Nervios craneales o pares craneales

Veronica Ramirez
Veronica Ramirezfisioterapeuta
NERVIOS CRANEALES O 
PARES CRANEALES 
PORTAFDOLIO DE EVIDENCIAS 6-C 
MAESTRA: MAYELA ROBLES 
NEUROREHABILITACION 
LIC. TERAPIA FISICA: 
VERONICA RAMIREZ VENCES.
Nervios craneales  o pares craneales
PARES CRANEALES 
 La medula espinal y los 12 pares craneales 
se conectan con el encéfalo, para formar el centro 
de control del cuerpo.
PARES CRANEALES
QUE SON LOS PARES CRANEALES? 
 DEFINICIÓN 
 Los nervios craneales o 
pares son aquellos que 
atraviesan unos 
pequeños orificios de la 
base del cráneo que 
están conectados al 
encéfalo (masa gris) 
estos tienen la función de 
ramificarse hacia 
diferentes partes del 
cuerpo y cumplir 
funciones
PARES CRANEALES 
 atraviesan los orificios 
de la base del cráneo 
con la finalidad de 
inervar diferentes 
estructuras. 
 Distribuyéndose por la 
cabeza, el cuello, el 
tórax viseras y el 
abdomen.
PARES CRANEALES 
Son12 pares 
de nervios 
expresados 
simbólicamente con 
números romanos. 
 Los números 
indican el orden, 
de adelante hacia 
atrás en que los 
nervios salen del 
cráneo
PARES CRANEALES 
 Contienen fibras 
sensitivas o motoras 
 Son haces de 
prolongaciones 
neuronales que inervan 
los músculos o las 
glándulas o transmiten 
impulsos desde las 
zonas sensitivas.
PARES CRANEALES FISIOLOGICAMENTE 3 GRUPOS 
 Nervios sensitivos o sensoriales. 
 (olfatorio, óptico y auditivo) 
 Nervios motores 
 ( motor ocular común, patético, motor ocular 
externo, espinal, hipogloso mayor) 
 Nervios mixtos o sensitivos – motores 
(trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
PARES CRANEALES 
 Nervios sensitivos: su origen real lo constituyen 
los órganos o partes del cuerpo de la cual reciben 
sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen 
relevo en un ganglio y entran a la masa encefálica. 
 Nervios motores: su origen real es en la masa 
encefálica, se dirigen a ganglios y llegan a los 
músculos que inervan. 
 Nervios mixtos: cada uno tiene su propio origen 
(sensitivo-motor).
PARES CRANEALES : ORÍGENES 
 En cada par craneal podemos 
considerar un origen real y uno 
aparente: 
 Origen aparente: es el 
sitio de emergencia del 
nervio en la superficie 
de la masa encefálica.
PARES CRANEALES : ORÍGENES 
 Origen real o 
verdadero: es el sitio 
que da origen a las 
fibras nerviosas que 
constituyen el nervio.
APRENDE LOS PARES CRANEALES 
 I- par ****** Oye------…Olfativo 
 II - par ***** Oye-----…-Óptico 
 III- par ***** Mami----..Motor Ocular Común 
 IV- par ***** Papi -----..Patético(troclear) 
 V- par ***** Traigo---..Trigémino 
 VI- par ****** Mini --..Motor ocular externo (abducens) 
 VII- par ****** Falda-- -..Facial 
 VIII par ****** Ahora--..-Auditivo (bestibulococlear) 
 IX - par ****** Glúteos-..Glosofaríngeo 
 X -par ****** Van…... ..Vago 
 XI -par ****** Estar… ..Espinal( accesorio) 
 XII -par ****** Helados… Hipogloso
DE DONDE PARTEN LOS NÚCLEOS DE LOS PARES CRANEALES? 
 Los núcleos de donde parten los pares craneales 
se ubican en una región generalizada conocida 
como tegmentum que recorre el tronco del 
encéfalo. 
 A nivel del mesencéfalo, la estructura superior del 
tronco del encéfalo, parten el par III y IV 
 A nivel de la protuberancia, la estructura media del 
tronco del encéfalo, parten los pares V, VI, VII y VIII 
 A nivel del bulbo raquídeo, la estructura inferior del 
tronco del encéfalo, parten los pares IX, X, XI y XII
SEGÚN SU ASPECTO FUNCIONAL 
 Los pares I, II y VIII están 
dedicados a aferencias 
sensitivas especiales. 
 Los pares III, IV y VI 
controlan los movimientos 
oculares, los reflejos 
fotomotores y la 
acomodación. 
 Los pares XI y XII son 
nervios motores puros (XI 
para el 
esternocleidomastoideo y el 
trapecio; y XII para los 
músculosde la lengua). 
 Los pares V, VII, IX y X son 
mixtos. 
 Los pares III, VII, IX y X 
llevan fibras 
parasimpáticas.
NERVIO OLFATORIO I (OYE)
Nervios craneales  o pares craneales
NERVIO OLFATORIO I (OYE) 
 El nervio olfatorio u 
olfativo: 
 es el primero y más 
corto de los pares 
craneales. 
 Se origina: en las 
células bipolares del 
bulbo olfatorio, en el 
epitelio olfatorio situado 
en los cornetes 
superiores de la cavidad 
nasal 
 Atraviesan la lamina 
cribosa y llegan al bulbo 
olfatorio.
NERVIO OLFATORIO I (OYE) 
 Trasmite los impulsos 
olfativos; se localiza en el 
foramen olfatorio en la 
lámina cribosa del 
etmoides. Llegan a los 
glomerulos del bulbo 
olfatorio y la cintilla olfatoria, 
que sale de este se divide 
en dos ramas una medial 
que se dirige al area 
subcallosa y para olfatoria y 
una rama lateral que llega 
hasta el uncus en la 
circunvolución del 
hipocampo.
NERVIO OLFATORIO I (OYE) 
 Destino: 
 Medial: se dirige al área 
subcallosa y 
paraolfatoria. 
 Lateral: llega hasta el 
uncus en la 
circunvolución del 
hipocampo. 
 Función:- Olfación. 
 Tipo de fibra: Es 
sensitiva. 
 Nota: Es la única que no 
pasa por el tálamo.
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE) 
 Es un nervio sensorial 
que emerge del globo 
ocular; es el nervio que 
nos permite la visión. 
(canal óptico)
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE) 
 El nervio óptico esta 
compuesto por células 
fotoreceptoras capaces de 
convertir la luz en impulsos 
nerviosos, es un nervio 
craneal y sensitivo, 
transmite la información 
visual desde la retina hasta 
el cerebro, por medio de 
impulsos electicos que 
provienen de los bastones 
que reconocen el color 
negro y sus matices y de los 
conos que reconocen los 
colores.
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE) 
 Se origina en la capa 
de células 
ganglionares de la 
retina, siendo su origen 
aparente el ángulo 
anterior del quiasma 
óptico. Los axones de 
estas células 
ganglionares, al 
reunirse y dirigirse 
hacia atrás, forman el 
nervio óptico.
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE) 
 Destino:- Área visual 
primaria (corteza 
occipital). 
 Función:- Permite la 
visión. 
 Tipo de fibras:- 
Sensitiva. 
 - Nota: Pasa por el 
núcleo geniculado 
lateral del tálamo.
II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY) 
 Es un nervio motor de 
fibras destinadas a la 
musculatura intrínseca 
del ojo. Inerva a todos 
los músculos 
extrinsecos del ojo, 
excepto al oblicuo 
mayor y al recto 
externo.
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY)
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY) 
 Origen:- Tegmento del 
mesencéfalo. 
 Tiene dos núcleos el 
motor principal y el 
parasimpático accesorio 
Sale del mesencéfalo a 
través del surco 
pontomesencefálico 
anterior y se dirige a la 
hendidura esfenoidal por 
donde entra a la orbita.- 
Aquí se divide en 2 
ramas. 
 .
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY)
IIIPAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY) 
 Destino:- Rama superior: 
 Inerva músculo recto 
superior y al elevador del 
parpado superior.- Rama 
inferior: inerva al recto 
interno, oblicuo inferior, 
recto inferior. Además da 
una rama al ganglio ciliar 
con fibras parasimpáticos 
para inervar los músculos 
esfínter del iris y músculo 
ciliar
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY)
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY) DISTRIBUCION 
 Musculos Extrinsecos 
del ojo Musculos 
Extraoculares del ojo 
 Musculos 
extraoculares 
abductores Musculos 
extraoculares 
elevadores y 
depresores Musculos 
extraoculares rotatorios
III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. 
( MAMY) 
 Función: 
 Movimiento superior, 
medial, inferior, supero 
externo, elevar el 
parpado, contraer la 
pupila (miosis) y 
acomodación, reflejo 
fotomotor directo y 
consensual. 
 Tipo de fibra: Motor.
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. 
(PAPY) 
 Es un nervio 
exclusivamente motor 
que inerva únicamente 
al músculo oblicuo 
mayor del ojo.
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. 
(PAPY) 
 Es el único nervio que 
emerge de la cara 
posterior del tronco del 
encéfalo. 
 Es el único par craneal 
que entrecruza sus 
fibras en el interior del 
tronco encefálico
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. 
(PAPY) 
 Origen: 
 Tegmento del 
mesencéfalo. 
 Es el único par craneal 
que sale por la cara 
dorsal del mesencéfalo. 
 Rodea los pedúnculos 
cerebrales hacia 
adelante. 
 Entra a la orbita por la 
hendidura esfenoidal.
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. 
(PAPY) 
 Destino: 
 Músculo oblicuo 
superior del ojo. 
 Función: 
 Desviación del ojo 
inferiomedial. 
 Tipo de fibra: Motor.
IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. 
(PAPY)
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO) 
 Nervio trigémino Nervio 
mixto. Recibe la 
sensibilidad de los 
tegumentos de los dos 
tercios anteriores del 
cráneo, de la totalidad de 
la cara, fosas nasales, 
orbital, cavidad bucal y 
su contenido. A su vez es 
el nervio motor de los 
músculos masticadores y 
de algunos otros.
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO) 
 Origen:- Es el mayor par 
craneal, tiene 3 ramas 
 ( oftálmico, Maxilar 
superior y Mandibular).- 
Región anterolateral del 
puente de varolio. Cuatro 
núcleos uno motor y tres 
sensitivos. Dos raíces 
nerviosas, una motora 
delgada y una sensitiva 
gruesa. Las sensitivas se 
dirigen al ganglio de 
gasser
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO) 
 Destino: 
 V1 (oftálmico): atraviesa 
hendidura esfenoidal 
hasta la orbita. 
 V2 (maxilar superior): 
atraviesa el agujero 
redondo mayor hasta la 
fosa pterigomaxilar. 
 V3 (mandibular). Sale por 
el agujero oval hasta la 
fosa cigomática.
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO) 
 Función V1: 
 Fosa nasal y piel de la 
nariz, frente, parpado 
superior, glándula 
lacrimal, inervación 
sensitiva. 
 Función V2: Inervación 
sensitiva de duramadre 
craneal, región malar y 
temporal, encía en 
molares, premolares 
superiores, caninos e 
incisivos superiores, 
parpado inferior, mucosa 
nasal inferior, labio 
superior, paladar.
V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO) 
 Función V3: Sensibilidad a 
duramadre craneal, mucosa 
carrillos, encías inferiores, 
glándulas sublingual y 
submaxilar, 2/3 anteriores 
de la lengua, glándula 
parótida, región temporal, 
conducto auditivo ext.- 
Motor músculo temporal, 
masetero, pterigoideo 
interno y externo. 
 Tipo de fibra: Motor y 
sensitiva.
Nervios craneales  o pares craneales
VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO 
(MINI)
VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO 
(MINI) 
 Motor ocular externo o 
nervio abducente 
 Es un nervio 
exclusivamente motor, 
destinado al músculo 
del recto interno del 
ojo.
VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO 
(MINI) 
 Origen:- Tegmento 
inferior del puente, a 
nivel del surco 
medulopontino. 
 Atraviesa el seno 
cavernoso y se 
introduce a la orbita 
por la hendidura 
esfenoidal.
VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO 
(MINI) 
 Destino:- 
 Músculo recto lateral 
del ojo. 
 Función: Movimiento 
lateral del ojo. 
 Tipo de fibra: Motor
VII PAR FACIAL (FALDA)
VII PAR FACIAL (FALDA) 
 Es un nervio mixto: 
motor, sensitivo-sensorial 
y órgano 
vegetativo. (SNA) 
 posee fibras motoras 
destinadas a inervar 
los músculos de la 
mímica, cutáneo del 
cuello, occipital, vientre 
posterior del digástrico, 
estilohioideo y 
músculos del estribo.
VII PAR FACIAL (FALDA) 
 Origen: 
 Puente, a nivel surco 
medulopontino. 
 Se dirige a conducto 
auditivo interno. 
 Sale por el agujero 
estilomastoideo. 
 Pasa por la glándula 
parótida.
VII PAR FACIAL (FALDA) 
 Destino: 
 Motor: músculos de la 
cara a excepción de 
masticadores y elevador 
del parpado superior. 
 Sensitivo: 2/3 anteriores 
de lengua, piel del dorso 
de la oreja, conducto 
auditivo externo. 
Glándulas lacrimales, 
sudoríparas, sublingual y 
submaxilar.
VII PAR FACIAL (FALDA) 
 Función: 
 Movimientos de los 
músculos faciales, 
sensibilidad 2/3 
anteriores de lengua, piel 
oreja y conducto auditivo 
externo, parasimpático 
secreción de glándulas 
lacrimales, sudoríparas, 
sublingual, submaxilar. 
 Tipo de fibra: Motor y 
sensitivo.
VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR 
O AUDITIVO (AHORA)
VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR 
O AUDITIVO (AHORA 
 El nervio auditivo, 
también llamado nervio 
estatoacústico o nervio 
vestíbulo-coclear, es 
un nervio sensitivo-sensorial 
que se 
relaciona con la 
audición y el equilibrio.
VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR 
O AUDITIVO (AHORA) 
 Origen: 
 También llamado 
estatoacústico o 
auditivo. 
 Vestíbulo y cóclea del 
aparato auricular. 
 Sale de la región 
petrosa del temporal 
hasta llegar al surco 
medulopontino.
VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR 
O AUDITIVO (AHORA) 
 Destino: 
 Puente en el 
tegmento. 
 Función: 
 Permite el equilibrio y 
función auditiva. 
 Tipo de fibra: Sensitiva.
VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR 
O AUDITIVO (AHORA)
IX GLOSOFARÍNGEO (GLUTEOS)
IX GLOSOFARÍNGEO (GLUTEOS) 
 El glosofaríngeo, es un 
nervio mixto: sensitivo-sensorial, 
motor y 
vegetativo.
IX GLOSOFARÍNGEO (GLUTEOS) 
 Origen: 
 Motor: Emerge del bulbo 
raquídeo y abandona el 
cráneo a través del agujero 
yugular. 
 Sensitivo: 1/3 posterior de 
la lengua, mucosa faríngea, 
amígdala palatina, trompa 
auditiva y oído medio. 
 Destino:- Motor: Músculos 
estilofaringeo y glándula 
parótida.- Sensitivo: Bulbo 
raquídeo.
X PAR VAGO (VAN)
X PAR VAGO (VAN) 
 Nervio neumogástrico 
Nervio mixto: motor, 
sensitivo y vegetativo. 
Es el que posee un 
territorio de inervación 
más extenso, ya que 
comprende vísceras 
del cuello. Tórax y 
abdomen.
X PAR VAGO (VAN) 
 Origen: 
 Bulbo raquídeo. 
 Pasa por el agujero 
rasgado posterior. 
 Desciende por el cuello 
junto con la carótida y 
yugular.
X PAR VAGO (VAN) 
 Destino: 
 Da fibras faríngeas, laríngeas, esofágicas, 
bronquiales, nodo sinusal, diafragmáticas (nervio 
frénico), estomago, intestinos, riñones e hígado. 
 Función: Motora para las partes que inerva, 
sensitivas para los mismos, además trompa de 
eustaquio y oído medio, gusto 1/3 post. Lengua, 
músculos de la deglución e inervación 
parasimpático. 
 Tipo de fibra: Motoras y sensitivas.
X PAR VAGO (VAN)
XI ESPINAL O ACCESORIO (ESTAR) 
 Nervio espinal o nervio 
accesorio 
 Es un nervio motor, 
formado por la unión 
de la raíz espinal y otra 
craneal.
XI ESPINAL (ESTAR) 
 Origen:- Bulbo 
raquídeo. 
 Sale por el agujero 
rasgado posterior. 
 Destino: Músculos 
esternocleidomastoideo 
y trapecio. 
 Función: 
 Movimientos de estos 
músculos. 
 Tipo de fibra: Motor.
XII HIPOGLOSO 
(HELADOS) 
 Nervio hipogloso 
mayor 
 Es un nervio motor 
destinado a inervar los 
músculos de la lengua, 
los músculos 
ifrahioideos y un 
músculo suprahioideo: 
el genihioideo.
XII HIPOGLOSO 
(HELADOS) 
 Origen: 
 Bulbo raquídeo.- 
Abandona el cráneo a 
través del conducto del 
hipogloso. 
 Destino: Músculos de la 
lengua. 
 Función: Movimientos de 
los músculos extrínsecos 
de la lengua para permitir 
el habla 
 Tipo de fibra: Motor.
Nervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales  o pares craneales
LA MAYOR PARTE DEL 
TIEMPO ESTAMOS JUNTOS, 
HAY QUE SER UN 
VERDADERO GRUPO Y 
AYUDARNOS. 
BUENA VIDRA PARA TODOS 
LOS KIERO.
1 de 75

Recomendados

Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral Camila San Martín Ramírez
17.6K vistas17 diapositivas
Senos de la duramadreSenos de la duramadre
Senos de la duramadreJorge Juica Navea
66.9K vistas17 diapositivas
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivoArely Hernandez
90K vistas13 diapositivas
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
105.5K vistas89 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)mraquin
8.3K vistas58 diapositivas
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesTommy Paul Guerrero Pimentel
10.7K vistas51 diapositivas
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeoJoaquin Candia Nogales
30K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin8.3K vistas
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Tommy Paul Guerrero Pimentel10.7K vistas
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini2.5K vistas
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
Joaquin Candia Nogales30K vistas
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO6.3K vistas
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad93.5K vistas
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO3K vistas
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar10.6K vistas
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO15.2K vistas
Surcos y circunvolucionesSurcos y circunvoluciones
Surcos y circunvoluciones
Mitzi Tobias Hernandez24.1K vistas
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno18.8K vistas
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
DR. CARLOS Azañero80.8K vistas
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO42.3K vistas
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
DR. CARLOS Azañero87.2K vistas
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Paola Torres16.3K vistas
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo3.6K vistas
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
Marcial Lezama Stgo6.8K vistas

Destacado

Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesChristopher Cazares Castro
192K vistas47 diapositivas
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares cranealesAndreita Chimbo
29.5K vistas48 diapositivas
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio TrigeminoGabriel Suarez
112.3K vistas53 diapositivas
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesJose Alberto Yen Vasquez
318.3K vistas47 diapositivas
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongadaDLNS
11.2K vistas60 diapositivas

Destacado(20)

Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Christopher Cazares Castro192K vistas
Presentación pares cranealesPresentación pares craneales
Presentación pares craneales
Andreita Chimbo29.5K vistas
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez112.3K vistas
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Alberto Yen Vasquez318.3K vistas
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
DLNS11.2K vistas
importancia pares cranealesimportancia pares craneales
importancia pares craneales
ATENEO UNIVERSITARIO14.8K vistas
Pares craneales exposicionPares craneales exposicion
Pares craneales exposicion
Shirley Patricia Guerra Garces9.4K vistas
osteologìa generalidadesosteologìa generalidades
osteologìa generalidades
Elizabet Bravo Román4.4K vistas
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
Dr. John Pablo Meza B.27.5K vistas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
Universidad Autonoma de Aguascalientes68.8K vistas
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar19.6K vistas
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
DR. CARLOS Azañero47.5K vistas
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista157.1K vistas
Nervios Craneales Y Trigemino Nervios Craneales Y Trigemino
Nervios Craneales Y Trigemino
Hugo Reyes3.1K vistas
Generalidades de inervación y trigéminoGeneralidades de inervación y trigémino
Generalidades de inervación y trigémino
Cirujano Dentista Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM4.2K vistas
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
Flicka Chaparro18.5K vistas
Retorno venosoRetorno venoso
Retorno venoso
M Escandell9.4K vistas
12 nervios craneales. Pares Craneales12 nervios craneales. Pares Craneales
12 nervios craneales. Pares Craneales
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla56.4K vistas

Similar a Nervios craneales o pares craneales(20)

NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
KevinCordova4312 vistas
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
richy8827.2K vistas
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
YudisAndreaVargasMac110 vistas
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana44.3K vistas
pares craneales pares craneales
pares craneales
Erly Alex Ean67 vistas
actividad 7actividad 7
actividad 7
Ornella Romero Gámez92 vistas
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo6881 vistas
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptxTRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
TRABAJO DE ANATOMIA-PARES CRANEALES (1).pptx
criaturitadelseorrub22 vistas
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
Sergio Andrés Serrano Galindo908 vistas
Actividad 7  mormofisiologiaActividad 7  mormofisiologia
Actividad 7 mormofisiologia
LorenitaAlvarado2113 vistas
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Arturo ZUTA KOMORI305 vistas
RatorioRatorio
Ratorio
ALFREDO JUNIOR LEON ALEJO 591 vistas
Actividad 7   función y localización anatómica de lo pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de lo pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de lo pares craneales
corporacion universitaria iberoamericana89 vistas
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm71K vistas
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
YesicaMercado374 vistas
Nervios Craneales Nervios Craneales
Nervios Craneales
John Molina3.2K vistas
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptxSemiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
wilsonjunior407329105 vistas

Más de Veronica Ramirez

Discapacidad Discapacidad
Discapacidad Veronica Ramirez
334 vistas7 diapositivas
Tipos de terapiasTipos de terapias
Tipos de terapiasVeronica Ramirez
8.4K vistas115 diapositivas
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accionVeronica Ramirez
3.4K vistas12 diapositivas
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completoVeronica Ramirez
3.1K vistas21 diapositivas

Más de Veronica Ramirez(10)

Epidemiologia de la discapacidad (Epidemiologia de la discapacidad (
Epidemiologia de la discapacidad (
Veronica Ramirez3.3K vistas
Discapacidad Discapacidad
Discapacidad
Veronica Ramirez334 vistas
Tipos de terapiasTipos de terapias
Tipos de terapias
Veronica Ramirez8.4K vistas
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Veronica Ramirez3.4K vistas
Neuronas  completoNeuronas  completo
Neuronas completo
Veronica Ramirez3.1K vistas
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Veronica Ramirez6.6K vistas
Reorganización o sustitución en AFASIAReorganización o sustitución en AFASIA
Reorganización o sustitución en AFASIA
Veronica Ramirez1.5K vistas
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
Veronica Ramirez21.5K vistas
Box Box
Box
Veronica Ramirez427 vistas

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas

Nervios craneales o pares craneales

  • 1. NERVIOS CRANEALES O PARES CRANEALES PORTAFDOLIO DE EVIDENCIAS 6-C MAESTRA: MAYELA ROBLES NEUROREHABILITACION LIC. TERAPIA FISICA: VERONICA RAMIREZ VENCES.
  • 3. PARES CRANEALES  La medula espinal y los 12 pares craneales se conectan con el encéfalo, para formar el centro de control del cuerpo.
  • 5. QUE SON LOS PARES CRANEALES?  DEFINICIÓN  Los nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños orificios de la base del cráneo que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen la función de ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones
  • 6. PARES CRANEALES  atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras.  Distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax viseras y el abdomen.
  • 7. PARES CRANEALES Son12 pares de nervios expresados simbólicamente con números romanos.  Los números indican el orden, de adelante hacia atrás en que los nervios salen del cráneo
  • 8. PARES CRANEALES  Contienen fibras sensitivas o motoras  Son haces de prolongaciones neuronales que inervan los músculos o las glándulas o transmiten impulsos desde las zonas sensitivas.
  • 9. PARES CRANEALES FISIOLOGICAMENTE 3 GRUPOS  Nervios sensitivos o sensoriales.  (olfatorio, óptico y auditivo)  Nervios motores  ( motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor)  Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
  • 10. PARES CRANEALES  Nervios sensitivos: su origen real lo constituyen los órganos o partes del cuerpo de la cual reciben sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen relevo en un ganglio y entran a la masa encefálica.  Nervios motores: su origen real es en la masa encefálica, se dirigen a ganglios y llegan a los músculos que inervan.  Nervios mixtos: cada uno tiene su propio origen (sensitivo-motor).
  • 11. PARES CRANEALES : ORÍGENES  En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente:  Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la masa encefálica.
  • 12. PARES CRANEALES : ORÍGENES  Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.
  • 13. APRENDE LOS PARES CRANEALES  I- par ****** Oye------…Olfativo  II - par ***** Oye-----…-Óptico  III- par ***** Mami----..Motor Ocular Común  IV- par ***** Papi -----..Patético(troclear)  V- par ***** Traigo---..Trigémino  VI- par ****** Mini --..Motor ocular externo (abducens)  VII- par ****** Falda-- -..Facial  VIII par ****** Ahora--..-Auditivo (bestibulococlear)  IX - par ****** Glúteos-..Glosofaríngeo  X -par ****** Van…... ..Vago  XI -par ****** Estar… ..Espinal( accesorio)  XII -par ****** Helados… Hipogloso
  • 14. DE DONDE PARTEN LOS NÚCLEOS DE LOS PARES CRANEALES?  Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo.  A nivel del mesencéfalo, la estructura superior del tronco del encéfalo, parten el par III y IV  A nivel de la protuberancia, la estructura media del tronco del encéfalo, parten los pares V, VI, VII y VIII  A nivel del bulbo raquídeo, la estructura inferior del tronco del encéfalo, parten los pares IX, X, XI y XII
  • 15. SEGÚN SU ASPECTO FUNCIONAL  Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.  Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.  Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculosde la lengua).  Los pares V, VII, IX y X son mixtos.  Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
  • 18. NERVIO OLFATORIO I (OYE)  El nervio olfatorio u olfativo:  es el primero y más corto de los pares craneales.  Se origina: en las células bipolares del bulbo olfatorio, en el epitelio olfatorio situado en los cornetes superiores de la cavidad nasal  Atraviesan la lamina cribosa y llegan al bulbo olfatorio.
  • 19. NERVIO OLFATORIO I (OYE)  Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides. Llegan a los glomerulos del bulbo olfatorio y la cintilla olfatoria, que sale de este se divide en dos ramas una medial que se dirige al area subcallosa y para olfatoria y una rama lateral que llega hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo.
  • 20. NERVIO OLFATORIO I (OYE)  Destino:  Medial: se dirige al área subcallosa y paraolfatoria.  Lateral: llega hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo.  Función:- Olfación.  Tipo de fibra: Es sensitiva.  Nota: Es la única que no pasa por el tálamo.
  • 21. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)
  • 22. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)  Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión. (canal óptico)
  • 23. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)  El nervio óptico esta compuesto por células fotoreceptoras capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos, es un nervio craneal y sensitivo, transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro, por medio de impulsos electicos que provienen de los bastones que reconocen el color negro y sus matices y de los conos que reconocen los colores.
  • 24. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)  Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico. Los axones de estas células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio óptico.
  • 25. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)  Destino:- Área visual primaria (corteza occipital).  Función:- Permite la visión.  Tipo de fibras:- Sensitiva.  - Nota: Pasa por el núcleo geniculado lateral del tálamo.
  • 26. II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO.(OYE)
  • 27. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)  Es un nervio motor de fibras destinadas a la musculatura intrínseca del ojo. Inerva a todos los músculos extrinsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor y al recto externo.
  • 28. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)
  • 29. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)  Origen:- Tegmento del mesencéfalo.  Tiene dos núcleos el motor principal y el parasimpático accesorio Sale del mesencéfalo a través del surco pontomesencefálico anterior y se dirige a la hendidura esfenoidal por donde entra a la orbita.- Aquí se divide en 2 ramas.  .
  • 30. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)
  • 31. IIIPAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)  Destino:- Rama superior:  Inerva músculo recto superior y al elevador del parpado superior.- Rama inferior: inerva al recto interno, oblicuo inferior, recto inferior. Además da una rama al ganglio ciliar con fibras parasimpáticos para inervar los músculos esfínter del iris y músculo ciliar
  • 32. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)
  • 33. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY) DISTRIBUCION  Musculos Extrinsecos del ojo Musculos Extraoculares del ojo  Musculos extraoculares abductores Musculos extraoculares elevadores y depresores Musculos extraoculares rotatorios
  • 34. III PAR CRANEAL: MOTOR OCULAR COMÚN. ( MAMY)  Función:  Movimiento superior, medial, inferior, supero externo, elevar el parpado, contraer la pupila (miosis) y acomodación, reflejo fotomotor directo y consensual.  Tipo de fibra: Motor.
  • 35. IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. (PAPY)  Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo mayor del ojo.
  • 36. IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. (PAPY)  Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.  Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico
  • 37. IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. (PAPY)  Origen:  Tegmento del mesencéfalo.  Es el único par craneal que sale por la cara dorsal del mesencéfalo.  Rodea los pedúnculos cerebrales hacia adelante.  Entra a la orbita por la hendidura esfenoidal.
  • 38. IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. (PAPY)  Destino:  Músculo oblicuo superior del ojo.  Función:  Desviación del ojo inferiomedial.  Tipo de fibra: Motor.
  • 39. IV PAR CRANEAL: NERVIO PATÉTICO O NERVIO TRÓCLEAR. (PAPY)
  • 40. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)
  • 41. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)  Nervio trigémino Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y de algunos otros.
  • 42. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)  Origen:- Es el mayor par craneal, tiene 3 ramas  ( oftálmico, Maxilar superior y Mandibular).- Región anterolateral del puente de varolio. Cuatro núcleos uno motor y tres sensitivos. Dos raíces nerviosas, una motora delgada y una sensitiva gruesa. Las sensitivas se dirigen al ganglio de gasser
  • 43. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)  Destino:  V1 (oftálmico): atraviesa hendidura esfenoidal hasta la orbita.  V2 (maxilar superior): atraviesa el agujero redondo mayor hasta la fosa pterigomaxilar.  V3 (mandibular). Sale por el agujero oval hasta la fosa cigomática.
  • 44. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)  Función V1:  Fosa nasal y piel de la nariz, frente, parpado superior, glándula lacrimal, inervación sensitiva.  Función V2: Inervación sensitiva de duramadre craneal, región malar y temporal, encía en molares, premolares superiores, caninos e incisivos superiores, parpado inferior, mucosa nasal inferior, labio superior, paladar.
  • 45. V PAR TRIGÉMINO (TRAIGO)  Función V3: Sensibilidad a duramadre craneal, mucosa carrillos, encías inferiores, glándulas sublingual y submaxilar, 2/3 anteriores de la lengua, glándula parótida, región temporal, conducto auditivo ext.- Motor músculo temporal, masetero, pterigoideo interno y externo.  Tipo de fibra: Motor y sensitiva.
  • 47. VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO (MINI)
  • 48. VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO (MINI)  Motor ocular externo o nervio abducente  Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del ojo.
  • 49. VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO (MINI)  Origen:- Tegmento inferior del puente, a nivel del surco medulopontino.  Atraviesa el seno cavernoso y se introduce a la orbita por la hendidura esfenoidal.
  • 50. VI PAR ABDUCENS Ó MOTOR OCULAR EXTERNO (MINI)  Destino:-  Músculo recto lateral del ojo.  Función: Movimiento lateral del ojo.  Tipo de fibra: Motor
  • 51. VII PAR FACIAL (FALDA)
  • 52. VII PAR FACIAL (FALDA)  Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y órgano vegetativo. (SNA)  posee fibras motoras destinadas a inervar los músculos de la mímica, cutáneo del cuello, occipital, vientre posterior del digástrico, estilohioideo y músculos del estribo.
  • 53. VII PAR FACIAL (FALDA)  Origen:  Puente, a nivel surco medulopontino.  Se dirige a conducto auditivo interno.  Sale por el agujero estilomastoideo.  Pasa por la glándula parótida.
  • 54. VII PAR FACIAL (FALDA)  Destino:  Motor: músculos de la cara a excepción de masticadores y elevador del parpado superior.  Sensitivo: 2/3 anteriores de lengua, piel del dorso de la oreja, conducto auditivo externo. Glándulas lacrimales, sudoríparas, sublingual y submaxilar.
  • 55. VII PAR FACIAL (FALDA)  Función:  Movimientos de los músculos faciales, sensibilidad 2/3 anteriores de lengua, piel oreja y conducto auditivo externo, parasimpático secreción de glándulas lacrimales, sudoríparas, sublingual, submaxilar.  Tipo de fibra: Motor y sensitivo.
  • 56. VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO (AHORA)
  • 57. VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO (AHORA  El nervio auditivo, también llamado nervio estatoacústico o nervio vestíbulo-coclear, es un nervio sensitivo-sensorial que se relaciona con la audición y el equilibrio.
  • 58. VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO (AHORA)  Origen:  También llamado estatoacústico o auditivo.  Vestíbulo y cóclea del aparato auricular.  Sale de la región petrosa del temporal hasta llegar al surco medulopontino.
  • 59. VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO (AHORA)  Destino:  Puente en el tegmento.  Función:  Permite el equilibrio y función auditiva.  Tipo de fibra: Sensitiva.
  • 60. VIII PAR VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO (AHORA)
  • 62. IX GLOSOFARÍNGEO (GLUTEOS)  El glosofaríngeo, es un nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo.
  • 63. IX GLOSOFARÍNGEO (GLUTEOS)  Origen:  Motor: Emerge del bulbo raquídeo y abandona el cráneo a través del agujero yugular.  Sensitivo: 1/3 posterior de la lengua, mucosa faríngea, amígdala palatina, trompa auditiva y oído medio.  Destino:- Motor: Músculos estilofaringeo y glándula parótida.- Sensitivo: Bulbo raquídeo.
  • 64. X PAR VAGO (VAN)
  • 65. X PAR VAGO (VAN)  Nervio neumogástrico Nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo. Es el que posee un territorio de inervación más extenso, ya que comprende vísceras del cuello. Tórax y abdomen.
  • 66. X PAR VAGO (VAN)  Origen:  Bulbo raquídeo.  Pasa por el agujero rasgado posterior.  Desciende por el cuello junto con la carótida y yugular.
  • 67. X PAR VAGO (VAN)  Destino:  Da fibras faríngeas, laríngeas, esofágicas, bronquiales, nodo sinusal, diafragmáticas (nervio frénico), estomago, intestinos, riñones e hígado.  Función: Motora para las partes que inerva, sensitivas para los mismos, además trompa de eustaquio y oído medio, gusto 1/3 post. Lengua, músculos de la deglución e inervación parasimpático.  Tipo de fibra: Motoras y sensitivas.
  • 68. X PAR VAGO (VAN)
  • 69. XI ESPINAL O ACCESORIO (ESTAR)  Nervio espinal o nervio accesorio  Es un nervio motor, formado por la unión de la raíz espinal y otra craneal.
  • 70. XI ESPINAL (ESTAR)  Origen:- Bulbo raquídeo.  Sale por el agujero rasgado posterior.  Destino: Músculos esternocleidomastoideo y trapecio.  Función:  Movimientos de estos músculos.  Tipo de fibra: Motor.
  • 71. XII HIPOGLOSO (HELADOS)  Nervio hipogloso mayor  Es un nervio motor destinado a inervar los músculos de la lengua, los músculos ifrahioideos y un músculo suprahioideo: el genihioideo.
  • 72. XII HIPOGLOSO (HELADOS)  Origen:  Bulbo raquídeo.- Abandona el cráneo a través del conducto del hipogloso.  Destino: Músculos de la lengua.  Función: Movimientos de los músculos extrínsecos de la lengua para permitir el habla  Tipo de fibra: Motor.
  • 75. LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO ESTAMOS JUNTOS, HAY QUE SER UN VERDADERO GRUPO Y AYUDARNOS. BUENA VIDRA PARA TODOS LOS KIERO.