Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman (20)

Anuncio

Más de ValueSchool (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman

  1. 1. RESUMEN DEL LIBRO 1 PORTADA La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
  2. 2. PROPÓSITO DEL AUTOR Exceso de optimismo Comprender los motivos que explican un exceso de optimismo en los grandes proyectos de inversión empresarial puede ayudar a los planificadores y analistas a cuestionar suposiciones, plantear alternativas y adoptar una visión equilibrada del futuro. 2 PROPÓSITO
  3. 3. IDEAS CLAVE Predicciones sesgadas Al elaborar predicciones, los directivos tienden a centrarse en las capacidades y los planes de su empresa y son proclives a ignorar las habilidades y acciones de la competencia. 3 CONTENIDO
  4. 4. IDEAS CLAVE Visión interna La visión interna se adopta como un intento serio de entender las complejidades de un desafío empresarial único. 4 CONTENIDO
  5. 5. IDEAS CLAVE Visión externa La visión externa es rechazada con frecuencia por considerarse que recurre a una rudimentaria analogía de ejemplos similares solo superficialmente. 5 CONTENIDO
  6. 6. IDEAS CLAVE Una visión equilibrada La visión externa tiene más posibilidades de generar predicciones precisas y mucho menos de generar predicciones poco realistas que la visión interna. 6 CONTENIDO
  7. 7. IDEAS CLAVE Optimismo vs Realismo El optimismo genera mucho más entusiasmo que el realismo y nos permite resistir en momentos difíciles. Y las empresas deben fomentar el optimismo para que los trabajadores sigan motivados. Pero, al mismo tiempo, deben generar predicciones realistas. Debe existir un equilibrio entre optimismo y realismo, entre objetivos y previsiones. 7 CONTENIDO
  8. 8. IDEAS CLAVE Antes de tomar una gran decisión… -¿Existen razones para sospechar que hay errores deliberados o inducidos por el interés propio del equipo que hace la recomendación? -¿Están implicados emocionalmente en su recomendación quienes la plantean? -¿Hubo opiniones divergentes en el equipo que hizo la recomendación? 8 CONTENIDO
  9. 9. IDEAS CLAVE Antes de tomar una gran decisión… -¿Podrían analogías sobresalientes haber influido en exceso en el diagnóstico de la situación? -¿Se han considerado alternativas creíbles? -Si hubiera que volver a decidir sobre esto dentro de un año, ¿qué información necesitaríamos? ¿Podemos ampliarla ahora? 9 CONTENIDO
  10. 10. IDEAS CLAVE Antes de tomar una gran decisión… -¿Sabemos de dónde salen las cifras? -¿Se puede apreciar un efecto halo? -¿Están quienes hacen la recomendación demasiado atadas a decisiones anteriores? 10 CONTENIDO
  11. 11. IDEAS CLAVE Antes de tomar una gran decisión… -¿Se basa la propuesta en supuestos demasiado optimistas? -¿Es suficientemente negativo el peor de los casos? -¿Es demasiado cauto el equipo que hace la recomendación? 11 CONTENIDO
  12. 12. CONCLUSIÓN Toma de decisiones Las organizaciones deben saber que un proceso disciplinado de toma de decisiones, y no la genialidad individual, es la clave para una estrategia sólida. Y es necesario crear una cultura del debate abierto donde estos procesos puedan prosperar. 12 CONCLUSIÓN

×