Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Origen de la biblia
Origen de la biblia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

1. Credibilidad Bíblica

"La Biblia es veraz e históricamente digna de confianza."
- Josh MacDowell.
Se tocan temas como; rollos del mar Muerto, escribas Talmudistas, editores Masoréticos, y otras investigaciones arqueológicas que delatan certera evidencia en los libros del Pentateuco y de Jeremías, Reyes, Crónicas, etc. Como por ejemplo, columnas de un templo filisteo en los tiempos de Sansón, vestigios de edictos del Rey Nabucodonosor y de la inscripción en el Túnel de Ezequías y restos del arca de Noé.

"La Biblia es veraz e históricamente digna de confianza."
- Josh MacDowell.
Se tocan temas como; rollos del mar Muerto, escribas Talmudistas, editores Masoréticos, y otras investigaciones arqueológicas que delatan certera evidencia en los libros del Pentateuco y de Jeremías, Reyes, Crónicas, etc. Como por ejemplo, columnas de un templo filisteo en los tiempos de Sansón, vestigios de edictos del Rey Nabucodonosor y de la inscripción en el Túnel de Ezequías y restos del arca de Noé.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a 1. Credibilidad Bíblica (20)

Más de VI.A // Visionarios en Acción (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1. Credibilidad Bíblica

  1. 1. Apologética Defendiendo nuestra fe y la credibilidad Bíblica
  2. 2. 1. EVIDENCIA MANUSCRITA DEL ANTIGUO TESTAMENTO: <ul><li>En el caso del A T no existe tanta proximidad entre los manuscritos como en el caso del N T. </li></ul><ul><li>Sin embargo ¿Esto prueba que son menos confiables? </li></ul><ul><li>El manuscrito hebreo más antiguo antes de los rollos del Mar Muerto datan de 900 años DC. </li></ul><ul><li>¿Cuáles son las evidencias? </li></ul>
  3. 3. 1 .- Talmudistas (100 a 500 DC) : <ul><li>a. Transcribían los rollos en las sinagogas. </li></ul><ul><li>Algunas de sus estrictas normas al copiar un texto bíblico: </li></ul><ul><li>Una copia auténtica debe ser el modelo, de la cual el transcriptor no debiera desviarse en lo más mínimo. </li></ul><ul><li>Ninguna palabra o letra o jota, debe escribirse de memoria , sin que el escriba haya mirado al códice que está frente a él… </li></ul><ul><li>Debe lavar su cuerpo entero </li></ul><ul><li>No comenzar a escribir el nombre de Dios con una pluma que acaba de untarse en tinta. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Los rollos que no cumplen estas reglas son condenados a ser sepultados bajo tierra o quemados o en algunos casos a se les excluye a las escuelas para servir solo como lectura (sin autoridad) </li></ul><ul><li>TENIENDO ESTO EN CUENTA … </li></ul><ul><li>PODEMOS CONFIAR EN LAS COPIAS QUE TENEMOS HOY Y EXPLICARNOS EL PORQUÉ DE NO POSEER LOS TEXTOS ORIGINALES. </li></ul>
  5. 5. 2.- Periodo Masorético ( 500 a 900 DC): <ul><li>Los masoretas editaron los textos y establecieron patrones. Este es el texto hebreo aceptado en la actualidad. </li></ul><ul><li>Numeraron los versículos, palabras y letras de cada libro. </li></ul><ul><li>Ellos tenían como misión que no se cambiara nada de los textos o se perdieran partes de ellos. </li></ul>
  6. 6. Rollos del Mar Muerto <ul><li>El descubrimiento más grande de la arqueología en la Ribera noroccidental del Mar Muerto (11 cuevas) </li></ul><ul><li>Una colección de cerca de 850 documentos </li></ul><ul><li>Documentos de 150 a.C y 70 d.C. </li></ul><ul><li>Libros completos de Isaías, Samuel, Habacuc </li></ul><ul><li>Libros en poder de la Universidad Hebrea de Jerusalén </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Cueva 4: 1951 y 1965 </li></ul><ul><li> Se descubrieron más de 15.000 fragmentos pertenecientes a 550 manuscritos, de los cuales 100 de ellos son reproducciones del Antiguo Testamento sin apócrifos, salvo el libro de Esther. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Uno de los rollos contenía el texto hebreo completo de Isaías que data app. del año 125 a C. No olvidemos que el texto más antiguo que contábamos eran copias del 900 d. C. app. </li></ul><ul><li>Lo más impactante de este descubrimiento consiste en la exactitud de este rollo encontrado (125 a. C.) con la del texto mesorético (916 d. C.), que es 1000 años posterior. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Las investigaciones arqueológicas del Medio Oriente han demostrado que la Biblia es verdadera y precisa en sus descripciones históricas. </li></ul><ul><li>Nelson Glueck, un afamado arqueólogo judío, dice: </li></ul><ul><li>&quot;Ningún descubrimiento arqueológico ha negado alguna vez una referencia bíblica.&quot; </li></ul><ul><li>El Dr. William Albright , quien no era amigo del cristianismo y que fuera probablemente la máxima autoridad en la arqueología del Medio Oriente de su tiempo, dijo esto acerca de la Biblia: </li></ul><ul><li>&quot;No puede haber ninguna duda que la arqueología ha confirmado la historicidad sustancial del Antiguo Testamento.&quot; </li></ul>
  10. 11. <ul><li>La tablilla, de más de 2500 años de antigüedad, estuvo en la colección del museo desde 1920, pero se ignoraba su importancia posee una inscripción cuneiforme entre su gran colección de tablillas mesopotámicas. Muchos aclaman este hallazgo como otra asombrosa prueba de la veracidad del Antiguo Testamento </li></ul><ul><li>Ahora se sabe que identifica a Nabu-sharrussu-ukin como el jefe eunuco de Nabucodonosor. Esto corresponde al nombre hebreo Nebo Sarsequín mencionado en Jeremías 39:3 (Nueva Versión Internacional). </li></ul>
  11. 12. <ul><li>Otra bula, encontrada a corta distancia de la ya mencionada, tiene grabado el nombre de Gemarías hijo de Safán, el escriba real (36:10). Y antes de ésta, se encontraron dos notables bulas que llevan el nombre del escriba de Jeremías, Baruc hijo de Nerías. </li></ul><ul><li>   Todas estas personas existieron de verdad, como lo atestigua Jeremías. Estos hechos demuestran que el libro de Jeremías relata historia verdadera, al igual que todo el resto de la Biblia. </li></ul>
  12. 14. <ul><li>Esta placa de piedra asiria representa al rey Senaquerib orando a sus dioses. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>D espués de la muerte de Sargón en el año 705 a.C., Senaquerib (705-682 a.C.) lo sucedió en el trono. Senaquerib es mencionado prominentemente en las Escrituras, sobre todo por su invasión al reino de Judá en el año 701 a.C., durante el reinado de Ezequías. </li></ul><ul><li>La Biblia menciona su invasión en 2 Reyes 18:13-19:37; 2 Crónicas 32:1-22; e Isaías 36-37. </li></ul><ul><li>Ezequías se negó a pagar el opresivo tributo que había pagado su padre Acaz, lo que provocó una campaña Senaquerib en contra de Judá </li></ul>
  13. 15. ¿Existieron en realidad los heteos? Este mural de un palacio heteo muestra músicos tocando varios instrumentos.
  14. 16. <ul><li>D urante varios siglos las únicas referencias que se tenían de los heteos eran las de la Biblia. Debido a esto, algunos detractores de la Biblia concluyeron que no eran más que un invento. Después de todo, decían, ¿cómo podían haber existido y haber desaparecido sin dejar rastro alguno? </li></ul><ul><li>En Génesis 23 los heteos son mencionados en relación con Abraham, quien compró una cueva a Efrón heteo para usarla como sepultura de su amada esposa Sara. </li></ul>
  15. 17. <ul><li>Otras referencias bíblicas: </li></ul><ul><li>Con el tiempo Esaú, nieto de Abraham, se casó con dos mujeres heteas (Génesis 26:34), y </li></ul><ul><li>más tarde los heteos fueron parte de los pueblos que Dios prometió expulsar para que los israelitas pudieran heredar la Tierra Prometida (Éxodo 23:28; 33:2; 34:11). </li></ul><ul><li>Más adelante el rey Salomón desposó algunas mujeres heteas (1 Reyes 11:1), probablemente como parte de sus alianzas políticas con los gobernantes de ese pueblo. </li></ul><ul><li>Los heteos todavía ejercían una poderosa influencia en los tiempos de Eliseo, alrededor del año 840 a.C. (2 Reyes 7:6). </li></ul>
  16. 18. <ul><li>Cuando finalmente fueron exploradas las tierras del Cercano Oriente, particularmente lo que es actualmente Turquía central, donde estaba la sede del imperio heteo, los arqueólogos encontraron abundantes pruebas de la existencia de ese pueblo . Sus hallazgos correspondían precisamente a los heteos mencionados en la Biblia. </li></ul><ul><li>   Su imperio había existido durante siglos, junto a los otros pueblos mencionados en las Escrituras. Sufrió altibajos, al lado de otros reinos e imperios como Siria, Egipto y Asiria, hasta que se debilitó y desapareció por completo poco después de su última mención en la Biblia. </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  17. 19. Inscripción del Túnel de Ezequías Esta antigua inscripción hebrea detalla la construcción de un túnel por el rey Ezequías con el objeto de proteger su suministro de agua ante la invasión asiria.
  18. 20. <ul><li>En el Museo Arqueológico de Estambul se pueden apreciar las pruebas de un suceso en tiempos del rey Ezequías. En 2 Reyes 20:20 leemos el siguiente relato: “Los demás hechos de Ezequías, y todo su poderío, y cómo hizo el estanque y el conducto, y metió las aguas en la ciudad, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá?” </li></ul><ul><li>  Hoy en día, quienes visitan Jerusalén pueden caminar a través de este mismo túnel que los ingenieros de Ezequías usaron para desviar las aguas de los manantiales de Gihón, </li></ul>
  19. 21. <ul><li>El túnel, de unos 500 metros de largo, construido aproximadamente en el año 701 a.C., es una de las grandes maravillas de la ingeniería del mundo antiguo. </li></ul>
  20. 22. La historia de Sansón y del templo filisteo Las bases de dos columnas circulares en el templo filisteo de Tell Qasile se hallan lo suficientemente cerca la una de la otra como para que un hombre grande pudiera hacer presión contra ambas columnas al mismo tiempo, exactamente como sucedió en el relato bíblico de Sansón.
  21. 23. <ul><li>La historia de Sansón concluye en Jueces 16:23-30: </li></ul><ul><li>… “ Asió luego Sansón las dos columnas de en medio, sobre las que descansaba la casa, y echó todo su peso sobre ellas, su mano derecha sobre una y su mano izquierda sobre la otra. Y dijo Sansón: Muera yo con los filisteos. Entonces se inclinó con toda su fuerza, y cayó la casa sobre los principales, y sobre todo el pueblo que estaba en ella. Y los que mató al morir fueron muchos más que los que había matado durante su vida”.  </li></ul>
  22. 24. <ul><li>Muchos críticos han puesto en duda esta historia y la han considerado sólo un mito. Arguyen que es imposible que un templo filisteo haya tenido dos columnas centrales como soporte del techo, ya que este diseño no corresponde a la arquitectura de los templos en el Cercano Oriente. </li></ul><ul><li>Después de que han sido excavados los restos de dos templos filisteos, ¿qué es lo que nos han revelado? Que ambos tenían dos columnas principales para sostener el techo . </li></ul>
  23. 25. <ul><li>Vista aérea de los restos del Arca de Noé </li></ul>
  24. 26. <ul><li>Localizada a 6.300 pies sobre el nivel del mar, estaría demasiado alto para ser los restos de un barco debido a una inundación local. Está a más de 200 millas del mar más cercano. </li></ul><ul><li>Las dimensiones concuerdan con la descripción Bíblica de El Arca de Noé descrita en Génesis 6:15, midiendo 300 cubits de largo. </li></ul><ul><li>La anchura era mayor que la mencionada en la Biblia debido a que los lados del barco se habían colapsado, lo que se entiende en un barco con esta antigüedad. </li></ul>
  25. 28. <ul><li>Se probó el material en los laboratorios de Galbraith en Knoxville, Tennessee y demostró ser madera laminada petrificada. </li></ul><ul><li>La Biblia no dice que el Arca reposó sobre el Monte. Ararat, pero sí en la región montañosa de Ararat. Ahí exactamente es donde encontramos este objeto en forma de barco, está situado cerca de quince millas al sur de el Monte Ararat. </li></ul>
  26. 29. <ul><li>Conclusiones … </li></ul><ul><li>Es posible aplicar a la Biblia el mismo nivel y clase de prueba de credibilidad que a cualquier otro libro histórico o religioso. </li></ul><ul><li>“ La Biblia es veraz e históricamente digna de confianza”. Josh MacDowell </li></ul>
  27. 30. <ul><li>Bibliografía: </li></ul><ul><li>Josh MacDowell “Evidencia que exige un veredicto”. Ed. Vida, EEUU, 1997. </li></ul><ul><li>http://www.pmministries.com/CEES/2007/ES2/LC/LC5.pdf </li></ul><ul><li>http://www.shalom-mission.com.ar/arqueologia_biblica.htm </li></ul>

×