1. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DR. URIEL RUMBO NAVA
TALLER DE GASES ARTERIALES
2. OBJETIVOS DE MEDIR GASES ARTERIALES
• Se conoce la cantidad de oxígeno que es llevado por la sangre
• Sirve para evaluar la cantidad de bioxido de carbono que es
eliminado, producto del metabolismo tisular
• Determina el estado ácido base del paciente
4. VALORES NORMALES
Nivel del mar Ciudad de México
pH 7.35-7.45 7.35-7.45
PO2 60-80 > 80
PCO2 28-31 35-45
HCO3 18-22 22-24
EB -5 0
SAO2 > 90 > 94
5. VALORES DE GASOMETRÍA
• pH
• Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en terminos de
concentración del ion hidrógeno (H+).
• Altas concentraciones de H+ bajan el pH a menos de 7.35
(acidez).
• Bajas concentraciones de H+ aumentan el pH sobre 7.45
(alcalino).
6. VALORES DE GASOMETRÍA
• PO2
• Indica la presión pacial de O2 enviado de los pulmones a la
sangre.
• PCO2
• Indica la presión parcial de bioxido de carbono (CO2) en la
sangre. Provee para medir la existencia de desbalance
repiratorio. Representa ventilación alveolar.
7. VALORES DE GASOMETRÍA
• HCO3
• El bicarbonato provee para determinar desbalance metabólico.
Es regulado por el riñon.
• EB
• Se utiliza para en análisis del componente metabólico de los
trastornos ácido base.
8. VALORES DE GASOMETRÍA
• SAO2
• Indicativo de cuanta hemoglobina esta saturada con oxígeno.
• Se afecta por el pH, la PCO2 y la temperatura del paciente.
9. ALTERACIONES DE UN VALOR
• ê pH acidemia
• é pH alcalemia
• ê O2 hipoxemia
• é O2 hiperoxemia
10. ALTERACIONES DE UN VALOR
• ê PCO2 hipocapnia (hiperventilación alveolar)
• é PCO2 hipercapnia (hipoventilación alveolar)