V SIMPOSIO CAFÉ: MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y AGRICULTURA LIMPIA
GICADE
InstitutoInterdisciplinariodelasCiencias.LaboratoriodeFotoacústica.UniversidaddelQuindío.Av.Bolívar
12N.ArmeniaColombia.A.A.2639.Tel(576)7359300Ext331.fotoacustica@uniquindio.edu.co
Programación
8:00-8:15 Instalación de póster
8:15-8:40 Inauguración
8:40-9:20 Normas vigentes sobre vertimiento de aguas
residuales. Ing. Daniel Jaramillo Gómez–
CRQ.
9:20-
10:00
Guardianes del agua. Deyanira Susa Monroy
Y Orlando Rivera Marín .
10:00-10:30 Receso
10:30-
11:10
Planta de tratamiento de agua residual del
beneficio del café. Dr. Fernando Gordillo
Delgado. GICADE-IIC-UQ.
11:10-
11:50
Producción orgánica y certificación. Dra.
Maria Gisela Vescance.-BIOTRÓPICO.
2:00-2:40 Calidad del agua en el Quindío. Especialista
en Gestión Ambiental Claudia Marcela Car-
dona Lindo. Laborattorio de Aguas-UQ.
2:40 -
3:20
Planta de tratamiento de agua residual por
fitoremediación. Frigocafé.
3:20-3:45 Receso
3:45-4:25 Efectos de la contaminación del agua en la
biodiversidad. M.Sc. Andrea Lorena García
Hernández. CIBUQ-UQ
4:45-4:25 Papel del manejo del agua en la certificación
orgánica. William Alberto Flórez Calas-
BIOTRÓPICO.
4:25-4:55 Clausura
Dirigido a:
Productores de café, entidades
gubernamentales relacionas con la
protección del medio ambiente,
profesionales y estudiantes de
ingeniería ambiental y áreas rela-
cionadas.
5 de octubre de 2017. Auditorio del
bloque de Ciencias Básicas
“Bernardo Granada” a las 8:00 am.
Póster:
El póster de máximo 90 cm x1 m debe ser presentado en forma-
to vertical. Los resúmenes deben ser enviados al e-mail foto-
acustica@uniquindio.edu.co antes del 25 de septiembre para
ser evaluados.
Organizado por:
GICADE, adscrito al IIC. Facultad de Ciencias Básicas y Tecno-
logías de la Universidad del Quindío.
Por qué asistir?
El tema del tratamiento de aguas residuales es
prioritario para garantizar la sostenibilidad de la
actividad cafetera. En este simposio se darán a
conocer resultados de la ejecución del proyecto
de investigación 836 “Degradación de contami-
nantes en aguas residuales del beneficio húmedo
del café a través de un proceso fotocatalítico y de
foto-Fenton” (cofinanciado por el programa Bio-
ideas para el cambio de COLCIENCIAS). Se pre-
sentarán temáticas relacionadas con las técnicas
de oxidación avanzada y su potencial en el trata-
miento de aguas residuales. Por otro lado, se brin-
dará información sobre el manejo de aguas, la
regulación vigente y otros aspectos afines con la
agricultura limpia.
Presentación
Con el ánimo de contribuir con el fortalecimiento
del sector productivo se invita al V simposio:
“Café: manejo de aguas residuales & agricultura
limpia”, que se llevará a cabo el 5 de Octubre de
2017.
El simposio que ha venido realizando el Grupo
de Investigación en Ciencia Aplicada para el
Desarrollo de la Ecorregión (GICADE), adscrito
al Instituto Interdisciplinario de las Ciencias (IIC)
de la Universidad del Quindío, desde el año 2005,
llega ahora a su quinta versión con el fin de con-
gregar a los sectores productivos y académicos en
torno al tema de la sostenibilidad de la actividad
agrícola regional.
En esta ocasión convocamos a las personas in-
teresadas en conocer acerca de la degradación de
contaminantes en las aguas residuales y de las téc-
nicas de agricultura limpia, además de los benefi-
cios ambientales y económicos que se pueden
obtener a través de estas prácticas.
Informes:
fotoacustica@uniquindio.edu.co
https://fotoacustica.wixsite.com/
gicade
fotoacustica@uniquindio.edu.co
https://www.facebook.com/Gicade-
665165943619272/?ref=bookmarks
Tel. (576) 7359300 Ext 331
Cel: 3163017749
Objetivos
Reunir a la comunidad de los sectores: guberna-
mental, industrial, agrícola, académico y científi-
co, en torno a tópicos básicos relacionados con
la producción agrícola sostenible en nuestra re-
gión.
Presentar resultados de investigaciones pertinen-
tes, relacionadas con el desarrollo de la actividad
agrícola del eje cafetero.
Temas
Manejo de aguas residuales.
Guardianes del agua.
Procesos de transformación de aguas.
Agricultura limpia.
Herramientas biotecnológicas.
Nanotecnología.