Taller de gases arteriales en el adulto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALLE en INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DR. URIEL RUMBO NAVA
TALLER DE GASES ARTERIALES
OBJETIVOS DE MEDIR GASES ARTERIALES
•  Se conoce la cantidad de oxígeno que es llevado por la sangre
•  Sirve para evaluar la cantidad de bioxido de carbono que es
eliminado, producto del metabolismo tisular
•  Determina el estado ácido base del paciente
VALORES NORMALES
Nivel del mar Ciudad de México
pH
PO2
PCO2
HCO3
EB
SAO2
VALORES NORMALES
Nivel del mar Ciudad de México
pH 7.35-7.45 7.35-7.45
PO2 60-80 > 80
PCO2 28-31 35-45
HCO3 18-22 22-24
EB -5 0
SAO2 > 90 > 94
VALORES DE GASOMETRÍA
•  pH
•  Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en terminos de
concentración del ion hidrógeno (H+).
•  Altas concentraciones de H+ bajan el pH a menos de 7.35
(acidez).
•  Bajas concentraciones de H+ aumentan el pH sobre 7.45
(alcalino).
VALORES DE GASOMETRÍA
•  PO2
•  Indica la presión pacial de O2 enviado de los pulmones a la
sangre.
•  PCO2
•  Indica la presión parcial de bioxido de carbono (CO2) en la
sangre. Provee para medir la existencia de desbalance
repiratorio. Representa ventilación alveolar.
VALORES DE GASOMETRÍA
•  HCO3
•  El bicarbonato provee para determinar desbalance metabólico.
Es regulado por el riñon.
•  EB
•  Se utiliza para en análisis del componente metabólico de los
trastornos ácido base.
VALORES DE GASOMETRÍA
•  SAO2
•  Indicativo de cuanta hemoglobina esta saturada con oxígeno.
•  Se afecta por el pH, la PCO2 y la temperatura del paciente.
ALTERACIONES DE UN VALOR
•  ê pH acidemia
•  é pH alcalemia
•  ê O2 hipoxemia
•  é O2 hiperoxemia
ALTERACIONES DE UN VALOR
•  ê PCO2 hipocapnia (hiperventilación alveolar)
•  é PCO2 hipercapnia (hipoventilación alveolar)
1. EVALUAR EL ESTADO VENTILATORIO
•  pH
•  PCO2
é pH ê PCO2 Alcalosis respiratoria
ê pH é PCO2 Acidosis respiratoria
2. EVALUAR EL ESTADO DE OXIGENACIÓN
•  PO2
•  SAO2
é PO2 60 mmHg é SAO2 90% Normoxemia
PO2 56-60 ê SAO2 86-90% Hipoxemia leve
PO2 51-55 ê SAO2 80-85% Hipoxemia moderada
ê PO2 50 ê SAO2 80% Hipoxemia grave
3. EVALUAR ESTADO METABÓLICO
•  pH
•  EB o HCO3
é pH é EB o HCO3 Alcalosis metabólica
ê pH ê EB o HCO3 Acidosis metabólica
VALORES DE COMPENSACIÓN
pH HCO3 PCO2
Acidosis metabólica aguda
(no compensada)
ê ê Nl
Acidosis metabólica crónica
(parcialmente compensada)
ê ê ê
Acidosis metabólica crónica
(compensada)
Nl ê ê
CAUSAS
•  Cetoacidosis diabética, alcoholica
•  Acidosis láctica: hipoxica, farmacos
•  Intoxicaciones: salicilatos, metanol
•  Pérdidas digestivas de bicarbonato: diarrea, fístulas
VALORES DE COMPENSACIÓN
pH HCO3 PCO2
Acidosis respiratoria aguda
(no compensada)
ê Nl é
Acidosis respiratoria crónica
(parcialmente compensada)
ê é é
Acidosis respiratoria crónica
(compensada)
Nl é é
CAUSAS
•  Sobredosis de sedantes, anestesia, paro cardiaco
•  Hipoventilación alveolar, SAOS
•  EPOC, asma
•  Enfermedades neuromusculares
VALORES DE COMPENSACIÓN
pH HCO3 PCO2
Alcalosis respiratoria aguda
(no compensada)
é Nl ê
Alcalosis respiratoria crónica
(parcialmente compensada)
é ê ê
Alcalosis respiratoria crónica
(compensada)
Nl ê ê
CAUSAS
•  Dolor, ansiedad, fiebre
•  Trastornos psiquiátricos
•  TCE
•  Neumonía, TEP, edema pulmonar
VALORES DE COMPENSACIÓN
pH HCO3 PCO2
Alcalosis metabólica aguda
(no compensada)
é é Nl
Alcalosis metabólica crónica
(parcialmente compensada)
é é é
Alcalosis metabólica crónica
(compensada)
Nl é é
CAUSAS
•  Vómitos, aspiración gástrica
•  Diuréticos de ASA
•  Administración de bicarbonato
•  Síndrome de Cushing
EJERCICIO
•  pH: 7.24
•  PO2: 68
•  PCO2: 30
•  HCO3: 14
•  EB: -10
•  SaO2: 91
EJERCICIO
•  pH: 7.30
•  PO2: 50
•  PCO2: 60
•  HCO3: 30
•  EB: 12
•  SaO2: 80
EJERCICIO
•  pH: 7.50
•  PO2: 70
•  PCO2: 23
•  HCO3: 28
•  EB: 5
•  SaO2: 94
EJERCICIO
•  pH: 7.56
•  PO2: 64
•  PCO2: 32
•  HCO3: 35
•  EB: 10
•  SaO2: 93
EJERCICIO
•  pH: 7.40
•  PO2: 64
•  PCO2: 30
•  HCO3: 20
•  EB: -5
•  SaO2: 92
1 de 26

Recomendados

Gasometría arterial ppt por
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptWashington Cevallos Robles
23K vistas26 diapositivas
Análisis de Gases Arteriales (AGA) por
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Juan Rodrigo Tuesta-Nole
34K vistas24 diapositivas
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT) por
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21.7K vistas23 diapositivas
Análisis de Gases Arteriales por
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesGino Patrón
149.3K vistas46 diapositivas
Alteraciones del equilibrio ácido-base por
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlien
7.9K vistas35 diapositivas
Trastornos ácido base por
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido baseCarlos Gonzalez Andrade
37.7K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de la Gasometría Arterial por
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialSeguridad del Paciente FHC
207.1K vistas47 diapositivas
Anion gap por
Anion gapAnion gap
Anion gapdavid quispe
32.9K vistas11 diapositivas
Acidosis Metabolica por
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaDr. Arsenio Torres Delgado
10.6K vistas28 diapositivas
Alcalosis y Acidosis Respiratoria por
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaDr. Arsenio Torres Delgado
23.9K vistas38 diapositivas
Edema agudo de pulmon no cardiogenico por
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
78K vistas20 diapositivas
interpretacion de taller gasometrico por
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricoguesta47ad9
36.9K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Edema agudo de pulmon no cardiogenico por Laura Dominguez
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Laura Dominguez78K vistas
interpretacion de taller gasometrico por guesta47ad9
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad936.9K vistas
Insuficiencia respiratoria 2014 por Sergio Butman
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
Sergio Butman23.9K vistas
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo por BioCritic
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic14.2K vistas
insuficiencia respiratoria por junior alcalde
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde83.9K vistas
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2 por yelitza11
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza1198.3K vistas
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA por LAB IDEA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA95.7K vistas
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia por Ricardo Mora MD
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD83.3K vistas

Similar a Taller de gases arteriales en el adulto

Equilibrio acido base healf por
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfVikDark
656 vistas35 diapositivas
Gases arteriales por
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialesVICTOR DE PAZ
1.9K vistas48 diapositivas
Equilibrio acido base por
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseHECTOR AMADEO ARMIJOS GUADALUPE
381 vistas15 diapositivas
Trastornos acido base (medicina) por
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)rafafagonzalez
10.9K vistas41 diapositivas
Interpretacindelequilibriocido base por
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido basejose luis horna donoso
238 vistas43 diapositivas
Gasometría arterial por
Gasometría arterial Gasometría arterial
Gasometría arterial Karla Mariela Astorga
1.5K vistas14 diapositivas

Similar a Taller de gases arteriales en el adulto(20)

Equilibrio acido base healf por VikDark
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark656 vistas
Trastornos acido base (medicina) por rafafagonzalez
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)
rafafagonzalez10.9K vistas
Alteraciones del equilibrio acido basico por IRENE CHIRINOS
Alteraciones del equilibrio acido basicoAlteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basico
IRENE CHIRINOS436 vistas
trastornoscido-base-161005040911.pdf por Karen595164
trastornoscido-base-161005040911.pdftrastornoscido-base-161005040911.pdf
trastornoscido-base-161005040911.pdf
Karen59516443 vistas
trastornoscido-base-161005040911.pptx por jcrl94
trastornoscido-base-161005040911.pptxtrastornoscido-base-161005040911.pptx
trastornoscido-base-161005040911.pptx
jcrl941 vista
trastornoscido-base por fotosp
trastornoscido-basetrastornoscido-base
trastornoscido-base
fotosp13 vistas
Clase gasometria arterial por Wiky Vader
Clase gasometria arterialClase gasometria arterial
Clase gasometria arterial
Wiky Vader1.6K vistas
Alteraciones acidobase por IñaKy Cano
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano2.7K vistas
AGA Analisis de gases arteriales por joel cordova
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
joel cordova60K vistas
ALTERACIONES_acidobase11.ppt por JorgeCundapi1
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi112 vistas

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Derrame pleural EN AL ADULTO por
Derrame pleural EN AL ADULTODerrame pleural EN AL ADULTO
Derrame pleural EN AL ADULTOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.1K vistas22 diapositivas
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva por
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.9K vistas31 diapositivas
Derrame pleural por
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.3K vistas37 diapositivas
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotórax por
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxCaracteristicas principales del neumotórax y hemotórax
Caracteristicas principales del neumotórax y hemotóraxINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
4.9K vistas27 diapositivas
Neumonía asociada a ventilación mecánica por
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.1K vistas32 diapositivas
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico por
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
3.8K vistas26 diapositivas

Más de INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL(20)

Último

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 vistas41 diapositivas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfDulce Márquez
7 vistas29 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 vistas5 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
9 vistas4 diapositivas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.JhanSaavedra2
63 vistas42 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
61 vistas49 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas

Taller de gases arteriales en el adulto

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DR. URIEL RUMBO NAVA TALLER DE GASES ARTERIALES
  • 2. OBJETIVOS DE MEDIR GASES ARTERIALES •  Se conoce la cantidad de oxígeno que es llevado por la sangre •  Sirve para evaluar la cantidad de bioxido de carbono que es eliminado, producto del metabolismo tisular •  Determina el estado ácido base del paciente
  • 3. VALORES NORMALES Nivel del mar Ciudad de México pH PO2 PCO2 HCO3 EB SAO2
  • 4. VALORES NORMALES Nivel del mar Ciudad de México pH 7.35-7.45 7.35-7.45 PO2 60-80 > 80 PCO2 28-31 35-45 HCO3 18-22 22-24 EB -5 0 SAO2 > 90 > 94
  • 5. VALORES DE GASOMETRÍA •  pH •  Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en terminos de concentración del ion hidrógeno (H+). •  Altas concentraciones de H+ bajan el pH a menos de 7.35 (acidez). •  Bajas concentraciones de H+ aumentan el pH sobre 7.45 (alcalino).
  • 6. VALORES DE GASOMETRÍA •  PO2 •  Indica la presión pacial de O2 enviado de los pulmones a la sangre. •  PCO2 •  Indica la presión parcial de bioxido de carbono (CO2) en la sangre. Provee para medir la existencia de desbalance repiratorio. Representa ventilación alveolar.
  • 7. VALORES DE GASOMETRÍA •  HCO3 •  El bicarbonato provee para determinar desbalance metabólico. Es regulado por el riñon. •  EB •  Se utiliza para en análisis del componente metabólico de los trastornos ácido base.
  • 8. VALORES DE GASOMETRÍA •  SAO2 •  Indicativo de cuanta hemoglobina esta saturada con oxígeno. •  Se afecta por el pH, la PCO2 y la temperatura del paciente.
  • 9. ALTERACIONES DE UN VALOR •  ê pH acidemia •  é pH alcalemia •  ê O2 hipoxemia •  é O2 hiperoxemia
  • 10. ALTERACIONES DE UN VALOR •  ê PCO2 hipocapnia (hiperventilación alveolar) •  é PCO2 hipercapnia (hipoventilación alveolar)
  • 11. 1. EVALUAR EL ESTADO VENTILATORIO •  pH •  PCO2 é pH ê PCO2 Alcalosis respiratoria ê pH é PCO2 Acidosis respiratoria
  • 12. 2. EVALUAR EL ESTADO DE OXIGENACIÓN •  PO2 •  SAO2 é PO2 60 mmHg é SAO2 90% Normoxemia PO2 56-60 ê SAO2 86-90% Hipoxemia leve PO2 51-55 ê SAO2 80-85% Hipoxemia moderada ê PO2 50 ê SAO2 80% Hipoxemia grave
  • 13. 3. EVALUAR ESTADO METABÓLICO •  pH •  EB o HCO3 é pH é EB o HCO3 Alcalosis metabólica ê pH ê EB o HCO3 Acidosis metabólica
  • 14. VALORES DE COMPENSACIÓN pH HCO3 PCO2 Acidosis metabólica aguda (no compensada) ê ê Nl Acidosis metabólica crónica (parcialmente compensada) ê ê ê Acidosis metabólica crónica (compensada) Nl ê ê
  • 15. CAUSAS •  Cetoacidosis diabética, alcoholica •  Acidosis láctica: hipoxica, farmacos •  Intoxicaciones: salicilatos, metanol •  Pérdidas digestivas de bicarbonato: diarrea, fístulas
  • 16. VALORES DE COMPENSACIÓN pH HCO3 PCO2 Acidosis respiratoria aguda (no compensada) ê Nl é Acidosis respiratoria crónica (parcialmente compensada) ê é é Acidosis respiratoria crónica (compensada) Nl é é
  • 17. CAUSAS •  Sobredosis de sedantes, anestesia, paro cardiaco •  Hipoventilación alveolar, SAOS •  EPOC, asma •  Enfermedades neuromusculares
  • 18. VALORES DE COMPENSACIÓN pH HCO3 PCO2 Alcalosis respiratoria aguda (no compensada) é Nl ê Alcalosis respiratoria crónica (parcialmente compensada) é ê ê Alcalosis respiratoria crónica (compensada) Nl ê ê
  • 19. CAUSAS •  Dolor, ansiedad, fiebre •  Trastornos psiquiátricos •  TCE •  Neumonía, TEP, edema pulmonar
  • 20. VALORES DE COMPENSACIÓN pH HCO3 PCO2 Alcalosis metabólica aguda (no compensada) é é Nl Alcalosis metabólica crónica (parcialmente compensada) é é é Alcalosis metabólica crónica (compensada) Nl é é
  • 21. CAUSAS •  Vómitos, aspiración gástrica •  Diuréticos de ASA •  Administración de bicarbonato •  Síndrome de Cushing
  • 22. EJERCICIO •  pH: 7.24 •  PO2: 68 •  PCO2: 30 •  HCO3: 14 •  EB: -10 •  SaO2: 91
  • 23. EJERCICIO •  pH: 7.30 •  PO2: 50 •  PCO2: 60 •  HCO3: 30 •  EB: 12 •  SaO2: 80
  • 24. EJERCICIO •  pH: 7.50 •  PO2: 70 •  PCO2: 23 •  HCO3: 28 •  EB: 5 •  SaO2: 94
  • 25. EJERCICIO •  pH: 7.56 •  PO2: 64 •  PCO2: 32 •  HCO3: 35 •  EB: 10 •  SaO2: 93
  • 26. EJERCICIO •  pH: 7.40 •  PO2: 64 •  PCO2: 30 •  HCO3: 20 •  EB: -5 •  SaO2: 92