Es :
Como una oportunidad para reconocer las ciudadanías e impulsar la
transformación positiva de las relaciones sociales, políticas, culturales e
institucionales entre los diversos actores de la sociedad.
Gestión Docentes Procesos
Pedagógicos
Padres de
Familia
1. Liderazgo:
Generar acciones de innovación
de forma colaborativa y creativa
que contribuyan al desarrollo de
la convivencia escolar.
2. Organización Estudiantil:
Son equipos de trabajo formados
por estudiantes que se
identifican por un mismo interés.
3. Evaluación:
Respeto mutuo que se observa
en el centro. Reconocimiento y
respeto a la diversidad.
Satisfacción general con el
centro y con las relaciones
escolares.
1. Conocimiento:
Es un conocimiento práctico porque
se orienta a guiar la acción educativa
y porque surge de la experiencia
práctica.
2. Creencias:
Las creencias determinan la acción y
forma en la cual el docente ejerce su
profesión, al impactar, sin duda, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje
3. Actitudes:
Los buenos maestros son humanos,
amigables y comprensivos; saben
construir un ambiente agradable y
estimulante en el salón y en la
escuela.
1. Métodos y estrategias:
Son todas las acciones realizadas por
el docente, con el fin de facilitar la
formación y el aprendizaje de los
estudiantes.
2. Diversidad:
Es parte del reconocimiento de las
diferencias de capacidades, de sexo,
culturales, del desarrollo y en el
aprendizaje de los alumnos, como
fundamento de su educación.
3. Inclusión:
Es un proceso orientado a garantizar
el derecho a una educación de
calidad a todos los y las estudiantes
en igualdad de condiciones.
1. Pacto con la escuela:
Se define como una estrategia
esencial para favorecer al
desarrollo integral y el
aprendizaje de las niñas, niños y
adolescentes, al contribuir y
acompañar sus trayectorias
educativas.