Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Propaganda médica probertan
Propaganda médica probertan
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a ICFE reducida (20)

Más reciente (20)

Anuncio

ICFE reducida

  1. 1. Insuficiencia Cardiaca con FE reducida update Dr. Victor Rojas Dure FACC, FESC Octubre – 2022 Ciudad del Este – Paraguay SOCIEDAD PARAGUAYA DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR JORNADA INTERNACIONAL DE CARDIOLOGIA
  2. 2. Evolución del manejo de la ICFEr: Inicio secuencial prolongado y atención personalizada con inicio rápido del tratamiento integral McDonagh TA et al Eur J Heart Fail. 2022.24-4-131: Pankowski P et al. Eur Heart J. 2016:37-2129-200
  3. 3. Actualización de las directrices de IC de la CCS/CHFS 2021 Algoritmo terapéutico simplificado para el manejo de la IC con FEr McDonald M et al. Can J Cardiol. 2021.37.531-46 ICFEr: FEVI ≤ 𝟒𝟎% 𝒀 𝑺𝑰𝑵𝑻𝑶𝑴𝑨𝑺 Iniciar Terapias Estandar ARNI O ACEi / ARB luego sustituir ARNI BLOQUEADOR BETA MRA INHIBIDOR SGLT2 EVALUAR FACTORES CLÍNICOS PARA INTERVENCIONES ADICIONALES FC > 70 lpm y Hospitalizacion reciente por IC Pacientes con GDMT Control de frecuencia Ritmo sinusal *Considerar vericiguat ** optimo o pacientes incapaces suboptimo por FA o *Considerar ivabradina * de tolerar ARNI/ACEi/ARB sintomas persistentes *Considerar combinacion de hydralazina a pesar de GDMT optimizada nitrato *Considerar digoxina Iniciar terapias estándar tan pronto como sea posible y ajustar cada 2 a 4 semanas a la dosis objetivo o máxima tolerada durante 3 a 6 meses
  4. 4. Guías SEC 2021 para el manejo de la IC McDonagh TA et al. Eur Heart J. 2021.42. 3599-726 Resumen fenotípico estratégico del manejo de la IC con FEr
  5. 5. Guías AHA/ACC/HFSA 2022 para el tratamiento de la IC Heidenreich PA et al. J Am Coll Cardiol. 2022.Mar 24 Tratamiento de los estadios C y D de la IC con FEr
  6. 6. ¡Sumar terapias es sumar vidas! Fonarow GC et al. J Am Heart Assoc. 2012;1:16-26 Este estudio examinó la efectividad clínica individual e incrementadas de las guías, terapias recomendadas para pacientes con insuficiencia cardíaca y FEVI reducida. OR para la mortalidad a los 24 meses asociada con el número de tratamientos recomendados por las guías recibidos al inicio del estudio. El análisis incluye a todos los pacientes de la población de casos y controles (N= 4128). El número (%) de pacientes que recibieron cada número de terapias al inicio del estudio fue el siguiente: 0 o 1, 238 (5,8%); 2, 712 (17,3%) 3, 1327 (32,2%) 4, 1123 (27,2%) y 5, 6, o 7, 728 (17,6%).
  7. 7. Estimación de los beneficios de vida de la enfermedad, modificación de acuerdo a las terapias farmacológicas en ptes con ICFEr: un análisis comparativo de tres ensayos controlados aleatorios
  8. 8. Muchos pctes elegibles con IC con FEr no reciben los medicamentos recomendados y entre los tratados, pocos recibieron la dosis objetivo Greene, S.J. et al. J Am Coll Cardiol. 2019;73(19):2365–83. La proporcion de pacientes elegibles que no recibieron medicamentos fue: • 27% para ACE/ARB/ARNI • 33% para beta-blockers • 67% para MRA • Cuando los medicamentos fueron prescriptos la proporcion de pacientes que recibieron las dosis fue 17% para ACE/ARB, 14% para ARNI 28% para bloqueadores - beta y 77% para terapia MRA • 1% recibieron simultaneamente la dosis de ACE/ARB/ARNI, bloqueadores beta y MRA.
  9. 9. Viabilidad de la titulación ascendente de los B-B European Journal of Heart Failure (2011) 13, 670-680 Greene, S.J. et al. J Am Coll Cardiol. 2019;73(19):2365–83. - CIBIS - ELD RCT destinado a alcanzar las pautas - dosis recomendadas - 883 pacientes IC: clase NYHA ≥ 𝐼𝐼, ≥ 65 años: sin contraindicaciones o intolerancia a BB
  10. 10. Una FC más baja se asocia con mejoría en la supervivencia y hospitalización en pacientes con IC con FEr y ritmo sinusal, los resultados más favorables se observan con una FC de alrededor de 60 lpm Docherty KF et al. Eur J Heart Fail. 2019
  11. 11. Dosis de B-B y reducción de la frecuencia cardíaca Resultados de 13 metarregresiones univariables que evalúan el efecto de las covariables individuales sobre los beneficios en la mortalidad de los B-B en IC McAlister et al. Ann Intern Med. 2009;150:78
  12. 12. Cambiar el paradigma del umbral a la FC objetivo en ptes que reciben fármacos reductores
  13. 13. Perfil de pacientes en insuficiencia cardiaca para la confección de un tratamiento médico a medida Rosano G et al. Eur J Heart Fail. 2021
  14. 14. B-B + Ivabradina en IC Bagriy et al. Adv Ther. 2015;32
  15. 15. El tratamiento con una combinación de betabloqueantes e ivabradina al alta se asocia con una menor mortalidad a corto plazo y re- hospitalización en la práctica real Faragli A et al. Front Cardiovasc Med. 2021 Jul 30;8:665202
  16. 16. ¿Están los tratamientos evolucionando en concordancia con los objetivos del paciente? ¿ Que tan importante son los siguientes objetivos para usted como paciente? (Porfavor asigne un total de 100 puntos a las respuestas propuestas) Prolongar mi vida lo maximo posible Podes ser capaz de vivir una vida normal Vivir independiente lo maximo posible Reducir los numeros de hospitalizaciones Reducir mis sintomas Permitirme tener mas actividad fisica Mejorar mi calidad de vida en general
  17. 17. Objetivos del Tratamiento – Perspectiva de cardiologos Vida prolongada Reducir el numero de hospitalizaciones Reducir sintomas y mejorar la calidad de vida Objetivos del Tratamiento – Perspectiva de pacientes Prolongar mi vida lo maximo posible Reducir el numero de hospitalizaciones Reducir sintomas y mejorar la calidad de vida
  18. 18. Función del gasto en la insuficiencia cardíaca: un marco de inversión para la secuenciación y la intensificación de las terapias médicas dirigidas por guías Allen LA et al. Circ Heart Fail. 2022.15
  19. 19. Ejemplo de perfil de pte: ambulatorio con IC con FEr recién dx, presión arterial baja y frecuencia cardíaca alta • Paciente mujer con ICFER recién diagnosticada • Ámbito clínico: ambulatorio • Perfil del paciente: - TFGL 65 ml/min/1,73 m2 - PA 80/55 mmHg - FC 78 bpm - Sin FA ¿Cómo ajustaría la terapia médica al perfil del paciente?
  20. 20. Perfil de ptes en insuficiencia cardiaca para la confección de un tratamiento médico a medida Rosano G et al. Eur J Heart Fail. 2021
  21. 21. ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento de la IC con FEr? • iSGLT2 – Empagliflozina/Dapagliflozina • Activador de la miosina cardiaca – Omecantiv mecarbilo • Hierro parenteral – Carboximaltosa férrica e isomaltósido • Quelantes de potasio - Patiromer AFFIRM-AHF GALACTIC-HF PEARL-HF
  22. 22. Conclusiones Las guías sugieren una implementación rápida de las cuatro terapias básicas en pacientes con IC con FEr y otros tratamientos aditivos adaptado al fenotipo. Se justifica la rápida implementacion de farmacos y dispositivos que han demostrado salvar vidas en cualquier contacto con pacientes con IC (ambulatorios u hospitalizados) y la titulación debe implementarse de acuerdo a los fenotipos de los pacientes. La Ivabradina en combinación con betabloqueantes disminuye la frecuencia cardiaca, permitiendo la implementación de la terapia de base en pacientes con IC con FEr. No rangos de dosis máximas, sino lo que tolera el paciente.
  23. 23. “Solos podemos hacer tan poco: juntos podemos hacer mucho mas” Helen Keller ¡GRACIAS POR SU ATENCION!
  24. 24. Avances en el tto médico en pacientes con IC con FEr – Ensayos emblemáticos Sharma A et al. JACC Basic Transl Sci. 2022. Mar 2
  25. 25. Perfil de pacientes en insuficiencia cardiaca para la confección de un tratamiento médico a medida Rosano G et al. Eur J Heart Fail. 2021
  26. 26. Brechas de atención en la adherencia a las guías de insuficiencia cardíaca: ¿inercia clínica o limitaciones fisiológicas? • 511 pacientes con IC con FEr seguidos por al menos 6 meses en una clínica de IC en Canadá Jarjour, M. et al. J Am Coll Cardiol HF. 2020;8(9):725–
  27. 27. Principios y objetivos de la farmacoterapia en la IC con FEr Lam CSP et al. Circulation. 2020;142:1129–1131

Notas del editor

  • Con mejor supervivencia

×