CTA- EL LLANTÉN

-Cordova Tolentino, Vanny
-Huapaya Zapata, Antoanette
-Quispe Cerda, Camila
-Padilla Julca, Naomi
-Villegas Mondragon, Angela
Es una especie de planta herbácea
natural de toda Europa, Norteamérica,
norte de África y Asia occidental donde
crecen en terrenos incultos, baldíos
terraplenes y taludes
• REINO: Plantae
• SUBREINO: Tracheobionta
• DIVISION: Magneolophyta
• CLASE: Magneopsida
• SUBCLASE: Asteridae
• ORDEN: Lamiales
• FAMILIA: Plantaginaceae
• GENERO: Plantago
• ESPECIE: P. Mayor
• Planta herbácea perenne con
el tallo no ramificado.
• Alcanza los 3- 5 dm de altura.
• Tiene un rizoma corta con
muchas raicillas de color
amarillo.
• Las hojas algo dentadas, salen
una roseta basal con 3 a 6
nerviaciones longitudinales
que se estrechan y continúan
en el peciolo, tiene un limbo
oval.
• Contiene mucilagos y acido sillico que se utiliza
como remedio pectoral.
• Es diurético, expectorante, emoliente y
• cicatrizante.
• Se utiliza en decocción, jarabe o extracto fluido
para combatir los catarros, bronquitis y asma.
• Por vía externa en forma de compresas para
tratar quemaduras y ulceras.
• En gargarismo alivia las anginas.
• En colirios se usa para la
• conjuntivitis y la inflamación de los párpados.
– Recogiendo información de la aplicación curativa
hecha por personas de la sierra para curar heridas,
hemorragias, tos, en formas empíricas.
– La cicatrización de heridas de personas mayores en el
entorno familiar.
– Las curaciones domesticas hachas en lugares alejados
donde no existan centros de salud o postas sanitarias.
– Hacer público de estas hierbas para su mejor
aplicación haciendo uso de reglas de sanidad publica
de esta manera contribuir con la salud del pueblo.
– Demostrar mediante casos reales de la acción
curativa del LLanten.
– Al contener acido silícico, se utiliza como remedio
pectoral.
– El diurético para expectorar, como emoliente y
cicatrizante de heridas.
– Usando como jarabes, extractos contra los
catarros, bronquitis, asma, etc.
• Dar a conocer el alto valor nutritivo de esta
hierba y a su vez nos permitirá obtener
productos menos costosos y rápidos en la
obtención. Su uso contribuirá a desarrollo
nutricional de los pobladores y mejoraremos
la salud de los pueblos.
CTA- EL LLANTÉN
• Dejar hojas del llanten
dentro de una botella.
• Exponerlas a
temperatura del sol.
• Sacar las hojas y asi
obtendremos un
liquido proveniente de
las hojas del llanten.
• Poner las hojas del
llanten en un
recipiente.
• Agregar aceite de
oliva.
• Exponerlas al sol a
un aprox. De 4 a 7
dias.
• Lavar las hojas del
llanten.
• Licuar las hojas del
llanten.
• Al licuado agregar la
escencia del llanten.
• Al liquido obtenido
ponerlo en un
recipiente.
• Licuar las hojas del llanten.
• Obtendremos un liquido
verdoso.
• Al liquido verdoso dejarlo
secar a un aprox. De 3 a 4
horas.
• Obtendremos una masa
• Al la masa obtenida, poner
en una bolda de tela o
gasa .
• Dejar secar las hojas del
llanten a temperatura
del sol.
• Una vez secas las hojas,
molerlas con la mano o
con ayuda de un
mortero.
• Se obtendrà un polvillo
• Al polvillo obtenido
colocarlo en folsas de
papel filtrante.
• Al cebo de pollo o carne se
tendrà que derretir
• Una vez derretido esta masa
se agregarà la escencia de
llanten
• Obteniendo un masa un poco
verdosa.
• Continuamente se licuarà las
hojas de llanten o se cortarà
en pequeñas migajas.
• A la masa verdosa se
agregarà las pequeñas hojas
de llanten.
• Dejar secar las hojas
del llanten a
temperatura del sol.
• Molerlas con la mano o
con ayuda de un
mortero.
• El llanten es una hierba
medicinal – curativa cacera, por
lo cual con su alto valor
nutritivo ayuda a mejorar la
salud de pueblos lejanos o en
pueblo en los cuales carecen de
hospitales, postas, etc. Pueden
comerse en ensaladas, junto
con otras verduras o cocidas.
Son muy ricas en VITAMINAS C
– hasta los 19 mg por cada 100
gr al principio de la primavera
– VITAMINA A y CALCIO.
Pueden también freírse.
• Consumir y promover el llanten, ya que
es una planta que ayudarà con sus
problemas de salud de una manera
cacera y facil.
1 de 18

Recomendados

El llanténEl llantén
El llanténFidela Sanchez
8.6K vistas6 diapositivas
LlantenLlanten
LlantenProfe_MaryFer
2.3K vistas1 diapositiva
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Majo Flowers
4.8K vistas13 diapositivas
La uña de gatoLa uña de gato
La uña de gatoDavid Guevara
6.1K vistas13 diapositivas
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Dila0887
15.1K vistas25 diapositivas
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
43.8K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OrtigaOrtiga
OrtigaZulma Asprilla Sanchez
3.1K vistas17 diapositivas
ManzanillaManzanilla
ManzanillaColegio Augusto Zuluaga Patiño
8.8K vistas6 diapositivas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesLa Pata de Perro
253.3K vistas72 diapositivas
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1Jhony Quispe Toledo
8.6K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

OrtigaOrtiga
Ortiga
Zulma Asprilla Sanchez3.1K vistas
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
Colegio Augusto Zuluaga Patiño8.8K vistas
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
La Pata de Perro253.3K vistas
Plantas medicinales1Plantas medicinales1
Plantas medicinales1
Jhony Quispe Toledo8.6K vistas
La  manzanillaLa  manzanilla
La manzanilla
Colegio Augusto Zuluaga Patiño10.6K vistas
El ajoEl ajo
El ajo
PAMELA SÁNCHEZ3.5K vistas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
Héctor Díaz Vásquez152.3K vistas
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
MariaBelenGarcia1234.4K vistas
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
Gabriela Pacheco Armijos2K vistas
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
Alisslov4.1K vistas
La rudaLa ruda
La ruda
Níikolas Perdomo7.9K vistas
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
Noelia Lissete3.6K vistas
La manzanillaLa manzanilla
La manzanilla
Juan Pablo Rodriguez Caro8.6K vistas
La retama georayLa retama georay
La retama georay
Raymundo Apellidos1.8K vistas
PLANTAS MEDICINALES PERUANASPLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
guest5da048ee64.2K vistas
Menta planta medicinalMenta planta medicinal
Menta planta medicinal
georgos_tr011.9K vistas
LamuñaLamuña
Lamuña
giratina12364.9K vistas
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar1.7K vistas

Destacado

Llanten 1Llanten 1
Llanten 1Juan Carlos Uguet
907 vistas1 diapositiva
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de caMax Falcon
2.1K vistas1 diapositiva
TripticoTriptico
Tripticojuan luis delgadoestévez
2.2K vistas2 diapositivas
TripticoTriptico
Tripticoronysalaverry
4K vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Llanten 1Llanten 1
Llanten 1
Juan Carlos Uguet907 vistas
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de ca
Max Falcon2.1K vistas
TripticoTriptico
Triptico
juan luis delgadoestévez2.2K vistas
El eucaliptoEl eucalipto
El eucalipto
Colegio Augusto Zuluaga Patiño4.2K vistas
TripticoTriptico
Triptico
ronysalaverry4K vistas
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
natali cabanillas lara12.7K vistas
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
Andreita Amado Amado11.2K vistas
Lengua de vaca.Lengua de vaca.
Lengua de vaca.
Manuel Toapanta12K vistas
El tríptico en el aprendizajeEl tríptico en el aprendizaje
El tríptico en el aprendizaje
hadalyiza8.2K vistas
La plantaLa planta
La planta
percy junco5.4K vistas
Como hacer un tríptico en wordComo hacer un tríptico en word
Como hacer un tríptico en word
Esteban Garcia36.3K vistas
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
Yesenita Ulloa14.4K vistas
FricciónFricción
Fricción
EduardoRobert2320.1K vistas
Triptico sobre las plantasTriptico sobre las plantas
Triptico sobre las plantas
steefa9.7K vistas
Plantas medicinales del chocoPlantas medicinales del choco
Plantas medicinales del choco
sayitello42.7K vistas
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Karen Jasmin Alcantar9.8K vistas
Triptico de las plantasTriptico de las plantas
Triptico de las plantas
Maximina0346.3K vistas
00. sexualidad plan de clase 201500. sexualidad plan de clase 2015
00. sexualidad plan de clase 2015
Prepa RCihua del SEMS UdeG3K vistas

Similar a CTA- EL LLANTÉN

Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptxbriyidtbrimesaleme
20 vistas17 diapositivas
El sachaEl sacha
El sachaRamiro Quintana
3.6K vistas10 diapositivas
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Karina Montenegro
2.2K vistas23 diapositivas
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesKarina Montenegro
1.2K vistas23 diapositivas

Similar a CTA- EL LLANTÉN(20)

Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
briyidtbrimesaleme20 vistas
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana3.6K vistas
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro2.2K vistas
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro1.2K vistas
007 plantas medicinales007 plantas medicinales
007 plantas medicinales
Richard Moreno Mosquera54 vistas
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom2.7K vistas
Nueva tendencia Integrativa_Fito-NutriciónNueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
MiMAGA María Martínez García361 vistas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia0039.3K vistas
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
Mario Andres Bayona Pinzon2.6K vistas
TallosTallos
Tallos
BertaParedes462 vistas
Flora útilFlora útil
Flora útil
franchico81.2K vistas
herbolaria mexicana actual terminada.pptxherbolaria mexicana actual terminada.pptx
herbolaria mexicana actual terminada.pptx
FernandaCampuzano732 vistas
ManzanaManzana
Manzana
NathalyNaranjoRobayo37 vistas
Detox2 higadoDetox2 higado
Detox2 higado
Nely Aguilar531 vistas
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
soportehmo32.8K vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas

CTA- EL LLANTÉN

  • 1. -Cordova Tolentino, Vanny -Huapaya Zapata, Antoanette -Quispe Cerda, Camila -Padilla Julca, Naomi -Villegas Mondragon, Angela
  • 2. Es una especie de planta herbácea natural de toda Europa, Norteamérica, norte de África y Asia occidental donde crecen en terrenos incultos, baldíos terraplenes y taludes
  • 3. • REINO: Plantae • SUBREINO: Tracheobionta • DIVISION: Magneolophyta • CLASE: Magneopsida • SUBCLASE: Asteridae • ORDEN: Lamiales • FAMILIA: Plantaginaceae • GENERO: Plantago • ESPECIE: P. Mayor
  • 4. • Planta herbácea perenne con el tallo no ramificado. • Alcanza los 3- 5 dm de altura. • Tiene un rizoma corta con muchas raicillas de color amarillo. • Las hojas algo dentadas, salen una roseta basal con 3 a 6 nerviaciones longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo, tiene un limbo oval.
  • 5. • Contiene mucilagos y acido sillico que se utiliza como remedio pectoral. • Es diurético, expectorante, emoliente y • cicatrizante. • Se utiliza en decocción, jarabe o extracto fluido para combatir los catarros, bronquitis y asma. • Por vía externa en forma de compresas para tratar quemaduras y ulceras. • En gargarismo alivia las anginas. • En colirios se usa para la • conjuntivitis y la inflamación de los párpados.
  • 6. – Recogiendo información de la aplicación curativa hecha por personas de la sierra para curar heridas, hemorragias, tos, en formas empíricas. – La cicatrización de heridas de personas mayores en el entorno familiar. – Las curaciones domesticas hachas en lugares alejados donde no existan centros de salud o postas sanitarias. – Hacer público de estas hierbas para su mejor aplicación haciendo uso de reglas de sanidad publica de esta manera contribuir con la salud del pueblo.
  • 7. – Demostrar mediante casos reales de la acción curativa del LLanten. – Al contener acido silícico, se utiliza como remedio pectoral. – El diurético para expectorar, como emoliente y cicatrizante de heridas. – Usando como jarabes, extractos contra los catarros, bronquitis, asma, etc.
  • 8. • Dar a conocer el alto valor nutritivo de esta hierba y a su vez nos permitirá obtener productos menos costosos y rápidos en la obtención. Su uso contribuirá a desarrollo nutricional de los pobladores y mejoraremos la salud de los pueblos.
  • 10. • Dejar hojas del llanten dentro de una botella. • Exponerlas a temperatura del sol. • Sacar las hojas y asi obtendremos un liquido proveniente de las hojas del llanten.
  • 11. • Poner las hojas del llanten en un recipiente. • Agregar aceite de oliva. • Exponerlas al sol a un aprox. De 4 a 7 dias.
  • 12. • Lavar las hojas del llanten. • Licuar las hojas del llanten. • Al licuado agregar la escencia del llanten. • Al liquido obtenido ponerlo en un recipiente.
  • 13. • Licuar las hojas del llanten. • Obtendremos un liquido verdoso. • Al liquido verdoso dejarlo secar a un aprox. De 3 a 4 horas. • Obtendremos una masa • Al la masa obtenida, poner en una bolda de tela o gasa .
  • 14. • Dejar secar las hojas del llanten a temperatura del sol. • Una vez secas las hojas, molerlas con la mano o con ayuda de un mortero. • Se obtendrà un polvillo • Al polvillo obtenido colocarlo en folsas de papel filtrante.
  • 15. • Al cebo de pollo o carne se tendrà que derretir • Una vez derretido esta masa se agregarà la escencia de llanten • Obteniendo un masa un poco verdosa. • Continuamente se licuarà las hojas de llanten o se cortarà en pequeñas migajas. • A la masa verdosa se agregarà las pequeñas hojas de llanten.
  • 16. • Dejar secar las hojas del llanten a temperatura del sol. • Molerlas con la mano o con ayuda de un mortero.
  • 17. • El llanten es una hierba medicinal – curativa cacera, por lo cual con su alto valor nutritivo ayuda a mejorar la salud de pueblos lejanos o en pueblo en los cuales carecen de hospitales, postas, etc. Pueden comerse en ensaladas, junto con otras verduras o cocidas. Son muy ricas en VITAMINAS C – hasta los 19 mg por cada 100 gr al principio de la primavera – VITAMINA A y CALCIO. Pueden también freírse.
  • 18. • Consumir y promover el llanten, ya que es una planta que ayudarà con sus problemas de salud de una manera cacera y facil.