La hemeroteca

V
La hemeroteca
Es una biblioteca
que se especializa
en diarios y otras
publicaciones
periódicas.

Puede funcionar en
un edificio propio,
en
una
sala
especifica o un
sector determinado
dentro
de
una
biblioteca
tradicional.

Muchos
medios
impresos tienen sus
propias hemerotecas,
que funcionan como
archivos
donde
almacenan cada una
de sus publicaciones.
 El internet ha modificado el funcionamiento de las
hemerotecas.
 Muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos para
que éstos puedan ser consultados a distancia a través
de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si
bien no digitalizaron sus archivos, han desarrollado
algún tipo de base de datos para que el interesado
pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio.
Uso de la hemeroteca
• Un investigador, por ejemplo, ingresa al
sitio de una hemeroteca y busca todas las
publicaciones que contengan la expresión
“Historia americana del siglo XVI”. Tras
analizar los resultados, encuentra cinco
registros de su interés. El investigador
puede tomar nota de la ubicación o código
de dichas publicaciones para facilitar el
acceso al material una vez que visite la
hemeroteca.
Historia de la Hemeroteca Nacional
A pesar de que los medios para informar al
público se han transformado en los últimos
años, el diario sigue siendo el mejor depositario
de las noticias generadas día a día.
La Hemeroteca Nacional Autónoma de México
es la encargada de resguardar la memoria en
papel con la que se construye parte de nuestra
historia.
La República

Vida independiente
24 10 1833
Valentín Gómez Farías, establece la
Biblioteca Nacional, conteniendo el
acervo de la Universidad.
El proyecto se postergó varios lustros.

30 11 1867
Benito Juárez, expide un nuevo decreto para
establecer la Biblioteca Nacional, ordenando
el acondicionamiento de la antigua iglesia
de San Agustín y nombrando director de la
misma al sabio y diplomático José María
Lafargua.

09 07 1929
El gobierno federal (Plutarco Elías Calles) otorgó a la
Universidad su autonomía, por lo que la Biblioteca
Nacional y sus acervos dejaron de depender de la
Secretaría de Educación Pública.

23 09 1929
Se le nombra director al poeta Enrique Fernández
Ledesma. Obtuvo recursos de comerciantes, industriales
y banqueros para el acondicionamiento de la capilla del
tempo de San Agustín para trasladar ahí el acervo
hemerográfico.

Revolución Mexicana
1912
El director bibliotecario
Rogelio Fernández Gual,
creó el Departamento de
Periódicos y Revistas.
Que se colocó en el coro
de la iglesia de San
Agustín.
31 08 1932

1942

Se inaugura el Departamento de
Prensa, mejorando el servicio y por
consecuencia el numero de usuarios.
Se logró encuadernar más de 15 mil
ejemplares, entre libros, diarios y
revistas para su mejor conservación.
Sin embargo la labor de Ledesma no
fue continuada por sus sucesores y el
material sufrió un grave abandono.

El rector de la Universidad, Rodulfo Brito
Foucher se dio cuenta del lamentable estado
de los materiales, grandes cantidades de
diarios estaban hacinados en el piso por falta
de muebles. Por lo tanto presentó al concejo
un proyecto para el traslado del material
hemerográfico hacia la antigua Iglesia de San
Pedro y San Pablo. El arquitecto Alfonso
Pallares se encargó de la adaptación del
tempo.

1967
El Consejo Universitario de la
UNAM creó el Instituto de
Investigaciones Bibliográficas,
quedando administrativamente
bajo su resguardo la Biblioteca y
Hemeroteca Nacional. El
crecimiento del acervo provocó
que se acondicionara un espacio
funcional dentro de la Ciudad
Universitaria.

28 03 1944
El rector Brito con apoyo del presidente
Manuel Ávila Camacho, el Secretario de
Educación Pública Jaime Torres Bodet y el
director de la Biblioteca Nacional José
Vasconcelos, inauguró solemnemente la
Hemeroteca Nacional. Contenía 30 mil 225
volúmenes empastados con diarios y revistas
nacionales y extranjeros. El primer director
ilustre fue Rafael Carrasco Puente.
1979
(José López Portillo) Se inauguró el edificio que
actualmente resguarda la Biblioteca y
Hemeroteca Nacional.
1987

(Miguel de la Madrid) Se construyeron los
almacenes de la Hemeroteca dentro de Ciudad
Universitaria para trasladar ejemplares
duplicados.

1992
(Carlos Salinas de Gortari) Se
inauguró el Fondo Reservado,
que incluye material
hemerográfico nacional y
extranjero anterior a 1917.

La Hemeroteca Nacional
cumple 70 años de
conservar la memoria
diaria del país.
La hemeroteca
La hemeroteca
¿Por qué es importante conocerlas?
Las hemerotecas hoy en día son centros encargados de conservar,
custodiar y difundir los fondos de las denominadas publicaciones
Una
hemeroteca se
ha hecho eco
de la
especialización

Estudio de
acontecimientos
del pasado

Recurso para la
investigación

Análisis y
seguimiento de
algún caso o
acontecimiento

Fuente de
recaudación de
datos históricos
Cimiento de
todo estudio
de
investigación

Especialización

Relevancia
para la
investigación

Relación
pasadopresente

Cubrir
necesidades
intelectuales
Hemeroteca como herramienta
para la educación
Hacer historia a
partir de su propia
comunidad porque
cuentan con la
información
necesaria.

Contribuye a la
afirmación de la
identidad
histórica del
pueblo.
Comprendiendo el presente
sobre la base del
conocimiento pasado nos
será más fácil imaginarlo y
construir el futuro.
La hemeroteca
1 de 14

Recomendados

Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas por
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasPatrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasCandelariaUNEFM
866 vistas33 diapositivas
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015 por
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015
Trabajo visita hemeroteca final 25 11-2015Yuliett Andrea Vega Avila
2.4K vistas38 diapositivas
La hemeroteca por
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemerotecaKaren Pérez A
621 vistas14 diapositivas
Dia mundial del libro por
Dia mundial del libroDia mundial del libro
Dia mundial del librocaro-castro
183 vistas7 diapositivas
26 de mayo por
26 de mayo26 de mayo
26 de mayomilkateresa
115 vistas6 diapositivas
Las bibliotecas concepto y tipologia por
Las bibliotecas concepto y tipologiaLas bibliotecas concepto y tipologia
Las bibliotecas concepto y tipologiaAntonio García
4.6K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia del libro por
Dia del  libro Dia del  libro
Dia del libro Laa JuJy
231 vistas7 diapositivas
La bibliotecologia en colombia por
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia paolaroserov
283 vistas13 diapositivas
Bibliotecología en colombia [autoguardado] por
Bibliotecología en colombia [autoguardado]Bibliotecología en colombia [autoguardado]
Bibliotecología en colombia [autoguardado]fernandobasabe
131 vistas10 diapositivas
La bibliotecologia en colombia por
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia paolaroserov
111 vistas13 diapositivas
Trabajo final luis yovani gonzalez por
Trabajo final luis yovani gonzalezTrabajo final luis yovani gonzalez
Trabajo final luis yovani gonzalezyovanigonzalez2
282 vistas28 diapositivas
Definiendo la informacion por
Definiendo la informacionDefiniendo la informacion
Definiendo la informacionLEIDI JOHANA ROPERO GIRALDO
68 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(10)

Dia del libro por Laa JuJy
Dia del  libro Dia del  libro
Dia del libro
Laa JuJy231 vistas
La bibliotecologia en colombia por paolaroserov
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov283 vistas
Bibliotecología en colombia [autoguardado] por fernandobasabe
Bibliotecología en colombia [autoguardado]Bibliotecología en colombia [autoguardado]
Bibliotecología en colombia [autoguardado]
fernandobasabe131 vistas
La bibliotecologia en colombia por paolaroserov
La bibliotecologia en colombia La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
paolaroserov111 vistas
Trabajo final luis yovani gonzalez por yovanigonzalez2
Trabajo final luis yovani gonzalezTrabajo final luis yovani gonzalez
Trabajo final luis yovani gonzalez
yovanigonzalez2282 vistas
Escrito sobre origen bibliotecologia por 66903084
Escrito sobre origen bibliotecologiaEscrito sobre origen bibliotecologia
Escrito sobre origen bibliotecologia
6690308444 vistas
Bibliotecología en Colombia por abejuli
Bibliotecología en ColombiaBibliotecología en Colombia
Bibliotecología en Colombia
abejuli238 vistas

Destacado

Website Positivo Ypy por
Website Positivo YpyWebsite Positivo Ypy
Website Positivo Ypycamizagonel
158 vistas1 diapositiva
áLgebra cn lista_gabarito por
áLgebra cn lista_gabaritoáLgebra cn lista_gabarito
áLgebra cn lista_gabaritoCurso Progressão Autêntico
381 vistas2 diapositivas
Tarea nanis abril 16 por
Tarea nanis abril 16Tarea nanis abril 16
Tarea nanis abril 16mafelindauno
188 vistas1 diapositiva
Noticias del medio ambiente por
Noticias del medio ambienteNoticias del medio ambiente
Noticias del medio ambienteWendyL9
5.7K vistas10 diapositivas
Clasificacion masculina y jovenes por
Clasificacion masculina y jovenesClasificacion masculina y jovenes
Clasificacion masculina y jovenespadelhaciendadelmar
156 vistas1 diapositiva
Daniela por
DanielaDaniela
DanielaRute Enriconi
94 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Website Positivo Ypy por camizagonel
Website Positivo YpyWebsite Positivo Ypy
Website Positivo Ypy
camizagonel158 vistas
Tarea nanis abril 16 por mafelindauno
Tarea nanis abril 16Tarea nanis abril 16
Tarea nanis abril 16
mafelindauno188 vistas
Noticias del medio ambiente por WendyL9
Noticias del medio ambienteNoticias del medio ambiente
Noticias del medio ambiente
WendyL95.7K vistas
Formacao por fifinhas
FormacaoFormacao
Formacao
fifinhas99 vistas
Como Hacer Reir A Un Hombre por guestdc0954
Como Hacer Reir A Un HombreComo Hacer Reir A Un Hombre
Como Hacer Reir A Un Hombre
guestdc0954976 vistas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas por Inmaexposito
Ejercicios de seminario 8 de estadísticasEjercicios de seminario 8 de estadísticas
Ejercicios de seminario 8 de estadísticas
Inmaexposito214 vistas
Diabetes-detecting dog saves man's life por dogpiles357
Diabetes-detecting dog saves man's lifeDiabetes-detecting dog saves man's life
Diabetes-detecting dog saves man's life
dogpiles357146 vistas
O-misterio-dos-circulos-ingleses-codigo-liv-012 por Paulo Marques
O-misterio-dos-circulos-ingleses-codigo-liv-012O-misterio-dos-circulos-ingleses-codigo-liv-012
O-misterio-dos-circulos-ingleses-codigo-liv-012
Paulo Marques405 vistas
A1ª república por João Couto
A1ª repúblicaA1ª república
A1ª república
João Couto843 vistas
Business process management por Juanber Albec
Business process managementBusiness process management
Business process management
Juanber Albec209 vistas

Similar a La hemeroteca

Compendio de exposiciones por
Compendio de exposicionesCompendio de exposiciones
Compendio de exposicionesAlexandra Leyva Moreno
645 vistas65 diapositivas
La bibliotecologia en colombia por
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLaura Leiva
149 vistas12 diapositivas
Biblioteca nacional de españa por
Biblioteca nacional de españaBiblioteca nacional de españa
Biblioteca nacional de españascorpasj
862 vistas32 diapositivas
Biblioteca nacional de españa por
Biblioteca nacional de españaBiblioteca nacional de españa
Biblioteca nacional de españascorpasj
299 vistas32 diapositivas
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia por
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaWilliam Alarcon
666 vistas21 diapositivas
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb... por
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...CBUADY
960 vistas36 diapositivas

Similar a La hemeroteca(20)

La bibliotecologia en colombia por Laura Leiva
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Laura Leiva149 vistas
Biblioteca nacional de españa por scorpasj
Biblioteca nacional de españaBiblioteca nacional de españa
Biblioteca nacional de españa
scorpasj862 vistas
Biblioteca nacional de españa por scorpasj
Biblioteca nacional de españaBiblioteca nacional de españa
Biblioteca nacional de españa
scorpasj299 vistas
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia por William Alarcon
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
William Alarcon666 vistas
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb... por CBUADY
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
La memoria documental y la información contemporánea: la nueva biblioteca púb...
CBUADY960 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07727 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07245 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita07398 vistas
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014 por Jjoyita07
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Trabajo mapa mental historia de las bibliotecas febrero 20 2014
Jjoyita072.5K vistas
Normativa i sistema bibliotecari espanyol por Purabiblioteca
Normativa i sistema bibliotecari espanyolNormativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
Purabiblioteca409 vistas
Normativa i sistema bibliotecari espanyol por Purabiblioteca
Normativa i sistema bibliotecari espanyolNormativa i sistema bibliotecari espanyol
Normativa i sistema bibliotecari espanyol
Purabiblioteca855 vistas
Normativai sistema bibliotecari espanyol por Purabiblioteca
Normativai sistema bibliotecari espanyolNormativai sistema bibliotecari espanyol
Normativai sistema bibliotecari espanyol
Purabiblioteca475 vistas
Trabajo final expresion oral y escrita por esmeralda
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
esmeralda209 vistas
Historia de las bibliotecas por Nohelia Ríos
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
Nohelia Ríos4.4K vistas
3 museos mas grandes del mundo por moisesruizr
3 museos mas grandes del mundo3 museos mas grandes del mundo
3 museos mas grandes del mundo
moisesruizr1.2K vistas
Bibliotecologia en colombia 3 por David Guzman
Bibliotecologia en colombia 3Bibliotecologia en colombia 3
Bibliotecologia en colombia 3
David Guzman562 vistas

Más de Vafeln

Autoevaluacion del curso por
Autoevaluacion del cursoAutoevaluacion del curso
Autoevaluacion del cursoVafeln
1K vistas3 diapositivas
Trabajo de evaluación por
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónVafeln
841 vistas10 diapositivas
Cartel 2 por
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2Vafeln
287 vistas1 diapositiva
El dilema de silverio (3) por
El dilema de silverio (3)El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)Vafeln
503 vistas6 diapositivas
Conclusion eva por
Conclusion evaConclusion eva
Conclusion evaVafeln
1.3K vistas2 diapositivas
Mapa evaluacion por
Mapa evaluacionMapa evaluacion
Mapa evaluacionVafeln
818 vistas1 diapositiva

Más de Vafeln(20)

Autoevaluacion del curso por Vafeln
Autoevaluacion del cursoAutoevaluacion del curso
Autoevaluacion del curso
Vafeln1K vistas
Trabajo de evaluación por Vafeln
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
Vafeln841 vistas
Cartel 2 por Vafeln
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
Vafeln287 vistas
El dilema de silverio (3) por Vafeln
El dilema de silverio (3)El dilema de silverio (3)
El dilema de silverio (3)
Vafeln503 vistas
Conclusion eva por Vafeln
Conclusion evaConclusion eva
Conclusion eva
Vafeln1.3K vistas
Mapa evaluacion por Vafeln
Mapa evaluacionMapa evaluacion
Mapa evaluacion
Vafeln818 vistas
Entrevista al docente por Vafeln
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Vafeln386 vistas
Introducción entrevista por Vafeln
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevista
Vafeln71.7K vistas
La articulación de historia por Vafeln
La articulación de historiaLa articulación de historia
La articulación de historia
Vafeln273 vistas
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia por Vafeln
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Vafeln451 vistas
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica por Vafeln
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Vafeln143 vistas
Equipo 2 por Vafeln
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Vafeln295 vistas
Equipo 1 por Vafeln
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Vafeln177 vistas
Equipo 1 por Vafeln
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Vafeln177 vistas
Investigación historia por Vafeln
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
Vafeln141 vistas
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria por Vafeln
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Vafeln261 vistas
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria por Vafeln
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Vafeln193 vistas
Situación didáctica (1) por Vafeln
Situación didáctica (1)Situación didáctica (1)
Situación didáctica (1)
Vafeln170 vistas
Secuencia didáctica reactivo por Vafeln
Secuencia didáctica reactivoSecuencia didáctica reactivo
Secuencia didáctica reactivo
Vafeln204 vistas
Análisis de los tipos de reactivos (1) por Vafeln
Análisis de los tipos de reactivos (1)Análisis de los tipos de reactivos (1)
Análisis de los tipos de reactivos (1)
Vafeln2.5K vistas

La hemeroteca

  • 2. Es una biblioteca que se especializa en diarios y otras publicaciones periódicas. Puede funcionar en un edificio propio, en una sala especifica o un sector determinado dentro de una biblioteca tradicional. Muchos medios impresos tienen sus propias hemerotecas, que funcionan como archivos donde almacenan cada una de sus publicaciones.
  • 3.  El internet ha modificado el funcionamiento de las hemerotecas.  Muchas hemerotecas han digitalizado sus fondos para que éstos puedan ser consultados a distancia a través de la Web. Por otra parte, hay hemerotecas que, si bien no digitalizaron sus archivos, han desarrollado algún tipo de base de datos para que el interesado pueda consultar el catálogo antes de acudir al edificio.
  • 4. Uso de la hemeroteca • Un investigador, por ejemplo, ingresa al sitio de una hemeroteca y busca todas las publicaciones que contengan la expresión “Historia americana del siglo XVI”. Tras analizar los resultados, encuentra cinco registros de su interés. El investigador puede tomar nota de la ubicación o código de dichas publicaciones para facilitar el acceso al material una vez que visite la hemeroteca.
  • 5. Historia de la Hemeroteca Nacional A pesar de que los medios para informar al público se han transformado en los últimos años, el diario sigue siendo el mejor depositario de las noticias generadas día a día. La Hemeroteca Nacional Autónoma de México es la encargada de resguardar la memoria en papel con la que se construye parte de nuestra historia.
  • 6. La República Vida independiente 24 10 1833 Valentín Gómez Farías, establece la Biblioteca Nacional, conteniendo el acervo de la Universidad. El proyecto se postergó varios lustros. 30 11 1867 Benito Juárez, expide un nuevo decreto para establecer la Biblioteca Nacional, ordenando el acondicionamiento de la antigua iglesia de San Agustín y nombrando director de la misma al sabio y diplomático José María Lafargua. 09 07 1929 El gobierno federal (Plutarco Elías Calles) otorgó a la Universidad su autonomía, por lo que la Biblioteca Nacional y sus acervos dejaron de depender de la Secretaría de Educación Pública. 23 09 1929 Se le nombra director al poeta Enrique Fernández Ledesma. Obtuvo recursos de comerciantes, industriales y banqueros para el acondicionamiento de la capilla del tempo de San Agustín para trasladar ahí el acervo hemerográfico. Revolución Mexicana 1912 El director bibliotecario Rogelio Fernández Gual, creó el Departamento de Periódicos y Revistas. Que se colocó en el coro de la iglesia de San Agustín.
  • 7. 31 08 1932 1942 Se inaugura el Departamento de Prensa, mejorando el servicio y por consecuencia el numero de usuarios. Se logró encuadernar más de 15 mil ejemplares, entre libros, diarios y revistas para su mejor conservación. Sin embargo la labor de Ledesma no fue continuada por sus sucesores y el material sufrió un grave abandono. El rector de la Universidad, Rodulfo Brito Foucher se dio cuenta del lamentable estado de los materiales, grandes cantidades de diarios estaban hacinados en el piso por falta de muebles. Por lo tanto presentó al concejo un proyecto para el traslado del material hemerográfico hacia la antigua Iglesia de San Pedro y San Pablo. El arquitecto Alfonso Pallares se encargó de la adaptación del tempo. 1967 El Consejo Universitario de la UNAM creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, quedando administrativamente bajo su resguardo la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. El crecimiento del acervo provocó que se acondicionara un espacio funcional dentro de la Ciudad Universitaria. 28 03 1944 El rector Brito con apoyo del presidente Manuel Ávila Camacho, el Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet y el director de la Biblioteca Nacional José Vasconcelos, inauguró solemnemente la Hemeroteca Nacional. Contenía 30 mil 225 volúmenes empastados con diarios y revistas nacionales y extranjeros. El primer director ilustre fue Rafael Carrasco Puente.
  • 8. 1979 (José López Portillo) Se inauguró el edificio que actualmente resguarda la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. 1987 (Miguel de la Madrid) Se construyeron los almacenes de la Hemeroteca dentro de Ciudad Universitaria para trasladar ejemplares duplicados. 1992 (Carlos Salinas de Gortari) Se inauguró el Fondo Reservado, que incluye material hemerográfico nacional y extranjero anterior a 1917. La Hemeroteca Nacional cumple 70 años de conservar la memoria diaria del país.
  • 11. ¿Por qué es importante conocerlas? Las hemerotecas hoy en día son centros encargados de conservar, custodiar y difundir los fondos de las denominadas publicaciones Una hemeroteca se ha hecho eco de la especialización Estudio de acontecimientos del pasado Recurso para la investigación Análisis y seguimiento de algún caso o acontecimiento Fuente de recaudación de datos históricos
  • 12. Cimiento de todo estudio de investigación Especialización Relevancia para la investigación Relación pasadopresente Cubrir necesidades intelectuales
  • 13. Hemeroteca como herramienta para la educación Hacer historia a partir de su propia comunidad porque cuentan con la información necesaria. Contribuye a la afirmación de la identidad histórica del pueblo. Comprendiendo el presente sobre la base del conocimiento pasado nos será más fácil imaginarlo y construir el futuro.