Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein (20)

Anuncio

Más de ValueSchool (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein

  1. 1. RESUMEN DEL LIBRO 1 PORTADA Los cuatro pilares de la inversión. W. Bernstein
  2. 2. PROPÓSITO DEL AUTOR Las finanzas personales Existe una literatura densa e instructiva sobre lo que funciona y lo que no funciona en el ámbito de las finanzas, pero ésta es sistemáticamente ignorada. Las finanzas personales, como la mayoría de los aspectos importantes de la vida, son una aventura interminable. El inversor competente nunca deja de aprender. 2 PROPÓSITO
  3. 3. IDEAS CLAVE La historia El inversor que desconozca la historia de las finanzas está sin remedio en desventaja respecto a los demás. La comprensión de la historia financiera proporciona una dimensión adicional a los conocimientos especializados y a la experiencia profesional. 3 CONTENIDO
  4. 4. IDEAS CLAVE Sin agallas, no hay gloria Cuando el mercado se observa desde una perspectiva de varias décadas, lo que más destaca es la relación directa entre la rentabilidad y el riesgo. Si deseamos tener beneficios importantes, tendremos que asumir grandes riesgos. Si deseamos seguridad, nos tendremos que contentar por fuerza con unas ganancias más modestas. 4 CONTENIDO
  5. 5. IDEAS CLAVE Las acciones Las acciones superan en rendimiento a los bonos en el 80% de los periodos de diez años; y en el 99% de los periodos de 30 años. Ahora, las pérdidas superiores al 50% en acciones en el corto plazo no son ningún hecho insólito. Si no estamos preparados para aceptar el riesgo en el intento de obtener beneficios, estamos condenados al fracaso. 5 CONTENIDO
  6. 6. IDEAS CLAVE El mejor momento para invertir Cuando el panorama político y económico ofrece un aspecto inmejorable, los beneficios alcanzan su punto más bajo. Y cuando la situación parece más desesperada, es el mejor momento para invertir. Cuanto más tiempo se posee un activo o bien con riesgo, menos posibilidades hay de pérdida. 6 CONTENIDO
  7. 7. IDEAS CLAVE Según Bogle… Existen dos tipos de rentabilidad: la especulativa, que es cortoplacista e impredecible, y se traduce en ruido que distrae la atención; y la fundamental, que es una señal digna de atención, fruto de los beneficios del negocio, un suceso constante, consistente y fiable. 7 CONTENIDO
  8. 8. IDEAS CLAVE Cabeza fría Aun cuando dominemos la teoría, la psicología y los negocios de la inversión, nuestros esfuerzos seguirán malográndose si no podemos mantener la cabeza fría cuando el resto del mundo anda enloquecido. 8 CONTENIDO
  9. 9. IDEAS CLAVE Burbujas Cuando los inversores empiezan a comprar activos sin ninguna razón, aparte del hecho de que los precios están subiendo, ocurren las burbujas. No debemos subestimar el poder de contagio de esta tendencia. El proceso se alimenta a sí mismo, como en una hoguera, hasta que todo el combustible se agota y colapsa el sistema. 9 CONTENIDO
  10. 10. IDEAS CLAVE Las Nifty Fifty En la década de los 60, este grupo de acciones tecnológicas se vendió a 42 veces el valor de las ganancias. Casi todas estas empresas defraudaron las expectativas, eventualmente algunas más que otras, y los resultados de los accionistas fueron asimismo bastante insatisfactorios. La mayoría de estas acciones perdieron entre un 70 y un 95% de su valor por el camino. 10 CONTENIDO
  11. 11. IDEAS CLAVE La burbuja tecnológica de 2002 La historia nos demuestra que el botín siempre va a parar a los usuarios de la tecnología, a los negocios que las usan para su propio beneficio, y no a sus fabricantes o productores. La gran burbuja de Internet no será la última de su clase. Cuanto más cambian las cosas, más siguen igual. 11 CONTENIDO
  12. 12. IDEAS CLAVE Activos olvidados Comprar activos que todo el mundo ha estado rehuyendo precisa de una fortaleza y determinación que casi ningún inversor posee. Pero si estamos a la altura de la tarea, sin duda obtendremos la recompensa. Las acciones baratas solo excitan a los desapasionados, a los analíticos y a los entrados en años. 12 CONTENIDO
  13. 13. IDEAS CLAVE Ciclos Los mercados bajistas severos suelen ir seguidos de poderosos mercados alcistas. Resulta presuntuoso creer que el ciclo auge/declive ha sido abolido. El mercado ya no es más capaz de eliminar su comportamiento extremo de lo que el tigre lo es de cambiar sus rayas. Todas las finanzas se basan en el comportamiento, y los inversores serán siempre esclavos de las emociones. 13 CONTENIDO
  14. 14. IDEAS CLAVE Acciones de valor Los resultados son mejores y el entusiasmo es máximo para las acciones durante las burbujas impulsadas por la tecnología, mientras que las acciones de valor tienden a rendir mejor en los periodos posteriores a dichos fenómenos. 14 CONTENIDO
  15. 15. CONCLUSIÓN Alta rentabilidad futura El inversor inteligente sabe que la reacción visceral ante las pérdidas a corto plazo es un instinto profundamente destructivo; debemos aprender a darle la vuelta a la situación para nuestro provecho diciéndonos con regularidad que los precios bajos son la antesala de una alta rentabilidad futura. 15 CONCLUSIÓN

×