad del catéter, fijación a piel y conexión a la
solución intravenosa.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA, COLOCACIÓN
DE CAMPOS ESTÉRILES
ANESTESIA LOCAL
• Habón dérmico a nivel establecido
• Lidocaína 1%
• 5-6 ml volumen total
Técnica de Seldinger
cateter venoso central
Técnica de Seldinger
cateter venoso central
Técnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
cateter venoso central
Técnica de Seldinger
Técnica de Seldinger
cateter venoso central
cateter venoso central
Subclavia
Hemorragia
Punción arterial
Trombosis venosa
Arritmias
Mala ubicación
Infección relacionada
Embolia gaseosa
Embolia por guía o catéter
Fistula arterio-venosa
Perforación o
taponamiento cardíaco
Generales
Punción carotidea
Sangrado
Neumotórax
Hemotórax
Perforación traqueal
Yugular interna
Punción carotidea
Sangrado
Neumotórax
Hemotórax
Femoral
Punción Arterial
Punción cápsula
articular
Perforación
intestinal
Complicaciones
Complicaciones
Bibliografía
Accesos venosos centrales Felipe Imigo G1 , Alvaro Elgueta C2 ,
Erick Castillo F1 , Eduardo Celedón L1 ,Carlos Fonfach Z3 , Jorge
Lavanderos F1 , Edgardo Mansilla S4 .
ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN Cuad. Cir. 2011; 25: 52-58
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje
infraclavicular modifi cado Dr. José Ernesto Castro-Salinas
Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014
GRACIAS
1 de 31

Recomendados

ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central por
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralSalek Ali
36.5K vistas17 diapositivas
Cateter venoso central por
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso centralEdward Alvarenga
5.2K vistas24 diapositivas
CATÉTER VENOSO CENTRAL por
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALUci Grau
52.5K vistas34 diapositivas
Catéter venoso central por
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
18.1K vistas22 diapositivas
Linea arterial por
Linea arterialLinea arterial
Linea arterialLeyla Gonzáles Delgado
12.4K vistas25 diapositivas
Tecnica de colocación de cateter venoso central por
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centraleddynoy velasquez
78.5K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de colocación de catéter venoso central por
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralAmairani Gonzalez
2.8K vistas14 diapositivas
Abordaje venoso central por
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso centralLuis Almedo
68.6K vistas40 diapositivas
Accesos venosos central por
Accesos venosos centralAccesos venosos central
Accesos venosos centralFilippo Vilaró
9.2K vistas47 diapositivas
Toracocentesis y sda por
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaUmbrella Properties
9.1K vistas91 diapositivas
Catéter venoso central por
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralCarlos Rene Espino de la Cueva
235.3K vistas34 diapositivas
Presión venosa central por
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa centralPauline Lizarraga
12.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Técnica de colocación de catéter venoso central por Amairani Gonzalez
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso central
Amairani Gonzalez2.8K vistas
Abordaje venoso central por Luis Almedo
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
Luis Almedo68.6K vistas
Intubacion Endotraqueal por Jose Santaella
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Jose Santaella153.5K vistas
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL por Uci Grau
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau14.9K vistas
Accesos vasculares por lainskaster
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster41K vistas
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz por Alonso Custodio
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio5.7K vistas
Cuidados del catéter venoso central por Johana Pile
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile248K vistas
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD26.8K vistas
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
CICAT SALUD77.3K vistas
Tecnica quirurgica traqueostomia por Tania Mera
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tania Mera29.7K vistas

Similar a cateter venoso central

PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt por
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptEnriqueWilcanTenesac
28 vistas18 diapositivas
CVC por
CVC CVC
CVC RafaelMora55
50 vistas51 diapositivas
FLEBOTOMIA por
FLEBOTOMIAFLEBOTOMIA
FLEBOTOMIAJULIOMARQUEZ41
4 vistas35 diapositivas
Tecnica de colocación de cateter venoso central por
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central eddynoy velasquez
5.9K vistas22 diapositivas
acceso venoso en emergencia 2014.ppt por
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptwalter calderon
51 vistas83 diapositivas
Vías venosas.pptx por
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptxXimenaBitancourt
12 vistas27 diapositivas

Similar a cateter venoso central(20)

PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt por EnriqueWilcanTenesac
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
Tecnica de colocación de cateter venoso central por eddynoy velasquez
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez5.9K vistas
acceso venoso en emergencia 2014.ppt por walter calderon
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon51 vistas
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx por ErismarRivas2
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ErismarRivas244 vistas
Punciones1 1218338281171022-9 por Kwen Mariñez
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
Kwen Mariñez4.6K vistas
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD65.6K vistas
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx por ssuserd68a89
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptxACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ACCESOS VENOSOS Y SUS COMPLICACIONES.pptx
ssuserd68a8952 vistas
cuidados del cateter venoso central por leslukita
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita217K vistas

Más de Uci Grau

Disfuncion cradiaca en paciente critico por
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoUci Grau
8.3K vistas19 diapositivas
Manenejo inicial de pancreatitis por
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisUci Grau
3.1K vistas13 diapositivas
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO por
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOUci Grau
1.2K vistas15 diapositivas
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA por
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAUci Grau
71K vistas25 diapositivas
Disfuncion cradiaca en paciente critico por
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente criticoUci Grau
163 vistas19 diapositivas
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR por
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARUci Grau
4.1K vistas30 diapositivas

Más de Uci Grau(20)

Disfuncion cradiaca en paciente critico por Uci Grau
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Uci Grau8.3K vistas
Manenejo inicial de pancreatitis por Uci Grau
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau3.1K vistas
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO por Uci Grau
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICOALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
ALTERACIÓN COLESTÁSICA EN EL CRÍTICO
Uci Grau1.2K vistas
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA por Uci Grau
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau71K vistas
Disfuncion cradiaca en paciente critico por Uci Grau
Disfuncion cradiaca en paciente criticoDisfuncion cradiaca en paciente critico
Disfuncion cradiaca en paciente critico
Uci Grau163 vistas
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR por Uci Grau
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULARAGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
AGUA PULMONAR EXTRAVASCULAR
Uci Grau4.1K vistas
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER por Uci Grau
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTERRESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ESPECIES ACINETOBACTER
Uci Grau1.2K vistas
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ... por Uci Grau
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Parenteral nutrition in the critically ill. nutrición parenteral en paciente ...
Uci Grau128 vistas
Reanimación Cardiopulmonar por Uci Grau
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Uci Grau1.3K vistas
Nutrition in critically ill patients por Uci Grau
Nutrition in critically ill patientsNutrition in critically ill patients
Nutrition in critically ill patients
Uci Grau143 vistas
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental por Uci Grau
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Uci Grau758 vistas
Corticoides en sepsis y shock séptico por Uci Grau
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
Uci Grau2.5K vistas
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR por Uci Grau
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAREFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
EFECTOS INFLAMATORIOS EN FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Uci Grau209 vistas
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA por Uci Grau
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIAASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
ASMA Y EPOC EN EMERGENCIA
Uci Grau212 vistas
Lesion renal aguda en sepsis por Uci Grau
Lesion renal aguda en sepsisLesion renal aguda en sepsis
Lesion renal aguda en sepsis
Uci Grau1.4K vistas
Delirio postoperatorio en el anciano por Uci Grau
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el anciano
Uci Grau410 vistas
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR por Uci Grau
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULARTRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR
TRANSPORTE DE OXÍGENO Y RESPIRACIÓN CELULAR
Uci Grau3.5K vistas
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA por Uci Grau
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIAFALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
FALLA CARDÍACA AGUDA - EMERGENCIA
Uci Grau73 vistas
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis por Uci Grau
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau1.7K vistas
Desfibrilacioìn cardioversión por Uci Grau
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau9.8K vistas

Último

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 vistas19 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
6 vistas6 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 vistas24 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas20 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas

cateter venoso central

  • 1. PROCEDIMIENTO: CVC JAVIER OSORIO ESTEBAN R1 CARDIOLOGIA HEG
  • 2. OBJETIVOS 1. Definición de accesos venosos centrales. 2. Indicaciones/Contraindicaciones. 3. Tipos de catéter venoso central. 4. Sitios de punción. 5. Técnica de Seldinger. 6. Complicaciones.
  • 3. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Se define como la instalación o cateterización venosa central, así como la inserción de un catéter dentro del espacio intravenoso, lo que se puede lograr tanto por técnica de punción directa tipo Seldinger, técnica de Seldinger guiado por visión ecográfica, o un acceso venoso central directo, a través de la punción de vena periférica.
  • 4. 4 CVC Monitorización hemodinámica Acceso vascular Administración de sustancias vaso activas o tóxicos irritantes Procedimientos radiológicos y terapéuticos Medición PVC Requerimientos de múltiples infusiones Malos accesos venosos periféricos Drogas vasoactivas Antibióticos Nutrición parenteral total Quimioterapia Acceso circulación pulmonar Circuito extracorpóreo Instalación sonda marcapaso Indicaciones
  • 6. • Infección próxima o en el sitio de inserción. • Trombosis de la vena. • Coagulopatía Contraindicaciones
  • 7. ELECCIÓN SITIO DE INSERCIÓN Vena Yugular Interna. La principal ventaja es el fácil acceso y el bajo riesgo de falla ante un operador sin experiencia, sin embargo no debe usarse por períodos prolongados y siempre está patente el riesgo de punción arterial. Vena Subclavia. Fácil de mantener, confortable, baja tasa de infección, pero existe un alto riesgo de neumotórax, y ante sangrado es difícil la compresión. Vena Femoral. Es la vía más fácil, rápida y con gran tasa de éxito, sin riesgo de grandes lesiones vasculares, sin embargo se asocia a una alta tasa de infección, por lo cual se recomienda su uso en forma transitoria o como última opción.
  • 8. Vena Subclavia • Trendelemburg a 15° • Cabeza rotada contra lateralmente • Puncion en la unión del 1/3 lateral con el 1/3 medio, 1 cm inferior del reborde clavicular. • Se avanza la aguja bajo la clavícula, paralelo al plano horizontal en dirección a la escotadura esternal, alrededor de 3 a 5 cm.
  • 9. Vena yugular interna • VÍA CENTRAL • Trendelemburg a 15° • Cabeza rotada contra lateralmente • Vértice de triangulo formado por haces del ECM y clavícula, en dirección a mamila homolateral. • A 45° del plano frontal avanzando 3 a 5 cm según la contextura del paciente.
  • 10. Vena yugular interna • VÍA POSTERIOR • Cabeza rotada contra lateralmente • A 5 cm sobre la clavícula se punciona tras el borde posterior del vientre clavicular del ECM. • Dirigiendo la aguja hacia la fosa supraesternal rozando el borde posterior del músculo avanzando aproximadamente 2 a 4 cms hasta encontrar la vena.
  • 11. Vena femoral • Pierna en abducción y ligera rotación externa • Zona lumbosacra ligeramente elevada • Localizar vena 2cm bajo ligamento inguinal, 0,5-1 cm por dentro del pulso.
  • 14. Técnica de Seldinger A. Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico. B. Posición de Trendelenburg. C. Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con lidocaína al 1% en zona de punción (Reparos anatómicos). Esto se puede realizar con visión directa por ultrasonografía. D. Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso. E. Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no dominante se sujeta el trócar. F. Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un dilatador 2/3 de su extensión y luego se retira. G. Inserción del catéter según el largo determinado para el paciente, y a medida que se realiza esto se retira la guía. H. Comprobar permeabilidad del catéter, fijación a piel y conexión a la solución intravenosa.
  • 15. ASEPSIA Y ANTISEPSIA, COLOCACIÓN DE CAMPOS ESTÉRILES
  • 16. ANESTESIA LOCAL • Habón dérmico a nivel establecido • Lidocaína 1% • 5-6 ml volumen total
  • 28. Subclavia Hemorragia Punción arterial Trombosis venosa Arritmias Mala ubicación Infección relacionada Embolia gaseosa Embolia por guía o catéter Fistula arterio-venosa Perforación o taponamiento cardíaco Generales Punción carotidea Sangrado Neumotórax Hemotórax Perforación traqueal Yugular interna Punción carotidea Sangrado Neumotórax Hemotórax Femoral Punción Arterial Punción cápsula articular Perforación intestinal Complicaciones
  • 30. Bibliografía Accesos venosos centrales Felipe Imigo G1 , Alvaro Elgueta C2 , Erick Castillo F1 , Eduardo Celedón L1 ,Carlos Fonfach Z3 , Jorge Lavanderos F1 , Edgardo Mansilla S4 . ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN Cuad. Cir. 2011; 25: 52-58 Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular modifi cado Dr. José Ernesto Castro-Salinas Vol. 37. Supl. 1 Abril-Junio 2014