1. NORMAS Y TECNICAS DE AUDITORIA
FUENTES DE LAS NORMAS DE AUDITORIA
podemos decir que la existencia de las normas de auditoría
y la naturaleza de ellos reconocen como fuentes los
siguientes dos hechos:
1. El que la auditoría es un trabajo de naturaleza
profesional.
2. El que la auditoría tiene características y finalidades
propias que le son
connaturales.
2. DEFINICION
Podemos definir que las normas de auditoría son los
requisitos de calidad relativos a la personalidad del auditor
y al trabajo que desempeña, que se derivan de la naturaleza
profesional de la actividad de auditoría y de sus
características específicas. Vienen a ser pues, los requisitos
que deben observarse para el desempeño de un trabajo de
auditoría de calidad profesional.
3. NORMAS DE LA AUDITORÍA OPERATIVA
Para que el ejercicio de la auditoría operativa se desarrolle dentro de un
ambiente de orden , es muy importante que se trabaje bajo normas de
auditoría generalmente aceptadas que garanticen los requisitos mínimos de
calidad, evitando formular juicios prematuros, basados en información
incompleta por falta de tiempo; asimismo implica orden y disciplina, que
conlleva a que se realicen auditorías operativas de calidad y que tengan
mayor aceptación por la alta dirección.
Las normas de auditoría se clasifican en:
Normas personales.
Normas Relacionadas con ejecución del trabajo.
Normas Relacionadas con preparación del información
4. NORMAS RELACIONADAS A LA EJECUCIÓN DEL
TRABAJO
El trabajo de campo, que viene hacer la Auditoría que significa aquellas labores de
Auditoría dentro de las oficinas y toda la infraestructura en su conjunto de la
empresa o entidad que se encuentran bajo examen. Por tanto, las normas que rigen
la ejecución de la Auditoría se refieren a las medidas de calidad del trabajo del
Auditor. Dichas normas son las siguientes:
1. Planeamiento y supervisión adecuada
2. Estudio y evaluación del control interno; y
3. Evidencia suficiente
PLANEAMIENTO Y SUPERVISION ADECUADA
La auditoría será planeada adecuadamente y el trabajo de los asistentes del auditor
debidamente supervisados. Por la naturaleza delicada y de gran responsabilidad, se
requiere que la auditoría tenga un especial tratamiento en su planificación, no por
la implementación tan ampulosa sino por la consistencia de su operatividad; la
auditoría no puede ser hecha al azar y sin sistema; requiere la preparación
adecuada, aún cuando la auditoría sea dispuesta en forma intempestiva y se ejecute
en forma inmediata, los auditores se encuentran previamente preparados en forma
genérica y específica, de acuerdo a la circunstancia requerida.