Universidad FermínToro
Decanato de Escuela de Ingeneria en Mtto. Mecánico
Cabudare, Edo-Lara
Vanessa Hernández
21.296.252
Gestión Empresarial
La administración de operaciones, guía las actividades dentro de una
empresa. La administración de operaciones es una herramienta que
utilizan las empresas para tomar decisiones, proveyendo de bases
cuantitativas y cualitativas. La toma de decisiones comienza cuando se
tiene un problema, se define el objetivo y las limitaciones. A partir de los
datos del problema se formulan varias soluciones, se evalúan y se
selecciona la mejor para el problema. La administración de operaciones
(ADO) abarca a las organizaciones de producción o manufactura y las de
servicio. La ADO es una de las mayores funciones de cualquier
organización y está relacionada con otras funciones dentro de la misma.
La administración de operaciones puede emplearse en varias áreas de la
empresa. Como en finanzas, marketing, calidad y recursos humanos;
También puede administrar los procesos productivos, integra las
actividades para la producción de bienes o servicios, políticas,
procedimientos, fórmulas, licencias, control, normas, legislación vigente,
etc. Puede tomar decisiones en áreas de procesos, capacidad, inventarios,
mano de obra, calidad.
Algunas decisiones que los administradores de operaciones pueden tomar son:
1.- La determinación del proceso en servicios.
Equipo y Tecnología
Flujo de Proceso
2.- Decisiones de Capacidad
La decisión de la capacidad en una empresa puede ser:
Largo plazo: Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones.
Toma o despidos de personal.
Corto Plazo: Subcontrataciones, turnos extra, eliminación de turnos, acortamiento
de la jornada laboral
3.- Decisiones del personal
Selección
Contratación
Despidos
Capacitación
Supervisión
4.- Decisiones de Calidad
Los ADO son los responsables finales de la calidad de bienes y servicios
producidos.
Especificaciones Diseños Métodos Capacitación Inspecciones
Enfoque global: La rápida declinación en los costos de comunicación y transpone ha
globalizado los mercados. Aunque al mismo tiempo los recursos en forma de materiales,
talento y mano de obra también se han globalizado.
Construyendo a esta rápida, globalización los países de todo el mundo que compiten por
el crecimiento económico y la industrialización los administradores de operaciones
responden con innovaciones que generan y mueven en el momento en que se necesite.
Desempeño justa a tiempo: Se destinan vastos recursos financieros al inventario,
encareciéndolo. El inventarío impide dar respuesta enel mercado. Los administradores de
operaciones están recortando los inventarios de manera sistemática en lodos los niveles,
desde malcrías primas hasta productos terminados.
Sociedades de cadenas de suministros: Los ciclos DE vida del producto CADA VEZ más
corto. Así como los rápidos cambios en la tecnología ,materiales y procesos, exigen una
mayor participación de los proveedores En general, los proveedores suministran más de
la mitad del valor de cada producto.
Los inventarios de una compañía están
constituidos por sus materias primas, sus
productos en proceso, los suministros que
utiliza en sus operaciones y los productos
terminados. Un inventario puede ser algo tan
elemental como una botella de limpiador de
vidrios empleada como parte del programa
de mantenimiento de un edificio, o algo más
complejo, como una combinación de
materias primas y sub-ensamblajes que
forman parte de un proceso de manufactura.
(Muller, p.1)-
Capacidad de predicción: Con el fin de planear la capacidad y establecer un cronograma
de producción, es necesario controlar cuánta materia prima, cuántas piezas y cuántos
sub-ensamblajes se procesan en un momento dado. El inventario debe mantener el
equilibrio entre lo que se necesita y lo que se procesa.
Fluctuaciones en la demanda: Una reserva de inventario a la mano supone protección; no
siempre se sabe cuánto va a necesitarse en un momento dado, pero aun así debe
satisfacerse a tiempo la demanda de los clientes o de la producción. Si puede verse cómo
actúan los clientes en la cadena de suministro, las sorpresas en las fluctuaciones de la
demanda se mantienen al mínimo.
Inestabilidad del suministro: El inventario protege de la falta de confiabilidad de los
proveedores o cuando escasea un artículo y es difícil asegurar una provisión constante.
Protección de precios: La compra acertada de inventario en los momentos adecuados
ayuda a evitar el impacto de la inflación de costos.
Descuentos por cantidad: Con frecuencia se ofrecen descuentos cuando se compra en
cantidades grandes en lugar de pequeñas.
Menores costos de pedido: Si se compra una cantidad mayor de un artículo, pero con
menor frecuencia, los costos de pedido son menores que si se compra en pequeñas
cantidades una y otra vez (sin embargo, los costos de mantener un artículo por un
periodo de tiempo mayor serán más altos).Con el fin de controlar los costos de pedido y
asegurar precios favorables, muchas organizaciones expiden órdenes de compra
globales acopladas con fechas periódicas de salida y recepción de las unidades de
existencias pedidas.
Los inventarios de acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente forma:
El inventario inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes
de que se venda el inventario existente. Este se calcula con la información de los registros contables de
la empresa. Con su realización, se puede determinar luego del inventario final cuales fueron las
ganancias o perdidas de la empresa.
Inventario Periódico Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para
conocer con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado. Con
este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que posee. Se lleva a
cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual.
Inventario Final Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se
realiza el último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se
realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente valoración.
Inventario Perpetuo Es el inventario que de manera actualizada demuestra la cantidad de artículos
existentes en el almacén de manera detallada. Este lleva un registro de las mercancías en existencia y
de las que han sido vendidas con su respectivo valor, por lo tanto lleva un control de las salidas y
entrada de mercancías. Este inventario es muy empleado al momento de realizar balances
provisionales, mensuales o trimestrales.
Inventario Intermitente Es el inventario realizado varias veces al año.
Inventario Físico Es el inventario real, que consiste en el conteo, peso y
medida de todos y cada uno de los artículos existentes en el almacén. Este
conteo puede ser de materias primas a transportar para su transformación,
o de productos para la venta. Se efectúa como una lista bien detallada de
las existencias; y tiene como finalidad dar a conocer a los auditores, que el
inventario realizado es el valor activo principal que muestra el número de
mercancías o productos que están en el almacén. Se debe llevar como
mínimo una vez al año.
Inventario en Tránsito Es el inventario utilizado con el fin de mantener las
operaciones de producción que ligan a la empresa con los proveedores y
clientes. Estos muestran los materiales que han sido pedidos por la
empresa y que aun no se han recibido. Estos se utilizan a la hora de
moverse el material de un lugar a otro.
Inventario Máximo Es el inventario utilizado para pronosticar la demanda
en la producción. En algunos artículos este inventario puede ser muy alto a
causa del enfoque de control de masas utilizado. Este se calcula con
relación a los meses de demanda y su variación del excedente.
Inventario Mínimo Es el inventario utilizado para determinar la cantidad mínima que se
tendrá que mantener en el almacén.
Inventario Agregado Es el inventario aplicado cuando se administra la producción de un
solo producto. Aquí los artículos deben ser agrupados en familia o según su importancia
económica.
Inventario de Mercancía Es el inventario que contiene todos los bienes que le pertenecen
a la empresa, quienes los compran para vender sin hacerle modificaciones. En este tipo
de inventario se crea una cuenta con las mercancías listas para ventas, y en otra cuenta
por separado se especifica las mercancías que tienden ciertas condiciones o
características peculiares, como son las mercancías que están en transmites, mercancías
bajo consignación, etc.
Inventario de Reserva También llamado inventario de seguridad, se lleva a cabo para
compensar los incrementos no esperados por la compra, y los riesgos inesperados de
paros de la producción
Inventario de Desacoplamiento En este tipo de inventario se realizan dos operaciones o
procesos adyacentes donde la sincronización en sus tasas de producción no es
sincronizable, llevando a que cada operación se realice según lo planeado.
Inventario de Ciclo Se muestra cuando las mercancías o productos comprados o
producidos resultan ser mayores que las necesidades de la empresa. Este es tomado en
cuenta al momento de la persona dejar de lado la compra, la producción, o el transporte
de una unidad a la vez; y opta por trabajar por lotes, por ello los inventarios tienden a
acumularse.
Inventario de Materias Primas. Recae aquellos materiales utilizados en la elaboración de
productos pero que no han pasado por procesamiento. Representa todos los materiales
que son usados directamente en la fabricación del producto.
Inventario de Productos en Proceso de Fabricación Es el inventario en el que se
contabiliza la mano de obra, los materiales, la materia prima bruta, los costos indirectos
de producción, etc. Refiere a los bienes en proceso de manufactura perteneciente a las
empresas industriales o manufactureras. Este inventario se lleva a cabo contabilizando el
total de materiales, gastos de fabricación, y mano de obra antes de la fecha de cierre. Se
muestran productos que aun no se han terminado de fabricar, y que les falta algunos
procesos o etapas para pasar a ser un producto terminado.
Inventario de Productos Terminados. Es la contabilización de
los bienes que para ser vendidos se transforman en
productos elaborados, y que pertenecen a las empresas
industriales o manufacturera. En este inventario se
encuentran todos los productos o mercancía, así como
también los artículos que se han producido que están
disponibles para la venta.
Inventario de Suministro de Fábrica Detalla los materiales
empleados en la fabricación de productos y que no pueden
ser contabilizados con exactitud, como son los clavos, la
pintura, los lubricantes, etc.