3. Zócalo de CPU
El zócalo o socket es un
sistema electromecánico
de soporte y conexión
eléctrica, instalado en la
placa base, que se usa para
fijar y conectar un
microprocesador. Se utiliza
en equipos de arquitectura
abierta, donde se busca que
haya variedad de componentes
permitiendo el cambio de la tarjeta
o el integrado.
4. ZIF
Es un tipo de zócalo que nos permite insertar y quitar componentes sin hacer
mucha fuerza y de una manera mucho mas fácil, ya que lleva una palanca que
impulsa a todos los pines con la misma presión, por lo que también nos eviten
que las paticas se tuerzan o se dañen.
Se usa tanto para microprocesadores, como para micro controladores, circuitos
integrados y cartuchos, como los de la NES. En los microprocesadores, es
eléctricamente como PGA aunque gracias a un sistema mecánico es posible
introducir el microprocesador sin necesidad de fuerza alguna evitando asi el
riesgo de ruptura de alguno de sus pines.
Los zócalos ZIF para micro controladores son de color azul y suelen contar con
entre 28 y 40 pines.
6. ZÓCALO DE CPU
El zócalo o (socket) de la CPU es una pieza de plástico que funciona como
intermediario en la placa base y el microprocesador. Posee en su superficie plana
superior, una matriz de pequeños agujeros donde encajan sin dificultad, los pines
de un procesador; dicha matriz, es denominad PGA.
En los primeros ordenadores personales, el microprocesador tenia que se
directamente soldado a la placa base, pero la aparición de una amplia gama de
microprocesadores llevó a la creación del socket, que quizá es una idea basada
en el hecho de que existían algunos microprocesadores en forma de cartucho, los
cuales no tuvieron mucho éxito.
12. Permitían la inserción de una amplia gama de procesadores ya que permaneció
en activo durante mucho tiempo.
Estos sockets eran validos para instalar procesadores de Intel tipo Pentium,
Pentium MMX, que eran procesadores de AMD.