Publicidad

La tregua de mario benedetti

27 de Oct de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La tregua de mario benedetti

  1. «La Tregua» de Mario Benedetti Tules Oriana Pacusse Virginia 5to A Lengua y Literatura II
  2. Mario Benedetti Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.
  3. Algunas de sus obras:  Cuentos: “Esta mañana y otros cuentos” (1949). “Datos para el viudo” (1967).  Drama: “El reportaje” (1958). “Ida y vuelta” (1963).  Novela: “La tregua” (1960). “La borra del café” (1992).  Poesía: “La víspera indeleble” (1945). “Sólo mientras tanto” (1950).  Ensayo: “Peripecia y novela” (1946). “El país de la cola de paja” (1960).  Discografía: “Poemas de la oficina” (1960). “Inventarios” (1969).
  4. Temas de la novela  La soledad del hombre desamparado en el vacío existencial de una época inquietante, donde desaparecen las apoyaturas psicológicas.  La muerte en sus diversos sentidos, manifestaciones y apariencias.  El amor, visto a veces desde una perspectiva pesimista y otras como un proyecto de salvación.
  5.  La inautenticidad, que contamina de modo particular a ciertos grupos sociales.  El hastío (hartazgo, tedio), que amenaza con precipitar a quienes lo padecen en la tragedia del sinsentido (la locura, el suicidio), ya sea en una oficina con un oscuro jefe, en menor escala o de otros más altos ejecutores del poder, enseñados con aquellos que viven en estado de dependencia y no logran superar su condición de sometidos.  Dios, la duda, el destino, el dolor, la sexualidad, la incomunicación, la familia.
  6. Escena de la novela Un tiempo después del fallecimiento de Laura Avellaneda, Martín Santomé toma el valor y se dirige a la casa de los padres de Laura con la excusa de ser un cliente del padre, donde su madre los reconoce inmediatamente y hablan acerca de su hija. Una frase dicha por el personaje es “Desde que estuve con ella, no estuve con nadie más”, lo que demuestra el amor que sentía Martín por Laura.
Publicidad