GENETICA DEL DESARROLLO
Sam Kuri Lazcano
Valdes Victoria
Rosas López Rogelio
GENETICA DEL DESARROLLO
GeneticaGrupo5260 23/05/2022
Tiene una morfología única pues no presenta aberturas óticas visibles ni lengua y con sus patas
delanteras se ayuda para ingerir alimento. Su cuerpo es aplanado, sus ojos son diminutos y sin
párpados. Sus patas traseras son grandes con cuatro garras, de ahí el nombre
Organismo bio-modelo frecuentemente (fácil reproducirlos y cuidarlos, en cautiverio viven entre
15 a 20 años).
Actualmente se usa para estudiar el desarrollo de:
En 1930 era empleada como prueba de embarazo humana.
mesodermo
la cresta neural
las extremidades
XENOPUS LAEVI
XENOPUS LAEVI
Rana de garras africanas
GENES QUE CONTROLAN EL DESARROLLO Y LA EXPRESION
FENOTIPICA
Xenopues es tetraploide, lo que significa que cuenta con cuatro copias del genoma básico en células somáticas
y dos copias en células germinales.
El ciclo celular de los blastómeros tempranos de Xenopus está regulado por niveles citoplasmáticos del
promotor de la mitosis o FPM.
FPM estimula a las células a entrar en mitosis.
Pax1 y Pax9 se encargan de la formación del esqueleto axial de vertebrados al regular la proliferación celular
y la especificación condrogénica en el esclerótomo.
Esclerotomo: parte del mesodermo embrionario de los vertebrados del que se originan los huesos
Uncx también esta involucrado en el desarrollo del esqueleto axial
GENES QUE CONTROLAN EL DESARROLLO Y LA EXPRESION
FENOTIPICA
Rx1 causa una pigmentación extra en el tejido epitelial.
Optx2 es un regulador en el desarrollo de las retinas en vertebrados. En el caso de Xenopus el incremento en
su actividad incrementa el tamaño del ojo mientras que si se interfiere con el gen, el ojo se hace más chiquito
XiHbox8 Es un factor de transcripción presente en la etapa de la gastrulación
Noggin,Choordin, Follistatina y Xnr3 son factores inductores que impulsan el desarrollo del fenotipo neural
incluyen (todos inhibidores de la ruta de la proteína morfogenética ósea BMP y el factor de crecimiento de
fibroblastos) donde ademas FGF ordena a las células ectodérmicas dorsales que se vuelvan neurales. Más
recientemente, se propuso la fusión de estos dos modelos ( Marchal et al., 2009 ).
RESUMEN
Xenospus es un biomodelo muy utilizado por su alta esperanza de vida (15 a 20 años),
facil reproduccion para estudiar aspectos embriologicos y entender la expresion genetica,
haciendo enfasisi en el mesoderno, la cresta neural, las extremidades.
Tetraploide
Pax1, Pax9, Noggin, Choordin, Follistatina y Xnr3 son genes relevantes durante el
desarrollo de los individuos de esta especie
REFERENCIAS CONSULTADAS
Cannatella, D. C.; de Sa, R. O. (1993). Xenopus Laevis as a Model Organism. Systematic
Biology, 42(4), 476–507. doi:10.1093/sysbio/42.4.476
Sargent, T. D., Jamrich, M., & Dawid, I. B. (1986). Cell interactions and the control of gene
activity during early development of Xenopus laevis. Developmental Biology, 114(1), 238–
246. https://doi.org/10.1016/0012-1606(86)90399-4
Sánchez, R. S., & Sánchez, S. S. (2013). Characterization of pax1, pax9, and uncx
sclerotomal genes during Xenopus laevis embryogenesis. Developmental Dynamics,
242(5), 572–579. https://doi.org/10.1002/dvdy.23945
Zuber, M. E., Perron, M., Philpott, A., Bang, A., & Harris, W. A. (1999). Giant Eyes in Xenopus
laevis by Overexpression of XOptx2. Cell, 98(3), 341–352. https://doi.org/10.1016/S0092-
8674(00)81963-7