1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CIPA: KADD BIG TEAM
-VALENTINA HERNANDEZ ALVARADO
-DINA LUZ HERNANDEZ LOPEZ
-DANIELA HUMANES LAMBERTINO
-KEITH PUCHE MEDRANO
-ANA MARIA ROMERO DURANGO
RICARDO HOYOS – TUTOR
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEMESTRE I
4 DE FEBRERO - 2022
2. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo me permito explicar el tema de esta unidad que
desarrolla técnicas de comunicación oral de discurso.
¿Qué son las técnicas de comunicación oral de discurso?
El discurso es una narración oral premeditada y expresada en actos
solemnes y masivos, sobre un tema, pensamiento, visión y / o
conclusión con el fin de emocionar, informar o persuadir al público
asistente.
Un discurso puede ser pronunciado por cualquier persona siempre y
cuando sea indicado y aprobado por el público o la entidad
organizadora.
4. ¿QUE SON LAS TECNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL DE
DISCURSO?
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra
u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente
con el fin de persuadir, y que ella se encuentra conformada por tres
aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.
En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser
tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles,
ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos
casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los
cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo
que se quiere decir sea entendido por todos.
El discurso involucra:
-Un orador
-Un mensaje (discurso)
-Un canal
-Un público
-Un contexto
-Ruido
-Retroalimentación
5. CARACTERISTICAS
-Escuchar activamente al otro
-Preparar la exposición
-Practicar el discurso
-Hablar alto con claridad y seguridad
-Controlar el ritmo y la respiración
-Tener en cuenta la expresión oral
6. CLASIFICACIÓN
-Discurso narrativo: tiene una estructura literaria compuesta de un inicio, un
desarrollo y un fin. Es utilizado en discursos literarios y en discursos noticiarios.
-Discurso expositivo: tiene como objetivo exponer y explicar un concepto, una
idea o una opinión. Debe caracterizarse por ser clara, concisa y objetiva. Suele
dividirse en: discurso explicativo, discurso descriptivo, discurso de definición.
-Discurso argumentativo: tiene como fin convencer al público, a través de
argumentos, sobre una postura, tesis o idea que se desea demostrar.
-Discurso informativo: tiene la finalidad de informar por lo tanto usa un discurso
indirecto en tercera persona y suele ser restricto a hechos y no a opiniones.
También es llamado como discurso referencial.
-Discurso publicitario: tiene como función vender algún servicio o producto. Suele
ser entretenido y dinámico.
7. INTENCIÓN COMUNICATIVA
En cada mensaje enviado por el emisor siempre hay una intención ya sea
informar, convencer u ordenar.
Lo que ha llevado a una rama de especializaciones
8. La intencionalidad del mensaje nos lleva a cuestionarnos a los
porqués y para qué de la comunicación que a veces son las mas
incomprensibles para nosotros.
9. Las intenciones de un emisor pueden ser múltiples y diversas, pueden ser enviados en
distintas formas:
-Persuadirnos de aceptar un mensaje
-Minimizar un echo
-Defender u atacar a una persona
-Manipular, engañar o aferrarse a su posición
-Aparecer como el salvador del problema
-Convencernos de una idea
10. ELEMENTOS
1.Emisor: Es la persona que emite el discurso, siempre procurando de utilizar un lenguaje
claro y conciso.
2.Receptor: Son todas aquellas personas que escuchan al emisor durante la elaboración del
discurso.
3.Mensaje: Es el conjunto de ideas expuestas durante el discurso.
4.Tema: Aquí se engloban todas las ideas, dando como resultado un tema específico de lo
que se busca dar a conocer.
5.Contexto: Es la situación en la que se desarrolla el discurso
6.Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.
7.Código: Es el lenguaje o signos que deben tener en común el emisor y receptor para que de
esta manera se pueda comprender el mensaje sin ningún impedimento, incluso los
ademanes forman parte del código.
11. DESARROLLO
Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. En
el desarrollo se explican los argumentos en los que se basa nuestra teoría o hipótesis, también sirve para
refutar las ideas, ejemplificar una demostración y adoptar una posición académica especifica. Algunas
recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las siguientes:
- Documentarse ampliamente sobre el tema a exponerse.
-Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos hagan pasar un
mal momento.
-Elaborar un pequeño esquema de las ideas a presentarse.
-Citar ejemplos, anécdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo mas didáctico.
- Y sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso.
12. ESTRUCTURA
La estructura básica del discurso consiste en tres componentes, la introducción, el cuerpo y la
conclusión. En la introducción, el tema se introduce a la audiencia y explicas los puntos principales
del discurso. Le informas qué áreas relacionadas con el tema serán abordadas en el discurso. En el
cuerpo de éste, cada tema se discute en detalle. En la conclusión, resumes los puntos principales
del discurso y enfatizas en los puntos principales nuevamente. La preparación de un guion te
ayudará a apegarte al punto mejor y evitar divagar.
-Introducción: La introducción necesita una frase que llame la atención o una palabra que atrape a
la audiencia. Ésta debe estar relacionada a tu tema. Luego estableces el significado del tema y el
propósito de tu discurso. Informa a la audiencia sobre las zonas del tema que intentas abarcar y
cómo les interesará a ellos. Por ejemplo, si estás hablando de temas ambientales, podrías querer
compartir algún caso de estudio interesante. Esto crea una base común con la audiencia y les da
una razón para escucharte.
13. -El cuerpo: El cuerpo cubre la parte principal del discurso. Necesitas sacar adelante tus puntos clave con
un respaldo adecuado y evidencia. La estructura del discurso de oratoria podría seguir un formato
informativo o uno persuasivo. La diferencia entre ambos está en su estado. En un formato informativo, el
cuerpo del discurso esencialmente habla de la mirada del pasado presente y futuro del tema en
discusión. En el formato persuasivo, el foco está en el problema, la causa y la solución para un aspecto
particular del tema. En general, el formato persuasivo es el preferido sobre el informativo para hacer
discursos de oratoria efectivos.
-La conclusión: Presenta una conclusión bien pensada para dar una buena última impresión a la
audiencia. Si la conclusión es vaga, todo el buen trabajo realizado anteriormente en el cuerpo del
discurso será en vano. Resume los puntos principales del discurso. Ofrece una justificación de tu punto de
vista en el tema y restablece el propósito del discurso. Invita a la audiencia a ser parte de la solución para
resolver problemas ambientales si ese es tu tema. Dale una acción a seguir a la audiencia. Utiliza un
llamador de atención adecuado para cerrar el discurso. Este podría estar vinculado con el llamador de
atención de la introducción.
14. CONCLUSIÓN
Por medio del anterior trabajo llegamos a las siguientes
conclusiones.
-El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una
persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna
extensión hecha generalmente con el fin de persuadir.
-El discurso se clasifica en 5 tipos que son narrativo,
expositivo, argumentativo, informativo y publicitario.
-El discurso esta conformado por 7 elementos que son el
emisor, receptor, mensaje, tema, contexto, canal y código.
-La estructura básica del discurso consiste en 3
componentes que son la introducción, el cuerpo y la
conclusión.
15. BIBLIOGRAFIA
- “Discurso”. En: significados.com. Disponible en
https://www.significados.com/discurso/ Consultado: 3 de febrero de 2022, 11:17
pm.
- “Comunicación oral y escrita”. En: Academia COE. Disponible en
https://coe.academia.iteso.mx/tag/discurso/ Consultado: 31 de enero de 2015.
- Ana María Felipe Huamán. (2013). Estructura del discurso. Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos96/estructura-del-discuso/estructura-del-
discuso
- Alejandro. (noviembre 2 del 2021). “Discurso, definición, partes y elementos”. En: El
lingüístico. Disponible en https://ellinguistico.com/definicion-partes-y-elementos-de-
un-discurso/