Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Conceptos basicos de la comunicacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
etica en la comunicacion
etica en la comunicacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Conceptos basicos de la comunicacion (20)

Conceptos basicos de la comunicacion

  1. 1. COMUNICACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
  2. 2. • Fenómeno por el cual los seres humanos modifican su conducta (actos, pensamientos, senti mientos, creencias, etc.) a partir de una información que intercambian. • Si no hay modificación de conducta o intercambio, no hay comunicación, sólo existe información Definición de Comunicación
  3. 3. Emisor y receptor deben ser roles intercambiables en el proceso de comunicación Intercambio de roles
  4. 4. • El emisor o comunicador. • El receptor o destinatario. • El mensaje. • El Código. • El Canal. • El referente o contexto. • La retroalimentación o feedback. Elementos que intervienen en la comunicación
  5. 5. • Genera y codifica el mensaje • Define el contenido del mensaje y los objetivos de la comunicación. • Su credibilidad, determinante en la eficacia de la comunicación, consta de 2 factores principales: • El componente cognitivo (experiencia y confianza percibidas) • El componente afectivo (simpatía, confianza y atractivo) Emisor
  6. 6. • Recibe el mensaje, identificando las señales que le llegan, interpretándolas, es de-cir, las descodifica. • En la respuesta se confirma la existencia de una buena comunicación. Receptor
  7. 7. • Es una señal o conjunto de señales transmitidas en el acto de comunicación. • Referencia simbólica que se transmite por el emisor. • Compuesto por distintos códigos que tratan de representar las ideas que el emisor desea transmitir. • Es la información transmitida por el emisor, incluye un deseo, una información de este. • Puede ser verbal o no verbal Mensaje
  8. 8. • Conjunto de señales y reglas, cuya elección y utilización constituyen la codificación del mensaje. • Estas normas deben ser conocidas por el receptor para la correcta decodificación del mensaje. • Siempre que un mensaje no sea entendido como el emisor espera, se interpretará que el error es del emisor, al no haber cumplido uno de los elementos fundamentales en su transmisión. Código
  9. 9. • Camino o medio que permite que llegue el mensaje del emisor al receptor. Puede ser: • Personal: Permite la recepción de las reacciones del receptor, a la vez que reiniciar el proceso de comunicación a partir de los resultados de las mismas (feedback). • Impersonal: Implica un proceso unidireccional limitado en la recepción de las respuestas (ejemplos: publicidad, promoción de ventas, etc...) Canal
  10. 10. • Situación en la que se desarrolla la comunicación. • Se tienen en cuenta aspectos culturales, psicológico s, sentimientos, etc... Contexto
  11. 11. • Capacidad del receptor para reaccionar ante un mensaje. • Gracias a él se puede establecer una comunicación circular; el emisor puede reajustar su mensaje. Retroalimentación
  12. 12. Tipos de comunicación
  13. 13. • Directa- no requiere intermediarios. • Indirecta- existe distancia espacial o temporal. • Unidireccional o unilateral- el emisor configura el mensaje, mientras que el receptor sólo escucha. • Bidireccional o recíproca- se alterna el rol entre emisor y receptor. • Privada- va dirigida a un nº determinado de personas. • Pública- va dirigida a quien quiera escucharla. • Masiva- requiere medios de comunicación audiovisual. • Intrapersonal- se realiza con uno mismo. • Interpersonal- entre dos o más personas Tipos de comunicación
  14. 14. • Cara a cara. • Comunicación directa entre dos personas. • No verbal. • Intragrupal- Entre componentes de un grupo. • Intergrupal- Entre grupos diferentes. Comunicación interpersonal
  15. 15. • Entre agrupaciones de personas relacionadas con la realización de funciones básicas para la sociedad. • Comunicación interna: misma organización • Formal: Carácter técnico. Lenguaje especializado. • Informal: Relaciones espontáneas voluntarias y afectivas. Lenguaje coloquial, no especializado. • Comunicación externa: Se comparte entre organizaciones. Pone en contacto la empresa con proveedores, clientes, grupos financieros, gobierno, etc... Comunicación macrogrupal
  16. 16. • Oral- Emisión oral: • Oral presencial: están ambos presentes. • No presencial: no están en el mismo lugar. • No verbal o metalenguajemediante acciones, posturas, gestos, proximidad o lejanía, tonos de voz, etc... que suelen hacerse de forma involuntaria. Comunicación oral y no verbal
  17. 17. Ventaja: • Duradero y estable. Desventaja: • Coste de tiempo y material • Lentitud (no permite aclaraciones ni modificaciones inmediatas). • Contextos diferentes del emisor y del receptor. • No existe feedback. • Requiere mayor cuidado en la redacción del mensaje que la oral, el emisor se siente mas responsable. • Puede ser formal o informal. Comunicación escrita
  18. 18. • Es un proceso circular, bidireccional y dinámico. • Básico para la supervivencia de cualquier ser. • Es el mecanismo a través del cual se relaciona con el ambiente e intercambia energía e información. • Provoca aprendizaje y crecimiento personal. • Influencia recíproca. Si no estamos dispuestos a escuchar y por tanto a considerar a los argumentos de otros y a dejarnos influir razonadamente por ellos, estamos imponiendo o estamos manipulando. Efectos de la comunicación
  19. 19. • Percepción del mensaje. • El receptor aplica filtros subjetivos. • “No es verdadero lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor” • “El responsable de la Comunicación es siempre el emisor” • Esquemas mentales e ideas preconcebidos. • Estereotipos. Generalizaciones sobre un colectivo. • Efecto halo: percepción global de una persona a partir de un rasgo favorable o desfavorable. Barreras de la comunicación
  20. 20. • Proyección: Percepción global de una persona a partir de una semejanza con nuestros sentimientos o características. • Rumores: Distorsión de la información por el boca a oído. • Expresión del mensaje: El significado de las palabras no es totalmente idéntico para todos: no todos conocemos la misma terminología (tecnicismos, jerga, palabras rimbombantes, etc...) • Mensajes contradictorios: Verbalmente se expresa una cosa y gestualmente otra diferente. En estos casos, impacta más en el receptor la Comunicación no verbal que la verbal. Barreras de la comunicación
  21. 21. TECNICA DE PARAFRASEO • Consiste en expresar con nuestras palabras una idea o frase.
  22. 22. • Comprender de un tema escrito por Una persona, pero presentado de otra forma de manera propia. • Permite expresar enteramente lo que se ha comprendido del escrito original, sin tener que recurrir a citar mucho el escrito. • Lo básico para el parafraseo es: LEER + PENSAR = PARAFRASEAR Parafraseo
  23. 23. • Lo importante es expresar TUS PROPIAS PALABRAS • Primero debes fijarte en el tipo de texto que vas a leer • Expresar el significado del texto con TUS PROPIAS PALABRAS • Tu escrito NO debe perder la idea del autor. Tips para el parafraseo
  24. 24. “ Pensar es el trabajo más difícil, por esta razón casi nadie lo hace”. Henry Ford • Hacer un párrafo de cada uno de los puntos siguientes: 1. Lo que quiso decir el autor con esta frase es: 2. Un ejemplo que ilustre mejor esta frase Tarea / parafraseo

×