Índice/Temas
1. Aspectos conceptuales sobre ética:
¿Qué es ética? ¿Qué es moral? ¿Qué entendemos por
ética pública?
2. El problema de la corrupción.
¿Qué es la corrupción? Diversas miradas de un mismo
problema.
3. Complejidad, causas y efecto de la corrupción:
Una aproximación
4. Contexto internacional y nacional
5. Aspectos reflexivos: ¿Qué nos toca hacer?
ÉTICA
Aspectos conceptuales
MORAL
Del latín:
“Moris-mos“ = Costumbre,
manera de vivir.
• Conjunto de valores, reglas,
normas que regulan la
conducta de los hombres,
individualmente como
colectivamente.
Del griego:
“Ethos – ήθος” = Carácter
distintivo, modo de ser, lo que
es propio de uno mismo.
• Reflexión sobre hecho moral que
establece juicios de valor (Ej.
bueno, malo, correcto,
incorrecto, obligatorio, permitido)
Aspectos conceptuales
¿QUÉ ES LA ÉTICA PÚBLICA?
• Ética aplicada a la administración
pública.
• Conjunto de valores morales que
permite a la persona adoptar
decisiones y tener un comportamiento
correcto en las actividades que le
corresponde cumplir en la entidad.
FUENTE: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica, Ley N° 27785. Novena Disposición Final .
Aspectos conceptuales
• Todo funcionario, servidor o
empleado público de las entidades
de la Administración pública.
• Que se desenvuelve en cualquiera
de los niveles jerárquicos.
• Sea este nombrado, contratado,
designado, de confianza o electo.
• Que desempeñe actividades o
funciones en nombre del servicio del
Estado.
¿CÓMO SE DEFINE AL SERVIDOR PÚBLICO?
FUENTE: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica, Ley N° 27785. Novena Disposición Final .
Aspectos conceptuales
Incentiva la correcta
actuación en el servicio
público.
Permite brindar
servicios públicos
eficientes y justos.
Genera percepción
positiva del trabajo del
funcionario o servidor
público.
Produce confianza y
credibilidad ciudadana en
sus instituciones
Proporciona más
beneficios y
oportunidades a los
ciudadanos.
Favorece la legitimidad y
el Estado democrático
de Derecho e Impulsa el
desarrollo del país.
¿PORQUÉ ES NECESARIA E IMPORTANTE LA ÉTICA PÚBLICA?
Porque es una
exigencia de la
ciudadanía.
• El abuso del poder público en beneficio privado
(Amundsen 1999, Gray and Kaufmann 1998, Rose-Ackerman 1996.Zakiuddin 1998).
• Mal uso del poder público o privado para obtener un
beneficio indebido; económico, no económico o
ventaja directa o indirecta; por agentes públicos,
privados o ciudadanos; vulnerando principios y deberes
éticos, normas y derechos fundamentales.
(Decreto Supremo 042-2018-PCM)
¿QUÉ ES CORRUPCIÓN?
Corrupción desde una mirada social.
Nº
Entendida como un acto contra la
ética, constituye un vicio, un abuso y
una mala costumbre en el manejo de
un bien común.
Mina los espacios de participación
social y vigilancia ciudadana.
Imposibilita el desarrollo sostenible de
la sociedad, consolida las
desigualdades sociales.
Corrupción desde una mirada político
Nº
Pone en la mira los procesos de
elecciones y el financiamiento de los
partidos políticos, quienes delimitan
su actuar para beneficiar a aquellos
grupos que responden a esos
intereses políticos y/o económico.
Perpetúa la ineficiencia en el
aparato administrativo; el Estado
pierde credibilidad y legitimidad.
Corrupción desde una mirada jurídica
Nº
Se le considera un acto ilegal, pues
transgrede las normas pre establecidas.
Pero además, puede conseguir la dación
de leyes o normas que beneficien a sus
“promotores” de la corrupción.
Corrupción desde una mirada económica
Nº
Considerada como una fuente irregular
de ingresos o beneficios para las
personas que participan de ella.
Reduce la calidad y efectividad de las
políticas económicas, distorsiona la
asignación y composición del gasto
público y la aplicación de las regulaciones
de las actividades económicas,
produciéndose una asignación ineficiente
de los recursos del Estado.
Características comunes
1
2
3
4
y complejo,
en diversos
públicas y
Fenómeno amplio, variado
con diferentes actores y
escenarios
Comprende actividades
privadas
Afecta los derechos fundamentales de los
ciudadanos y el progreso o desarrollo
general, público e institucional.
El núcleo sistémico es el abuso del poder y
de los recursos para beneficiar a unas
cuantas personas o un grupo.
¿Por qué la corrupción es un problema complejo?
La corrupción puede tomar muchas formas y puede incluir comportamientos como el de:
• servidores públicos exigiendo o aceptando dinero o favores a cambio de servicios,
• los políticos hacen mal uso del dinero público o conceden empleos o contratos públicos a sus
patrocinadores, amigos y familiares.
• corporaciones que sobornan a funcionarios para obtener acuerdos lucrativos o distribuir el
mercado.
La corrupción puede ocurrir en diversos escenarios: en las empresas, el gobierno, los tribunales, los medios de
comunicación y la sociedad civil, así como en todos los sectores, desde la salud, educación e infraestructura y
hasta en los deportes.
La corrupción puede involucrar a cualquier persona : políticos, funcionarios gubernamentales, servidores
públicos, empresarios, policías, miembros de las fuerzas armadas, tribunos, entre otros.
La corrupción generalmente ocurre en las zonas grises, a menudo con la ayuda de habilitadores profesionales
como banqueros, abogados, contadores y agentes inmobiliarios, sistemas financieros opacos y empresas
fantasma anónimas que permiten que florezcan los esquemas de corrupción y que los corruptos blanqueen y
oculten su riqueza ilícita.
La corrupción se adapta a contextos, circunstancias cambiantes y dimensiones. Puede evolucionar en respuesta
a cambios en las reglas, la legislación e incluso la tecnología.
La corrupción tiene diversos tipos: pequeña, gran corrupción, corrupción activa/ pasiva y individual /sistémN
icº
a.
Causas de la corrupción
Fenómeno amplio, variado y
complejo, con diferentes El núcleo sistémico es el abuso del
actores y en diversos poder y de los recursos para beneficiar
escenarios a unas cuantas personas o un grupo.
Comprende Ejercicio de Afecta el progreso y el desarrollo
actividades derechos general, público e institucional y
públicas y fundamentales.
el ejercicio de derechos
privadas
fundamentales.
Poco
reconocimiento
de los principios
éticos y valores
morales y
tolerancia a la
corrupción.
Escasos
mecanismos
para mejorar la
capacidad de
sanción de las
entidades
responsables.
Débil liderazgo
orientado al
cumplimiento de
las
responsabilidad
es para la lucha
anticorrupción.
Escasa
coordinación
interinstitucional.
Información
desigual y
brechas
informativas.
Insuficiente
capacidad de
mecanismos de
detección
temprana
(prevención) y
alcance
limitado sobre
las acciones
anticorrupción,
principalmente
a nivel regional
o local
Efectos nefastos de la corrupción
Fuente:“Examenéticoexpress”-T
heEthicsCenter
Conduce al uso
ineficiente de
recursos.
Excluye a los
vulnerables de
los beneficios de
los servicios
públicos
Corroe la
confianza
pública
Socava el
Estado de
Derecho y
deslegitima al
Estado
Incrementa el
costo de hacer
negocios
Espacios altamente vulnerables a la corrupción
Obras de Infraestructura Procesos de Contrataciones
y Adquisiciones
Captura de la política pública por
parte de intereses particulares
Provisión de servicios públicos
Cálculo del tamaño de la corrupción: Metodología aplicable
Fuente:ContraloríaGeneraldelaRepública
Política Nacional de Integridad y Lucha contra laCorrupción
D.S. 092-2017-PCM
• Política pública formulada participativamente, con el
aporte de las principales entidades públicas,
representantes del sector privado y de la sociedad
civil, bajo la conducción de la CAN.
• Propone el desarrollo de un Sistema Nacional de
Integridad Pública y propone medidas para
fortalecer la capacidad del Estado para el control de
la corrupción.
• Establece 3 ejes de intervención y 13 objetivos:
i. Fortalecer la capacidad de prevención del
Estado frente a los actos de corrupción (5
objetivos)
ii. Identificación y gestión de Riesgos (4 objetivos)
iii. Fortalecer la capacidad de sanción del estado
frente a los actos de corrupción (4 objetivos)
Fuente:“Examenéticoexpress”-T
heEthicsCenter
Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021
D.S. 044-2018-PCM
• Constituye la herramienta para la
implementación de la Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
• Desarrolla principalmente, estrategías vinculadas
a fortalecer la capacidad de prevención del
Estado frente a la corrupción y en el desarrollo de
una cultura de integridad.
Infraestructura ética
CONTROL
• Marco legal
• Rendición de
cuentas
• Mecanismos de
partición y
escrutinio
ciudadano
ORIENTACIÓN
• Compromiso
político
• Códigos de
conducta
• Comisiones de
ética
• Formación ética
y socialización
profesional
GESTIÓN
• Organismos
centrales de
coordinación
• Condiciones
laborales y
políticas de
recursos
humanos.
Fuente: Ética en las organizaciones públicas. SERVIR cita a F. Merino 2013 Valencia Universidad de Valencia.
Tips para tomar decisiones correctas
¿Existe alguna regla
universal que se aplique
en este caso?
¿Que efecto tendrá esta
acción sobre mi y/o
sobre mi entidad?
¿La acción propuesta es
congruente con mis
principios y valores y de
la institución?
¿Estaría feliz si esa
decisión apareciera en
las noticias?