Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

EXPERIENCIA 5 ACTIVIDAD 1.pptx

  1. 1
  2. Recuerda: 1. Pedir la palabra antes de hablar. Levanta la mano. 2. Comunícate, exprésate a través de un lenguaje educado. 3. En el salón de clases y en el colegio está restringido el uso de celulares. 4. Cuida tus materiales y los del salón de clases. 5. Decir “Por favor” y “Gracias”. 6. Respetar la opinión de los demás. 7. Delimita los espacios de estudio y juego. 8. No permanecer en clase en la hora de recreo. 9. Traer el cabello limpio , debidamente sujetado. 10. Uñas cortas, limpias y sin esmalte. 11. Material personal: mandil, gorro, toalla de manos, secador, paño de limpieza, jaboncillo para manos debidamente lavados. Mismos que no deben ser prestados.
  3. 6 SOPORTE EMOCIONAL
  4. “Ejercemos una ciudadanía activa y participativa”
  5. Las estudiantes Demostraran con actitudes concretas una ciudadanía activa, participando democráticamente en sus diversos grupos del Taller de Panadería y Pastelería. Propósito de la actividad
  6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Trabaja respetando las normas de bioseguridad, convivencia y seguridad. • Interactúa en la preparación de pasteles básicos. • Formula la pregunta retadora y redacta el desafío. • Aplica la técnica de la observación mediante preguntas. • Evalúa el proceso de su producto, reflexionando en las debilidades obtenidas durante la producción. • Responde la ficha de metacognición
  7. •¿Qué significa democracia? • ¿Cómo podemos elegir al mejor candidato en política? LLUVIA DE IDEAS RESPONDE ANOTA EN LA PIZARRA 12
  8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  9. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Problemática
  10. OBSERVEMOS Y ANALICEMOS
  11. RECUERDA QUE TRABAJAMOS CON LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING
  12. RESPONDE a) Observando a los usuarios. b) Comprometiéndose con los usuarios. c) Sumergiéndose en la experiencia del usuario. d) Haciendo todo lo anterior para aprender los valores de los usuarios. ¿CÓMO SE PUEDE CONSTRUIR EMPATÍA CON LOS USUARIOS?
  13. RESPONDE a) Observando a los usuarios. b) Comprometiéndose con los usuarios. c) Sumergiéndose en la experiencia del usuario. d) Haciendo todo lo anterior para aprender los valores de los usuarios. ¿CÓMO SE PUEDE CONSTRUIR EMPATÍA CON LOS USUARIOS?
  14. ¿CÓMO PUEDE UNO OBSERVAR EFECTIVAMENTE A LOS USUARIOS? a) Capturando citas, comportamiento y otras notas que reflejen las cosas del usuario. b) Solo mirándolos. c) Simplemente actuando como si los estuvieras observando. d) Interactuando con los usuarios.
  15. ¿CÓMO PUEDE UNO OBSERVAR EFECTIVAMENTE A LOS USUARIOS? a) Capturando citas, comportamiento y otras notas que reflejen las cosas del usuario. b) Solo mirándolos. c) Simplemente actuando como si los estuvieras observando. d) Interactuando con los usuarios.
  16. ¿QUÉ PUEDES APRENDER DE LAS INTERACCIONES DEL USUARIO CON EL PROTOTIPO? a) Te ayuda a pensar en mejores soluciones. b) Ayudan a desarrollar más empatía. c) Conocimientos más a fondo sobre la experiencia del usuario. d) Todas las anteriores.
  17. ¿QUÉ PUEDES APRENDER DE LAS INTERACCIONES DEL USUARIO CON EL PROTOTIPO? a) Te ayuda a pensar en mejores soluciones. b) Ayudan a desarrollar más empatía. c) Conocimientos más a fondo sobre la experiencia del usuario. d) Todas las anteriores.
  18. ¿QUÉ SIGNIFICA INVOLUCRAR AL USUARIO? a) Ponerse en las medias de los usuarios. b) Ver el comportamiento de los usuarios en el contexto de sus vidas. c) Interactuar con los usuarios. d) Demostrar que eres un diseñador responsable.
  19. ¿QUÉ SIGNIFICA INVOLUCRAR AL USUARIO? a) Ponerse en las medias de los usuarios. b) Ver el comportamiento de los usuarios en el contexto de sus vidas. c) Interactuar con los usuarios. d) Demostrar que eres un diseñador responsable.
  20. ¿QUÉ CUENTA CÓMO PROTOTIPO? a) Cualquier cosa física. b) Una idea. c) Una definición. d) Solo un modelo prueba.
  21. ¿QUÉ CUENTA CÓMO PROTOTIPO? a) Cualquier cosa física. b) Una idea. c) Una definición. d) Solo un modelo prueba.
  22. AHORA VEREMOS UN VIDEO PARA RECORDAR QUE ES EL PENSAMIENTO DE DISEÑO
  23. EMPEZAREMOS CON LA REDACCIÓN DE UN DESAFÍO POR ELLO, VAMOS A RECORDAR CÓMO HACERLO.
  24. RECUERDA  Debe ser limitado en alcance, es decir, debe ser posible de realizar.  Debe ser para un ámbito o segmento de personas. La solución del desafío debe beneficiar a un grupo de personas.  Debe ayudarnos a generar diferentes alternativas de solución. PARA REDACTAR TU DESAFÍO
  25. RECUERDA La solución final es el resultado de la generación de muchas alternativas. Debe ser escrito a modo de pregunta y debe iniciar con un ¿Cómo podríamos…? PARA REDACTAR TU DESAFÍO
  26. Ante esta situación nos planteamos el siguiente : ¿Qué acciones podrían realizar las estudiantes para promover la participación ciudadana responsable en la escuela y la comunidad? ¿Cómo podemos identificar al candidato idóneo para que ejerza una buena gestión? ¿Cómo podemos mejorar nuestras habilidades sociales para promover el emprendimiento en una cultura de paz? ¿De qué manera podemos fomentar la elección de alimentos saludables para la prevención de enfermedades? RETO 32
  27. AHORA , VAMOS A REVISARLO CON LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJO, PARA VER SI TIENES QUE MEJORAR SU PLANTEAMIENTO
  28. • RECORDEMOS CON ESTE VIDEO “EMPATIZAR”
  29. ¿COMO OBTENER INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS? Utilizaremos la técnica de la entrevista
  30. A CONTINUACIÓN VEREMOS UN EJEMPLO DE ENTREVISTA
  31. Gracias
  32. 51

Notas del editor

  1. Para usar esta diapositiva de animación de título con una nueva imagen, simplemente 1) mueva la forma semitransparente superior a un lado, 2) elimine la imagen de marcador de posición, 3) haga clic en el icono de imagen para agregar una imagen nueva, 4) mueva la forma semitransparente a la posición original, 5) actualice el texto de la diapositiva.
  2. Para usar esta diapositiva de animación de título con una nueva imagen, simplemente 1) mueva la forma semitransparente superior a un lado, 2) elimine la imagen de marcador de posición, 3) haga clic en el icono de imagen para agregar una imagen nueva, 4) mueva la forma semitransparente a la posición original, 5) actualice el texto de la diapositiva.
Publicidad