Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

CASO PRÁCTICO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.pptx

  1. 1. Facultad de Educación On Line Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales TEMA: Diseño de política de la seguridad y salud en el trabajo para el Centro de Enseñanza EL EDUCADOR S.A. Presentado por: ZAPATA REYES VICENTE ANTONIO Paralelo: A Módulo: Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales Docente: MSc. Cristian Arturo Arias Ulloa Quito, noviembre 2 de 2022
  2. 2. 2 RESUMEN El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como fin el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, en el que predomina la mejora continua, sin olvidarse de la política, la organización, la planificación, las aplicaciones, la evaluación, la auditoria, y las acciones de mejora con el objetivo de evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo, la Constitución de la OIT establece que los trabajadores deben estar protegidos contra las enfermedades en general, profesionales y los accidentes resultantes del trabajo. Con el diseño y la implementación las empresas serán capaces de reducir los riesgos, los accidentes y sus costos asociados, así como fomentar el bienestar de sus empleados y partes interesadas, para responder de forma clara y concreta a cada una de las cuestiones planteadas, presentamos un modelo de integración de la SST en la educación en el que se describen los elementos más importantes de dicha integración. Para elaborar la política de seguridad y salud en el trabajo se utilizó la Norma ISO 45001:2018 la cual presenta en el capítulo 5. Esta política de la SST para el Centro de Enseñanza Superior EDUCADOR S.A. será revisada anualmente y comunicada a quienes conforman la comunidad educativa. Palabras clave: seguridad y salud en el trabajo, SST, Normas ISO
  3. 3. DESCRIPCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 3
  4. 4. 4 INTRODUCCIÓN 1. Antecedentes El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como fin el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, en el que predomina la mejora continua, sin olvidarse de la política, la organización, la planificación, las aplicaciones, la evaluación, la auditoria, y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo, cuyos fundamentos deben estar basados en el ciclo PHVA. (J, 2009) Con el diseño y la implementación de lo mencionado las empresas serán capaces de reducir los riesgos, los accidentes y sus costos asociados, así como impulsar y garantizar el bienestar de sus empleados y partes interesadas menos interrupciones en los procesos educativos y operativos y de esta manera brindar una enseñanza eficaz a los estudiantes que son parte de dicho Centro de Enseñanza. (INSHT, 2003) El Centro de Enseñanza ECUADOR S.A. que consta de 100 a 150 trabajadores, su objetivo es impartir conocimientos y enseñanzas a sus alumnos o usuarios que se dan cita a este centro de enseñanza. Para responder de forma clara y concreta a cada una de las cuestiones planteadas, presentamos un modelo de integración de la SST en la educación en el que se describen los elementos más importantes de dicha integración. Este modelo constituye la base de un proyecto de modelo para integrar la SST en la educación, en el que se reflejan las principales influencias externas sobre este proceso de integración, así como los elementos internos que influencia en en la promoción de la integración dentro de las escuelas y otros centros de enseñanza. A continuación, podemos observar de forma clara el modelo “Ecoholístico de la escuela” para la integración de la prevención en el sistema educativo. (Rosales López, 2015) 2. Planteamiento del problema ¿Qué es necesario para establecer un modelo de seguridad y salud en el trabajo para el Centro de Enseñanza Superior EL EDUCADOR S.A.?
  5. 5. 5 1.3 Objetivo general Proponer un modelo de seguridad y salud en el trabajo para un Centro de Enseñanza Superior EL EDUCADOR S.A, con el fin de mejorar el Ambiente de trabajo y los Factores de riesgo de la misma. MARCO CONCEPTUAL 1. Seguridad y salud en el trabajo “La seguridad y la salud en el trabajo abarca todos los aspectos relacionados con la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, y presta especial atención a la prevención primaria de riesgos. Su objetivo es prevenir que las personas sufran accidentes y lesiones derivados de las actividades relacionadas con el trabajo”. (Pierre, 2014) 2. Objetivo de Seguridad y salud en el trabajo “Tiene como principio establecer, implementar, sostener y actualizar las herramientas básicas para la administración de los riesgos de una organización por medio de elementos como el marco legal en seguridad y salud en el trabajo, política, inventario de los riesgos, reglamento de higiene y seguridad industrial, investigación de accidentes, programa de entrenamiento, permisos de trabajo, listas de chequeo y plan de emergencia.” (OSHAS, 2007) 3. Objetivo de SST “El objetivo de la ISO 45001 es proporcionar a una organización información de alto nivel sobre las cuestiones importantes que pueden afectarle, tanto de forma positiva como de forma negativa, y cómo gestiona sus responsabilidades de salud y seguridad en el trabajo hacia sus trabajadores.” (ISO 45001, 2018). 4. Al Evaluación del riesgo “Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción.” (ISO 45001, 2018). 5. Reporte de accidente de trabajo y enfermedad laboral. “Cuando el Ministerio de Trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales que por ende afecte el cómputo del Índice de Lesiones Incapacitantes (ILI) o la evaluación del programa de salud ocupacional por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias, podrá imponer multa de hasta mil (1.000)
  6. 6. 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, sin perjuicio de las demás multas que por otros incumplimientos pueda llegar a imponer la autoridad competente.” (ISO 45001, 2018). METODOLOGÍA 1. Enfoque, Diseño y nivel de la investigación De acuerdo con el enfoque sistemático de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Un Sistema de Gestión de la SST puede considerarse como una herramienta preventiva y eficaz para combatir los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. 2. Estudio del caso presentado Una organización que ha decidido establecer un sistema de gestión SST basado en la norma ISO 45001. Confiará como responsable del departamento de prevención y como parte del equipo de dirección estará implicado de acuerdo a su disposición de tiempo y de recurso para la participación activa en el proceso, planificación e implementación y actuación para la mejora del sistema de gestión SST. 3. Técnicas de recolección y procesamiento de datos Para elaborar la política de seguridad y salud en el trabajo se utilizó la Norma ISO 45001:2018 la cual presenta en el capítulo 5 “Liderazgo y participación de los trabajadores” cláusula 5.2 de la política de la seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001, 2018; Subirán, 2018). ANÁLISIS DE DATOS Política de seguridad y salud en el trabajo (SST) El supervisor debe desarrollar una política de salud y seguridad por escrito que debe ser parte de las políticas administrativas de su organización. Todos los trabajos y todos los empleados deben estar cubiertos. Independientemente de la forma de contrato o enlace. De acuerdo con la normativa vigente, esta política deberá ser comunicada al Comité paritario o al Inspector de Seguridad en el Trabajo (ISOTools, s.f.). 4.1 Requisitos que debe incluir la Política de la SST De acuerdo a la Norma ISO 45001 (2018) la alta dirección debe establecer,
  7. 7. 7 implementar y mantener una política de la SST (Nueva ISO 45001:2018, s.f.): a) Incluye un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados en el trabajo y que sea apropiada según el tamaño y contexto de la empresa y la naturaleza específicos según los riesgos y las oportunidades. b) Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo. c) Incluye un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos. d) Incluye un compromiso en la eliminación de peligros y reduce los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. e) Se incluye un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. f) Se incluye un compromiso para la consulta y la participación de los empleados, y cuando existan, los representantes son los trabajadores. Se requiere que la Política, como mínimo, incluya declaraciones sobre el compromiso de la organización con (ISBL , s.f.):  La prevención de los daños;  La prevención del deterioro de la salud;  La mejora continua de la gestión de la SST;  La mejora continua del desempeño de la SST;  El cumplimiento de los requisitos legales aplicables y  El cumplimiento de otros requisitos que la organización suscriba. La herramienta para trasladar la Política a la organización es la comunicación que debe crear la toma de conciencia y debería ayudar a (ISBL , s.f.):  Demostrar el compromiso de la alta dirección y de la organización con la SST;  Aumentar la toma de conciencia con los compromisos establecidos en la declaración de la Política;  Explicar por qué se establece y mantiene el sistema de SST y  Guiar a los individuos en la compresión de sus responsabilidades de SST. 4.2 Política de la SST para el Centro de Enseñanza Superior EL EDUCADOR S.A.
  8. 8. 8 El centro de enseñanza superior EL EDUCADOR, S.A. es un Institución Educativa, que se basa en la educación con los más altos estándares, tanto éticos como morales pero sobre todo brindando un entorno agradable para el buen desarrollo psíquico y social del trabajador dirigido hacia la prevención de riesgos laborales, asegurando al recurso humano, personal docente y administrativo, la prevención erradicación y contención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, cumpliendo y haciendo cumplir las leyes estipuladas en la normativa legal vigente en temas de seguridad y salud ocupacional, haciendo de cada día una mejora continua en el sistema de gestión , precautelando a cada momento a su personal docente así como a estudiantes y parte administrativa mediante charlas informativas capacitaciones continuas y formación en temas de prevención de riesgos laborales, difundiendo estas políticas a cada uno de los integrantes de nuestro centro de enseñanza, realizando actualizaciones frecuentes en base a las necesidades de la institución y las leyes vigentes. La política de la estabilidad y salud en el trabajo es de interés para toda la comunidad educativa, empleados educadores y administrativos. Por consiguiente, el razonamiento de los requisitos que tienen que ser integrados en la política de la estabilidad y salud en el trabajo, reviste de enorme trascendencia para el cumplimiento del sistema, Esta política de la SST para el Centro de Enseñanza Superior EL EDUCADOR S.A. será revisada anualmente y comunicada a quienes conforman la comunidad educativa. CONCLUSIONES En constancia de lo antes expuesto esta institución educativa se compromete con la promoción de salud, la prevención de riesgos laborales y las enfermedades profesionales brindándoles la respectiva importancia adjunta a la investigación de alcance científica y la protección del medio físico en el que se desarrolla cada uno de los educandos, docentes y personal ayudando a la prevención de riesgos, con un plan de emergencias que evite la materialización de una amenaza identificándola para mejorar las condiciones y disminuir su impacto reduciendo el nivel de vulnerabilidad de la institución educativa.
  9. 9. 9 BIBLIOGRAFÍA INSHT. (2003). Trabajo instirucional para higiene y salud en el trabajo. ISBL . (s.f.). Obtenido de Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral: https://isbl.eu/2020/06/politicas-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ ISOTools. (s.f.). Obtenido de SG-SST Politica y Objetivo de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politica-objetivos-seguridad- salud-trabajo/ J, A. (2009). Diseño de un sistema de Salud e Higiene. Nueva ISO 45001:2018. (s.f.). Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/5-2-politica- de-la-sst/ OSHAS. (2007). OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSEMENT SERIES. Pierre, V. (2014). Seguridad y Salud en el trabajo. SST. Rosales López, C. (2015). “Evolución y desarrollo actual de los Temas Transversales: posibilidades y límites. En Foro de Educación.

×