Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Etiqueta y protocolo 2.pptx

  1. PROFESORA ANGELA VANESSA PORRAS GAMBOA
  2. ⦿ Normas o reglas establecidas por usos, costumbres y tradiciones de obligatorio cumplimiento para favorecer las relaciones, negociaciones, convenios e intercambios entre los hombres y para dar una imagen de cortesía, seriedad, respeto y reputación de la institución, pueblo o nación que las cumple.
  3. ⦿ PROTOCOLO CIVIL: Son las reglas normativas dadas para actos públicos y diplomáticos del Estado, determinan la jerarquización de personalidades civiles según su cargo y rango adquirido. ⦿ PROTOCOLO MILITAR: Reglas que determinan el orden de jerarquización, cargo de antigüedad en todos aquellos actos de historia, militar que muestran públicamente disciplina y educación de las tropas. ⦿ PROTOCOLO DIPLOMÁTICO: Son reglas y formalidades que se realizan en las ceremonias diplomáticas entre autoridades de los estados para garantizar el orden en los actos que tengan que ver con política exterior. ⦿ PROTOCOLO ECLESIÁSTICO: Normativas de los actos y litúrgicos donde participan el clero y los fieles.
  4. ⦿ En ellas se debe tener una buena presentación pues es la imagen de la empresa. Las personas se pueden ver una idea equivocada solo por enviar una carta mal escrita, con mala ortografía, tachones, etc. Es importante la claridad y coherencia además de una buena presentación. Debe llevar, membrete y logotipo, en el que deben ir todos los datos de la empresa.
  5. ⦿ ⦿ En la tarjeta se puede encontrar el nombre completo de la persona que le han presentado o alguna otra con la que va a tratar o a conocer posteriormente, su cargo, la empresa a la que pertenece, su dirección, teléfono, etc. De forma resumida se puede ver la información más importante sobre la persona y su cargo. Las tarjetas de visita deben estar en el idioma de origen por una de sus caras y por la otra en otro, preferible el inglés. Siempre se debe entregar por la cara del idioma en que las dos personas se están comunicando.
  6. ⦿ Es ir adelante, nos indica el sitio que le corresponde a cada persona. Se puede definir como el previo establecimiento de una orden entre las personas que participan en una actividad de la sociedad.
  7. ⦿ Son uno de los ejes principales del protocolo de Estado, aquí se muestra el lugar que una persona debe ocupar respecto a las demás cuando concurren a un acto público determinado. ⦿ La presidencia supone el mayor honor concedido a una persona en un acto y le da el derecho dirigirlo, iniciarlo y terminarlo.
  8. ⦿ Es el conjunto de cumplidos y ceremonias que se deben emplear con las personas en todas las situaciones de la vida.
  9. ⦿ Es la parte clave en la urbanidad, dándose este nombre al ceremonial de usos, estilos, y costumbres que se observan en reuniones de carácter importante, de clase y serio, también en reuniones que incluyen grados de familiaridad y confianza.
  10. ⦿ Es necesario conocer reglas de comportamiento y para llevar a cabo buenos negocios y tener las mejores relaciones posibles. El protocolo es orden y respeto por la jerarquía. Las personas de negocios mantienen contactos cada vez más frecuentes: conferencias políticas o técnicas entre representantes de diferentes compañías, convenciones empresariales, congresos internacionales, etc. Todas estas reuniones deben ser regidas por un código, que facilite la relación.
  11. ⦿ ⦿ ⦿ No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que se lo pidan. Nunca trate de enfriar una sopa o bebida caliente soplando encima de ella. No se cuelgue la servilleta del cuello. ⦿ ⦿ Cuando termine de comer, ponga la servilleta al lado izquierdo del plato, nunca encima de éste. Nunca use palillos de dientes en la mesa, las uñas o servilletas para desalojar comida. Es importante conocer unas reglas básicas para no ser juzgados en la mesa por algunos modales que incomoden a los demás. Unas de las reglas mas usadas en la mesa son:
  12. ⦿ Cuando se hace una pausa, deben ubicarse los cubiertos como se observa para indicar que aun no se ha terminado ⦿ Posición correcta de los cubiertos cuando se ha terminado de comer.
  13. ⦿ Inicie por los cubiertos de la parte exterior y vaya tomando los demás con cada plato que se sirva. El tenedor que está más lejos del plato será el primero que use. ⦿ Los tenedores se usan a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. La excepción es el tenedor de ostras o mariscos que se ubica a la derecha junto a la cuchara sopera. ⦿ Si no prefiere carne, sopa u otro plato, el camarero le quitará los cubiertos que no necesitará. ⦿ La cucharita y el tenedor del postre se ubican en la parte superior del plato. Cuando le sirvan el postre coloque el tenedor a la izquierda del plato y la cucharita a la derecha.
  14. ⦿ El vino tinto se sirve en copas redondas y de pie corto. Se cogen por la base. ⦿ El vino blanco se sirve en copas un poco más pequeñas y de pie más largo. Se cogen por la base del pie. ⦿ El cuchillo para la mantequilla se utiliza en forma transversal sobre el platito o a la derecha en la fila de cuchillos. ⦿ •En una comida formal no se deben servir botellas con refrescos.
  15. ⦿ 1. Servilleta. 2. Tenedor de pescado. 3. Tenedor de carne. 4. Platos. 5. Cuchillo de carne. 6. Cuchillo de pescado. 7. Cuchara de sopa. 8. Platito de pan. 9. Tenedor de postre. 10. Cuchara de postre. 11. Tarjeta con el nombre del comensal. 12. Copa de agua. 13. Copa de champaña. 14. Copa de vino tinto. 15. Copa de vino blanco.
  16. ⦿ Sopa: Se coloca en la mesa ya servida. No se debe inclinar para tomar la última gota ni se sopla o se revuelve. La cuchara se toma de adelante hacia atrás para que el líquido no se derrame y se toma de punta o con el borde de la cuchara. ⦿ Pan: Se parte con la mano en pequeños trocitos conforme se vaya comiendo. ⦿ Espagueti: Se pueden partir con el tenedor. ⦿ Cangrejo o Langosta: Si no se le presenta un instrumento para comerlos se sostienen con la mano izquierda por el caparazón y con la derecha se arrancan las patas. Se rompen las patas más finas y se extrae su contenido con ayuda de un tenedor especial. La cola se desprende con un cuidadoso tirón. ⦿ Mantequilla: Se sirve en platitos individuales y un cuchillo especial.
  17. ⦿ Verduras: Se comen con tenedor, no se cortan con el cuchillo. En el caso de los espárragos como entrada se pueden comer con la mano. ⦿ Pescados: Con tenedor y un cuchillo especial. En conserva como sardinas ayudado por un trocito de pan. ⦿ Carne: Nunca se corta en el plato toda de una vez sino en trocitos a medida que se come. Las carnes blandas se parten con tenedor. ⦿ Aves: Lo correcto es comerlas utilizando tenedor y cuchillo. ⦿ Aceitunas: Con la mano si es aperitivo pero con tenedor si forma parte de un plato. ⦿ Pasteles: Con tenedor. ⦿ Mermelada: Primero a nuestro plato y luego a la tostada o panecillo. ⦿ Ensalada: Si es de hojas se sirve ya partida y no se utiliza cuchillo.
  18. ⦿ Vinos: El vino blanco se sirve frío y se utiliza para carnes blancas a una temperatura de 6 a 8 grados. En el caso del vino rojo éste se sirve a temperatura ambiente para carnes rojas, el vino rosado se sirve frío para cualquier tipo de carne dependiendo del gusto. ⦿ Coñac y Cremas: Se toman después del café a temperatura ambiente. El coñac se calienta con la mano para aumentar su aroma. No se brinda con este tipo de licores.
Publicidad