PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc

PLANIFICACIÓN SEMANALDELA ESTRATEGIA AEC
Experiencia de Aprendizaje III: PROMOVEMOSUNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE CON PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
a. IEP : Nuestra Señora del Carmen
b. Área Curricular : DPCC
c. Grado y sección : 5to. A C
d. Docente : Froylan J. Flores Meneses
e. Fecha : 02 - 05 mayo
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Después de dos años de pandemia la población de Imperial no toma conciencia de la importancia que tiene la salud física y
emocional para el bienestar, considerando además los desórdenes nutricionales detectados por el MINSA a través de la Red
de Salud de Imperial, cuyo diagnóstico señala que un alto% de estudiantes de la I.E Nuestra Señora del Carmen del distrito de
Imperial presentan cuadros de desnutrición cuyos signos son la fragilidad u obesidad corporal debido a una mala
alimentación y al sedentarismo, lo cual afecta el sistema inmunológico, haciéndolas vulnerables frente a cualquier
enfermedad; por eso es necesario que las estudiantes conozcan, valoren y consuman productos alimenticios nutritivos y
realicen actividad física para superar situaciones de riesgo. Ante esta situación se pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi salud
física y emocional? ¿Cómo podría promover el bienestar físico y emocional en mi escuela, familia y comunidad?
Reto de la unidad: Almuerzo saludable
Reto de la sesión: Elabora un menú semanal familiar
o comida saludable.
III. PROPÓSITO Y ACTIVIDADES
Número y Título de la actividad Revaloremos los aportes de la pirámide alimenticia
Presentación
Propósito de la actividad Que, la estudiante identifíquelos principales síntomas de la obesidad e nuestro organismo.
Competencias Capacidades Desempeño priorizado
Convive y participa
democráticamente en búsqueda del
bien común.
Construye normas y
asume acuerdos.
Propone normas que regulan la convivencia y buscan evitar problemas de alimentación dentro del hogar.
Criterios de evaluación (a partir de estándares y
desempeños)
Descripción de la Evidencia de aprendizaje Instrumento de Evaluación
Propone acuerdos o normas para mejorar la alimentación
dentro del hogar.
Las estudiantes analizan información sobre la pirámide
nutricional para identificar información relevante y luego
proponer un menú semanal familiar que le ayude a mejorar sus
hábitos alimenticios.
Lista de Cotejo.
Enfoque Transversal Valor Actitud
Enfoque de derechos
Enfoque ambiental
Respeto
Respeto
Las estudiantes muestran respeto entre todas sin
discriminación cuando identifican problemas alimenticios.
Asumen compromiso de mantener limpio el ambiente
SECUENCIA DE LA
ACTIVIDAD
(Breve descripción de las
actividades que se realizan.
 Se da la bienvenido a la estudiante y se les brinda soporte emocional para seguir cuidándonos del covid19
 Se les recuerda la situación significativa de la experiencia de aprendizaje III y el reto a alcanzar en la presente experiencia de aprendizaje y del
mismo modo se plantea la norma de convivencia.
 para iniciar la sesión el docente les canta la canción “los alimentos” y luego realiza las siguientes interrogantes: ¿de qué trata la canción? ¿es
importante comer todos los alimentos? ¿Qué son los alimentos?
 A cada equipo se les entrega diferentes imágenes de los alimentos para que identifiquen los alimentos nutritivos y los alimentos no nutritivos que
ellas consideren. ¿qué alimentos nutritivos encontraron en las imágenes? ¿por qué los otros alimentos no son nutritivos? Luego se les presenta la
imagen de la pirámide nutricional. ¿conocen la pirámide nutricional? ¿será importante conocer esta pirámide? ¿por qué?
 El docente les entrega la ficha de trabajo ara que lean la información y/o fuentes planteadas para su exposición.
 Se socializa las fuentes mediante las exposiciones y se interactúa con las estudiantes, para recoger información se plantea las siguientes preguntas:
¿en qué consiste la pirámide alimenticia? ¿para que sirve o se debe utilizar la pirámide alimenticia? ¿A qué se llaman hábitos saludables? ¿qué
aportan los lácteos a nuestro organismo? ¿por qué es importante la pirámide alimenticia? ¿sabían ustedes lo importante que la pirámide alimenticia?
 Se escucha atentamente las respuestas de las estudiantes y se retroalimenta durante sus participaciones.
 Las estudiantes desarrollan el reto de la sesión.
 Se realiza las conclusiones finales con el aporte de ideas de las estudiantes.
 Se realiza una autoevaluación breve preguntando ¿Qué hemos aprendido? ¿cómo lo han aprendido? ¿Qué dificultades han tenido para realizar tus
actividades?
 Se agradece y se felicita alas estudiantes por su participación en la clase.
10 m
20 m
60 m
60 m
25 m
Reflexión crítica Se les comunica a las estudiantes que participen activamente en clase.
Actividad
complementaria
Comparte en familia el trabajo realizado.
Materiales elaborados por el docente Recursos didácticos Espacio de Aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Ficha de trabajo Salón de clases
____________________________________
Lic. Froylan Flores Menees
Docente
1 de 2

Recomendados

Capitulo ii por
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iiTIBISAY DONAIRE
42 vistas12 diapositivas
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L... por
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...
Ensayo: Preferencias de alimentación en la Escuela Superior Politécnica del L...Allison Moreira
13.3K vistas57 diapositivas
PLANIFICACIÓN.docx por
PLANIFICACIÓN.docxPLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docxVannesaGt
33 vistas5 diapositivas
Monografia Collage Word por
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Wordkevin Chancusig
2K vistas40 diapositivas
Monografia l orig por
Monografia  l origMonografia  l orig
Monografia l origkevin Chancusig
1.1K vistas41 diapositivas
Valor Nutritivo de los Alimentos por
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
17K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc

Guia didáctica segundo medio por
Guia didáctica segundo medioGuia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medioMaite Caballero González
266 vistas4 diapositivas
Estrategias de Comunicacion de Comida por
Estrategias de Comunicacion  de ComidaEstrategias de Comunicacion  de Comida
Estrategias de Comunicacion de ComidaStephanie Pinzón
929 vistas17 diapositivas
DIDÁCTICA CRÍTICA por
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA Rosa Elena Guzman Paramo
128 vistas9 diapositivas
1°2° EDA CT-EDA 7.docx por
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docxJaimeRolandoJanampaU
15 vistas7 diapositivas
Proyecto comer bien es salud por
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludvalehoff
522 vistas7 diapositivas
Proyecto comer bien es salud por
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludvalehoff
722 vistas7 diapositivas

Similar a PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc(20)

Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff522 vistas
Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff722 vistas
Portafolio proyecto sandro) por sandrogh1973
Portafolio proyecto sandro)Portafolio proyecto sandro)
Portafolio proyecto sandro)
sandrogh1973365 vistas
Adaptación curricular por victormami72
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
victormami72426 vistas
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc por Luis Elmer Mamani Cruz
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx por Claudia Terranova
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docxOigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Oigamireyveaalimentarsebienesunanota.docx
Claudia Terranova258 vistas
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I por yflores69
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN IENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
yflores694.9K vistas
Temas de tesis: El desafío (hace tesis) por Hacetesis
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Hacetesis390 vistas

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas52 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vistas40 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vistas1 diapositiva

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas

PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc

  • 1. PLANIFICACIÓN SEMANALDELA ESTRATEGIA AEC Experiencia de Aprendizaje III: PROMOVEMOSUNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE CON PRODUCTOS DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN I. DATOS INFORMATIVOS a. IEP : Nuestra Señora del Carmen b. Área Curricular : DPCC c. Grado y sección : 5to. A C d. Docente : Froylan J. Flores Meneses e. Fecha : 02 - 05 mayo II. DESCRIPCIÓN GENERAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Después de dos años de pandemia la población de Imperial no toma conciencia de la importancia que tiene la salud física y emocional para el bienestar, considerando además los desórdenes nutricionales detectados por el MINSA a través de la Red de Salud de Imperial, cuyo diagnóstico señala que un alto% de estudiantes de la I.E Nuestra Señora del Carmen del distrito de Imperial presentan cuadros de desnutrición cuyos signos son la fragilidad u obesidad corporal debido a una mala alimentación y al sedentarismo, lo cual afecta el sistema inmunológico, haciéndolas vulnerables frente a cualquier enfermedad; por eso es necesario que las estudiantes conozcan, valoren y consuman productos alimenticios nutritivos y realicen actividad física para superar situaciones de riesgo. Ante esta situación se pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi salud física y emocional? ¿Cómo podría promover el bienestar físico y emocional en mi escuela, familia y comunidad? Reto de la unidad: Almuerzo saludable Reto de la sesión: Elabora un menú semanal familiar o comida saludable. III. PROPÓSITO Y ACTIVIDADES Número y Título de la actividad Revaloremos los aportes de la pirámide alimenticia Presentación Propósito de la actividad Que, la estudiante identifíquelos principales síntomas de la obesidad e nuestro organismo. Competencias Capacidades Desempeño priorizado Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. Construye normas y asume acuerdos. Propone normas que regulan la convivencia y buscan evitar problemas de alimentación dentro del hogar. Criterios de evaluación (a partir de estándares y desempeños) Descripción de la Evidencia de aprendizaje Instrumento de Evaluación Propone acuerdos o normas para mejorar la alimentación dentro del hogar. Las estudiantes analizan información sobre la pirámide nutricional para identificar información relevante y luego proponer un menú semanal familiar que le ayude a mejorar sus hábitos alimenticios. Lista de Cotejo.
  • 2. Enfoque Transversal Valor Actitud Enfoque de derechos Enfoque ambiental Respeto Respeto Las estudiantes muestran respeto entre todas sin discriminación cuando identifican problemas alimenticios. Asumen compromiso de mantener limpio el ambiente SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD (Breve descripción de las actividades que se realizan.  Se da la bienvenido a la estudiante y se les brinda soporte emocional para seguir cuidándonos del covid19  Se les recuerda la situación significativa de la experiencia de aprendizaje III y el reto a alcanzar en la presente experiencia de aprendizaje y del mismo modo se plantea la norma de convivencia.  para iniciar la sesión el docente les canta la canción “los alimentos” y luego realiza las siguientes interrogantes: ¿de qué trata la canción? ¿es importante comer todos los alimentos? ¿Qué son los alimentos?  A cada equipo se les entrega diferentes imágenes de los alimentos para que identifiquen los alimentos nutritivos y los alimentos no nutritivos que ellas consideren. ¿qué alimentos nutritivos encontraron en las imágenes? ¿por qué los otros alimentos no son nutritivos? Luego se les presenta la imagen de la pirámide nutricional. ¿conocen la pirámide nutricional? ¿será importante conocer esta pirámide? ¿por qué?  El docente les entrega la ficha de trabajo ara que lean la información y/o fuentes planteadas para su exposición.  Se socializa las fuentes mediante las exposiciones y se interactúa con las estudiantes, para recoger información se plantea las siguientes preguntas: ¿en qué consiste la pirámide alimenticia? ¿para que sirve o se debe utilizar la pirámide alimenticia? ¿A qué se llaman hábitos saludables? ¿qué aportan los lácteos a nuestro organismo? ¿por qué es importante la pirámide alimenticia? ¿sabían ustedes lo importante que la pirámide alimenticia?  Se escucha atentamente las respuestas de las estudiantes y se retroalimenta durante sus participaciones.  Las estudiantes desarrollan el reto de la sesión.  Se realiza las conclusiones finales con el aporte de ideas de las estudiantes.  Se realiza una autoevaluación breve preguntando ¿Qué hemos aprendido? ¿cómo lo han aprendido? ¿Qué dificultades han tenido para realizar tus actividades?  Se agradece y se felicita alas estudiantes por su participación en la clase. 10 m 20 m 60 m 60 m 25 m Reflexión crítica Se les comunica a las estudiantes que participen activamente en clase. Actividad complementaria Comparte en familia el trabajo realizado. Materiales elaborados por el docente Recursos didácticos Espacio de Aprendizaje Experiencia de aprendizaje Ficha de trabajo Salón de clases ____________________________________ Lic. Froylan Flores Menees Docente