Presentación1

Ulises Jimenez Rodriguez
Ulises Jimenez RodriguezOperador de Maquinaria Pesada en Case Construction Equipment
 
[object Object],[object Object]
TIRO VERTICAL: Es un movimiento que se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, observándose que su velocidad va disminuyendo por el efecto de la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra, hasta anularse al alcanzar su altura máxima
EXPLICACIÓN DEL TEMA
La aceleración de la gravedad es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido se dirigen al centro de la tierra. La gravedad se considera constante al nivel del mar y tiene pequeñas variaciones, ya que aumenta hacia los polos y disminuye en el ecuador, pero son tan pequeñas que para los fines de la física se pueden omitir. Por lo tanto, tomaremos como valor aproximado: G=9.8  m/s2 = 32 ft/s2
Cuando se estudian los cuerpos en caída libre , se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), sustituyendo la letra “a” de aceleración por “g” que representa la aceleración de la gravedad, y la letra “d” de distancia por “h” que representa la altura de la que cae  , además la velocidad inicial es cero (v0=0).  En estas consideraciones, las ecuaciones para la caída libre de los cuerpos son 1.-  /v = h/t  (sobre velocidad es igual a altura sobre tiempo) 2.-  /v=v/2  (sobre velocidad es igual a velocidad sobre dos) 3.-  G=v/t  (gravedad es igual a velocidad sobre tiempo) 4.-  H=1/2gt2 5.-  V2=2gh
H= Altura (m, ft) V= Velocidad final (m/s, ft./s) T= tiempo (s) G= Aceleración de la gravedad =  9.8 m/s2  = 32 f/s2
Ahora bien, como la fuerza de la gravedad está dirigida hacia abajo y el movimiento es hacia arriba, el cuerpo experimenta una desaceleración o aceleración negativa cuando sube (-g). Las formulas que lo rigen son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cuerpo alcanza su altura máxima (hmax)cuando su velocidad final es cero. Por lo tanto, la ecuación anterior nos queda:   0=vo2+2 ghmax  Para determinar el tiempo que tarda en subir utilizamos la ecuación:   V1=v0+gt
Como el tiempo que tarda en subir es el mismo para bajar, el tiempo que permanece en el aire será:   tT=2ts tT=2v0/g  
Como lo indica la figura, después de alcanzar su altura máxima, inicia su descenso para llegar al mismo punto de donde fue lanzado y adquiere la misma velocidad con la cual partió.  De igual manera, el tiempo empleado en subir, es el mismo utilizado en bajar.  En conclusión él tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída libre de los   cuerpos y por lo tanto, emplea las mismas ecuaciones.
En el análisis de éste movimiento empleamos la siguiente convención de signos: a)Los desplazamientos o alturas medidos arriba del origen de lanzamiento son positivos.   b)Los desplazamientos o alturas medidos  abajo del origen de lanzamiento son negativos.   c)La velocidad hacia abajo en cualquier punto de la trayectoria rectilínea es negativa.   d)La velocidad hacia arriba en cualquier punto de la trayectoria rectilínea es positiva.   e)La magnitud de la aceleración de la gravedad es siempre negativa suba o baje el cuerpo.
EJEMPLOS DEL TEMA
Un niño deja caer una pelota desde un puente que está a 12Om de altura sobre el nivel del agua. a)  ¿Qué tiempo tardará en caer? b) ¿Con qué velocidad choca en el agua?
DATOS: V ˳ = 0 H = 120 m G = 9.8 m/S² FÓRMULAS: H = V ˳ t + g t²/2 Vᶠ = V ˳ + g t
Para resolver el inciso a: (t =? ) utilizamos la fórmula H= V ˳ t + g t²/ 2 Como V  ˳ = 0 tenemos: H= g t ²/2 Despejando el tiempo : Sustituyendo Datos : T = 4.948 s
Para resolver el inciso b (V  ᶠ  =? ) utilizamos la fórmula V ᶠ =  V˳ + g t  Como V  ˳ = 0 tenemos: V ᶠ = g t  Sustituyendo Datos :
1 de 17

Recomendados

Caida LibreCaida Libre
Caida LibreMaiteOmerique
96.7K vistas15 diapositivas
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro VerticalUlises Jimenez Rodriguez
45.4K vistas19 diapositivas
Caída libreCaída libre
Caída libreRichiser Bart
11.6K vistas16 diapositivas
Caída libre. 2012Caída libre. 2012
Caída libre. 2012Carlanoelgardil
4.7K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)andres
10.8K vistas4 diapositivas
Caída libreCaída libre
Caída libremonaco65
3.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)
andres10.8K vistas
Caída libreCaída libre
Caída libre
monaco653.2K vistas
Clase #4   movimiento de caida libreClase #4   movimiento de caida libre
Clase #4 movimiento de caida libre
marlon martinez1.9K vistas
Movimiento  vertical  de  caída  libre 2 secMovimiento  vertical  de  caída  libre 2 sec
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Giuliana Tinoco4.5K vistas
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
MargothRamirez84.2K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'3.4K vistas
Movimiento de caída libreMovimiento de caída libre
Movimiento de caída libre
Harman Guido Sequeira3K vistas
Caida Libre 2007Caida Libre 2007
Caida Libre 2007
jebicasanova9.2K vistas
Lanzamiento vertical hacia arribaLanzamiento vertical hacia arriba
Lanzamiento vertical hacia arriba
Johan Guerra64.1K vistas
Caída libreCaída libre
Caída libre
coutoale251 vistas
tiro verticaltiro vertical
tiro vertical
estela9873.3K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
Jordy Joel2.6K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
Kelly Geraldine Cordova Morales4.3K vistas
Caida libreCaida libre
Caida libre
flori7.6K vistas
F:\H\Caida LibreF:\H\Caida Libre
F:\H\Caida Libre
Jorgepantoja320 vistas
Caida libre semana 8Caida libre semana 8
Caida libre semana 8
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ116 vistas

Similar a Presentación1

Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro VerticalUlises Jimenez Rodriguez
1.2K vistas19 diapositivas
Caída libreCaída libre
Caída libreandreabonfante
499 vistas4 diapositivas
Caída libreCaída libre
Caída libreandreabonfante
460 vistas4 diapositivas
F:\H\Inter\R24511F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511Jorgepantoja
284 vistas14 diapositivas
R24511R24511
R24511Jorgepantoja
405 vistas14 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación1paula vargas
134 vistas9 diapositivas

Similar a Presentación1(20)

Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
Ulises Jimenez Rodriguez1.2K vistas
Caída libreCaída libre
Caída libre
andreabonfante499 vistas
Caída libreCaída libre
Caída libre
andreabonfante460 vistas
F:\H\Inter\R24511F:\H\Inter\R24511
F:\H\Inter\R24511
Jorgepantoja284 vistas
R24511R24511
R24511
Jorgepantoja405 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
paula vargas134 vistas
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
abrahamg02373 vistas
VelocidadVelocidad
Velocidad
Ezequiel Gutiérrez2.3K vistas
Caida libre fisica i tema 4Caida libre fisica i tema 4
Caida libre fisica i tema 4
turion6419.4K vistas
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
GeralTa370 vistas
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay15.2K vistas
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay1.9K vistas
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdfCAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
CAIDA-LIBRE-Y-TIRO-VERTICAL.pdf
Edu Eduardo479 vistas
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza61 vistas
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza66 vistas
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
josselyniza110 vistas

Presentación1

  • 1.  
  • 2.
  • 3. TIRO VERTICAL: Es un movimiento que se presenta cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, observándose que su velocidad va disminuyendo por el efecto de la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra, hasta anularse al alcanzar su altura máxima
  • 5. La aceleración de la gravedad es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido se dirigen al centro de la tierra. La gravedad se considera constante al nivel del mar y tiene pequeñas variaciones, ya que aumenta hacia los polos y disminuye en el ecuador, pero son tan pequeñas que para los fines de la física se pueden omitir. Por lo tanto, tomaremos como valor aproximado: G=9.8 m/s2 = 32 ft/s2
  • 6. Cuando se estudian los cuerpos en caída libre , se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), sustituyendo la letra “a” de aceleración por “g” que representa la aceleración de la gravedad, y la letra “d” de distancia por “h” que representa la altura de la que cae , además la velocidad inicial es cero (v0=0). En estas consideraciones, las ecuaciones para la caída libre de los cuerpos son 1.- /v = h/t (sobre velocidad es igual a altura sobre tiempo) 2.- /v=v/2 (sobre velocidad es igual a velocidad sobre dos) 3.- G=v/t (gravedad es igual a velocidad sobre tiempo) 4.- H=1/2gt2 5.- V2=2gh
  • 7. H= Altura (m, ft) V= Velocidad final (m/s, ft./s) T= tiempo (s) G= Aceleración de la gravedad = 9.8 m/s2 = 32 f/s2
  • 8.
  • 9. El cuerpo alcanza su altura máxima (hmax)cuando su velocidad final es cero. Por lo tanto, la ecuación anterior nos queda:   0=vo2+2 ghmax Para determinar el tiempo que tarda en subir utilizamos la ecuación:   V1=v0+gt
  • 10. Como el tiempo que tarda en subir es el mismo para bajar, el tiempo que permanece en el aire será:   tT=2ts tT=2v0/g  
  • 11. Como lo indica la figura, después de alcanzar su altura máxima, inicia su descenso para llegar al mismo punto de donde fue lanzado y adquiere la misma velocidad con la cual partió. De igual manera, el tiempo empleado en subir, es el mismo utilizado en bajar. En conclusión él tiro vertical sigue las mismas leyes de la caída libre de los cuerpos y por lo tanto, emplea las mismas ecuaciones.
  • 12. En el análisis de éste movimiento empleamos la siguiente convención de signos: a)Los desplazamientos o alturas medidos arriba del origen de lanzamiento son positivos.   b)Los desplazamientos o alturas medidos abajo del origen de lanzamiento son negativos.   c)La velocidad hacia abajo en cualquier punto de la trayectoria rectilínea es negativa.   d)La velocidad hacia arriba en cualquier punto de la trayectoria rectilínea es positiva.   e)La magnitud de la aceleración de la gravedad es siempre negativa suba o baje el cuerpo.
  • 14. Un niño deja caer una pelota desde un puente que está a 12Om de altura sobre el nivel del agua. a) ¿Qué tiempo tardará en caer? b) ¿Con qué velocidad choca en el agua?
  • 15. DATOS: V ˳ = 0 H = 120 m G = 9.8 m/S² FÓRMULAS: H = V ˳ t + g t²/2 Vᶠ = V ˳ + g t
  • 16. Para resolver el inciso a: (t =? ) utilizamos la fórmula H= V ˳ t + g t²/ 2 Como V ˳ = 0 tenemos: H= g t ²/2 Despejando el tiempo : Sustituyendo Datos : T = 4.948 s
  • 17. Para resolver el inciso b (V ᶠ =? ) utilizamos la fórmula V ᶠ = V˳ + g t Como V ˳ = 0 tenemos: V ᶠ = g t Sustituyendo Datos :