Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Peter Lynch, Pat Dorsey y el arte de encontrar inversiones excelentes. Pablo Martínez Bernal

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Peter Lynch, Pat Dorsey y el arte de encontrar inversiones excelentes. Pablo Martínez Bernal

Descargar para leer sin conexión

La presentación corresponde al evento: https://youtu.be/6FQHjPmYyHI
Pablo Martínez Bernal es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU-San Pablo de Madrid y trabaja como Responsable de Relación con Inversores para España en Amiral Gestión, una gestora con filosofía valor que gestiona cerca de 4.000 millones de euros. Anteriormente trabajó como Product Specialist en Bestinver Asset Management. Es profesor en el Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo del Centro de Estudios OMMA y del Experto en Bolsa y Mercados de la Universidad de Alicante. Ha traducido obras importantes dedicadas a la inversión en valor como El pequeño libro que genera riqueza, de Pat Dorsey, Batiendo a Wall Street, de Peter Lynch, y Value Investing para dummies, de Peter Sander y Janet Haley. Actualmente está escribiendo su primer libro, una biografía intelectual de Charlie Munger, el socio de Warren Buffett.Durante el coloquio, Pablo Martínez Bernal, expone las ideas más importantes explicadas por Peter Lynch y Pat Dorsey en sus respectivos libros y examina su aplicación en casos reales de inversión.

Durante la presentación se presta especial atención a la clasificación de ventajas competitivas propuesta por Pat Dorsey y a la tipología de compañías empleada por Peter Lynch. A la exposición le sucede la ronda de preguntas en las que se crea un interesante debate.

La presentación corresponde al evento: https://youtu.be/6FQHjPmYyHI
Pablo Martínez Bernal es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU-San Pablo de Madrid y trabaja como Responsable de Relación con Inversores para España en Amiral Gestión, una gestora con filosofía valor que gestiona cerca de 4.000 millones de euros. Anteriormente trabajó como Product Specialist en Bestinver Asset Management. Es profesor en el Máster de Value Investing y Teoría del Ciclo del Centro de Estudios OMMA y del Experto en Bolsa y Mercados de la Universidad de Alicante. Ha traducido obras importantes dedicadas a la inversión en valor como El pequeño libro que genera riqueza, de Pat Dorsey, Batiendo a Wall Street, de Peter Lynch, y Value Investing para dummies, de Peter Sander y Janet Haley. Actualmente está escribiendo su primer libro, una biografía intelectual de Charlie Munger, el socio de Warren Buffett.Durante el coloquio, Pablo Martínez Bernal, expone las ideas más importantes explicadas por Peter Lynch y Pat Dorsey en sus respectivos libros y examina su aplicación en casos reales de inversión.

Durante la presentación se presta especial atención a la clasificación de ventajas competitivas propuesta por Pat Dorsey y a la tipología de compañías empleada por Peter Lynch. A la exposición le sucede la ronda de preguntas en las que se crea un interesante debate.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Peter Lynch, Pat Dorsey y el arte de encontrar inversiones excelentes. Pablo Martínez Bernal (20)

Anuncio

Más de ValueSchool (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Peter Lynch, Pat Dorsey y el arte de encontrar inversiones excelentes. Pablo Martínez Bernal

  1. 1. Enero 2018 PETER LYNCH, PAT DORSEY Y EL ARTE DE ENCONTRAR INVERSIONES EXCELENTES
  2. 2. 4 PETER LYNCH Hitos de Gestión: • 29% anualizado durante 13 años, entre 1977 y 1990 • Batió al S&P 500 en 11 de los 13 días • AUM de $18 millones a $13.000 millones. Magellan Fund se convirtió en el fondo más grande de Estados Unidos “Inversor Total”: • Cartera ultra diversificada: +1.000 acciones • Elevada rotación: +300% primeros años • No se denomina “value” pero lo es
  3. 3. 5 1. PETER LYNCH “Trato con hechos, no pronosticando el futuro.” “Hay que saber y entender lo que compras. Es fundamental hacer los deberes.” “Acciones suben y bajan, es un hecho. No obstante, a largo plazo son el activo más rentable.” “El mercado debería ser irrelevante. Si yo pudiera convencerles de esta realidad, sentiría este libro ha hecho su trabajo.”
  4. 4. 6 2. CATEGORIAS PETER LYNCH Slow Growers Stalwarts Fast Growers Cyclicals Asset Backed Turnarounds Profile Low operational risk profile, high dividend paying stocks, highly capital intensive business models Large, well established companiesthat offer decent long- termgrowth, brand awareness Highpotential growth, disruptive technology, high operational risk Companieswhose profitsare very sensitive to the economic cycle, spectial attentionto debt, huge upside opportunities Capital intensive businesses, unique assets, nonreliance on cashgeneration, liquidationapproach, complex structures Special Situations, emerging from Chapter 11 process, highly indebted ina deleveraging process Businesses Utilities, Infrastructure, Telecoms Branded Consumer Goodsbusinesses, Consumer Staples Technology companies, disruptive businesses Mining industry, Consumer discretionary, Autos, Paper, General industrials Paper industry, Utilities, Holdings, Real Estate All kind of businesses Valuation Approach DDM, DCF DCFand/ or Multiplesbased on Unleveraged Normalized FCF DCFunder different FCFscenarios, MultiplesonFCFand EBITDA NAV and DCF based on Normalized FCF generation NAV, SOPand DCF based onNormalized FCF NAV and/ or Liquidationvalue *Classificationof businessesasper Peter Lynch´sdescriptioninhisbook "Oneup onWall Street"
  5. 5. 7 3. MAGALLANES ACCIONES EUROPEAS
  6. 6. 8 4. LOS 21 PRINCIPIOS DE PETER LYNCH • Invierta en acciones, no en bonos. • Nunca invierta en una idea que no pueda ilustrar con un lápiz. • No puedes ver el futuro a través del espejo retrovisor. • En la medida en la que esté eligiendo un fondo, podría por lo menos elegir uno bueno. • Las mejores acciones para comprar puede que sean las que ya tienes. • Si te gusta la tienda lo más probable es que te encante la acción. • Cuando las personas de dentro de la compañía están comprando, es una buena señal. • En los negocios, la competitividad nunca es tan saludable como la dominación total. • Ceteris paribus, invierte en la compañía que tenga el menor número de fotos a color en el informe anual. • Cuando incluso los analistas están aburridos, es hora de empezar a comprar. • A menos que seas de los que venden a corto o un poeta en busca de una esposa rica, ser pesimista nunca es rentable. • Sea lo que sea lo que la Reina está vendiendo, cómpralo.
  7. 7. 9 5. LAS 25 REGLAS DE ORO DE PETER LYNCH • Invertir es divertido, emocionante y peligroso, si no haces los deberes. • Tu ventaja como inversor no es algo que obtengas de los expertos de Wall Street, es algo que ya tienes. Puedes superar a los expertos si utilizas tus aptitudes para invertir en compañías o en sectores que ya entiendes. • Durante las tres pasadas décadas, el mercado de valores ha estado dominado por inversores profesionales. En contra de lo que la gente piensa, esto facilita las cosas al inversor amateur. Puedes batir al mercado ignorando a la manada. • Detrás de cada valor hay una empresa, entérate de qué está haciendo. • A menudo, no hay correlación entre el éxito de las operaciones de una compañía y el éxito de sus acciones en bolsa durante algunos meses, o incluso años. Pero a largo plazo, hay una correlación al cien por cien. Esta disparidad es clave para ganar dinero; ser paciente y comprar en compañías de éxito tiene recompensa.
  8. 8. 10 5. LAS 25 REGLAS DE ORO DE PETER LYNCH • Tienes que saber lo que tiene y por qué lo tiene. "Esta empresa está tirada" no cuenta. • Los disparos a larga distancia casi siempre fallan su objetivo. • Comprar acciones es como tener hijos, no tengas más de los que puedas cuidar. El inversor a tiempo parcial probablemente tenga tiempo de seguir entre 8 y 12 empresas. No tiene por qué haber más de cinco compañías en cartera al mismo tiempo. • Si no encuentras compañías que te parezcan atractivas, deja el dinero en el banco. • Nunca inviertas en una empresa cuyas finanzas no entiendas. Las mayores pérdidas vienen dadas por compañías con malos balances. Mira siempre el balance para saber si una empresa es solvente antes de arriesgar tu dinero.
  9. 9. 11 5. LAS 25 REGLAS DE ORO DE PETER LYNCH • Evita las acciones de moda en industrias de moda. Las buenas compañías en industrias poco de moda y sin crecimiento son consistentemente las ganadoras. • En las pequeñas compañías es mejor esperar a que sean rentables para invertir. • Si estás pensando en invertir en una industria con problemas, compra empresas con capacidad de aguante. Espera también a que la industria muestre síntomas de recuperación. • Si inviertes 1.000 dólares en una acción, eso es todo lo que puedes perder; pero si eres paciente, con el tiempo, puedes llegar a ganar 10.000 o incluso 50.000 dólares. Un inversor amateur puede centrarse en unas pocas buenas empresas, mientras que el gestor de fondos está obligado a diversificar. Si tienes demasiadas compañías en cartera, pierdes la ventaja de la concentración. • En cada industria y en cada país, el observador amateur puede encontrar compañías de gran crecimiento mucho antes de que los inversores profesionales lo hagan.
  10. 10. 12 5. LAS 25 REGLAS DE ORO DE PETER LYNCH • Una bajada en la bolsa es algo rutinario. Si estás preparado, no te pasará nada. Una caída del mercado es una gran oportunidad para comprar las gangas que han vendido los inversores que huyen de la tormenta en medio del pánico. • Todo el mundo tiene la capacidad intelectual para ganar dinero en bolsa. Pero no todo el mundo tiene el estómago que hace falta. Si eres susceptible de venderlo todo en mitad del pánico, deberías desechar por completo la bolsa y los fondos de inversión. • Siempre hay algo de lo que preocuparse. Evita las preocupaciones menores e ignora las predicciones pesimistas de los medios. Vende tus acciones cuando los fundamentales de la empresa se hayan deteriorado, no porque el mundo se venga abajo. • Nadie puede predecir los tipos de interés, el rumbo que tomará la economía o el mercado de valores. No prestes atención a esto y céntrate en lo que realmente está pasando en las compañías en las que has invertido. • Si analizas diez empresas, encontrarás una cuyo historial es mejor de lo esperado. Si analizas cincuenta, encontrarás cinco. Siempre hay sorpresas agradables en el mercado, empresas cuyos méritos han pasado desapercibidos por Wall Street.
  11. 11. 13 5. LAS 25 REGLAS DE ORO DE PETER LYNCH Las 25 Reglas de Oro: • Si no analizas ninguna compañía, tendrás la misma suerte invirtiendo que jugando al póker sin saber cuáles son tus cartas. • El tiempo está de tu lado si tienes acciones de empresas superiores. Puedes permitirse ser paciente. • Si tienes estómago para la bolsa, pero no tienes el tiempo ni la predisposición, invierte en fondos de inversión. Es una buena forma de diversificar. Deberías buscar distintos tipos de fondos, con gestores que sigan distintas filosofías: crecimiento, valor, pequeñas empresas, grandes compañías, etc. Invertir en seis fondos al mismo tiempo no es diversificar. • Entre los mayores mercados de valores del mundo, el estadounidense se sitúa en la octava posición en rentabilidad durante la última década. Puedes aprovechar las economías emergentes de rápido crecimiento invirtiendo una porción de tus activos en fondos extranjeros que tengan una buena trayectoria. • A largo plazo, una cartera de acciones bien escogidas y/o fondos de inversión, siempre superarán los resultados de una cartera de bonos o una cuenta monetaria. A largo plazo, una cartera de acciones mal escogidas no será más rentable que dejar el dinero bajo el colchón.
  12. 12. 14 6. PAT DORSEY Hitos de Inversión: • Director de Análisis de Renta Variable de Morningstar desde 2000 a 2011 • El departamento crece de 20 a 100 • Pionero en desarrollar las herramientas de Morningstar para el análisis de moats: Wide Moat Focus Index • Fundador y Director de Inversiones de Dorsey Asset Management “Moat Investing”: • Cartera altamente concentrada: 10-15 acciones • Baja rotación: maximizar efecto compounding
  13. 13. 15 7. QUÉ ES UN MOAT Es una cualidad estructural de una compañía que la permite protegerse de la competencia. Premisa Capitalismo funciona: Negocios muy rentables atraen a la competencia Más competencia en la industria reduce la rentabilidad Excepción: Las compañías con un moat o foso defensivo puede mantener durante años la alta rentabilidad.
  14. 14. 16 8. TIPOS DE MOATS
  15. 15. 17 9. DISTRIBUCIÓN DE LOS MOATS
  16. 16. GRACIAS

×