Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

_Investigación valores (2).docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a _Investigación valores (2).docx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

_Investigación valores (2).docx

  1. 1. CUADRO SINOPTICO SOBRE EL LIDER YSUS CUALIDADES YOLANY DEL CARMEN MEJIA REYES Nº DE CUENTA: 119280010 ETICA EMPRESARIAL LIC. DIMAS DE DIOS VASQUEZ SAN MARCOS OCOTEPEQUE
  2. 2. Introducción En el presente informe de investigación hablaremos sobre el tema de: “La toma de decisiones basada en valores” A todos nos ha pasado en cualquier situación de la vida, nos encontramos con decisiones, ante las que no resulta muy difícil tomar decisiones. Ahora tomamos el punto anterior y lo aplicamos en las empresas: donde el rango de responsabilidad y de tomar las mejores decisiones es crucial para seguir manteniendo una buena reputación dentro de la sociedad y de dar la mejor imagen, en el mercado mundial. Pero no solo se trata de tomar decisiones, ay que enfocarse y no dejar de lados los valores. Los cuales son de vital importancia. Esta investigación se centra precisamente en eso; y para ello mencionaremos algunos ejemplos de empresas; donde se han presentado situaciones complicadas y en las cuales no se han puesto en práctica los valores.
  3. 3. “La toma de decisiones basada en valores” La toma de decisiones basada en valores es un proceso sistemático para escoger la opción que sea la que nos ofrezca las mayores posibilidades de mejorar la eficiencia y la eficacia de las organizaciones para la creación de valor a todos sus grupos de intereses. A diario las empresas están tomando decisiones, algunas veces son fáciles de tomar; en otras ocasiones tienen que pensar mucho antes de decidir. Se sabe que decidir es elegir. Ay varios casos de empresas; en las que se han dado problemas seriamente altos, y en las que han dejado de lado los valores. En 1982 siete personas murieron después de ingerir el analgésico Tylenol, producido por la corporación farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson. En ese tiempo los expertos en estos casos del mercado, asumieron que esta marca y la empresas estaban muertos; pero no fue así ya que la forma de manejar el problema: cambio la mala perspectiva ante el público, ya que la compañía retiro inmediatamente de los establecimientos 31 millones de botellas a un costo estimado de 100 millones de dólares; Johnson & Johnson también ofreció a los clientes que habían adquirido Tylenol recientemente a cambiarles el medicamento por el nuevo producto, claro está perdida era muy grande para la compañía. Pero lo que se buscaba era conquistar de nuevo sus clientes, cuando ya la empresa pudiera garantizar la seguridad del producto. Tiempo después en 1990, se detectó benceno en las botellas de agua de perrier, las ventas se vinieron abajo y nunca se volvieron a recuperar al nivel anterior a la crisis. Según los medios la compañía Johnson & Johnson fue tratado como la victima de la crisis Después de tantos años de este acontecimiento, el asunto es objeto de análisis y de experiencia en el terreno de la conducta ética de los negocios. Cuando las empresas toman decisiones siempre tienen que elegir entre una serie de cosas que les interesan. Esto les implica que para cada elección deben dejar lado otras cosas. Lo importante es ver las consecuencias de cada elección y escoger lo que sea mejor para la empresa. A la hora de tomar decisiones basadas en valores, las empresas se encuentran con diferentes obstáculos. Las empresas entran en conflicto entre lo que se debe hacer, lo que ellos quieren y lo que los conviene. Los gerentes generalmente cuando se presentan casos de difícil solución, llegan a sentir miedo, deprimirse, sentir impotencia y querer olvidarse de los problemas y pensar que todo es difícil de resolver. También están influenciados por cosas que les piden amigos de trabajo, o la familia a realizar cosas que van en contra de las reglas y precisamente de sus valores que se han adquirido precisamente y primeramente en el hogar.
  4. 4. Las herramientas o técnicas que una empresa debe de implementar en la toma de decisiones; es que todos deben ser asertivos, saber reflexionar y además tener paciencia. Para resolver cada situación de la mejor manera. También se debe de tener una muy buena comunicación con todo el personal de la empresa. Las organizaciones o empresas requieren de carácter para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y realizar una planificación con el mayor grado de certeza y hacerlos tomando en cuenta los valores adquiridos. Los valores son un sustento a la hora de tomar decisiones que sirven de orientación, estos dan compresión clara y capacitan para tomar decisiones que concuerden con lo que se cree. En conclusión, dan dirección y significado para tomar decisiones y hacer lo correcto. Bibliografía Pineda, E. S. (2007). Etica en las organizaciones. Mexico: McGraw-Hill companies.
  5. 5. Uribe, P. (2015). Toma de decisiones. Bogota: Prezi In. Obtenido de https//prezi

×