2. ¿Qué es la diarrea?
• Es la presencia de excremento líquido
más de 3 veces en 24hs, con o sin sangre
• En los niños menores de un año, se dice
que tiene diarrea cuando se han
presentado evacuaciones como agua y,
muchas veces
3. • Las enfermedades diarreicas son de
naturaleza casi siempre infecciosa y de
carácter autolimitado. Los agentes infecciosos
que causan diarrea, generalmente se
transmiten por vía fecal-oral
• La mayoría de los casos de diarrea en los
niños se cura sin necesidad de medicamento,
y es la deshidratación la que puede ser
mortal
4. ¿Qué es la deshidratación?
Es la pérdida excesiva de agua y
sales del cuerpo, ocasionada por
diarrea o vómito. La diarrea puede
deshidratar a los niños y en
algunos casos ocasionar la muerte.
La deshidratación se puede
prevenir o tratar con la
administración de líquidos de uso
habitual y vida suero oral
5. Evaluación y clasificación
del estado de hidratación
SIGNOS BIEN DESHIDRATADO CHOQUE
HIDRATADO (2 ó más signos) HIPOVOLÉMICO
(2 ó más signos)
OBSERVE:
Estado Alerta Inquieto o irritable Inconsciente.
general Hipotónico
Ojos Normal Hundido; llora sin
lágrimas
Boca y Húmedas Secas, saliva espesa
lengua
Respiración Normal Rápida o profunda
Sed Normal Aumentada, bebe No puede beber
con avidez
6. SIGNOS BIEN DESHIDRATADO CHOQUE
HIDRATADO (2 ó más signos) HIPOVOLÉMICO
(2 ó más signos)
EXPLORE:
Elasticidad Normal El pliegue se deshace
de la piel con lentitud (≥ 2 seg)
Pulso Normal Rápido Débil o ausente
Llenado capilar ≤ 2 seg 3-5 segundos > 5 segundos
Fontanela Normal Hundida
(lactantes)
DECIDA:
PLAN DE A B C
TRATAMIENTO
7. Mecanismos de
transmisión
La frecuencia de presentación y los
mecanismos de transmisión, se clasifican en:
1. Frecuencia de presentación ALTA
% Agente Mecanismo de transmisión
12-20 Rotavirus Contacto directo y,
posiblemente aérea
10-22 Escherichia coli Agua y alimentos
contaminados
12-15 Campylobacter Leche y otros alimentos,
jejuni agua
8. 2. Frecuencia de presentación MEDIA:
% Agente Mecanismo de transmisión
8-12 Shigella sp. Contacto directo y
alimentos contaminados
2-5 Salmonella sp. Agua y alimentos
contaminados
2-6 Giardia lamblia Agua y alimentos
contaminados
9. 3. Frecuencia de presentación BAJA:
% Agente Mecanismo de transmisión
1-3 Yersinia Agua y alimentos
enterocolítica contaminados
1 Entamoeba Contacto directo y
histolytica alimentos contaminados
por quistes
10. Factores predisponentes
En los niños, los factores asociados a un
mayor riesgo de enfermar o morir por
enfermedades diarreicas, son los
siguientes:
• Higiene personal deficiente (lavado de
manos)
• Desnutrición y prácticas inapropiadas de
lactancia materna
• Peso bajo al nacimiento
11. • Esquema de vacunación incompleto
• Falta de capacitación de la madre para la
higiene familiar
• Contaminación fecal del agua y alimentos
• Deficiencia de vitamina "A"
12. Atención en el hogar
La madre de familia debe saber:
• La diarrea es un mecanismo de defensa del
organismo ante la enfermedad producida
por un agente agresor, la mayoría de las
veces infeccioso, que produce
evacuaciones líquidas o disminuidas de
consistencia, en número mayor al patrón
habitual del niño, en general más de 3 en
24 horas
13. • Las evacuaciones líquidas en número de 5-
7, en un niño de una semana a 2 meses de
edad, alimentado al seno materno, no es
diarrea
• La complicación más frecuentemente de la
diarrea es la deshidratación que puede
prevenirse o tratarse, en su caso, mediante
la Terapia de Hidratación Oral (THO) que
consiste en beber líquidos en abundancia y
Vida Suero Oral
14. • Un niño deshidratado puede morir en poco
tiempo si no es atendido rápidamente
• En los niños con diarrea no se debe
suspender la alimentación. Debe
mantenerse de la manera habitual y en su
caso tomando el pecho materno
15. • Cuando el niño cure de la diarrea,
necesita tomar una comida más al día,
hasta recuperar el peso que tenía antes
de enfermar
• La atención efectiva del niño con diarrea
en el hogar deberá incluir 3
componentes: una vez que haya recibido
consulta (El A-B-C del manejo de las
diarreas en el hogar)
16. • Regresar al servicio de salud si el niño no
mejora en 3 días, o antes si presenta
signos de alarma, como: sed intensa,
evacuaciones o vómitos frecuentes, no
come o bebe, fiebre alta y persistente o
sangre en las evacuaciones
• No administrar medicamentos contra la
diarrea, ya que es un padecimiento que
por lo general se autolimita en 3 a 5 días
17. • Un niño con diarrea tiene mayor
probabilidad de vivir, si su madre utiliza la
terapia de hidratación oral y es capaz de
reconocer los signos de alarma que
demandan atención médica urgente
18. Manejo de las EDAS en el
hogar
Se manejan por medio del A-B-C
Alimentación continua para prevenir
desnutrición:
• Continuar la lactancia materna
• Si no mama, proporcionarle la leche de
consumo usual, pero con mayor
frecuencia
• Continuar su alimentación habitual si el
niño es mayor de 4 meses y ya está
recibiendo alimentos sólidos
19. • Darle alimentos frescos, recién
preparados y bien cocidos; en caso
necesario servirlos como puré
• Ofrecerle la comida con mayor
frecuencia
• Otorgar una comida extra después que
la diarrea concluya, hasta que alcance el
peso normal
• No introduzca nuevos alimentos
20. Bebidas abundantes para la
deshidratación:
• Usar líquidos recomendados, seguros y
efectivos, como cocimientos de cereal,
sopas, caldos, tesinas (infusiones), agua
de frutas frescas y Vida Suero Oral (VSO).
Si esto no es posible, dar agua mientras
se consiguen los líquidos antes
mencionados
21. • Dar tanto líquido como el niño pueda
tomar
• Es importante que los líquidos sean
ofrecidos con taza, a cucharadas o sorbos
y no con biberón
• Continuar administrando líquidos después
de cada evacuación, hasta que la diarrea
desaparezca
22. • No se recomienda utilizar sueros orales
con sabores o refrescos embotellados ya
que por su alto contenido de azúcar,
agravan la diarrea y provocan que el niño
se deshidrate más rápido
• El Vida Suero Oral es más efectivo
cuando se administra por medio de
cucharaditas
23. Preparación del Vida Suero Oral
1. Lavarse las manos con agua y jabón
2. En una jarra o recipiente vaciar
exactamente un litro de agua limpia,
hervida o clorada y a la temperatura
ambiente
3. Vaciar todo el contenido de un sobre de
Vida Suero Oral en el litro de agua
24. 4. Revolver hasta disolver completamente
el contenido del sobre
5. Este medicamento ya preparado se
puede usar solamente dentro de las
siguientes 24 horas; pasado ese tiempo,
desechar el sobrante y preparar un
nuevo litro
25. Consulta médica:
• Para que acuda a consulta, antes necesita
saber cuales son los signos de alarma de
las enfermedades diarreicas
26. ¿Cómo identificar a los niños
con diarrea?
• Cuando un niño presenta diarrea
• Si hay sangre en el excremento
• Come y bebe poco
• O si presenta fiebre
Las diarreas se clasifican en:
27. 1. Niño con diarrea y sin deshidratación:
está alerta, llanto con lágrimas, mollera
normal, boca y lengua húmedas, buena
elasticidad de la piel. Aplique el A-B-C
del manejo de la diarrea en el hogar
SIGNOS DE ALARMA: indican que la
vida del niño corre peligro y puede morir
en pocas horas si no es atendido por su
médico y son:
28. • Sed intensa y poca ingesta de líquidos
y alimentos, y vómitos frecuentes (más
de 3 durante una hora)
• Heces líquidas y numerosas (más de 3
evacuaciones en el transcurso de una
hora)
• Persistencia de fiebre por más de 3
días
• Sangre en las evacuaciones
29. 2. Niño con diarrea y deshidratación:
verificar los SIGNOS DE
DESHIDRATACIÓN como son:
• Sed intensa
• Boca y lengua secas
• Llora sin lágrimas
• Tiene los ojos hundidos
30. • Mollera (fontanela) hundida
• Al pellizcar la piel se queda arrugada
• Se ve triste o decaído
Llevarlo de inmediato a la Unidad de Salud
mas cercana e irle dando Vida Suero Oral,
en taza con cucharita o gotero
32. 3. Niño con diarrea, deshidratación y
choque: cuando la diarrea no es
atendida adecuadamente, los niños se
deshidratan y se puede presentar un
estado grave llamado CHOQUE, éste es
el momento en que los niños pueden
morir. SIGNOS DE CHOQUE:
• Inconsciente o con mucho sueño
• No puede beber
33. • Pulso débil o ausente
• Pálido
• Al apretar su piel tarda mas de 3 segundos
en recuperar su color
Llevar al niño para atención médica
urgente. El niño puede morir en pocos
minutos
Durante el traslado déle Vida Suero Oral
en taza con cucharita o gotero
34. Factores de mal pronóstico
• Desnutrición moderada o grave
• Menor de un año con antecedentes de
prematuréz
• Dificultad para el traslado al médico si se
agrava el niño
• Madre analfabeta o menor de 17 años
• Muerte de un menor de 5 años en la familia
• Presencia de alguna inmunodeficiencia
• Menor de 2 meses de edad
35. Errores frecuentes de la
atención en el hogar
• Ofrecer insuficiente cantidad de líquidos y
Vida Suero Oral
• Suspender o restringir la alimentación, en
especial, la lactancia materna
• Administrar medicamentos
innecesariamente
• No reconocer los SIGNOS DE ALARMA
por enfermedades diarreicas, para acudir
oportunamente a recibir atención médica
36. Prevención
1. Lactancia materna exclusiva durante
los primeros 4 a 6 meses de vida y
continuar amamantando en forma
complementaria hasta el año de edad
La leche materna ayuda a proteger a tu
hijo contra la diarrea y otras
enfermedades
2. Eliminar el uso de biberones, pues son
un medio por el cual se trasmiten las
diarreas
37. 2. Mejorar las prácticas de ablactación
3. Otorgar de beber agua limpia, de
preferencia hervida o clorada
4. Lavarse las manos después de ir al baño
o de cambiar el pañal del niño y antes de
preparar los alimentos o de comer
5. Preparar alimentos frescos, bien
lavados, cocidos y fritos. Consumirlos
recién cocinados
38. 6. Usar excusado, letrinas o enterrar el
excremento, y manejo especial del
excremento en niños con diarrea
7. Llevar al niño a vacunar, teniendo su
esquema de vacunación completo para
la edad
8. Suplementación con vitamina "A"
39. Lo que sabemos es
una gota de agua;
lo que ignoramos es el
océano . . .
Isaac Newton