Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

LINEAMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES DE LOS EDUCANDOS 2022.pptx

  1. SecretaríadeEducación DirecciónDepartamentaldeEducacióndeValle SubDirecciónDepartamental deCurrículoyEvaluación EQUIPO SDDCE 2022 Lic. Carlos Humberto Reyes Licda. Dulce María Rodríguez Licda. Martha Iris Laínez Lic. Marina Isabel Hernández Aguilar Lic. Bibian Yanira Velásquez
  2. SOCIALIZACIÓNNORMASGENERALESPARALAEVALUACIÓNDELOS APRENDIZAJESENLOSNIVELESDEEDUCACIÓNPREBASICA,BASICAY MEDIA;ENSUSDIFERENTESMODALIDADESDEENTREGA,PARA CENTROSEDUCATIVOSGUBERNAMENTALESYNO GUBERNAMENTALES. ACUERDONo.0668-SE-2022. NACAOME, VALLE, 21 DE JULIO 2022
  3. Objetivo Socializar los Lineamientos de Evaluación de los Aprendizajes de los educandos en el año 2022, para su implementación en cada centro educativo, de los niveles de educación prebásica, básica y media, a fin de garantizar la permanencia y promoción de los educandos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  4. La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación es responsable de organizar, dirigir, supervisar y evaluar la educación. La evaluación de los aprendizajes es permanente, sistemática, integral, participativa, flexible, diversificada, y formativa.
  5. Acuerdo 0668-SE-2022 Normas Generales Para la Evaluación de los Aprendizajes . Disposiciones Generales  Elaborar la planificación didáctica de conformidad con los diseños curriculares y programas de estudio, priorización curricular, considerando los momentos y tipos de evaluación.  Realizar el proceso de evaluación, basándose en las funciones como ser: diagnóstica, formativa y sumativa.  La población con necesidades educativas especiales, la evaluación se realizará de acuerdo a adecuaciones curriculares que hará el docente.  Es obligación de cada docente monitorear el avance del aprendizaje logrado, hasta asegurar que el educando haya alcanzado las expectativa de logro del grado, de acuerdo a su desempeño y no a la del grupo.
  6. Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones Especificas PREBÁSICA La evaluación de los aprendizajes debe realizarse de acuerdo a los siguientes aspectos: 1. Evaluar de manera cualitativa, integrando las tres áreas de desarrollo: personal y social, relación con el entorno, la comunicación y la representación. 2. Utilizar diversas técnicas e instrumentos de evaluación cualitativas tales como:  Cuaderno de trabajo,  Registro anecdótico,  Observación en actividades de seguimiento,  Portafolio,  Diálogos evaluativos,  Pruebas formativas,  Rúbrica.
  7. Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones Específicas PREBÁSICA 3. Al docente se le recomienda utilizar rubrica, facilita la verificación de los aprendizajes y los logros alcanzados, con las habilidades, competencias, destrezas cognitivas siguientes:  Inicial  En proceso  Logro previsto. 4. Al finalizar el año escolar, se le entregará al padre, madre de familia, tutor o encargado , un informe pedagógico de las competencias logradas por el educando.
  8. Se dá la adquisición de elementos básicos de la ciencia, la cultura y tecnología. La evaluación de los aprendizajes se adecuarán como se describe a continuación. • Función diagnóstica. • Función formativa. • Función sumativa. De acuerdo a los criterios siguientes: 1. El docente debe definir las estrategias, actividades e instrumentos de evaluación considerando el tipo de contenido que desarrollará. 2. Socializar al inicio de cada unidad las actividades de evaluación con los criterios a evaluar. 3. Aplicación de 70% como nota básica de logro de desempeño en todas las áreas curriculares Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones Específicas BÁSICA
  9. 4. Si los educandos no logran las competencias básicas y estándares establecidos, el docente realizará un proceso de reforzamiento con atención personalizada, hasta lograr los resultados esperados. 5. Realizar el reforzamiento utilizando estrategias que lleven al logro de los aprendizajes que aseguren la trayectoria formativa. 6. El reforzamiento será realizado por el docente responsable del grado o áreas curriculares, continuo y sistemático, de manera inmediat,a al identificar dificultades del educando. 7. Se permitirá la realización de 2 recuperaciones. 8. En la primera recuperación el docente establecerá 70% actividades de aprendizaje y 30% examen escrito. En la segunda recuperación serán 60% actividades de aprendizaje y 40% examen escrito. 9. En el III ciclo de educación básica el educando podrá cursar un área curricular en carácter de retrasada de forma gratuita. Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones específicas BÁSICA
  10. 10. Para registrar los logros alcanzados por el educando se hará de la Tabla Progresiva de Evaluación y Ponderación de las Dimensiones. Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones específicas BÁSICA
  11. La Educación Media desarrolla en el educando las competencia para continuar estudios universitarios o bien insertarse en el mundo del trabajo, preparándolo para la vida, tiene 2 modalidades de estudio: BCH y BTP. La evaluación se realizará de acuerdo a las orientaciones y criterios siguientes: • Función diagnóstica • Función formativa. • Función sumativa. 1. Que la evaluación sea de carácter formativo y no coercitiva. 2. Aplicar 70% como nota mínima al logro del nivel de desempeño. 3. Establecer el reforzamiento como apoyo al educando. 4. El reforzamiento es de carácter obligatorio y realizado por el docente responsable . 5. Si al finalizar el primer semestre, el educando no logra el nivel de desempeño básico, se elaborará un plan de reforzamiento, no excederá de 4 semanas posteriores al inicio del siguiente semestre. 6. Debido a la pandemia se permitirá la flexibilidad en la continuidad de los estudios del educando. Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones Específicas EDUCACION MEDIA
  12. 7. Si en el I semestre el educando no logra el 70% en 1 o 2 espacios curriculares, podrá ser matriculado al II semestre con dichos espacios curriculares en calidad de retrasada. 8. Si al finalizar el II semestre el educando no logró las competencias se elaborará y llevará a cabo un plan de reforzamiento, no más de 4 semanas. 9. Si el educando no logra las competencias, el docente debe elaborar un plan de mejora. 10. Si el educando no logró el 70% en 1 o 2 espacios curriculares, podrá ser matriculado al siguiente grado con dichas retrasadas. 11. Son requisitos de egreso del educando: haber aprobado el Plan de Estudios de su modalidad, el Trabajo Educativo Social, Himno Nacional y la Práctica Profesional. 12. La evaluación para el BCH y el BTP se realizará en base a los criterios descritos en la tabla siguiente: Acuerdo 0668-SE-2022 Disposiciones Específicas MEDIA
  13. CRITERIOS/ASPECTOS EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES DE LOS EDUCANDOS III CICLO (7,8 y 9) BCH BTP ACTIVIDADES DE AULA (III CICLO Y BCH)* ACTIVIDADES DE TALLER O LABORATORIO (BTP)** *30 *25 **35 ACTIVIDADES EXTRA AULA* APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS, ABP** *20 **30 **30 VALORES Y ACTITUDES 10 10 10 EXPRESIONES ARTISTICAS, DEPORTIVAS Y HUMANISTICAS 5 N/A N/A EVALUACION ESCRITA O PRACTICA 35 35 25 TOTAL DE PORCENTAJE 100% 100% 100% EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES DE LOS EDUCANDOS NIVEL MEDIO AÑO 2022
  14. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Publicidad