2. fue desde su origen considerada
una raza de lujo ya que casi
siempre era la compañía elegida
por la aristocracia y por lo tanto
numerosos ejemplares pasaron a
la historia. Entre ellos los famosos
ejemplares de marquesa de
Pompadour, de María Antonieta, de
Josefina Bonaparte y de los
duques de Windsor.
3. El perro de raza pug es un excelente perro
familiar. Tiene características muy
inusuales entre los perros de su tamaño,
sobre todo en lo que respecta a la
reactividad y agresividad. En la mayoría de
los perros pequeños estas características
tienen valores mucho más elevados que en
el pug. De hecho uno de los puntos más
remarcables en el pug es la combinación
de su pequeño tamaño y su bajo nivel de
reactividad y agresividad. Tal es así que si
uno desea tener un perro pequeño pero a
su vez guardián del hogar no debería
pensar en un pug.
4. El perro de raza pug suele ser
afectuoso con la familia, aunque no
en demasía. Si bien los pug están
provistos de una gran nobleza hay
que tener en cuenta que no suelen
ser demasiado obedientes, por lo
que como en casi todos los casos
una hembra suele ser una mejor
elección si a uno le interesa mejorar
dicha expectativa
5. Particularidades del comportamiento de la raza de perro pug
El perro de raza pug suele ser muy compañero y de
gran ternura. En general es bastante tranquilo
aunque atento observador de los acontecimientos
de la casa.
Una de las particularidades interesantes del
comportamiento de la raza de perro pug es su
sentido del humor. Como dice uno de los criadores
de la raza: “Escucha atentamente cualquier tontería
que uno le cuenta, poniendo una cara como si
estuviera a punto de comprender la teoría de
relatividad de Einstein”
6. Muchos criadores consideran que la calidad general de
los Pug negros actuales no es tan buena como antaño.
De todas formas, sigue habiendo un puñado de
ejemplares negros de excelente calidad capaces de hacer
la competencia a los mejores y que están a la altura de
los ejemplares de antes. Desgraciadamente existen
pocos criadores que se dediquen a los Pug negros en la
actualidad, ya que la capa debería ser negra azabache y
sin manchas de ningún otro color. Debido a su color, las
deseables arrugas de la cabeza deben ser profundas y
marcadas, y deben apreciarse con claridad.
El pelaje del Pug es de fácil cuidado, ya que es liso, fino y
suave. Se trata de una capa corta y lustrosa que no
debería ser ni áspera ni lanosa al tacto. El pelaje
delPug muda, aunque no tanto como el de muchas otras
razas. La gente que padezca alergia debería comprobar,
antes de adquirir un Pug, que su pelo no les cause
molestias. Debe tener muy presente que el perro
permanecerá a su lado de por vida, así que debe
asegurarse de haber tomado una buena decisión y
haberse informado bien antes de decidirse por una cierta
raza.
7. Limpieza y cuidados de la arruga del carlino
Uno de los grandes atractivos del carlino son todas su arrugas. Un carlino sin arrugas sería otra raza
de perro diferente. Desde su cola rizada hasta la punta de su nariz, el carlino es un perro único. Esto
no es nada nuevo puesto que a lo largo de los años se han ido, precisamente, buscando esas
características.
Todas estas particularidades requieres de un cuidado para que nuestro carlino goce de una buena
salud, esté feliz y no produzca malos olores. Pero ¿qué ocurre con esas arrugas? Bueno, la más
notable es la que tiene justo sobre la nariz y dado que la cara del carlino es bastante plana, se
encuentra cara a cara con la suciedad, tierra, su comida y todo aquello que le llame la atención. Pero
aquí no acaba la cosa, algunas de las arrugas son muy profundas y eso significa que puede acumular
humedad en ella (y mal olor) en todos esos pliegues.
Es precisamente esa profundidad y su ubicación lo que hará que, al menos una vez por semana, le
prestemos especial atención a esas arrugas de nuestro carlino. Esos pliegues atrapan suciedad, polvo,
posibles restos de comida y el peor enemigo... la humedad. Permitir a estos "elementos" estar allí
más tiempo de lo debido puede derivar en úlceras que pronto pasan a infectarse. Estas llagas son
muy molestas para el carlino y evitarlas es muy sencillo. Es en el cuidado de la arruga y limpieza de la
misma cuando ganaremos la partida a las posibles infecciones.
http://www.micarlino.es/articulos/higiene/item/187-limpieza-cuidado-arruga-carlino.html