4. DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO
CAUSAS
Crisis militar: Las fronteras del Imperio fueron atacadas por los persas por el
Este y por el Norte por los pueblos germanos.
Crisis política: autoridad del emperador débil. Algunos emperadores fueron
depuestos o asesinados por militares que imponían su candidatura.
Crisis económica: El comercio descienden ,los caminos no son seguros, aumentan
los impuestos porque los gastos militares eran excesivos.
Crisis social: El imperio se hace más rural. Los ricos abandonan las ciudades para
no pagar impuestos y en busca de seguridad. Los pobres también se trasladan al
campo para encontrar alimentos
DIVISIÓN
Emperador Teodosio en el año 395 d.C
Dos partes: Oriente con capital en Constantinopla y
Occidente con capital en Roma.
organización: Cada uno tenía su propio emperador y sus propias
instituciones.
Occidente: invasión de los pueblos germanos y hunos. Los emperadores
eran débiles y no pueden frenar las invasiones.
Oriente: Se mantiene mil años más , pero pasó a llamarse Imperio
Bizantino
5. LAAMENAZA DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS
LOS BÁRBAROS, como le llamaban los romanos, eran una serie de pueblos que vivían al norte del
Imperio romanos desde el siglo III. Barbaros también significa rudo , tosco , salvaje o inculto.
¿DE DÓNDE PROCEDEN LOS PUEBLOS BÁRBAROS?
- De las estepas de Asia : los HUNOS, que se dedicaban a la ganadería y
molestaban continuamente a otros pueblos.
- Del Norte y el este de Europa, eran los GERMANOS (los francos, visigodos,
suevos, vándalos, alanos, ostrogodos,
lombardos, anglos, sajones….)
- Modo de vida de los pueblo germanos: Vivían de la ganadería y
de la agricultura itinerante( se desplazan)
- Organización: Se organizaban en tribus, dirigidas por una
asamblea de guerreros que elegía al jefe de la tribu.
- Relación con los romanos:
1. Pacíficas :vendían pieles, maderas,
esclavos, e incluso algunos participaban en las
legiones romanas.
2. Violentas: Acosaban las fronteras romanas. Por ello
los romanos construyen fortificaciones a lo largo de
los ríos Rhin y Danubio
A partir del siglo III el Imperio romano comenzó a sufrir una profunda crisis, el comercio
desciende y la economía se paraliza. Esta situación fue aprovechada por los pueblos germanos que
traspasaron las fronteras del Imperio.
6. LAS INVASIONES GERMANAS
- La división del imperio no impidió que se asentaran en el Imperio los pueblos bávaros.
Los emperadores de Occidente no fueron capaces de frenar a los hunos , dirigidos por Atila,
atacaron a los pueblos germanos y obligaron a estos a buscar refugio en los territorios del Imperio
romano de Occidente.
- Los hunos fueron derrotados por los galos en la batalla de los Campos Cataláunicos a mediados
del siglo V. Los germanos se asientan definitivamente en el territorio del Imperio romano.
- Surgen enfrentamiento entre germanos y romano. Los emperadores romanos tienen poco poder
y esto es aprovechado por el jefe germano Odoacro , que en el año 476 acaba con el último
emperador romano Rómulo Augústulo.
- Termina el Imperio romano de Occidente con capital en Roma.
7. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA
• EL REY Cada reino estaba gobernado por un rey.
• CONSEJO DE NOBLES
Y GUERREROS Asesoraban a los reyes en las tareas
del gobierno. Los nobles elegían a los reyes.
Posteriormente la monarquía se fue haciendo
hereditaria
• DUQUES. En algunos territorios el poder militar estaba
en manos de los duques, estos eran los jefes
de los pueblos que habían sometido
• CONDES Y OBISPOS. Ejercían su poder en las ciudades.
• Se regían por leyes no escritas , que se transmitían de forma oral
8. RELACIÓN DE LOS GERMANOS CON LA POBLACIÓN ROMANA
• Inicialmente mantienen cada uno mantiene sus propias leyes, costumbres y religión. Aunque poco
a poco se fueron mezclando de ahí surgieron:
1. Nuevos idiomas:
En las áreas con más presencia romana , estas lenguas se basaron en el latín, fue
el caso de los reinos visigodo, francos, ostrogodos y lombardo,. Estas lenguas dieron l
lugar al castellano, el catalán , el francés , el gallego o el italiano.
En las áreas menos romanizadas , la influencia germana fue mayor, esto sucedió en las
tierras controladas por los alamanes, los anglos, sajones. Estas fueron la base del idioma
inglés.
2. Se crearon nuevos sistemas de leyes para unificar a la población:
Combinaron el derecho romano con las costumbres germanas
3. Los germanos adoptaron el catolicismo.
Al principio los germanos mantenían sus religiones, algunos se hicieron arrianos , una
herejía del Cristianismo, consideraban que Cristo no era Dios. Algunos reinos terminaron
convirtiéndose al cristianismo
9. • Entraron en el imperio romano a
finales del siglo IV presionados
por los hunos. En el 410
conquistaron y saquearon Roma.
• El emperador de occidente pacta
con ellos en el 416,recibirían tierras
en la Galia si expulsaban a los
suevos, vándalos y alanos de
Hispania.
• A comienzos del siglo VI se instalan
en la península Ibérica , tras la
expulsión que sufren por parte de
los francos de las Galia, fundando
su reino con capital en Toledo.
• Durante el siglo VII el rey
Leovigildo consolidó la autoridad,
extendió el territorio del reino y
dictó nuevas leyes. Su
hijo Recaredo se convirtió al
catolicismo, consiguiendo la
unificación religiosa del reino.
• Recesvinto unificó todas las leyes
del reino en el llamado Fuero juzgo
• Durante la segunda mitad del siglo
VII, las luchas entre los reyes y los
nobles fueron constantes, lo que
facilitó la invasión musulmana del
711, provocando el fin del reino.
LOS VISIGODOS
FORMACIÓN Y
EVOLUCIÓN DEL REINO
FORMA DE GOBIERNO
- Los visigodos tenían una monarquía
electiva. Se producen luchas por el
poder que terminan en asesinato de un
rey para poden otro.
- El rey , para gobernar, contaba con:
- Aula Regia: consejo que
administraba el palacio real.
- Duques: que gobernaban las
provincias.
- Condes: que gobernaban las
ciudades.
Para las decisiones religiosas
estaban los concilios, estos eran
asambleas compuestas por el rey,
las personas integrantes del Aula
Regia y el clero.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
ECONÓMICA
Los visigodos eran una minoría
comparado con los hispanorromanos ,
por ello adoptan la lengua, la cultura e
incluso la religión de los
hispanorromanos
1. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
- LOS NOBLES Y EL CLERO
Ocupan los cargos políticos y eran
propietarios de gran parte de las tierras.
- CAMPESINOS LIBRE:
Poseen pequeñas parcelas que trabajan
para conseguir su sustento.
- ESCLAVOS:
2. ECONOMÍA:
- LAAGRICULTURA: era la
principal actividad económica.
- ACTIVIDADES
ARTESANALES: Se mantienen alguna
de la época romana como la elaboración
de armas.
- EL COMERCIO: Apenas existe,
entró en declive, la moneda pierde
importancia..
10. CAIDA DEL IMPERIO
ROMANO
AÑO 476
EL MEDITERRÁNEO SE
DIVIDE EN TRES
ZONAS
REINOS GERMÁNICOS
Al oeste
IMPERIO
CAROLINGIO IMPERIO BIZANTINO
Al este
EL ISLAM
Al sur
11. EL IMPERIO BIZANTINO
¿ POR QUÉ SE LLAMA IMPERIO BIZANTINO?
Por que la ciudad de Constantinopla
se asienta sobre una antigua colonia griega
llamada BIZANCIO
IMPERIO ROMANO DE ORIENTE= IMPERIO BIZANTINO
AÑO 476
• El imperio romano de
Occidente cae en manos de
los Bárbaros.
• Solo habrá un imperio
romano: el de Oriente.
• El imperio bizantino durará
hasta 1453
12. IMPERIO
BIZANTINO
ESPLENDOR
DECADENCIA
Emperador
JUSTINIANO
• Gobierna desde el año 527 al 565,alcanzando su máximo
esplendor.
• Intentó reconstruir el imperio romano. Sus ejércitos conquistan
la península itálica, norte de África y sur de la península
ibérica.
• Prosperidad económica : se desarrolló el comercio, acuñaron
monedas.
• Desarrollo cultural: Constantinopla, edificios como Santa Sofía
FORMA DE GOBIERNO
• El emperador o basileu concentraba todos los poderes
dirigía el ejército y la administración y era el jefe religioso.
• Sus órdenes se cumplían a través de una extensa red de
funcionarios.
• Existía un cuerpo de diplomáticos encargado de mantener
las relaciones con otros territorios .
• Un poderoso ejercito que defendía las fronteras.
• En todo el imperio eran válidas todas las leyes. Código de
Justiniano.
• Tras la muerte de Justiniano ,en poco años los
lombardos ocuparon la península itálica, los
visigodos expulsaron a los bizantinos de la
península ibérica y los musulmanes ocuparon
las costas mediterráneas de África, Siria y
Palestina.
• En 1453 tras un largo asedio los turcos
conquistan Constantinopla.
13. • URBANA:
Las ciudades siguen teniendo una gran importancia entre las mas
importantes están Constantinopla, Éfeso y Tesalónica.
FUNCIONES: Conservan las mismas que en la etapa del imperio
romano: sedes de obispados, del gobierno y del ejército. Se desarrollo
una gran artesanía de gran calidad y eran el centro de los intercambios
comerciales.
• COMERCIAL
▪ El comercio tuvo una importancia grande. Gracias al comercio, los
bizantinos gozaron de gran prosperidad económica e hizo que las
ciudades siguieran siendo muy importantes.
▪ Los bizantinos dominaban el comercio mediterráneo y las grandes
rutas que unían Europa con Asia y África. Utilizan la moneda . Por
eso, fueron el principal medio de pago en el mediterráneo durante
mucho tiempo.
▪ Vendían sus productos agrícolas y artesanos y compraban otros.
SOCIEDAD
BIZANTINA
ESTRUCTURA
PIRAMIDAL
Emperador
Artesanos,
comerciantes, soldados
y campesinos libes
Máxima autoridad
religiosa
Patriarca de
Constantinopla .
El alto clero y la
nobleza de palacio y
militar
Siervos y esclavos
14. ¿PORQUÉ
DECIMOS QUE
EL IMPERIO
BIZANTINO
LLEGAA SER
UN IMPERIO
GRIEGO Y
ORTODOXO?
Se adoptan cada vez más elementos griego.
El latín es sustituido por el griego como lengua
oficial.
La iglesia bizantina se aparta de la romana.
Diferencias muy notables. Cisma de Oriente.
Separación entre la iglesia católica y la iglesia
bizantina u ortodoxa.
La religión era muy influyente en la vida del
imperio y en ocasiones motivos de disputa.
Los monjes ortodoxos evangelizaron los pueblos del
este de Europa
17. ¿ Donde nace el
islam? ¿Cómo estaban
organizado los
árabes?
• Nace en la península de Arabia, situada entre el mar Rojo y el golfo Pérsico.
• Los árabes estaban organizados en tribus en su mayoría enfrentados.
• No tenían ningún poder político.
• Eran politeístas y consideraban La Meca como lugar sagrado.
• La mayor parte de la población la formaban pastores.
• La Meca y Medina eran las ciudades más importantes.
MAHOMA. ¿ Quién
era y que predicaba?
• Era un comerciante de la Meca. En sus largos viajes conocido dos religiones monoteístas ,
el judaísmo y el cristianismo.
• Se siente llamado por Dios y abandona su trabajo.
• Comienza a predicar una nueva religión el islam , defendía que las personas tenían que
someterse a la voluntad de Alá, único Dios.
• Encuentra oposición entre los comerciantes ricos de la Meca que consideran sus
predicaciones una amenaza para el orden social.
• Se traslada a Medina en al año 622, se toma esta fecha como inicio del calendario
musulmán , esta fecha recibe el nombre de hégira.
• Conquista La Meca en el año 630 y comienza la expansión del islam .
LA RELIGIÓN
ISLÁMICA. EL CORÁN
• En el Corán se recogen las predicaciones de Mahoma , es el libro Sagrado de todo
musulmán , donde aparecen ciertas normas para la vida cotidiana y las cinco obligaciones
fundamentales:
• La profesión de la fe. “ no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”
• La oración , cinco veces al día.
• La peregrinación a la Meca.
• El ayuno durante el mes de Ramadán.
• La limosna.
• Los musulmanes tenían la obligación de defender su religión y extenderla por
medio de la yihad o guerra santa
19. - Ejercía el poder político y
religioso
- Dirigía el ejército.
- Elaboraba leyes.
- Era juez supremo.
El EMIR era un príncipe o noble , que ejercía las funciones de valí de
una provincia pero que tenía también poder militar
20. SOCIEDAD ISLÁMICA
CARACTERÍSTICAS.
- Era una sociedad desigual: convivían personas de distintas religiones ( musulmanes,
cristianos y judíos) y etnias (bereberes, árabes, esclavos…)
DIVISIÓN SOCIAL BASADA EN CRITERIOS ECONÓMICOS.
❑ LAARISTOCRACIA, formada por árabes, integrada por grandes propietarios y familias
relacionada con los gobernantes. Tenían poder político económico.
❑ GRUPO DE NOTABLES, comerciantes , artesanos y pequeños propietarios rurales.
Disponen de buen nivel económico pero no participan en la vida política.
❑ RESTO DE LA POBLACIÓN, integrada por campesinos sin tierras, artesanos sin taller
propio, vendedores ambulantes y criados. Las condiciones de vida eran escasas.
LAS MUJERES: sometidas a la autoridad del padre primero y del marido después.
El Corán permitía tener hasta cuatro esposas cada hombre. La educación se
reserva para los hombres
21. ARTE ISLÁMICO
• Sobresalen la arquitectura y la decoración frente a la pintura y la escultura.
• Destaca por su capacidad de fundir los principales rasgos del arte de los pueblos que
conquistaron.
• Consiguen crear un estilo propio uniendo estas influencias.
ARQUITECTURA.
❖ Resaltó por encima de la escultura , pintura ( escaso desarrollo)
❖ Utilizan el ladrillo fundamentalmente como material de construcción , también la madera,
el yeso y el estuco (cal, polvo de mármol y yeso) y en menor medida la piedra.
LA DECORACIÓN.
Como carácter esencial del arte islámico esta la riqueza decorativa. Se utiliza el yeso,
cerámica de colores y pintura para decorar los edificios. Tres son los principales tipos de
motivos decorativos que utilizan: geométricos (lacería) ataurique (vegetales) e inscripciones
(epigráficas)
22. LAS CUBIERTAS
Para cubrir los edificios se utilizan techumbres adinteladas, planas de maderas ,cúpulas y
diversos tipos de bóvedas, siendo abundantes las de crucerías..
LOS ARCOS.
Los musulmanes utilizan gran variedad de arcos.