Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Escuela tradicional vs escuela nueva

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Escuela tradicional vs escuela nueva (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Escuela tradicional vs escuela nueva

  1. 1. ESCUELA TRADICIONAL vs. ESCUELA NUEVA ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA Empieza en el s. XVIII Se inicia en el siglo XIX Enciclopedismo e intelectualismo: los Los contenidos son aquellos según las contenidos son un programa impuesto. necesidades del alumno. Éstos están disociados de las experiencias del alumno y de la realidad social. Verbalismo: repeticiones y memorización Los libros subordinados a la experiencia: de los contenidos; sustituye la acción por su lema “aprender haciendo”. la palabra fijada y repetida. Misma metodología para todos los Adaptación del sistema educativo: alumnos. flexible según las particularidades individuales de cada niño. Carácter declarativo y acabado: El conocimiento se construye día a día, conocimientos y valores acumulados por con las propias experiencias. generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas. Evaluación dirigida al resultado: Evaluación dirigida al proceso de reproducción de conocimientos o aprendizaje. ejercicios. Carácter institucional y disciplinar con Carácter informativo e instructivo a nivel fines doctrinales: educar al hombre en los académico y máximo desarrollo de las objetivos que persigue el estado. capacidades individuales que sirvan para la integración y aporte a la sociedad. Única fuente para la adquisición de Diversas fuentes para la construcción del conocimientos, ideología, enseñanza de conocimiento. valores y conductas prevalentes en la sociedad. Conservadora y reacia a los cambios. Carácter flexible y dinámico. Fragmentación de la programación: falta Globalización: las materias se entrelazan de interacción entre los temas de alrededor de una idea central. Además, las conocimiento. temáticas tienen consonancia con los intereses del niño. Métodos esencialmente expositivos: el Métodos basados en la investigación y profesor es el principal trasmisor de construcción del conocimiento del propio conocimientos. alumno. Magistrocentrismo: el maestro es el centro El maestro es guía del proceso enseñanza- del proceso de enseñanza, piensa y aprendizaje. Papel motivador y facilitador trasmite de forma acabada los de los intereses del alumno. conocimientos. El maestro es modelo a imitar. Autoritarismo, rigidez, y control del Flexibilidad, espontaneidad y papel maestro. orientador del maestro. Pilar M. García Sanz M. Yolanda Martín Sánchez Anabelle Moreno Sánchez
  2. 2. Papel paternalista del profesor: no El maestro fomenta la imaginación, propicia la independencia cognoscitiva del creatividad e iniciativa de cada alumno. alumno. Se individualiza el proceso. Pasividad del alumnado, sólo receptor. Alumnado activo y participativo. Aprendizaje receptivo y mecánico: Aprendizaje aplicado a la vida misma. repetición sistematización y recapitulación. Aprendizaje independiente. El alumno Enseñanza socializada: colaboración y aprende para sí mismo. ayuda a los demás. Trabajo en equipo. Contenidos puramente conceptuales. Contenidos, además de conceptuales, procedimentales y actitudinales. FUENTES CONSULTADAS http://psicoarenas.blogspot.com/ EnfoquesdelaDidactica-tradicional y nueva.doc Pilar M. García Sanz M. Yolanda Martín Sánchez Anabelle Moreno Sánchez

×