Publicidad

Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx

25 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo Microbiologia 2 Parvovirus Felino.pptx

  1. Trabajo de Microbiología 2 Integrantes: Belén Thompson. Diana Caballero Frederman Gómez. Santana Ruiz. Mario Garcia. Profesor: Michael Martínez. Asignatura: Microbiología 2 Año: 1ro Carrera: Veterinaria.
  2. Parvovirus en Gatos
  3. Parvovirus Felino.  El parvovirus felino afecta y mata a las células que se dividen rápidamente, como las que se encuentran en la médula ósea, los intestinos y en los fetos en desarrollo. Por lo general, los gatos infectados presentan diarrea con sangre debido al daño en las células que cubren los intestinos.  ¿Cómo se diagnostica? El parvovirus felino puede sospecharse en base a: • Contacto con un gato infectado • Falta de vacunación • Signos visibles de la enfermedad • Un análisis de sangre que muestre niveles muy reducidos de glóbulos blancos El diagnóstico se confirma cuando se encuentra el parvovirus felino en las heces del gato. Sin embargo, puede producirse un falso positivo si el gato fue vacunado entre 5 y 12 días antes de la prueba.
  4. Panleucopenia Felina  Origen Panleucopenia felina Causada por un parvovirus pequeño, con cadena sencilla de ADN. Aislado en Chile por primera vez en 1981. Es un virus muy estable, puede sobrevivir un año a temperatura ambiente, en materia orgánica, sobre fómites sólidos.  Familia El agente patógeno de la panleucopenia en gatos es el parvovirus felino (FPV). Este virus pertenece a la familia de los Parvoviridae y es muy frecuente en gatos. Es altamente contagioso y se expulsa a través de las heces, entre otros. Dado que es muy resistente, puede sobrevivir en el entorno durante más de un año  Causas La panleucopenia felina está provocada por un parvovirus muy resistente en el entorno. Es un virus distinto del parvovirus canino. Los gatos jóvenes sin vacunar son los más propensos a infectarse. El virus se multiplica en el tubo digestivo y en la médula ósea, lo que explica los síntomas.
  5. Gracias Por Su Atención
Publicidad