Roma “ Caída “
Integrantes
- Victor vic Valero Medina
- Jesus Perales de la Cruz
- Arturo Sifuentes Marquez
Antecedentes
• Como surgio?
• Lo que se sabe es que Roma fue fundada en forma progresiva por
la instalación de tribus latinas , mediante la creación de pequeñas
aldeas en sus cimas, que terminaron por fusionarse (siglo IX y VIII
a.C). La historiografía más histórica es la figura del rey
etrusco Lucio Tarquino Prisco quien le dio a Roma una verdadera
fisonomía ciudadana gracias a su obra urbanizadora (finales del
siglo VII a.C).
La Monarquía (753 a.C. 509 a.C.)
• La ciudad estaba gobernada por un rey el cuál asesoraba al senado o reunión de
ancianos patricios. Concluyó con la expulsión del rey Lucio Tarquino el Soberbio en el
año 509 a. de C..
• Los latinos fundaron Roma pero fueron desplazados por los Etruscos quienes poseían
una cultura muy avanzada que influencio en Roma
Dinastia LATINA Dinastia Etrusca
- Rómulo - Tarquino el Antiguo
- Numa Pompilio - Servio Tulio
- Tulio Hostillio - Tarquino el Sobervio
- Anco Marcio
La Republica (509 a.C. - 27 a.C.)
– Con esta se introdujo el Senado como institución legislativa. El período de la República (cosa de
todos) fue una confrontación entre patricios y plebeyos. Una ves igualados los derechos de ambos,
se lanzaron a la conquista de Italia, del Mediterráneo y casi toda Europa
- En ese contexto se libro “Las Guerras Punicas”, fue un conflicto belico librado por Roma y
Cartago en la cual se disputaban la rivalidad comercial en el mediterraneo
- . Durante esta época se estableció el sistema de Triunviratos en la República. Finalmente
Octavio pone fin a la República en el año 27.
1° Triunvirato 2° Triunvirato
- Craso - Lépido
- Pompeyo - Marco Antonio
- Julio Cesar - Octabio
El Imperio Romano (27 a.C. 476 d.C.)
-– Fue bajo Octavio (César Augusto) que se estableció el Imperio, pero fue Cayo Julio César
quién puso sus cimientos del futuro sistema. Hacia el siglo I a. C. el Imperio controlaba toda
la península Itálica, al tiempo que expandía hacia Armenia y Mesopotamia. Adriano llegó
entre 117 y 138 d. C. a Britania. El Imperio se apoderó de Britania, Galia, Hispania, gran
parte de Germania, el norte de África, Egipto, Palestina y Macedonia.
7.1. El Imperio entra en crisis
• A partir del siglo III,
el Imperio romano
entró en crisis por
una serie de causas:
ataques de los
pueblos bárbaros,
debilitamiento de la
autoridad imperial,
revueltas militares,
dificultades
económicas, etc.
• La Caída del Imperio romano (también llamada la caída del Imperio
romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano
de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto
territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. La característica
principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de
ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración
civil. Este artículo comienza con una explicación de las fuerzas que le
habían permitido al Imperio romano ejercer un control efectivo;
historiadores modernos mencionan factores que incluyen la eficiencia y el
tamaño del ejército, la salud y el tamaño de la población romana, el poder
de la economía y la eficiencia de la administración civil. El aumento de la
presión de los "bárbaros" fuera de la cultura romana contribuyó en gran
medida al colapso.
De los reinos germánicos al feudalismo
• Se desarrolla entre el 500 y el 1000, como
consecuencia de los procesos anteriores, se
forma una nueva sociedad en Europa
Occidental basada en tres raíces:
- La herencia Clásica Grecorromana.
- Los principios del Cristianismo.
- Las costumbres de las tribus Germánicas.
El legado de ROMA
• El legado, la mayor herencia entregada por Roma fue, y es hasta
nuestros días, la difusión al mundo de la civilización que recibiera de
Grecia, es decir, la romanización.
• El helenismo transformó progresivamente los hábitos e ideas de los
romanos y fue a tal punto que la fusión de estas dos civilizaciones llegó a
llamarse cultura grecorromana o grecolatina
• Roma sometió a los pueblos conquistados a sus leyes, creando una
unidad política, y en ella se impuso su cultura, asimilando también las
otras culturas, lo que favoreció ampliamente la difusión tanto de su
lengua como del cristianismo, factor cultural decisivo en el desarrollo
posterior del hombre y de la humanidad, transformándose en modelo
para muchas generaciones.
Cultura y Educación
• -Literatura: Se centra en la circulación e textos antiguos
antes de la invención de la imprenta. A imitación de la
literatura griega surgió una literatura latina y los
romanos adquirieron conocimientos sobre la filosofía.
• Virgilio, conocido como “El poeta”, fue el poeta latino
de mayor influencia e inspirador de Shakespeare. Vivió
en el siglo I a.c. Autor de la Eneida, las Bucólicas y
las Geórgicas
• El legado de los poetas Ovidio y Horacio fue
principalmente en el Renacimiento y sus obras tuvieron
influencia sobre la literatura inglesa.
• -Filosofía: La filosofía griega penetró en los
círculos romanos cultos, pero más tarde, cuando
el cristianismo estaba universalizado, la filosofía
se subordinó a la teología, la llamada
escolástica durante la Edad Media.
• -Teatro: En la Edad Media, las sociedades
cristianas e islámicas estaban convencidas que
los manuscritos de dramaturgos como Plauto y
Terencio, no podían ser representaos
literalmente, pero se equivocaban, y por fin, el
teatro europeo occidental quedó íntimamente
ligado a los contextos latinos, naciendo un gran
interés por sus predecesores griegos.
• -La Retórica: Es el estudio y control del poder que
ejercen las palabras en la sociedad, así como el arte de
hablar en público, considerado por los griegos. La
retórica ha sobrevivido desde la antigüedad hasta la
Época Moderna.
• -Física: Otra de las fuentes importantes de conocimiento
fue el estudio de la física, aplicada a la ingeniería.
La perdida de la escritura y el nacimiento de las
lenguas actuales
• Los germanos que invadieron no sabían
leer ni escribir. Entre los mismo ex
súbditos romanos, el nivel de
conocimiento decayó considerablemente.
Hacia el año 600, el conocimiento se
sustentaba principalmente en los
sacerdotes cristianos, quienes eran los
únicos europeos letrados.
• El latín (lengua de los romanos) se mezcló
poco a poco con el lenguaje de los
Germanos. Eso genera la formación de
los idiomas del día de hoy.
• Aun así el centro del conocimiento de
aquella época eran los monasterios en los
que los monjes copistas trabajaban.
Economía y Política
• -Economía: La industria artesanal y la minería eran
importantes para la economía del Imperio. Las guerras
de conquista fueron el trampolín por el cual Roma saltó
de una economía agraria a una economía mercantil, es
decir, el comercio es el sistema imperante,
económicamente hablando. Muchos países hoy en día
utilizan el comercio como una gran fuente de ingresos.
Roma además inició el pago obligatorio de impuestos a
las provincias romanas.
• -Política: Uno de los legados es la división del poder en
distintas instituciones políticas como el Senado, para
una mejor administración del gobierno, “divide et
impera”.
• -Derecho romano: No se pude negar la influencia del
Derecho romano en Europa, ya que constituye uno de los
aspectos más importantes del legado de Roma.
• Las leyes romanas constituyeron las bases del desarrollo
en las leyes de los Estados modernos, del mundo
Contemporáneo.
• Las primeras leyes escritas se encuentran en un código
llamado de las “Doce Tablas”
• Posteriormente, el emperador de Oriente,
Justiniano I realiza una compilación del derecho
romano promulgada el 529 d.c.
• El "primer" Código de Justiniano no se ha
conservado, salvo por el indice.
• Fue preparado por una comisión de juristas,
presidida por Triboniano, comenzando sus
labores en febrero de 528. Los comisionados
debían recopilar las constituciones imperiales
vigentes en la época, pudiendo utilizar obras
anteriores como el Código Teodosiano del
año 438, de carácter oficial, y el Código
Gregoriano de 293 yHermogeniano, de carácter
privado.
• El 16 de noviembre de 534 se promulgó el "segundo" Código de Justiniano
(denominado en ocasiones Codex repetitae praelectionis), quedando derogado el
anterior y prohibida su alegación. Está estructurado en 12 libros, divididos en
títulos, que contienen las constituciones.
Arte y Arquitectura
• ARTE: El arte romano se puede apreciar sobretodo
mediante las esculturas -destacando sobretodo por el
dominio de la técnica del retrato- que fueron base de la
inspiración de muchos artistas de épocas posteriores,
sobretodo de los artistas del Renacimiento, tanto a
escultores como a pintores. El arte del Renacimiento fue
tremendamente influido por el arte antiguo romano
hasta el punto de que fueron reconstruidas multitud de
imágenes y estatuas, otras fueron copiadas
• El artista que más repercusión tuvo fue Rafael. La mejor
expresión del legado romano es el arte Románico que
predomina en Europa entre los siglos XI, XII y XIII, la
arquitectura es su manifestación más característica.
«Escuela de Atenas» «Transfiguracion»
• -Escultura: Las primeras esculturas romanas
fueron hechas por los griegos y orientales
radicados en Roma.. El retrato romano se
distingue por su realismo sobrio y su concepción
majestuosa; muy hermosas estatuas de Augusto
y de sus acólitos han llegado hasta nuestra
época.
• -Camafeo: El arte del camafeo que consiste en
resaltar una figura en relieve sobre una piedra
semipreciosa utilizando las venas de la piedra y
los colores de las distintas capas, alcanzó su
apogeo en el siglo I del Imperio romano.
• -Relieve Pictórico: Es otro género al que se introdujeron
cambios, cultivado y difundido por los romanos. Se
procuró dar profundidad con la introducción de paisaje,
que observa un interés por la perspectiva y por la
relación de luz y sombra.
• -Relieve Histórico: Los artistas esculpían escenas de
algunos de los momentos más importantes del Imperio.
Los mejores ejemplos son las columnas de los
emperadores Trajano y Adriano.
• Retrato: Fue el género más cultivado durante la
República. El retrato era en forma de busto y de
estatuas ecuestres. En tiempos del emperador Augusto,
todavía el busto comprende sólo hasta el cuello, pero en
el siglo I de la Era Cristiana ya se reproduce hasta la
mitad del pecho.
• -Pintura: La pintura no alcanzó un lugar importante en
el arte romano, tuvo más bien una función decorativa de
la arquitectura. No son muchos los restos de pintura
romana que han llegado hasta el Occidente, la pintura
románica tuvo tres soportes principales: el muro, la
tabla y el libro. Decorando las iglesias surgen los
grandes murales, en cambio la ilustración de los libros
permite la divulgación de las miniaturas.
• -ARQUITECTURA: La arquitectura romana se
caracteriza por ser grandiosa y monumental, la
técnica arquitectónica eran procedentes de
Gracia y Etruria, utilizando mucho el mármol.
Las obras romanas se extendieron por todas las
provincias del imperio.
• Actualmente solo se tienen dos fuentes sobre la
arquitectura romana que son las ruinas que
quedan en pie y un tratado del arquitecto
Vitrubio. Este tratado se conoce desde la Edad
Media, pero no fue utilizado como obra de
consulta por los arquitectos hasta 1414,
posteriormente hubo nuevas ediciones y la
última fue en 1909.
• -Ciudad: Las ciudades romanas presentaban un perfecto
plano urbanístico, estructurado a partir de un trazo de
calles rectas que se cruzaban perpendicularmente. El
modelo urbano de Roma se impuso en todos los lugares
que comprendían el Imperio, con foros, arcos de triunfo,
termas, acueductos, templos, etc.
• -Vías Romanas: Tenían una función estratégica y
administrativa más que económica, muchas de las cuales
aún existen y son auténticas obras de arte.
• -Acueducto: Los acueductos, que se construyeron en
todo el Imperio, dejan en el paisaje la impronta de
Roma. Eran especies de grandes puentes con columnas
de piedra y arcos, destinados a transportar agua a las
ciudades. Estos acueductos eran tan sólidos y perfectos
que aún se encuentran en uso, como por ejemplo los
acueductos de España construidos en tiempos del
emperador Augusto.
• Arcos de Triunfo: Es una gran puerta de piedra con relieves que nos
muestra una vez más el poder y la mentalidad romana, ya que
conmemoraban las victorias militares. El arco de Triunfo fue copiado por
varios países europeos como son algunas obras del siglo XX, el Monumento a
los Desaparecidos del Somme en Thiepval y la Catedral Católica de
Liverpool se deben al Arco del Triunfo.
• -Basílica: Era un espacio abierto utilizado como Palacio de Justicia y
centro de comercio. La Basílicas actuales son las más grandes
construcciones de la Iglesia Católica.
• -Circo: Eran lugares apropiados para las carreras de carros.
• -Anfiteatro: Su origen se remonta a la época de Julio Cesar y corresponde
en realidad a un doble teatro, en ellos se realizaban las luchas de
gladiadores y luchas con fieras. El Coliseo o Anfiteatro Flavio es el más
extraordinario de los Anfiteatros romanos.
• -Foro: Plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida
económica y política de la ciudad.
• -Baños Públicos: También conocidos como termas, eran grandes edificios de
carácter público con aposentos para baños fríos o frigidarium, baños
templados o tepidarium y calientes o caldarium.
Religión y culto
• Cristianismo: La religión cristiana, se constituyó y consolidó en tiempos
del Imperio Romano, surgiendo en una de las provincias más periféricas e
inhóspitas de él. El emperador Constantino se convirtió personalmente a
la fe cristiana. El Imperio gozó del espíritu tolerante de esta religión, su
filosofía de vida, el respeto por el prójimo, sus ideas de hermandad,
caridad y toda la carga valórica propia, con el tiempo y de manera
paulatina se incorporaron a la forma del “ser romano”. El cristianismo
se organiza primero en Iglesias independientes, unidas por el
sentimiento de fraternidad, luego, se insertó definitivamente al mundo
romano en el siglo IV d.C. y así, finalmente, generó una Iglesia Católica,
es decir, universal y romana.
Otras herencias romanas
• Calendario: Julio Cesar reformó el calendario lunar por
uno basado en el sol, derivado del calendario egipcio, el
cual pasó a llamarse calendario Juliano. Siglos después
el Papa Gregorio XIII le hizo algunas modificaciones y es
el mismo que ocupamos hasta hoy.
• Cemento o Muro Cementicio: Era conocido por los
griegos, pero fueron los romanos los primeros en
utilizarlo en las grandes construcciones.
• Perfume: Al final de la República y primeros siglos del
imperio Roma se convirtió en una ciudad rica y próspera
que conoció el “boom” de la cosmética y la perfumería,
tanto a lo largo de su extensión geográfica que la hizo
llegar hasta los confines del imperio
• -Técnicas quirúrgicas en la Medicina: Los romanos
dejaron conocimientos científicos como la medicina
quienes la adquirieron de los griegos y crearon su propia
escuela médica en Roma. El médico de origen griego,
pero que vivió entre los romanos hacia el siglo II,
Galeno, escribió varios tratados de medicina y sentó las
bases del conocimiento médico ante las enfermedades.
A diferencia de los médicos anteriores que atribuían las
enfermedades a supersticiones y creencias religiosas.
Los mejores doctores romanos eran llamados “medicus”
y ellos usaban técnicas quirúrgicas avanzadas al tratar
heridas de soldados.
Análisis y Conclusiones
• Los Romanos no pudieron igualar a los Griegos en el plano de la
cultura intelectual y artística, pero, aunque no alcanzaron el nivel
del potente genio creador de éstos, su mayor logro fue que
recogieron, asimilaron, enriquecieron y difundieron a occidente la
herencia helénica junto con otras culturas, como la de oriente.
• Así la tradición cultural grecorromana jamás se perdió
completamente, en ella está inspirada el período del
Renacimiento. Para nosotros es muy importante conocer la
civilización romana pues nuestra cultura cristiano-occidental tiene
parte de sus raíces en la civilización grecolatina.