Transformación digital ejercicio

TecdeMonterrey

COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO – INDUSTRIA BEBIDAS
1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
a. Lograr un crecimiento constante a nivel de EBITDA durante los 3 años fiscales
siguientes.
b. Lograr un crecimiento de al menos 5 puntos de SOM en las 3 marcas más relevantes
del portfolio.
c. Identificar áreas de eficiencias para hacer efectivo un ahorro de al menos 20% vs last
year total compañía.
d. Lograr un pipe line de innovación que se cumpla OTIF.
2. OBJETIVO ESTRATÉGICO ELEGIDO:
Opción a: Lograr un crecimiento constante a nivel de EBITDA durante los 3 años
fiscales siguientes.
3. DESCRIPCIÓN DE LA PREPARACIÓN DIGITAL (DIGITAL DEADINESS) DE LA
EMPRESA RELACIONADA AL OBJETIVO ESTRATÉGICO DEFINIDO:
La compañía ha nacido como una empresa tradicional, que ha adquirido muy pocas
tecnologías y el modelo de negocios no ha sido concebido para iniciar una
transformación digital.
En cada una de las áreas, se necesita re-trabajar la estrategia y el modelo de negocios
para comenzar una transformación digital en áreas donde tendría un impacto en los
resultados.
En cuanto a perfil cultural, la compañía si bien ha tenido un alto nivel de innovación en
el portfolio y diferente categoría de productos, estos han sido desarrollados dentro de
una industria caracterizada por ser tradicional.
A pesar de lo anterior, la industria ha cambiado en los últimos 10 años, y la empresa
necesita adaptarse a este nuevo contexto donde el mercado, los clientes y los
consumidores piden otro tipo de valor agregado.
A nivel DIRECTIVO, si bien los responsables entienden la necesidad de adaptarse a un
mercado cambiante y, también ven la importancia de una transformación digital, aún
no están dispuestos a realizar las inversiones monteras y de tiempo para ver los
cambios en el resultado final.
Áreas como logística, calidad, operaciones, aún tienen un modelo tradicional. Las áreas
de ventas y marketing, ya poseen un liderazgo que valora y ve la necesidad de iniciar la
transformación digital.
En el entorno, los clientes, diferentes puntos de venta, no poseen el músculo
económico para llevar a cabo una transformación digital. De su lado, esperan que sea
el anunciante que lleve a cabo dicha transformación y asuma los costos y riesgos de
ese cambio.
4. CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO ELEGIDO, DISEÑA TU ESTRATEGIA DIGITAL Y DEFINE
LOS PASOS A SEGUIS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
Para el objetivo planteado, y en una industria que, dependiendo de la categoría no
está pasando su mejor momento, lograr el crecimiento de EBITDA es un gran desafío.
A nivel estratégico, lograr eficientizar procesos, ahorrar en ciertos procesos a través de
la mejora o la automatización es fundamental, ya que desde el COVID los costos de
materiales, producción y logística se han hasta triplicado.
De esta manera, y como pide el punto 5, utilizando el mapa de transformación digital,
se plantea el siguiente plan:
El primer paso, que es realmente fundamental, refiere a la VISIÓN Y LIDERAZGO. Aquí
es de vital importancia lograr un rápido alineamiento entre todo el equipo directivo,
en cada una de las áreas. Pero no sólo a nivel ejecutivo, sino que la segunda línea
gerencial necesita estar en conocimiento y alineada a la misión de la empresa, visión y
estrategias globales y por área. Aquí se plantea:
Etapa 1: primer jornada de workshop para análisis, redefinición y alineamiento
estratégico interáreas.
Etapa 2: identificar e invertir en capacitaciones necesarios a nivel coaching y
tecnológico de los equipos antes mencionados.
Etapa 3: comunicación y capacitación sobre estrategias y objetivos a cada uno de los
equipos de cada vertical gerencial.
Para que la transformación digital sea un éxito, o al menos tenga mayor probabilidad
de tenerlo, es importante que el equipo directivo (que posee un alto peso en las
decisiones por sus características tradicionales), esté convencido y alienado.
De lo anterior, se desprende una estrategia de buscar nuevos negocios, nuevas
verticales que ayuden a lograr una facturación incremental. En esta industria
tradicional, e-commerce & last milers presentan oportunidades. Pero para atender
este nuevo canal, se necesita un cambio de mindset de cada una de las áreas. Ejemplo:
el perfil de consumidor que compra on line es diferente al off line en algunos casos.
También, el vendedor necesita saber y conocer aspectos básicos de digital y el ciclo de
vida del cliente. Incluso, a nivel logístico, se necesitan cumplir tiempos de entrega mas
rápidos.
Luego de lo anterior, mirando a la EXPERIENCIA DEL CLIENTE desde una perspectiva
amplia. Donde el cliente no solo es externo sino interno. Ya que cada área, cuenta con
clientes dentro de la propia empresa para que las tareas sean realizadas OTIF. En
cuanto al cliente o consumidor externo, es necesario entender qué valora, cuáles son
sus “MUST” y qué diferencial le podemos entregar como empresa para entregarle un
valor agregado vs otras marcas o empresas. Para entender esto, existen algunas
herramientas, aplicaciones y plataformas digitales que dan servicios de datos
fundamentales. La empresa deberá realizar una inversión en estas herramientas ya
que, sin ellas, es imposible capturar la información necesaria para lograr los objetivos
planteados.
Por lo anterior, LOS PROCESOS Y PERSONAS son fundamentales. En cada etapa en la
cadena de valor de este nuevo canal e-commerce, deben existir procesos claros pero,
también, personas comprometidas, alineadas, capacitadas y con poder de decisión
para lograr brindar el servicio que espera el cliente/consumidor.
Para que al final el proyecto tenga éxito, el MODELO DE NEGOCIOS considerará:
a. Manejar un mark up competitivo dentro del portfolio.
b. Contar con un proceso logístico moderno, que no sea robusto y permita realizar no
solo entregas en 24hs o menos, sino tener un tracking donde el
cliente/consumidor pueda seguir su pedido. Aquí el equipo logístico contará con
una app.
c. Procesos de pago: a través de pasarelas de pago digitales, donde se permita pagar
a través de tarjetas de crédito o paypal.
d. Por último, el modelo de negocios deberá considerar al menos un año para lograr
los resultados esperados. Entiendo que el proceso tendrá que ir mejorando y
rediseñándose de ser necesario una vez por Quarter, o cuando el mercado lo
necesite.

Recomendados

4 6 por
4 64 6
4 6Christopher Aguedo Sanchez
17 vistas31 diapositivas
Gestionprocesosinstitucioneseducativas por
GestionprocesosinstitucioneseducativasGestionprocesosinstitucioneseducativas
GestionprocesosinstitucioneseducativasRamiro Gavilanes
98 vistas70 diapositivas
Fases bpm por
Fases bpmFases bpm
Fases bpmestefanvm
8.9K vistas42 diapositivas
Resumen PMBOK 5ta edición por
Resumen PMBOK 5ta ediciónResumen PMBOK 5ta edición
Resumen PMBOK 5ta ediciónAlexander Apol
436 vistas73 diapositivas
Gc monografia six - sigma por
Gc   monografia six - sigmaGc   monografia six - sigma
Gc monografia six - sigmaLizbeth Jakelin RIVERA QUISPE
3.1K vistas94 diapositivas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas por
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninasguestda0b0f
1.6K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la gerencia de portafolio? por
Que es la gerencia de portafolio? Que es la gerencia de portafolio?
Que es la gerencia de portafolio? Lourdes Medina PfMP, PMP, ITIL, CSM, MSc
5.2K vistas31 diapositivas
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017 por
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017
Gestión de Proyectos. Equipo Nro. 4 . Unefa 2017rosa emilia hernández
389 vistas32 diapositivas
Manual de planificacion estratégica cepal por
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepalluisherdan
847 vistas103 diapositivas
Caso United Foods por
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foodsdaylisyfran
372 vistas5 diapositivas
El rol de las pmo´s por
El rol de las pmo´sEl rol de las pmo´s
El rol de las pmo´sEvaluandoSoftware
1.3K vistas5 diapositivas
Gabriel Torres, Cmi por
Gabriel Torres, CmiGabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, Cmiguest81774c
2.8K vistas60 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manual de planificacion estratégica cepal por luisherdan
Manual de planificacion estratégica cepalManual de planificacion estratégica cepal
Manual de planificacion estratégica cepal
luisherdan847 vistas
Caso United Foods por daylisyfran
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foods
daylisyfran372 vistas
Gabriel Torres, Cmi por guest81774c
Gabriel Torres, CmiGabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, Cmi
guest81774c2.8K vistas
Presentacion Sistemas por cecesco
Presentacion SistemasPresentacion Sistemas
Presentacion Sistemas
cecesco546 vistas
Indicadores Integrales de Gestion por gtorres625
Indicadores Integrales de GestionIndicadores Integrales de Gestion
Indicadores Integrales de Gestion
gtorres6259.2K vistas
PETI por Alex
PETIPETI
PETI
Alex6K vistas
Cas Presentacin Lar Crea por Ciro Alonso
Cas Presentacin Lar CreaCas Presentacin Lar Crea
Cas Presentacin Lar Crea
Ciro Alonso409 vistas
Gestion de la comunicacion del portafolio por migdalipr
Gestion de la comunicacion del portafolioGestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolio
migdalipr220 vistas
Diseño de indicadores de desempeño operacional para empresa PYME por Ignacio Araya Zamora
Diseño de indicadores de desempeño operacional para empresa PYMEDiseño de indicadores de desempeño operacional para empresa PYME
Diseño de indicadores de desempeño operacional para empresa PYME
Software en Excel Balanced Scorecard por gtorres625
Software en Excel Balanced ScorecardSoftware en Excel Balanced Scorecard
Software en Excel Balanced Scorecard
gtorres6253.7K vistas
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera por MindProject
Aplicacion practica del cmi en una cadena hoteleraAplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
Aplicacion practica del cmi en una cadena hotelera
MindProject18.3K vistas
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico por Izai Knela
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio TecnologicoAti L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Izai Knela3.3K vistas

Similar a Transformación digital ejercicio

Mapa de Transformacion Digital por
Mapa de Transformacion DigitalMapa de Transformacion Digital
Mapa de Transformacion DigitalNAYIBE BELLO BAQUERO
278 vistas4 diapositivas
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL por
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALTBL The Bottom Line
121 vistas7 diapositivas
Unidad 3 estrategia de negocios por
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosAxel Mérida
541 vistas15 diapositivas
Preguntas SI por
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SIJavier Calderon
127 vistas7 diapositivas
Matriz RMG por
Matriz RMGMatriz RMG
Matriz RMGdavilalopez1
905 vistas10 diapositivas
Competencias digitales por
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitalesAlexandra Pineida
13 vistas2 diapositivas

Similar a Transformación digital ejercicio(20)

MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL por TBL The Bottom Line
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line121 vistas
Unidad 3 estrategia de negocios por Axel Mérida
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
Axel Mérida541 vistas
Propuesta de consultoría en Ecommerce por Freddy Kamt
Propuesta de consultoría en EcommercePropuesta de consultoría en Ecommerce
Propuesta de consultoría en Ecommerce
Freddy Kamt1.4K vistas
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME por Alejandro Vasquez
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYMEAbstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Alejandro Vasquez926 vistas
Asignación N° 4 por kratoss_323
Asignación N° 4Asignación N° 4
Asignación N° 4
kratoss_323725 vistas
Mapa transformacion digital Juan David Gallo por juandavidgallo
Mapa transformacion digital Juan David GalloMapa transformacion digital Juan David Gallo
Mapa transformacion digital Juan David Gallo
juandavidgallo22 vistas
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro? por IT Soluciones
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
¿Qué es la transformación digital y como ayudara a los negocios del futuro?
IT Soluciones94 vistas
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial por Daniel Rojas Acuña
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Daniel Rojas Acuña331 vistas
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet. por Interlat
Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.Interlat.Org  Plan de  Negocios en Internet.
Interlat.Org Plan de Negocios en Internet.
Interlat 881 vistas
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet por Luis Chaquea
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en InternetInterlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Interlat.org: Guia como realizar un plan de negocios en Internet
Luis Chaquea840 vistas
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros por Pedro San Martin
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Pedro San Martin268 vistas

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vistas67 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas

Transformación digital ejercicio

  • 1. COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO – INDUSTRIA BEBIDAS 1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS a. Lograr un crecimiento constante a nivel de EBITDA durante los 3 años fiscales siguientes. b. Lograr un crecimiento de al menos 5 puntos de SOM en las 3 marcas más relevantes del portfolio. c. Identificar áreas de eficiencias para hacer efectivo un ahorro de al menos 20% vs last year total compañía. d. Lograr un pipe line de innovación que se cumpla OTIF. 2. OBJETIVO ESTRATÉGICO ELEGIDO: Opción a: Lograr un crecimiento constante a nivel de EBITDA durante los 3 años fiscales siguientes. 3. DESCRIPCIÓN DE LA PREPARACIÓN DIGITAL (DIGITAL DEADINESS) DE LA EMPRESA RELACIONADA AL OBJETIVO ESTRATÉGICO DEFINIDO: La compañía ha nacido como una empresa tradicional, que ha adquirido muy pocas tecnologías y el modelo de negocios no ha sido concebido para iniciar una transformación digital. En cada una de las áreas, se necesita re-trabajar la estrategia y el modelo de negocios para comenzar una transformación digital en áreas donde tendría un impacto en los resultados. En cuanto a perfil cultural, la compañía si bien ha tenido un alto nivel de innovación en el portfolio y diferente categoría de productos, estos han sido desarrollados dentro de una industria caracterizada por ser tradicional. A pesar de lo anterior, la industria ha cambiado en los últimos 10 años, y la empresa necesita adaptarse a este nuevo contexto donde el mercado, los clientes y los consumidores piden otro tipo de valor agregado. A nivel DIRECTIVO, si bien los responsables entienden la necesidad de adaptarse a un mercado cambiante y, también ven la importancia de una transformación digital, aún no están dispuestos a realizar las inversiones monteras y de tiempo para ver los cambios en el resultado final. Áreas como logística, calidad, operaciones, aún tienen un modelo tradicional. Las áreas de ventas y marketing, ya poseen un liderazgo que valora y ve la necesidad de iniciar la transformación digital. En el entorno, los clientes, diferentes puntos de venta, no poseen el músculo económico para llevar a cabo una transformación digital. De su lado, esperan que sea el anunciante que lleve a cabo dicha transformación y asuma los costos y riesgos de ese cambio.
  • 2. 4. CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO ELEGIDO, DISEÑA TU ESTRATEGIA DIGITAL Y DEFINE LOS PASOS A SEGUIS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. Para el objetivo planteado, y en una industria que, dependiendo de la categoría no está pasando su mejor momento, lograr el crecimiento de EBITDA es un gran desafío. A nivel estratégico, lograr eficientizar procesos, ahorrar en ciertos procesos a través de la mejora o la automatización es fundamental, ya que desde el COVID los costos de materiales, producción y logística se han hasta triplicado. De esta manera, y como pide el punto 5, utilizando el mapa de transformación digital, se plantea el siguiente plan: El primer paso, que es realmente fundamental, refiere a la VISIÓN Y LIDERAZGO. Aquí es de vital importancia lograr un rápido alineamiento entre todo el equipo directivo, en cada una de las áreas. Pero no sólo a nivel ejecutivo, sino que la segunda línea gerencial necesita estar en conocimiento y alineada a la misión de la empresa, visión y estrategias globales y por área. Aquí se plantea: Etapa 1: primer jornada de workshop para análisis, redefinición y alineamiento estratégico interáreas. Etapa 2: identificar e invertir en capacitaciones necesarios a nivel coaching y tecnológico de los equipos antes mencionados. Etapa 3: comunicación y capacitación sobre estrategias y objetivos a cada uno de los equipos de cada vertical gerencial. Para que la transformación digital sea un éxito, o al menos tenga mayor probabilidad de tenerlo, es importante que el equipo directivo (que posee un alto peso en las decisiones por sus características tradicionales), esté convencido y alienado. De lo anterior, se desprende una estrategia de buscar nuevos negocios, nuevas verticales que ayuden a lograr una facturación incremental. En esta industria tradicional, e-commerce & last milers presentan oportunidades. Pero para atender este nuevo canal, se necesita un cambio de mindset de cada una de las áreas. Ejemplo: el perfil de consumidor que compra on line es diferente al off line en algunos casos. También, el vendedor necesita saber y conocer aspectos básicos de digital y el ciclo de vida del cliente. Incluso, a nivel logístico, se necesitan cumplir tiempos de entrega mas rápidos. Luego de lo anterior, mirando a la EXPERIENCIA DEL CLIENTE desde una perspectiva amplia. Donde el cliente no solo es externo sino interno. Ya que cada área, cuenta con clientes dentro de la propia empresa para que las tareas sean realizadas OTIF. En cuanto al cliente o consumidor externo, es necesario entender qué valora, cuáles son sus “MUST” y qué diferencial le podemos entregar como empresa para entregarle un valor agregado vs otras marcas o empresas. Para entender esto, existen algunas herramientas, aplicaciones y plataformas digitales que dan servicios de datos fundamentales. La empresa deberá realizar una inversión en estas herramientas ya
  • 3. que, sin ellas, es imposible capturar la información necesaria para lograr los objetivos planteados. Por lo anterior, LOS PROCESOS Y PERSONAS son fundamentales. En cada etapa en la cadena de valor de este nuevo canal e-commerce, deben existir procesos claros pero, también, personas comprometidas, alineadas, capacitadas y con poder de decisión para lograr brindar el servicio que espera el cliente/consumidor. Para que al final el proyecto tenga éxito, el MODELO DE NEGOCIOS considerará: a. Manejar un mark up competitivo dentro del portfolio. b. Contar con un proceso logístico moderno, que no sea robusto y permita realizar no solo entregas en 24hs o menos, sino tener un tracking donde el cliente/consumidor pueda seguir su pedido. Aquí el equipo logístico contará con una app. c. Procesos de pago: a través de pasarelas de pago digitales, donde se permita pagar a través de tarjetas de crédito o paypal. d. Por último, el modelo de negocios deberá considerar al menos un año para lograr los resultados esperados. Entiendo que el proceso tendrá que ir mejorando y rediseñándose de ser necesario una vez por Quarter, o cuando el mercado lo necesite.