… Especiales Si !!! Pues solo con una sonrisa nos alegran la vida y nos roban para siempre el corazón…
Congreso Pedagógico Año Escolar 2014—2015 B-3
Talleres de Formación Docente e Investigación Permanente B-4
Feliz Regreso a Clase
Niñez de la Patria D-5
Proyecto Educ.
El Semáforo D-5
Gala Especial
Navideña D-6
Plan Integral
La Alimentación D-7
Todos los 18 de noviembre de
cada año se celebra el día de la
alimentación en Venezuela
Navidad en mi Escuela D-7
Festival de la Alimentación D-8
Para que la alimentación no tan solo sea
agradable y placentera, sino que también
sea saludable debe basarse en la varie-
dad y en el equilibrio, así como adaptar-
se a las necesidades individuales.
Canaima va a la Casa D-8
El Proyecto Canaima va a la casa
comenzó con gran alegría y moti-
vación en el Instituto de Educación
Especial “La Grita” en el mes de
septiembre con la finalidad de inte-
grar a los padres, representantes y
a la comunidad en general, dentro
de este proyecto tecnológico edu-
cativo
Cuidando el Ambiente E-10
Con mucho entusiasmo se lleva-
ron a cabo una serie de activida-
des en beneficio de toda la co-
munidad que conforma el
I.E.E.B “La Grita”, creando con-
ciencia en todos los que hace-
mos vida en la Institución.
Debemos cuidar el ambiente E-10
Protección y Desarrollo Estudiantil E-10
Terapia Ocupacional E-11
La Familia F-12
Consejo Escolar F-13
Juegos Escolares G-15 Día Internacional de las Personas
con Discapacidad G-15
En este ejemplar de nuestro periódico es-
colar, saludo a todos los lectores y deseo que sea
de su agrado esta publicación, espero, además,
sus comentarios y sugerencias con el fin de mejo-
rarlo, en los siguientes ejemplares. El Instituto de
Educación Especial Bolivariano La Grita; ubicado
en la Prolongación de la Avenida Francisco de
Cáceres en la urbanización Villa Julia II arribo a
su XXXI Aniversario en el mes de Noviembre
2014.
Muchos hechos positivos han sucedido en
este período lo que nos anima festivamente el día
de hoy y que son el soporte para apoyarnos para
superar nuestras debilidades, que como institu-
ción naturalmente las tenemos. Entre noviembre
de 1983 y febrero de 1984 inicio esta institución
educativa en La Grita, Municipio Jáuregui. La
verdad, son muchos los Hitos que se han desta-
cado en el pasar de los años, avances y logros
que han sido significativos nos permiten visualizar
un futuro lleno de optimismo, en pro del mejora-
miento de la calidad de los aprendizajes, para
brindar una educación integral e integrada a los
niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades
educativas especiales.
Esta institución es hoy una institución acti-
va y con metas claras que funciona plenamente
de acuerdo a sus propósitos educativos. Una ins-
titución que valora profundamente lo logrado en
estos años, que busca la calidad en su desempe-
ño y que hace esfuerzos por responder en forma
oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y ten-
dencias. Una institución que busca y pide el res-
peto de la comunidad.
Esto es posible porque contamos con estu-
diantes y un gran número de familias que tienen
clara la visión y misión de la modalidad de educa-
ción especial. Tenemos a nuestro haber fuerte-
mente arraigada la cultura de la planificación, por-
que contamos con profesionales Docentes que
han asumido su tarea formadora como una forma
de vida, porque somos exigentes en todo sentido,
porque contamos con el soporte tecnológico, la
infraestructura y el equipamiento adecuado y por-
que contamos con un equipo Directivo, Técnico,
Docente, Administrativo y obrero competente.
Estos son los atributos más destacables que nos
han permitido, en estos años, ir construyendo un
prestigio y destacarnos por la seriedad y consis-
tencia de nuestro trabajo.
Sabemos que no ha sido fácil, porque edu-
car nunca ha sido una tarea fácil y esto lo digo
principalmente para los profesores. Las nuevas
generaciones de estudiantes siempre desean de
los educadores una respuesta diferente frente a
sus inquietudes. En el mundo de hoy, se espera
de nosotros condiciones especiales que jamás le
exigieron a maestros en el pasado. Esperan que
a una formación de excelencia le sumemos la
condición de líderes sociales con sólidos valores,
una capacidad de aprendizaje constante y de ma-
nejo de información actualizada, en fin, esperan
que al mismo tiempo que los guiamos para nutrir
lo cognitivo, estemos dotados de una gran sensi-
bilidad para captar las señales que nos hablan de
sus conflictos en los procesos de integración al
mundo y a los cambios de su propia humanidad.
Nos falta mucho camino por recorrer, valoramos
nuestros resultados pero no nos conformamos,
los asumimos con discreción y con el deseo de
seguir adelante en una tarea de ser cada día me-
jores.
Deseo expresar a cada uno de los lectores
de este periódico, el abrazo fraterno y el agradeci-
miento por apoyarnos en nuestra tarea, por creer
en la educación especial y por sentir esta institu-
ción como una escuela tan valiosa como todas en
el municipio. Las páginas de este periódico serán
la ventana por la que les enseñaremos poco a po-
co cómo es la escuela especial, las actividades
que hacemos, las historias que nos inventamos,
las cosas que más nos gustan y también las que
menos y muchas cosas más, en resumen, un po-
quito de la vida de los miembros de esta comuni-
dad escolar .
Créditos
Director
María Alejandra Duque Sánchez
Coordinados de Recursos para los
Aprendizajes (Diseño y Montaje)
Fernando Camargo
Colaboradores
Estudiantes
Docentes de Aula, Especialistas,
Personal Administrativo, Personal de Obrero.
Referencias: Colección Bicentenaria (Primaria),
Canaima y Revista Tricolor.
Lcda. María Alejandra Duque
Directora.
ACTIVIDADES PERTINENTES AL CONGRESO PEDAGÓGICO
AÑO ESCOLAR 2014-2015
Para el inicio del Año Escolar 2014-2015,
la Coordinación Municipal del Municipio Jáuregui,
siguiendo lineamientos emanados de Zona Edu-
cativa Táchira, dio a conocer a las instituciones
educativas que hacen vida dentro de este munici-
pio, la planificación a cumplir durante los prime-
ros quince días del año en curso. En el Instituto
de Educación Especial Bolivariano “La Grita” se
organizo el colectivo de investigación, en función
de desarrollar las líneas orientadoras del proyec-
to de investigación-formación el cual se abocó
con la finalidad de establecer las problemáticas
que en orden jerárquico predominan en la misma,
buscando de esta manera que a través de la tria-
da se puedan solventar las problemáticas exis-
tentes. Se utilizaron diversas estrategias, técni-
cas y herramientas que permitieron recabar la
información requerida en cada uno de los forma-
tos solicitados como: asambleas, encuestas, co-
lectivos, mesas de trabajo, conversatorios, traba-
jos prácticos, entre otros.
En función de cada una de las líneas de la
consulta nacional se vincularon las mismas con
las siguientes problemáticas vivenciadas en la
institución.
*Falta de seguimiento a las integraciones escola-
res promovidas por los Centro Diagnóstico de
Orientación y Formación para la Atención a las
Personas con Diversidad Funcional, durante los
años escolares 2011-
2012 y 2012-2013.
*Escasa planificación de
proyectos de vida viables
para futuras integracio-
nes en cualquiera de los
ámbitos: laboral, escolar
o familiar.
*Falta de un currículo
propio para la modalidad
de educación especial
que permita hacer un trabajo real y objetivo.
*Falta de promoción y disfunción de la ley para
las personas con discapacidad, que permita pro-
mover desde el quehacer educativo, el respeto,
así como los derechos que asisten a estas perso-
nas.
*Falta de recursos económicos para el manteni-
miento de la institución.
*Falta de compromiso y sentido de pertenencia
por parte de los padres y representantes en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de sus repre-
sentados.
*Falta de vocación, espíritu de servicio y cumpli-
miento de actividades paralelas a la docencia,
sueldos insuficientes para cubrir necesidades
básicas, entre otros.
*Poca difusión de las actividades realizadas de-
ntro de la institución hacia la comunidad.
Estrategias a desarrollar en la institución
*Articulación intramodalidad con los docentes de
aula integrada, interpretes, coordinadores y equi-
pos multidisciplinarios de la institución.
*Proyectos de aprendizaje adaptados a los inter-
ese de los estudiantes, tomando en cuenta el
entorno familiar y comunitario.
*Colectivos de formación docente para readaptar
la visión, misión y competencias que debe cum-
plir cada grado para su promoción.
*Activar las escuelas para padres.
*Promover el desarrollo endógeno institucional en
función de proyectar muestras trimestrales.
*Talleres, conversatorios y dinámicas, que pro-
muevan la sensibilización, motivación y ética,
dirigidos al personal en pleno de la institución.
*Actividades sociales recreativas y culturales que
permitan estrechar los lazos de amistad y compa-
ñerismo entre el personal.
*Activar el componente comunicacional a través
de las TICS.
*Difundir la ley para personas con discapacidad a
través de los medios de comunicación y redes
sociales.
Lcda. Gleymer Sánchez de Angarita.
Coordinadora de Formación Docente
e Investigación Permanente..
Durante el primer tri-
mestre del año escolar
2014-2015 se realiza-
ron talleres de elabora-
ción de material didácti-
co, los mismos estu-
vieron enmarcados en
la planificación del pro-
yecto educativo integral
comunitario (PEIC),
estuvieron orientados
por la Asesora Pedagó-
gica de la Institución y fueron dirigidos al Perso-
nal Directivo, Docente, Técnico y Administrati-
vo. Es importante destacar que estas jornadas
tenían como finalidad diseñar herramientas de
aprendizaje que permitan al
Estudiante y al Docente in-
teractuar, reflexionar, pen-
sar, analizar, aplicar la
lógica y el sentido común
de una manera agradable y
divertida.
TALLERES DE FORMACIÓN DOCENTE
E INVESTIGACIÓN PERMANENTE
Elaboración de material didáctico
Lcda. Gleymer Sánchez de Angarita.
Coordinadora de Formación Docente e Investigación Permanente..
Uso educativo de la Canaima
El programa educativo Canaima es una
iniciativa para equipar a todas las escuelas
públicas y privadas del país de computadoras
portátiles con software educativo, en las que ni-
ños y niñas se familiarizan con las nuevas tec-
nologías permitiendo la inclusión de estas portá-
tiles al aula, recurso necesario para su forma-
ción y adaptación con los avances tecnológicos
para su beneficio.
Por tal motivo la
comisión de tecno-
logía, información y
comunicación de la
institución realizó el
taller de uso educati-
vo de las Canaimas
orientado por la Especialista de Informática
según la planificación del PEIC, con la finalidad
de que el personal este orientado y capacitado
sobre el manejo adecuado de la portátil, sus pro-
gramas, sitios, estructura y funcionamiento y así
poder brindar a cada escolar una educación tec-
nológica adaptada a sus necesidades.
Lcdo. Fernando Camargo
Coord. PAE. Docente de Recursos para los Aprendizajes
“FELIZ REGRESO A CLASES, NIÑEZ DE LA PATRIA”
Al iniciar el año escolar 2014-2015, se dio inicio con un Plan Integral
llamado “Feliz Regreso a Clases, Niñez de la Patria”; trabajando a
través de circuitos del saber conformados de la siguiente manera: circuito
de salud quien se encargo de realizar una jornada medica asistencial con
el personal médico del Hospital Carlos Roa Moreno y el CDI a todos los
escolares del Instituto de Educación Especial Bolivariano La Grita, el cir-
cuito de deporte se encargo de
actividades deportivas en la can-
cha de la institución, el circuito
de cultura se encargo de realizar
actividad de pintura en la biblio-
teca de la institución, el circuito atención Pedagógica inicio
desde el 16 al 26 de septiembre realizando la evaluación
diagnostica del aula y cognitiva a cada uno de los escola-
res , como también se realizo el ideario Bolivariano del mes
de septiembre dando a conocer las efemérides mas resaltan-
tes a los escolares a cargo de las docentes de taller “A” y la
docente de Informática, las cuales fueron el Día Internacional
de la Paz y Regreso a Clase.
La ejecución del proyecto el Semáforo se llevo a cabo a través de exposición, lluvias de ideas, trabajos
con los representantes, en el hogar y en aula, igualmente elaboración de Semáforos con material reusable y
vehículos que sirvieron para que los escolares aprendieran la función que cumplen los semáforos y los vehícu-
los en una ciudad.
De igual manera para la culminación de este proyecto cada nivel demostró lo aprendido en el aula de
clase a través de vivencias propias con semáforos que cambiaban de colores y vehículos con simulación de
calles y avenidas donde los estudiantes estaban alerta al momento que el semáforo cumpliera su función para
que los vehículos y los peatones transitaran.
Proyecto Educativo “El Semáforo”
En otro orden de ideas el proyecto se ejecuto en la insti-
tución, ya que en la ciudad de La Grita se instalaron semáforos
en algunos puntos estratégicos y era de importancia que la insti-
tución y más aun los educandos trabajaran enfocándose en este
tema importante, y así se conozca la importancia de un semáforo
en el orden del tránsito en las ciudades. El primer semáforo de
luces en el mundo fue
colocado en el
parlamento británico
de Westminster.
Este aparato empezó a
funcionar el 10 de
diciembre de 1868 y
sólo usaba las luces de
gas rojas en el día y
verdes por la noche.
Lcdo. Marlon Bello
Docente de 3er grado “B”
Lcda. Maritza Vivas de Bracamonte
Docente de Taller “A”
María Alejandra Zambrano
Estudiante del 3er grado “B”
Jhoan
Estudiante Inicial I nivel.
Plan Integral “La Navidad”
Gala Especial Navideña
El plan integral de navidad se llevo a cabo
desde el día 24/11 al 12/12/2014 donde cada do-
cente de aula trabajo diferentes estrategias y
actividades de acuerdo a las necesidades de los
escolares, teniendo presente que el plan integral
que se estaba desarrollando era de navidad, con
el fin de rescatar valores de nuestra tradición de-
cembrina.
En este sentido, es de vital importancia dar a
conocer a nuestros escolares la música tradicio-
nal de navidad, estando la expresión musical pre-
sente para expresar de forma clara y libre la
alegría del espíritu navideño. También se realiza-
ron diferentes parrándones navideños a cargo de
docentes y escolares de la institución en diferen-
tes sitios públicos de nuestro municipio.
Para el cierre del plan integral se organizo una Gala Especial Navideña donde cada docente de au-
la conjuntamente con sus escolares realizaron una demostración de lo que más resalta en la navidad
como: presentación del pesebre viviente, misas de aguinaldo, elaboración de hallacas y entrega de re-
galos por san Nicolás, logrando de esta forma fomentar el amor al prójimo, ya que nuestro niño Jesús
da el ejemplo de la vida como hermanos, igualmente nos acompañaron los integrantes de Danzas Jáu-
regui con bailes alusivos a las festividades navideñas.
Así pues, que la gama de recursos didácticos
va de la mano con cada actividad pautada para
ésta semana especial. De esta forma, la navidad
fue para los escolares una época de creatividad
y diversión. Culminando el año escolar con des-
ayuno, almuerzo, regalos y fiesta navideña gra-
cias a la colaboración de todo el personal de la
institución, padres y representantes, distribuidora
los Gonzales y la empresa de Pepsico.
Lcda. Esmeralda Romero
Docente de 2do grado “B”.
Milagros Caldera
Estudiante de Taller “A”
Diego Padilla
Estudiante de Taller “A”
Todos los 18 de noviembre de cada año
se celebra el día de la alimentación en Venezue-
la, por este motivo la coordinación de recursos
para el aprendizaje y coordinación pedagógica
asignó la ejecución de un plan integral para dar
realce a esta fecha tan importante, dicho plan se
ejecutó entre el 10 y el 20 de noviembre con la
finalidad de dar a conocer a los escolares la im-
portancia que tiene una buena alimentación ba-
lanceada que nos ayuda a mejorar y mantener
una salud sana, ejecutando estrategias que faci-
litaron el conocimiento de cada uno de los gru-
pos que conforman el trompo de los alimentos y
los beneficios que obtenemos al consumir ade-
cuadamente estos alimentos.
La ejecución de este plan también tenía
como finalidad, la elaboración de una cartelera
sobre el tema y donde se colocara en práctica la
reutilización de material de reciclaje dando énfa-
sis al cuidado de la naturaleza.
Plan Integral “La Alimentación”
Jhoan
Estudiante de Inicial I Nivel T.S.U Yecenia Pineda
Docente de 2do grado “A”
Festival de la Alimentación
Para que la alimentación no tan solo
sea agradable y placentera, sino que tam-
bién sea saludable debe basarse en la va-
riedad y en el equilibrio, así como adaptar-
se a las necesidades individuales. Adecuán-
dose en calidad y cantidad junto con unos
buenos hábitos alimentarios, obtendremos
un óptimo desarrollo y crecimiento, que
ayudarán a evitar enfermedades a lo lar-
go de nuestras vidas. La mayor parte de
las sustancias nutritivas (carbohidratos o
glúcidos, proteínas, grasas, vitaminas y
minerales) no existen en la naturaleza de
forma individualizada, excepto el agua,
sino que forman parte de los distintos ali-
mentos en proporciones determinadas. Se
puede decir que la forma natural para ob-
tener estas sustancias nutritivas son los
alimentos, siendo muy variable la propor-
ción en la que cada alimento contiene los
distintos nutrientes.
Por ello se realizó el
festival de la alimentación
en el Instituto de Educa-
ción Especial Bolivariano La
Grita, con motivo de celebrarse este día importante e
igualmente llevar a cabo el cierre del Plan Integral “La Ali-
mentación”, en dicha actividad participaron cada uno de
los escolares, docentes y repre-
sentantes con elaboración de
platos nutritivos, carteleras con
materia reusable, quedando
ganadora la cartelera del 1er
grado, igualmente bailes y ac-
tos culturales.
Cartelera Ganadora
Lcda. Marbella Salas, Yudith Ramírez, Angeli Gil
Docentes de Inicial nivel I y II
Canaima Va a la Casa
El Proyecto Canaima va a la casa co-
menzó con gran alegría y motivación en el
Instituto de Educación Especial “La Grita” en
el mes de septiembre con la finalidad de inte-
grar a los padres, representantes y a la co-
munidad en general, dentro de este proyecto
tecnológico educativo y garantizar el acceso
de los niños, niñas y adolescentes a las Tec-
nologías de información, mediante la dotación
de una computadora portátil a los educandos
y los docentes, para reforzar sus áreas de
aprendizaje de una forma amena y divertida
por medios de los contenidos digitalizados de
la Canaima.
Canaima va a mi casa" abre las puertas
al niño para que disponga de un recurso de
alta calidad tecnológica y pedagógica que le
permitirá crecer tanto a él como a sus profe-
sores.
Lcda. Solvey García
Docente de Informática
Por una Educación sin Barreras
@ventanaespecial
Ventana Especial
Terapias del Lenguaje
Siempre surge la inquietud y preocupación por parte de los padres,
acerca de que su hijo podría tener un problema con el habla o el lenguaje.
O quizás mientras ha hablado con su hijo, se ha dado cuenta de que tarta-
mudea de vez en cuando, o se le dificulta pronunciar algunos fonemas.
Quizás su hijo tiene un problema. Y si este fuera el caso, ¿qué debe
hacer?
Los niños y las personas que tienen problemas del lenguaje se po-
nen nerviosos se les nota en la expresión de sus caras, parecen confundidos, la gente les dice como tie-
ne que hablar, eso no es su culpa, es que saben muy poco sobre las dificultades del lenguaje. Intervenir
a tiempo es un buen consejo. Una evaluación por un patólogo certificado en problemas del habla y del
lenguaje puede determinar si su hijo tiene dificultades y sobre todo ayuda psicológica para fortalecer su
autoestima.
¿Qué es la terapia del habla y del lenguaje?
La terapia del habla y del lenguaje es el tratamiento para la mayoría de los niños con discapacida-
des del habla y aprendizaje del lenguaje. Las discapacidades en el habla se refieren a problemas con la
producción de sonidos, mientras que los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades al
combinar las palabras para expresar ideas.
Ayudando a su hijo
Los expertos consideran que involucrar a los padres es crucial para el progreso del niño en este tipo de
terapia. Los padres son una parte muy importante en la terapia y ayudan a de-
terminar el éxito del programa. Los niños que completan el programa con más
éxito y con los mejores resultados a largo plazo son aquellos cuyos padres han
estado involucrados. El proceso de superar un trastorno del lenguaje puede
tomar algún tiempo, y el éxito y superación del mismo depende del compromi-
so de los padres y la constancia en la realización de las terapias. Por ello, es
importante que todos los miembros de la familia sean pacientes y entiendan la
situación del niño. Lcda. Nelitza Torres
Especialista en Audición y Lenguaje
Programa de Prevención y Atención Integral Temprana
L
a Atención Integral temprana se da como un factor fundamental
debido a que durante los primeros años de vida es cuando se for-
ma la personalidad del niño o la niña; por ello la Atención Tempra-
na proporciona al bebe durante este periodo construya su forma-
ción plena equilibrada con la ayuda de los adultos; tomando en cuenta el
juego ya que en el existen infinidad de estructuras como formas y direccio-
nes que desencadenan la ubicación del cuerpo, la mente y permiten el reco-
nocimiento como ubicación de los mismos.
El programa de estimulación temprana desarrolla las siguientes áreas: motriz, cognitiva, emocional y
lenguaje.
Ayuda a los niños a que tengan el siguiente perfil:
a) Independientes y seguros de sí mismos.
b) Utilizar al máximo sus capacidades de aprendizaje y desarrollo.
c) Respetar las reglas de convivencia que rigen a una sociedad.
d) Ser sensibles a sus necesidades y a las de los demás.
e) Tener un nivel elevado de tolerancia y paciencia.
f) Resolver retos al analizar las soluciones posibles y sus consecuencias.
g) Ser competitivos y lograr destacar dentro de un núcleo social.
Lcda. Nelitza Torres
Especialista en Audición y Lenguaje
Cuidando el Medio Ambiente
Con mucho entusiasmo se llevaron a cabo una serie de ac-
tividades en beneficio de toda la comunidad que conforma el Ins-
tituto de Educación Especial Bolivariano “La Grita”, creando con-
ciencia en todos los que hacemos vida en esta casa de Estudio,
se contó con el apoyo de la UNEFA, específicamente estudiantes
del trayecto inicial, cuya docente es la Lcda. Ana Angelina
Hernández, que muy acertada-
mente llevaron a cabo en el mes
de Noviembre actividades en las
aulas de clase que profundizaron
en los educandos el sentido ambientalista, pues con gran esmero pre-
pararon una jornada ideal a nuestra población con cuentacuentos,
obras de teatro y recordaron nuestra tarea de tener un ambiente mas
limpio. Lcda. Diana Cárdenas
Coord. Protección y Desarrollo Estudiantil
En este Primer lapso del Año Escolar 2014
– 2015, La coordinación de Protección y desa-
rrollo Estudiantil ha desarrollado una serie de
actividades en beneficio de nuestra población
quien amerita de atención constante en las áre-
as preventiva y asisten-
cial, pues es vulnerable
a ciertas enfermedades
y nuestra principal labor
es que ellos tengan una
adecuada calidad de
vida, para ello se han realizado Jornadas medi-
cas con la ayuda del Personal del Hospital “Dr.
Carlos Roa Moreno” de la Grita y el Centro de
Diagnostico Integral Comunitario en las Áreas
de Traumatología, Oftalmología, Odontología,
Psicología, así como también charlas preventi-
vas sobre enfermedades como el dengue y el
chicungunya, trámites administrativos, renova-
ción de 15 becas, Cedulación de nuevos estu-
diantes y renovación de cedulas para estudian-
tes que ya las tienen vencidas, participación en
reuniones de discusiones de PEI, seguimiento
de casos y visitas domiciliarias con la finalidad
de dar orientaciones a las familias.
Protección y Desarrollo
Estudiantil
Lcda. Diana Cárdenas
Coord. Protección y Desarrollo Estudiantil
María Carybel Toro
Estudiante de 3ro “B”
El servicio de terapia ocupacional en la modali-
dad de educación especial tiene como objetivo, lograr
el máximo desarrollo de la funcionalidad motora tanto
fina como gruesa, a través de la aplicación de técnicas
de tratamiento como: Jean Ayres, Bobath, Rud, entre
otras y actividades psicomotoras de encaje y ensarte,
prensión de la vida diaria y vestibulares, dirigidas a
prevenir y/o conseguir el mayor grado de autonomía,
independencia y/o reinserción en la vida diaria de las
personas en todos sus ámbitos.
Cabe destacar que en la modalidad de educación
especial el objetivo se logra a través del estimulo de la
ocupación del educando “EL JUEGO”, el cual permite
el estimulo de las diferentes áreas sensoriales como
son: tacto, oído, vista, olfato y gusto a las distintas con-
diciones presentes en los niños, niñas, jóvenes y adul-
tos como son: síndrome de Down, parálisis cerebral,
retardo mental y retardo psicomotor. Permitiendo cen-
trar la atención neurológica en la adquisición de patro-
nes posturales, cognitivos, de equilibrio y coordinación,
fundamentales para lograr el máximo del objetivo plan-
teado en el área.
Objetivo de la Terapia Ocupacional
en la modalidad de Educación Especial
Lcda. Rosangela Sánchez
Terapista Ocupacional.
Alimentación Escolar
El Programa de Alimentación Escolar
tiene como propósito esencial garantizar la
atención alimenticia y nutricional a la pobla-
ción de niños, niñas, adolescentes y jóve-
nes estudiantes del Sistema Educativo Bo-
livariano, atendiéndolos con una alimenta-
ción diaria, variada, balanceada, de calidad
y adecuada a los requerimientos nutricio-
nales, calóricos y energéticos específicos a
cada edad, a través de un menú y dieta
contextualizada, adaptada a las diferentes
culturas y en correspondencia con la dispo-
nibilidad de los productos e insumos ali-
menticios característicos de las regiones, y
al mismo tiempo promover una acción pe-
dagógica que permita que este acto se
convierta en una experiencia educativa pa-
ra la formación de hábitos alimentarios en
la población escolar atendida por el Sistema Educativo Bolivariano y el desarrollo de los componentes
pedagógicos en materia de seguridad alimentaria, con la participación de los docentes, la familia y la
comunidad.
Durante el primer trimestre del año escolar en curso se dio inicio a la Campaña "Agarra dato, co-
me sano" diseñado por el INN para promover buenos hábitos alimenticios y datos didácticos sobre el
buen comer.
En el instituto de Educación Especial Bolivariano “La Grita” el Programa de Alimentación Escolar
actualmente se encuentra activo atendiendo a 68 niños, niñas, adolescentes y adultos con tres inges-
tas diarias (Desayuno, almuerzo y merienda), igualmente se cuenta con dos madres elaboradoras re-
cientemente contratadas por la Corporación Nacional para la Alimentación, un comedor escolar y un
área de cocina apta para la manipulación y preparación de alimentos.
Lcdo. Fernando Camargo
Coord. PAE
La Familia es la célula fundamental de la
sociedad, pues en ella se aprenden los valores
fundamentales para nuestro diario vivir, pero an-
te estas épocas de crisis de valores, familiares,
económicos, entre otros, se dejan de un lado
ciertas obligaciones y compromisos que como
padres y representantes nos competen, por eso
se hace necesaria implantar actividades que
conlleven a recordar y no dejar a un lado nuestra
verdadera esencia que es formar hombres y mu-
jeres útiles a la sociedad, con verdadero sentido
de pertenencia en su vida, para esto el Instituto
de Educación Especial Bolivariano “La Grita”,
llevo a cabo en el mes de Diciembre “El Abrazo
en Familia”, con la acertada charla del Presbítero
Edgar Sánchez, Sacerdote del Santuario del
Santo Cristo de La Grita, quien de manera ani-
mada guio a nuestros invitados por el difícil ca-
mino de educar, colocando a Dios como piloto
de nuestras vidas para lograr éxitos en nuestro
camino como Padres y madres de familia.
Abrazo en Familia
Lcda. Diana Cárdenas
Coord. Protección y Desarrollo Estudiantil
Darwin David Orduz
Estudiante de 3ro “A”
Fabián Rodríguez
Estudiante de 2do Grado “B”
El IEEB La Grita se vistió de gala para recibir
el Festival de la Voz Especial “Zona Montaña” con
la participación de escolares pertenecientes a los
municipios Jáuregui, José María Vargas, Seboru-
co y Antonio Rómulo Costa, igualmente se conto
con la participación de grupos culturales de cuerda
y las danzas institucional.
El 05 de Diciembre del 2014, se celebró en el
Auditorio del Liceo Simón Bolívar, en la ciudad de
San Cristóbal La Voz Especial Regional, donde
participaron todos los Municipios del Táchira en
tan hermosa actividad, cabe destacar que por la
institución nos represento Milagros Caldera, a
quien se le felicita por que lo hizo excelente. Re-
sultando ganador el Municipio Torbes.
Festival de la Voz Especial
Lcda. Solvey García
Docente de Informática
En el I.E.E.B “La Grita”, se llevo a cabo la elección del consejo
estudiantil para el periodo 2014-2015; quedando electo como voce-
ro integrador. Anderson García, con un total de dieciocho votos
(18), el cual se encargará de dirigir las asambleas estudiantiles. Vo-
cero controlador: Leandro Román, con veintiún (21) votos, este
debe velar por la gestión social. Vocera activista: María Carybel To-
ro, con veintitrés (23) votos, encargada de promover actividades so-
ciales, recreativas, deportivas, culturales, e investigativas.
Cabe destacar que el consejo estudiantil permite: promover la
participación estudiantil mediante el acto de votación, el ejercicio de los derechos y deberes como seres
sociales, organización en los diferentes ámbitos y posibilidad de aprendizaje de la democracia protagóni-
ca en los escolares con condición especial.
Elección del Consejo Escolar
Lcda. Rosangela Sánchez
Terapista Ocupacional.
Navidad en el I.E.E.B La Grita
En el Instituto de Educación Especial Bolivariano
“La Grita”; se enaltece en rescatar costumbres y tradicio-
nes decembrinas, así mismo recordando el gran signifi-
cado y valor de la navidad. Es por ello que en la institu-
ción se elaboro el pesebre con material reusable, anime,
aserrín, bolsas de papel y otros, así conservamos el me-
dio ambiente, de esta manera se les inculca a los escola-
res lo que se puede utilizar en los pesebres para seguir
conservando el ambiente. Igualmente todo el personal en
general se esmeró en realizar los adornos de las puertas
con diferentes motivos y material alusivos a la Navidad.
Ya que los escolares demuestran su alegría y colabora-
ción en la misma.
Es importante resaltar
que la institución cuenta
con un Parrandón Navideño
conformado por varios es-
colares y algunos docentes
y personal obrero, lo cual
ensayan durante un lapso
de tiempo estipulado con
villancicos y algunos instru-
mentos musicales que sirven de apoyo al mismo, con el
objetivo de llevar un poco de alegría navideña a empre-
sas Publicas y Privadas rescatando los valores y tradicio-
nes decembrinas en la familia de Educación Especial.
Además la institución preparo un almuerzo navide-
ño para cada uno de los escolares, el personal de la ins-
titución se avoca con entusiasmo y animo a la elabora-
ción de las hallacas en la misma institución ya que por
varios años se ha mantenido la tradición. De esta mane-
ra es cómo se organiza el almuerzo navideño de los es-
colares y del personal de la institución siendo esta como
la despedida de las vacaciones del año a culminar.
Lcda. Cecilia Duque y Diana Mora
Docentes de 1er Grado
Disney Maria Pabon
Estudiante de 3ro “B”
Contando la crónica de
Romer
Yo me levanto
temprano, me baño,
luego desayuno y me
voy para la escuela a
estudiar, al medio día
almuerzo y reposo un
ratico y hago las tareas
en el salón y luego me
voy para la casa.
En la noche ceno,
veo televisión y luego
me voy a dormir. Así
es mi día.
Crónica
Romer Ramos
Estudiante de 3ro “B”
Conociendo nuestra Identidad Nacional
Como estrategia para que cada
uno de los escolares del Instituto de
Educación Especial Bolivariano “La Gri-
ta” conozca más sobre la Identidad Na-
cional, fechas patrias, próceres inde-
pendentistas, acontecimientos y mo-
mentos heroicos de nuestra historia Ve-
nezolana; se lleva a cabo cada mes el
Ideario Bolivariano donde se organizan
con los estudiantes y docentes actividades recreativas, literarias, teatrales, musi-
cales y vivenciales acerca de las temáticas pertenecientes al mes.
Lcda. Rossany Contreras.
Docente de 2do “A”
Mathias Méndez
Estudiante de 2do “A”
Septiembre
María Josefina Duque
Manoha Moros
Edgar Varela
Octubre
Elsa Cecilia Duque
Yudy Marbella Salas
Aurora Ramírez
Noviembre
Jhony Arellano
Arcadio Méndez
Angely Gil
Marisol Prada
Diciembre
Zulaima Andrade
María Alejandra Duque
Rosa H Herrera
Rusmary Hevia
Venezuela tiene
una Ley que cuida
de los Derechos y
Deberes de los
Niños, Niñas y
Adolescentes y se
llama LOPNA!!!
Juegos Deportivos Escolares
La Modalidad de
Educación Especial al
igual que los Niveles
Del Sistema Educativo
venezolano se rige por
el diseño curricular del
sistema educativo bo-
livariano en donde la
Educación Física, el deporte y la Recreación represen-
ta un área académica sustentada en el derecho inalie-
nable y obligatorio garantizando así que las personas
con cualquier discapacidad tengan el derecho al de-
porte y a la recreación como política de educación y
salud pública, garantizando los recursos para su pro-
moción y ejecución al igual que los tienen los escola-
res de educación básica.
En este sentido la
coordinación de deporte
de educación especial
viene desarrollando los
juegos en tres fases; en
un primer lugar se lleva
a cabo en cada institu-
ción los juegos inter-
cursos, de allí surge la
selección en diversas disciplinas para representar a
cada municipio para la segunda fase que es por zonas
territoriales y para finalizar la tercera en los juegos es-
tadales.
Cabe destacar
que del 04 al 06 de
Noviembre se lleva-
ron a cabo los jue-
gos intercursos en el
Instituto de Educa-
ción especial Boliva-
riano “La Grita”, des-
arrollando diferentes
disciplinas como el atletismo, futbol sala, baloncesto,
ajedrez, tenis de mesa y bailoterapia. Se conto con la
participación activa de todos los escolares pertene-
cientes a la institución logrando captar la selección que
nos representara en los Juegos de Zona montaña
2015.
Prof. Rosa Herrera
Docente de Educ. Física
El Personal activo y deportivo
La Comisión
de Ambiente y Sa-
lud Integral fortale-
ce el bienestar y la
vida sana en la
institución, es por
esta razón que cada mes se realiza en
nuestra Institución un Entrenamiento De-
portivo que realce la participación y prepa-
ración en los próximos eventos deportivos
como lo son los juegos docentes y juegos
de la modalidad
de educación es-
pecial.
Por tal motivo se
le da la oportuni-
dad al personal
que se recrea en
algunas disciplinas deportivas tanto colec-
tivas como individuales como: disciplinas
de mesa como el ajedrez, domino, ludo y
la disciplina del voleibol para equilibrar los
equipos de la institución.
Germán Duque
Docente de Educ. Física
Día Internacional de las
Personas con Discapacidad.
Todos los años mo-
tivados al Día Interna-
cional de las Personas
con Discapacidad se
realiza en la ciudad de
San Cristóbal una ca-
minata denominada 3k, este año se reali-
zo desde el Obelisco hasta el Parque el
Metropolitano donde se llevo a cabo una
bailoterapia.
Este es un día de rencuentro con las
diferentes instituciones del estado Táchira
que le dan vida a esta fecha tan importan-
te.
Germán Duque
Docente de Educ. Física