Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación CTE SECTOR 01.pptx

  1. 1a. SESION ORDINARIA DE CTE CICLO ESCOLAR 2022-2023 OCTUBRE 2022 REUNION ACADÉMICA CON DIRECTORES ESCOLARES DEPARTAMENTO DE EDUCACION PREESCOLAR VALLE DE TOLUCA SUPERVISION DE ZONA ESCOLAR NO. 004 Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  2. PROPÓSITO: Que los Directores Escolares analicen y reflexionen la nueva propuesta de trabajo y el contenido de las orientaciones e insumos para llevar a cabo la Primera Sesión Ordinaria del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, a fin de colaborar y atender las problemáticas identificadas. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  3. AGENDA DE TRABAJO 26/10/2022 HORARIO ACTIVIDADES 9:00 9:15  Saludo y Bienvenida 9:15 9:30  Guiar las actividades con la Presentación 9:30 10:00 10:00 11:30 11:30 12:30 12:30 13:00  Analizar el documento de Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller intensivo de Formación Continua para Docentes PAUSA ACTIVA  Revisar el documento Diagnóstico integral con preguntas generadoras, comentar la propuesta del Plan de atención y su PEMC  Con base en la conferencia del Dr. Ángel Díaz-Barriga confronten los retos de la transformación curricular con los documentos Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria y Puntos Centrales del Plan de Estudios RECESO 13:00 13:10  Rescaten prácticas exitosa que hayan observado al interior de su zona (videos) Relatos de Experiencias Docentes 13:10 13:20  Conozcan el enfoque de los Libros de Texto Gratuitos y tengan un primer acercamiento a los materiales (La familia de Libros de Texto) 13:20 13:30  Infórmense sobre la Campaña de Vapear te daña (infografía) 13:30 14:00  ACUERDOS Y COMPROMISOS Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  4. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  5. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  6. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  7. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca Se prepararán y compartirán insumos y recursos para que las y los docentes puedan reflexionar y profundizar en torno al Plan de Estudio y los temas relevantes para la comunidad escolar. Con sugerencias que hagan posible la apropiación y organización del CTE, acorde a las necesidades de la escuela. Invitarles a que colectivamente reflexionen y acuerden respecto a los intereses, necesidades y posibles acciones a realizar colegiadamente en la escuela y con la comunidad a fin de atender las problemáticas identificadas y partiendo de las aportaciones del Plan de Estudio para estos procesos.
  8. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  9. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  10. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  11. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Elemental Departamento de Educación Preescolar, Valle de Toluca
  12. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  13. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  14. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  15. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  16. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca INDAGUEMOS EN BINAS O EQUIPOS ¿Cuáles fueron las herramientas que se utilizaron para la evaluación diagnóstica? ¿Cuál fue la información obtenida? ¿Con base en la información cuáles serán las acciones propuestas para mejorar ?
  17. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca Tener información es esencial • Para definir el Plan de atención que fortalezca los AFI • Para orientar su PEMC  Formas de comunicación y asistencia de los NN  Dificultades ámbitos de gestión escolar  Valoración diagnostica de los Aprendizajes (AFI que requieren ser reforzados , Herramienta)  Autoevaluación sobre participación, equidad e inclusión (Diagnóstico integral)  El estado socioemocional de NN y educadoras  Listado de alumnos que enfrentan barreras para el Apzje.  Entrevistas  Cuadro: jerarquización de problemáticas Estrategia Igualdad de genero Documento: Orientaciones para elaborar el PEMC
  18. PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA Propósito: Que las y los profesionales • Analicen e interpreten su evaluación diagnóstica para contribuir a la toma de decisiones pedagógicas individual y individual y colectivamente en la mejora de los aprendizajes de aprendizajes de los alumnos y de su práctica docente  Establezcan los objetivos, metas, acciones, evaluación y evaluación y seguimiento para concretar el PMC del del ciclo escolar 2022-2023. Productos: • Programa de mejora continua para el ciclo escolar 2022- 2022-2023.
  19. Concluyamos nuestro PEMC: En la fase intensiva de CT se llevó a cabo la identificación y jerarquización de las problemáticas, así como el diagnóstico integral del servicio donde describieron la la situación actual de la escuela a partir de la información disponible en ese momento. momento. En colectivo: • Revisen el cuadro de problemáticas jerarquizadas de la sesión 1, actividad 2 de la fase intensiva de CTE. a
  20. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca "Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022" CONFERENCIA 19-MAYO-2022 Dr. Ángel Díaz Barriga 1. Queremos que nuestras niñas, niños y adolescentes desarrollen autonomía y pensamiento crítico 2. Necesitamos formar seres humanos conscientes de la excepcionalidad y fragilidad de la vida
  21. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca 3. La propuesta curricular, está conformada por cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad y De lo Humano y lo Comunitario 4. Para esta nueva propuesta curricular, las maestras y los maestros son clave...
  22. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca 5. En este nuevo currículo, por otro lado, las familias también desempeñan un papel definitivo, porque la educación que estamos proponiendo no está constreñida al aula... 6. Se trata sin duda de un esfuerzo tan ambicioso como necesario
  23. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  24. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca Áulicos Escolares y Comunitarios
  25. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  26. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
  27. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Departamento de Educación Preescolar Valle de Toluca
Publicidad