Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cuadro comparativo.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La ética
La ética
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cuadro comparativo.docx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cuadro comparativo.docx

  1. 1. Cuadro comparativo sobre los Doce Mitos en la Ética de los Negocios Victor Josué Rodriguez Chávez Catedrático: Dimas de Dios Vásquez. Asignatura: Ética Empresarial Lugar: Pena Blanca Cortes Fecha de entrega: 14 de marzo del 2021 Valor del trabajo. 4% Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.
  2. 2. 1 N° NOMBRE DEL MITO DE LA ÉTICA DE NEGOCIO CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN 1 El Mito De La Doble Moral Existe una tajante división entre lo existe una tajante división entre lo privado y lo público Todo hombre se encuentra guiado, por sus creencias hábitos y cualidades, actuando de acuerdo a sus convicciones y estas a su vez están medidas por su entorno social 2 El mito de la argumentación La ética de los negocios no requiere de fundamentos teóricos. Aquí es donde el hombre se enfrentara a la toma de decisiones en la empresa deberá definir cuál es su posición ante la vida y sociedad, que espera lograr y cuáles son las circunstancias que permitirá los dichos logros, para sentirse realizado 3 El mito del saber misterioso La ética de los negocios no se puede enseñar. Las acciones éticas no es solo saber de justicia, comprender su fundamento teórico, sino practicarla para tener la habilidad de discriminar un comportamiento, ético del que no lo es. Esta demostración no es solo importante en el ámbito personal, y así mismo practicarlo en grupo de trabajo dentro de las acciones
  3. 3. 2 4 El mito del prontuario La ética es un conjunto de reglas No es suficiente tener el mejor manual de procedimientos para realizar acciones dentro de la empresa porque también en los trabajadores en general desarrollen habilidades éticas que permita guiar el cumplimiento de las responsabilidades considerando que se requiere una evaluación para corregir desviaciones. 5 El mito de la ingeniería ética La ética de los negocios es un saber técnico El hombre de negocios que desarrolla acciones basados en principios éticos, no es el que conoce en forma teórica y técnica que deben hacer , sino sobre todo aquel que ha sido transformado en sus convicciones y utiliza estas actividades en su trabajo. 6 El mito del buen ladrón Las cualidades éticas o hábitos se pueden poseer aisladamente Un hombre no puede tener hábitos éticos aislados de sus convicciones y creencias porque se encuentran entrelazadas. Lo cual se realiza una acción individual que realiza y requiere la habilidad de otras aquí no existe la posibilidad de hacer decir las cosas de una manera y realizarlas de otra, se necesita toda la coherencia para asumir las funciones correspondientes. 7 El mito del legalismo La ética equivale al derecho. Las acciones éticas no deben estar basadas solo en lo que dictan las leyes y normas, sino que hay que considerar que son una guía indefensable de las que no podamos soslayar siempre y cuando se encuentren nutridas de buenas intenciones, deseos, pensamientos, hábitos éticos.
  4. 4. 3 8 El mito de la eficacia de la KGB Los controles excesivos generan actitudes éticas. El control de los empleados no garantiza un comportamiento ético sino, este actuar acentúa la desconfianza, disminuya la participación y aumenta la corrupción. Se puede lograr la honradez, brindando oportunidades para que asuman funciones donde demuestren sus habilidades con eficiencia a su vez con ética 9 El mito del mitote (organigrama) Los controles excesivos generan actitudes éticas Todo empleado recibe influencia de la organización de la sociedad donde el pertenece, pero no solo se debe esperar que la organización influya en las acciones y requiere un cambio, convencimiento individual y desarrollo de habilidades éticas producto de su transformación por su formación personal y profesional. 10 El mito del buen negociante La ética en los negocios es un valor agregado El ser humano no puede ser ético por solo momentos, en algunas actividades y en otra dejar de serlo para ser ético se necesita se necesita un modo de vida especialmente el hombre de negocios debe actuar con moderación y prudencia en todo ambiente que forme parte de la responsabilidad 11 El mito puritano No deben premiarse las actitudes éticas. El aspecto económico no es el único aspecto que incentivo el comportamiento económico pero es necesario reconocer para crear un ambiente y facilitar un desarrollo de buenas acciones, un sueldo justo y ambiente satisfactorio.
  5. 5. 4 12 El mito del Pípila La ética consiste en un conjunto de prohibiciones Las prohibiciones no dirigen el comportamiento ético, y es ahí donde las personas se sienten realizadas y reconocidas por la sociedad ya que es necesario desarrollar actividades éticamente en todo momento o lugar y poder lograr un mismo fin.

×