Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Celulas Procariotas eucariotas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Celulas Procariotas eucariotas

  1. 1. Procariotas y eucariotas
  2. 2. Se considera a la célula como: • Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. • Una unidad funcional, ya que en ella se realizan todos los procesos, reacciones químicas y funciones que posibilitan la vida. • Una unidad de origen, ya que toda célula proviene de otra célula.
  3. 3. Todas las células comparten tres características esenciales: l La membrana externa denominada membrana celular o membrana plasmática, que separa a la célula de su ambiente externo. l El material genético, que dirige las actividades de una célula y les permite reproducirse, transmite sus características a la progenie. l Ribosomas, para la síntesis de proteínas.
  4. 4. La presencia de núcleo y organelos membranosos son características que distinguen a dos tipos fundamentales de células: lLas procariotas (del griego pro, ‘antes’; carion, ‘núcleo’). lLas eucariotas (del griego eu ‘verdadero’ o ‘bueno’; carion, ‘núcleo’).
  5. 5. Históricamente se consideraba que las células procariotas comprendían bacterias y arqueobacterias, células pequeñas entre 1 y 5 µm de diámetro, de estructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula. PROCARIOTAS
  6. 6. Las células procariotas no tienen coherencia evolutiva, observa el siguiente esquema donde lo puedes apreciar:
  7. 7. l Contienen ribosomas pero carecen de otros organelos membranales. Procariotas
  8. 8. Pared celular procariota Bacteria Gram negativa l La mayor parte de ellas poseen una pared celular que rodea la membrana plasmática, éstas poseen una gran superficie a través de la cual pueden entrar nutrientes a las células. l Pueden desarrollar distintas formas, por ejemplo, redondas o cocos, bastones o bacilos y helicoidales o espirilos. También pueden agruparse formando tetradas como los estreptococos o estafilococos.
  9. 9. Morfología y estructura Las bacterias son microorganismos procariotas de organización muy sencilla que presentan: l Membrana plasmática: de composición lipoproteica, presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. l Pared celular de una composición química muy diferente a la pared de las células eucariotas y cuya función es mantener su forma en un medio hipotónico.
  10. 10. Citoplasma. Presenta un aspecto viscoso y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano en forma de un cromosoma circular, en algunas bacterias aparecen dispersas por el citoplasma unas asas cortas de ADN denominadas plásmidos que se duplican en forma independiente del cromosoma. En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química.
  11. 11. Reproducción: l Generalmente las bacterias se reproducen por fisión binaria transversal, en la que una célula se divide en dos células hijas.
  12. 12. Eucariotas Así es como podemos visualizar las células eucariotas:
  13. 13. Membrana Movimiento lateral definido en el modelo de mosaico fluido
  14. 14. Núcleo
  15. 15. Cromosomas
  16. 16. Retículo endoplasmático
  17. 17. Aparato de Golgi
  18. 18. Mitocondria Organelo energético(respiración oxidativa). Doble membrana Ribosomas 70s ADN propio (mitocondrial)

×