Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La investigacion (20)

La investigacion

  1. 1. VALERI SALAZAR PADILLA 11°A NINFA ASTRID SOLANO COLEGIO EMILIO SOTOMAYOR
  2. 2.  La investigación tiene como finalidad ayudar a los estudiantes y a otras personas en la construcción del conocimiento científico y profesional. La investigación tiene un sentido más preciso que implica una búsqueda de una exactitud través de un exhaustivo análisis basado en un determinado Método.
  3. 3.  La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del término en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa".  Desde el momento en que e l hombre e enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación.  Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de la realidad
  4. 4.  Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.  Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.  Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.  Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.
  5. 5.  Toda investigación implica un conjunto de pasos o etapas que te llevan al logro del objetivo planteado, por ello al momento de realizar cualquier búsqueda de datos, es e suma importancia considerar los pasos del proceso de investigación de información, ya que estos como su nombre lo dice son pasos que encaminan al logro del objetivo de búsqueda en forma efectiva.
  6. 6. 1. Elección del tema: Delimitas tu objeto de estudio, el campo al que pertenece y los alcances de la investigación (deseas estudiar a fondo el tema, o sólo una parte de él). 2. Planteamiento del problema: ¿Qué deseas saber del tema? Por ejemplo: Conocer cuáles son las causas que originan el fracaso escolar; conocer cuáles son las causas que originan la lluvia ácida; conocer y comprender cuáles fueron los motivos que originaron la Revolución Mexicana; Conocer la efectividad de la aplicación de un nuevo medicamento. 3. Primer acercamiento documental: Revisa los libros, revistas, documentos en Internet y periódicos que existan y que hablen sobre el tema.
  7. 7. 4. Delimitación de protocolo: Define si tu investigación necesita experimentación o no. Si se requiere de la opinión de expertos o no, si es necesario el uso de materiales extra. 5. Realización de la investigación: Tendrás que organizar tu tiempo para cubrir todo lo necesario. Elaborar notas y fichas de lectura, calendario de actividades y demás cuestiones que te permitan hacer el trabajo. 6. Concentración de resultados: La información que obtengas la vas acomodando en lo que será el proyecto final. Poco a poco descartas lo que no sea necesario y te enfocas en lo que sí te es de utilidad. 7. Presentación de resultados: Es la presentación del proyecto final, puedes hacer en forma escrita y audiovisual.
  8. 8.  Investigación analítica: es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control  Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.  Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.
  9. 9.  Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema.  Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se explica no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN LOS CUALES SON:  Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.  Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.  Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto de métodos y técnicas.  Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
  10. 10.  Este trabajo sirvió para aprender de una manera adecuada de cómo se realiza una investigación para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una investigación, los pasos que se llevan a cabo de una manera correcta para finalizarlo, De esta manera tenemos una idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un investigador.

×