Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Puesta marcha Empresa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Puesta marcha Empresa (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Puesta marcha Empresa

  1. 1. Esquema puesta en marcha de una empresa En esta presentación explicaremos los pasos que hemos seguido para la creación de una empresa.
  2. 2. Concreción de ideas <ul><li>¿Qué tipo de empresa crearemos? </li></ul>En nuestro caso decidimos la creación de una empresa que se dedicara a la venta, reparación de ordenadores y componentes. A la vez también nos dedicaríamos a la administración de redes de empresas.
  3. 3. Financiación <ul><li>¿Cuánto necesitamos para empezar? </li></ul>En la empresa que queremos crear, al ser una S.L., cada uno de los socios aportará una cantidad inicial de 9000€. También pediremos un microcrédito de 15000€, una subvención estatal de 6000€ y 6000€ más a la línea de créditos ICO del estado español. Este dinero nos servirá para la compra de material, adecuación del local, alquiler del mismo, capital social, etc…
  4. 4. Identificación de los socios. <ul><li>Necesitamos saber todos los datos de cada socio y comprobar que ninguno de ellos esté en ninguna lista de morosos o tenga causas penales abiertas. </li></ul>
  5. 5. Elección de forma jurídica <ul><li>¿Qué tipos de empresa nos interesa más? </li></ul>Cuando elegimos la forma jurídica hemos de tener en cuenta aspectos como la responsabilidad civil o lo que tenemos que pagar al hacer la escritura en el Registro Mercantil. Hay diferentes tipos (cooperativa, S.A., S.L.,…) pero en nuestro caso nos decantamos por una Sociedad Limitada. Por lo que se refiere a la forma de dirigir la empresa nosotros haríamos una junta con igual derecho a voto de todos los socios y en la que nos distribuiríamos las tareas contables y de marketing.
  6. 6. Análisis de mercado <ul><li>¿Tengo competencia y suficiente mercado potencial? </li></ul>Para saber si nos merecerá la pena abrir la empresa hemos de averiguar la cantidad de empresas que se dediquen a lo mismo que nosotros, así como la cantidad de clientes potenciales. Esto es posible averiguarse a través de las Páginas Amarillas, empresas suministradoras de ADSL y por supuesto presencialmente.
  7. 7. Localización del local <ul><li>Sopesar ventajas/inconvenientes de la localización del local </li></ul>Para la elección del local valoramos principalmente: Poca/mucha competencia, valor del alquiler, estar en un sitio céntrico, muchos/pocos clientes potenciales en la zona, obligación o no de hacer reformas en el mismo, estar lejos o cerca de nuestras propias residencias,…
  8. 8. ¿Qué vamos a ofrecer? <ul><li>Descripción más detallada de lo que vamos a ofrecer </li></ul>En esta parte ya nos ponemos en contacto con los posibles proveedores y ponemos precio a nuestros servicios (hora trabajada = 20€, incremento de un 20% sobre cada artículo, coste del desplazamiento,…). En este punto ya podemos crear un catálogo de productos y servicios concretando los proveedores que nos sean más rentables. Además, ya nos podemos hacer una idea de lo que vamos a tener en STOCK.
  9. 9. Organización interna <ul><li>¿Qué vamos a hacer cada uno? Roles </li></ul>En nuestro caso decidimos que uno se encargara del hardware, otro del software y otro de la atención al público en general. Las faenas administrativas las realizaríamos a partes iguales entre todos los socios y en principio descartamos la idea de la contratación de ningún servicio de asesoramiento fiscal (gestoría o secretario), ya que nos consideramos suficientemente capacitados para realizar estas gestiones por nuestra cuenta ahorrándonos así una importante suma de dinero.
  10. 10. Marketing <ul><li>¿Qué tipo de publicidad queremos? </li></ul>Creación de “flyers”, cuñas de publicidad para las radios locales, presencia física en las empresas a las que potencialmente les podamos interesar, …
  11. 11. Demos de alta nuestra S.L. <ul><li>Especificaciones de S.L. </li></ul>- El capital social mínimo para constituir este tipo de sociedades es de 3000€. - Los socios tienen una responsabilidad limitada ante la sociedad y ante terceros, hasta por el monto de sus aportaciones - Cada uno de los socios tendrá una parte social, cuyo valor estará en función de las aportaciones que cada uno realice. - Las partes sociales no son títulos negociables a diferencia de las acciones, en el caso de las sociedades anónimas. - A pesar de que tradicionalmente la sociedad anónima ha sido la más utilizada, cada vez son más los empresarios que optan por las sociedades de responsabilidad limitada.
  12. 12. Trámites generales Sociedades Mercantiles <ul><li>Redacción Escritura Constitución Empresa </li></ul><ul><li>Obtención de la certificación negativa en el Registro Mercantil </li></ul><ul><li>Otorgamiento ante notario de la Escritura Pública </li></ul><ul><li>Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales </li></ul>
  13. 13. Trámites generales Sociedades Mercantiles <ul><li>Inscripción en el Registro Mercantil </li></ul><ul><li>Alta en el censo de etiquetas de IVA </li></ul><ul><li>Petición de inicio de actividad </li></ul><ul><li>Darse de alta en el Impuesto de Actividades Empresariales (+1 millón € año) </li></ul><ul><li>Afiliar los trabajadores a la S.S. </li></ul>
  14. 14. Trámites generales Sociedades Mercantiles <ul><li>Formalizar los libros oficiales </li></ul>
  15. 15. Gestión y documentos <ul><li>Resumen de los principales documentos y sitios donde presentarlos/pedirlos </li></ul>Licencia que acredita la adecuación a las normas municipales Dni, instancia, alta IAE, plan i presupuesto de las instalaciones Ayuntamiento Licencia de actividades e instalaciones Necesario para cualquier tipo de obra Proyecto obra, presupuesto Ayuntamiento Licencia obras Observaciones Documentación Organismo Gestión
  16. 16. Gestión y documentos Declaración censal a efectos fiscales de inicio, modificación y cese actividades Impreso modelo 036 o 037, DNI, i alta IAE Ministerio de Hacienda Declaración censal sobre IVA Se tramita 10 días antes inicio actividad Impreso modelo 845 o 846, DNI Ministerio de Hacienda Declaración alta Impuesto Actividades Económicas Obligatorio para empresarios individuales Impreso normalizado, DNI, i alta IAE Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Alta en el régimen de trabajadores autónomos (RETA) Observaciones Documentación Organismo Gestión
  17. 17. Gestión y documentos Es obligatorio hacer esta comunicación al empezar la actividad empresarial Impreso normalizado. Declaración de la actividad desarrollada, libro de visitas para sellarlo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Comunicación de apertura de centro de trabajo Obligatorio para empresas que contratan trabajadores Alta asalariados, DNI. Contrato con la Mutua de accidentes laborales Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Inscripción empresa en la S.S. Observaciones Documentación Organismo Gestión Además en caso de constituir una sociedad hará falta solicitar el código de identificación fiscal CIF en la Agencia Tributaria e inscribir la sociedad en el Registro Mercantil

×